Organización Marítima Internacional

Sumario La OMI se creó en 1958 en virtud de la Convención de la Organización Marítima Internacional, adoptada el 6 de marzo de 1948 en Ginebra, para establecer un organismo especializado de las Naciones Unidas para los Asuntos Marítimos. La OMI también se conoce como la organización consultiva […]

Protección de la Dignidad Humana

Este texto se ocupa de la protección de la dignidad humana, y la vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales. Como hacen muchas constituciones, se declara inviolable la dignidad humana. Esto significa que ningún ser humano puede ser tratado como una cosa, completamente privado de sus derechos, sometido a castigos y tratos inhumanos y degradantes, torturado o destruido como una vida indigna.

Evolución del Transporte Espacial

La primera etapa de cualquier expedición espacial es desalentadora. Hay que elevar la carga fuera de la Tierra contra la atracción de la gravedad y contra la resistencia aerodinámica de la atmósfera. El vehículo de lanzamiento y su carga útil deben ser guiados en una trayectoria que los coloque en la órbita adecuada. Lo más habitual es que esa órbita inicial sea alrededor de la Tierra. Un breve impulso propulsivo posterior puede hacer que la carga útil parta hacia otra órbita. Hay que tener en cuenta que las trayectorias en el espacio casi nunca son líneas rectas, a diferencia de los caminos en la Tierra. Todos los cuerpos del sistema solar están en órbita alrededor de algún otro cuerpo, generalmente el sol, en trayectorias que son elípticas. ¿En qué se basa un diseñador para elegir los sistemas de transporte y las naves espaciales para una futura expedición humana al sistema solar? ¿Son los vehículos de lanzamiento existentes capaces de soportar una serie de expediciones humanas a las superficies de la Luna o Marte o a los recursos del cinturón de asteroides? ¿Son los gobiernos los agentes de una nueva migración humana y, en caso afirmativo, cuál tomará la iniciativa?

Carrera Profesional

Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.

Legislación de España

Legislación de España Acciones (legislación española) Actuaciones (legislación española) Acuerdo (legislación española) Acuerdos (legislación española) administrativo (legislación española) Agua (legislación española) Aguas (legislación española) Amparo (legislación española) Asistencia (legislación española) Autoridad (legislación española) Bienes (legislación española) Cabo (legislación española) Canarias (legislación española) Capacidad (legislación española) Capital (legislación española) Cargo (legislación española) Civil (legislación española) Comercio … Leer más

Usufructo

Este texto se ocupa del usufructo como el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos. Surgida la institución en el Derecho romano como derecho temporal de carácter alimenticio, se define por el jurisconsulto Paulo como «el derecho de usar y disfrutar de las cosas ajenas, dejando a salvo su sustancia». El moderno Derecho comparado, donde la figura va siendo desplazada por otras que sirven a la misma finalidad, recoge, en general, la noción romana. Así, el art. 578 del Código Civil francés define el usufructo como «el derecho de gozar las cosas ajenas, como el propietario mismo, pero con la obligación de conservar la sustancia». El parágrafo 1.030 del Código Civil alemán señala que «las cosas podrán ser gravadas con el derecho de percibir sus productos útiles» y el 1.036 que «el usufructuario tendrá derecho a poseer la cosa. En el ejercicio de su derecho de disfrute, deberá conservar el destino económico anterior del predio y ajustarse a las reglas de una explotación regular», añadiendo en el primer apartado del 1.037 que «el usufructuario no tendrá derecho a transformar o modificar esencialmente la cosa». El Código Civil italiano de 1942 dice, en su art. 981, que «el usufructuario tiene el derecho de gozar de la cosa, pero debe respetar su destino económico». Declarando el art. 467 del Código Civil español que el usufructo «da derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa». Esta última fórmula, introducida en la edición reformada del Código, permite disfrutar de los bienes objeto del usufructo sin la limitación que supone el deber de conservar su forma y sustancia, cuando así se convenga o lo autorice la ley. Surge así el usufructo con facultad de disposición, en el cual, de ejercitarse ésta, resultará imposible la restitución de los bienes, lo que ha llevado a algún autor a negar que la figura de que se trata sea un verdadero y propio usufructo, si bien la doctrina dominante le asigna tal carácter. En general, se critica la fórmula del art. 467 por utilizar, para tipificar la institución, una nota que seguidamente queda desdibujada con la salvedad que establece. La obligación de conservar, como límite al disfrute del usufructuario, se ha interpretado con distinto alcance, según revelan las fórmulas recogidas. Así, en el Derecho romano, la expresión salva rerum substantia se entiende por unos que significaba una restricción objetiva del usufructo a las cosas no consumibles; por otros, la obligación de no destruir la cosa ni alterar su destino; pensando Justiniano, al parecer, que la expresión demostraba que la pérdida de la cosa extinguía el usufructo.

Sociedad Europea de Energía Atómica

Visualización Jerárquica de Sociedad Europea de Energía Atómica Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear Concepto de Sociedad Europea de Energía Atómica Véase la definición de Sociedad Europea […]

Industria Nuclear

La industria nuclear es el negocio mundial que crea electricidad mediante reacciones nucleares controladas. Organizaciones estatales y privadas de todo el mundo emplean reactores nucleares para generar energía. Como organizaciones con un conocimiento especial de la industria nuclear y las redes más extensas, el servicio Euratom de la Comisión (como el OIEA y la OCDE/AEN) debería haber desarrollado una posición para poder presentar argumentos informados sobre la energía nuclear y destacar ante la opinión pública tanto los riesgos como los beneficios particularmente nuevos en términos de cambio climático. En la actualidad, los servicios nucleares de la Comisión han asumido un papel más activo en el debate sobre la industria nuclear. La industria nuclear y sus reguladores siempre han dado prioridad a la seguridad y la fiabilidad en el funcionamiento de las centrales nucleares. Por ello, la industria nuclear ha hecho hincapié en el desarrollo, la validación y la aplicación de capacidades fiables de modelización predictiva, tanto para condiciones normales como para accidentes.

Interés de Financiación de las Exportaciones

Concepto de Interés de Financiación de las Exportaciones en el Entorno Empresarial Americano y Global Interés de financiación de las exportaciones puede ser definido/a de la siguiente forma: En el código tributario de los Estados Unidos, los ingresos por concepto de intereses derivados de […]

Diversidad Racial

Diversidad Racial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Ejemplo de Diversidad Racial en la Dirección Empresarial: Paypal Algunos datos: En 2021, la representación de los empleados asiáticos en Paypal en EE.UU. era del 33%. Los empleados negros representaban el … Leer más

Discriminación por Motivos de Edad

Este texto se ocupa de la discriminación por motivos de edad en derecho, en el contexto de la lucha contra la discriminación. Más de la mitad de los demandantes por discriminación por edad, en América, pierden en el juicio sumario. Y más del 70% de los juicios sumarios apelados se deciden a favor de la dirección.

Discriminación por Edad Laboral

La noción paternalista de la vejez como una época de fragilidad, dependencia y necesidad se está reequilibrando con nociones más realistas de un número cada vez mayor de personas que llegan a la vejez con vigor, salud, propósito, educación y aptitudes, y con el deseo de seguir siendo productivos en el lugar de trabajo mucho más allá de la edad tradicional de jubilación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Además, los trabajadores adultos mayores están empezando a alzar sus voces sobre la discriminación, el abuso y el maltrato en el lugar de trabajo. La cobertura mediática de la discriminación por motivos de edad en el lugar de trabajo está aumentando y los especialistas en bienestar social están empezando a reexaminar la institución de la jubilación utilizando una lente de discriminación por motivos de edad. Sin embargo, es importante reconocer que no solo los adultos mayores tienen que ser resistentes, sino que también hay que poner en tela de juicio las barreras de actitud, estructurales, sociales y jurídicas existentes en los lugares de trabajo adaptados a la edad. El abuso de ancianos puede ocurrir incluso a los adultos mayores que no son frágiles o dependientes. Y las investigaciones han demostrado que incluso el adulto mayor más resistente puede marchitarse ante el abuso, la intimidación y el maltrato, ya sea en entornos institucionales, en el hogar o en el lugar de trabajo. Tanto el fortalecimiento de las protecciones ambientales como la promoción de la resistencia personal frente a las prácticas y políticas abusivas en el lugar de trabajo siguen siendo esenciales para garantizar las oportunidades de los adultos mayores de ser plenamente productivos en la sociedad.

También es importante evitar el optimismo poco realista de que los litigios y la legislación por sí solos reducirán el problema. Para abordar el problema de la discriminación por motivos de edad y el abuso de las personas de edad en el lugar de trabajo se necesitará una combinación de intervenciones individuales, organizativas y nacionales de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Una vez establecido que el envejecimiento es una cuestión social de creciente importancia y habiendo identificado el papel que el abuso y la intimidación de las personas mayores puede desempeñar en el lugar de trabajo, hay que hacer más a nivel individual, organizativo y social para remediar el envejecimiento en el lugar de trabajo. Con el aumento mundial (o global) de la población que envejece, es imperativo eliminar las barreras que impiden la plena participación de los trabajadores mayores.

Sociedad Europea

Visualización Jerárquica de Sociedad europea Empresa y Competencia > Forma jurídica de la sociedad > Sociedad
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Derecho de establecimiento
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Empresa > Empresa […]

Barbados

Barbados, la franja de tierra más oriental del mar Caribe, es una isla con forma de pera rodeada por una densa red de coral brillante. Al atravesar la isla, las colinas de suave pendiente dan paso a laberintos de campos de caña de azúcar. Las plantaciones que antaño controlaban el cultivo del azúcar fueron algunos de los primeros puestos de control colonial británico en toda América. Esa historia, que se remonta a la llegada de un barco inglés en 1625, no es tan lejana como puede parecer. Aunque Barbados obtuvo su independencia como monarquía constitucional en 1966, sólo el año pasado la nación rompió formalmente los lazos con Gran Bretaña, retirando a la reina Isabel II como su jefa de Estado y eligiendo en el proceso al primer presidente de la nación. Como en cualquier lugar poscolonial, las complejidades de la pasada ocupación son omnipresentes, aunque no del todo tangibles. Lo que está en juego al deshacerse de los lazos coloniales está bajo la superficie de casi todos los debates de la vida pública y política. Eso es cierto en las naciones de todo el Caribe, así como en los antiguos territorios de Estados Unidos, como Hawai. Sin embargo, Barbados es inusual incluso entre las naciones que fueron colonizadas por los británicos.

Empresa Europea

Este texto se ocupa de la Empresa Europea, sus aspectos jurídicos y económicos.

Relación Diplomática

Visualización Jerárquica de Relación diplomática Relaciones Internacionales > Política internacional > Política internacional
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Reconocimiento de un Estado Relación diplomática Concepto de Relación diplomática Véase la […]

Discriminación Étnica

En este texto se revisa la literatura pertinente sobre la discriminación étnica, proporcionando una hoja de ruta para los estudiosos que deseen aprovechar esta rica e importante tradición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Una parte de este contenido se centra en la discriminación étnica en el empleo, la vivienda, los mercados de crédito y las interacciones con los consumidores, pero muchos de los argumentos examinados aquí pueden extenderse también a otros ámbitos (por ejemplo, la educación, la atención de la salud, el sistema de justicia penal) y a otros tipos de discriminación (por ejemplo, el género, la edad, la orientación sexual). Comenzamos este debate definiendo la discriminación y discutiendo los métodos para medirla. A continuación, ofrecemos una visión general de las principales conclusiones de los estudios sobre la discriminación en el empleo, la vivienda y los mercados de crédito y de consumo. Por último, se remite a una discusión de los mecanismos individuales, organizativos y estructurales que pueden subyacer a las formas contemporáneas de discriminación étnica.

Doble Nacionalidad

La doble nacionalidad de Menores en el Derecho de los Estados Unidos Muchos niños, nacidos en Estados Unidos o nacidos en el exterior de un padre estadounidense, son ciudadanos de Estados Unidos y de otro país. Un niño puede adquirir la ciudadanía de un país extranjero, por ejemplo, por el […]

Yacimiento de Mineral

Visualización Jerárquica de Yacimiento de mineral Energía > Industrias carbonera y minera > Industria minera
Yacimiento de mineral Concepto de Yacimiento de mineral Véase la definición de Yacimiento de mineral en el diccionario. Características de Yacimiento de mineral [rtbs […]

Espacio Marítimo

Visualización Jerárquica de Espacio marítimo Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera > Zona pesquera
Medio Ambiente > […]

Derechos de la Mujer

Derecho al voto de la mujer: Los derechos de la mujer Con la extensión generalizada del voto femenino, el movimiento para los derechos de la mujer ha ampliado sus objetivos durante el siglo XX. Entre las reivindicaciones por las que grupos feministas luchan hoy en día en algunos países se […]

Burundi

Antecedentes y relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) con los Estados Unidos Los Estados Unidos reconocieron el Reino de Burundi el 1 de julio de 1962, cuando las Naciones Unidas pusieron fin a la Administración fiduciaria sobre Ruanda-Urundi que había sido administrada por Bélgica. El Presidente John F. […]

Importancia de la Administración Social

Los administradores de trabajo social participan en la elaboración de políticas y procedimientos para el bienestar de los niños necesitados. Mediante la aplicación de estrategias y la supervisión de los casos de trabajo social, estos profesionales se aseguran de que los niños reciban la mejor atención posible. La importancia de la administración social en el trabajo social también puede medirse examinando la experiencia de la práctica de los líderes profesionales pasados y presentes. La flexibilidad en la estructura de los servicios sociales es tan importante como la flexibilidad en la estructura de las instituciones económicas.

República Centroafricana

Antecedentes y relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) con los Estados Unidos Estados Unidos reconoció a la República Centroafricana el 13 de agosto de 1960 en un mensaje de felicitación del presidente Dwight D. Eisenhower al primer ministro David Dacko. Reconocimiento diplomático: Relaciones exteriores […]

Banco Asiático de Desarrollo

Sumario El banco fue creado en 1966 y con sede en Manila. Aunque fue nombrado como un banco regional, el Banco Asiático de Desarrollo contó con el apoyo de los Estados Unidos desde el principio. Tiene cerca de 36 miembros, incluyendo a los dos países asiáticos y no asiáticos. El banco provee […]

FAO

Fao (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) Fao (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Fao […]

Administración Pública

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Nicaragua

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre nicaragua: Configuración Político-Social La Constitución nicaragüense, derogada (en el caso de una norma, cuando se suprime una parte; si se elimina en su totalidad es una ley abrogada; véase abrogación o abrogatio) en 1971, data de 1950, pero sufrió importantes enmiendas en 1955 y 1963. El poder ejecutivo recae sobre el presidente de la República, elegido para un perigdo de […]

Mercado de Valores Mobiliarios

Este texto se ocupa del mercado de valores mobiliarios, que es un mercado organizado para la venta y compra de valores como acciones, títulos y bonos.[rtbs name=”bonos”] En la mayoría de los países, la bolsa tiene dos funciones importantes. Como mercado de valores, garantiza su liquidez y, por tanto, anima a los ciudadanos a canalizar sus ahorros hacia la inversión empresarial. Como mecanismo de fijación de precios, asigna el capital entre las empresas determinando los precios que reflejan el verdadero valor de inversión de las acciones de una empresa. Los requisitos de pertenencia a las bolsas de valores varían según los países, principalmente en cuanto al número de miembros, el grado de participación de los bancos, el rigor de los requisitos de admisión y el nivel de participación del gobierno. La negociación se lleva a cabo de varias maneras, que se describen en este texto.

Panamá

Constitución de Panamá La primera Constitución con vigencia en Panamá fue la Constitución española de 1812. Panamá, como parte de la Nueva Granada (Colombia), se rigió por las Constituciones colombianas, si bien, y con breve vigencia, se dotó en 1841 de una Constitución propia (Estado del […]