Gobierno Federal de Alemania

El Canciller Federal tiene su propia oficina, la Cancillería Federal, el centro del trabajo gubernamental. Con él, observa y coordina el trabajo en los distintos ministerios federales, y los controla al mismo tiempo. Siguiendo el lema de que no sólo hay que hacer el bien, sino también hablar de él, también controla las relaciones públicas del gobierno, con la ayuda de la Oficina de Prensa e Información del Gobierno Federal. Depende directamente del Canciller. Todos los gobiernos federales anteriores han sido de coalición. Esto significa que varios grupos parlamentarios formaron una alianza (coalición) y establecieron en un acuerdo de enlace interno:coalición la política gubernamental que querían seguir en el futuro. El número de ministros que enviaban al gobierno federal dependía de su fuerza en el parlamento. También se analiza el Gobierno Federal de Alemania (1848-49).

Disolución del Parlamento

Disolución Del Parlamento Disolución del Parlamento en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión La […]

Cuestión de Confianza

En el régimen parlamentario, la cuestión de confianza es un procedimiento mediante el cual el Gobierno solicita el apoyo de su política por el Parlamento o una de sus Cámaras. Junto con la moción de censura, la cuestión de confianza constituye el cauce, en varios sistemas políticos, como el español o el mexicano, para hacer efectiva la responsabilidad política del Gobierno, cuando el Parlamento (el poder legislativo) le retira su confianza. Si la votación es favorable al Gobierno, su posición política queda reforzada; si le es adversa, implica su dimisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En relación al voto de no confianza cabe señalar que, dadas las diferentes trayectorias evolutivas en el desarrollo de los votos de no confianza, las constituciones varían en el nivel de especificidad con el que tratan los votos de no confianza. A los efectos de este análisis comparativo, esta entrada, en relación al voto de no confianza, toma como ejemplos constituciones de cada una de las tradiciones constitucionales parlamentarias esbozadas anteriormente. Toma la Constitución no escrita del Reino Unido como ejemplo original y primario de un sistema parlamentario en el que los votos de confianza son generalmente una cuestión de convención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Australia, Canadá y Sudáfrica también entran en esta categoría, aunque en esos estados la existencia de una constitución escrita afecta el uso de los votos de censura de diferentes maneras. Como ejemplos de sistemas parlamentarios racionalizados, la entrada toma como ejemplos principales la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania de 23 de mayo de 1949 y la Constitución de la Quinta República Francesa. Esta última constitución también proporciona un ejemplo de votos de censura en un sistema semipresidencial. Las disposiciones de otras constituciones europeas y de algunas constituciones africanas se mencionan de pasada para ilustrar la variedad de formas en que se pueden regular los votos de confianza.

Elección

Democracia procedimental electoral Democracia Recursos Véase también Democracia Democracia

Acusación ante la Corte Constitucional Federal

Acusación Ante la Corte Constitucional Federal en el Artículo 61 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Acusación ante la Corte Constitucional Federal, y está ubicado en la Parte V, sobre el Presidente Federal, de la Constitución alemana vigente. El artículo dispone lo […]

Representación Internacional de la Federación

Representación Internacional de la Federación en el Artículo 59 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Representación internacional de la Federación, y está ubicado en la Parte V, sobre el Presidente Federal, de la Constitución alemana vigente. El artículo dispone lo […]

Gestión del Personal Público

Gestión y desarrollo de políticas para el cuerpo de personas en el empleo público. Administración del personal público Nombramiento y Relevo de los Jueces Federales, Funcionarios Federales y Militares;

Juramento

Juramento y Derecho constitucional Juramento, en el ámbito del Derecho constitucional, es una forma solemne y pública de garantizar su observancia y respeto. El juramento tiene un indudable significado religioso, pues lo que significa en puridad es tomar a Dios por testigo de la veracidad de […]

Composición

Definición de COMPOSICIÓN en Derecho español Arreglo, generalmente con indemnización, que permitía el derecho antiguo sobre las consecuencias de un delito, entre el delincuente y la víctima o la familia de esta. Traducción al Inglés En el ámbito de los derechos humanos, la traducción de […]

Derecho De Gracia

Derecho De Gracia en el Derecho Español Derecho De Gracia en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho De Gracia significa: Potestad de perdonar una pena o de conmutarla por otra menor que el ordenamiento constitucional atribuye normalmente al jefe del Estado. Hoy en día no se […]

Incompatibilidades

Incompatibilidades en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 71 [Incompatibilidades] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 71 [Incompatibilidades], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo i [el Parlamento], Sección 2: el Estatuto […]

Relevo Judicial

Nombramiento y Relevo de los Jueces Federales, Funcionarios Federales y Militares; Derecho de Gracia en el Artículo 60 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Nombramiento y relevo de los jueces federales, funcionarios federales y militares; derecho de gracia, y está ubicado […]

Duración del Cargo de los Miembros del Gobierno

Representante del Canciller Federal, Duración del Cargo de los Miembros del Gobierno en el Artículo 69 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Representante del Canciller Federal, duración del cargo de los miembros del Gobierno, y está ubicado en la Parte VI, sobre el Gobierno […]

Refrendo

Refrendo en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Refrendo proviene del latín referendum, firma puesta en […]

Suplencia

Suplencia en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Del latín supplere-reemplazar, agregar, completar, […]