Medicamento
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Falta de medicamento
Carencia de fármacos para la atención médica establecidos en el cuadro básico.
La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) forman parte de una red transnacional, la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH), que también incluye representantes de las agencias reguladoras japonesas y estadounidenses para Productos farmacéuticos, así como asociaciones privadas que representan a la industria farmacéutica en estas tres regiones. Las pautas de la ICH definen los requisitos técnicos que garantizan la seguridad, la eficacia y la calidad de los nuevos productos farmacéuticos (por ejemplo, los requisitos con respecto a los ensayos clínicos en humanos, el uso de pruebas en animales, la evaluación de nuevas aplicaciones de medicamentos). Son pautas no vinculantes. Se reciben en la legislación de la UE como directrices no vinculantes del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, que operan dentro de la EMA), pero la EMA los utiliza como puntos de referencia para evaluar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos. Que es una condición sine qua non para obtener una autorización para comercializar un nuevo medicamento dentro de la UE. Las rutas alternativas para cumplir con este requisito «pueden tomarse», pero deben estar «debidamente justificadas». Las pautas de la ICH se adoptan siguiendo un procedimiento de consulta que, aunque realizado por la EMA, no ofrece ninguna garantía de la debida consideración de las opiniones expresadas, a diferencia de los procedimientos equivalentes seguidos únicamente para la adopción de las pautas de la EMA.
Un aspecto adicional es relevante. Aunque el peso de la industria farmacéutica en los procedimientos de consulta para la adopción de pautas internas es probablemente fuerte, la EMA pretende involucrar a representantes de pacientes, consumidores y profesionales de la salud en sus procedimientos de consulta.Entre las Líneas En particular, por la fuerza de la legislación de la UE, los intereses de los pacientes deben protegerse en los procedimientos de toma de decisiones que llevan a la concesión de una autorización para comercializar un nuevo medicamento. La EMA está obligada por este requisito. Esta no es una condición explícita que el ICH debe cumplir. Esta diferencia puede influir en la evaluación de los puntos de vista presentados por estos grupos, donde realmente participan en los procedimientos de consulta, reprimiendo aún más su voz. De manera crucial, en los procedimientos internos, la industria farmacéutica no tiene una opinión formal sobre la adopción de pautas internas, mientras que sí la tiene en la adopción de las pautas de la ICH. Esta característica puede plantear dudas sobre la posibilidad de captura.
La recepción de las directrices de la ICH parece plantear problemas graves. El problema no es solo que el procedimiento internacionalizado ofrezca menos garantías de participación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Tampoco hay garantías procesales de que los intereses públicos, que la EMA está obligada a cumplir por la fuerza de la legislación de la UE, se consideren de manera efectiva en la adopción de las directrices de la ICH que están incorporadas en la legislación de la UE.
Aunque los propósitos de la ICH no son incompatibles con esos intereses (la armonización técnica puede incluso tener un papel importante para fomentarlos), su actividad está impulsada por necesidades comerciales. El riesgo de que las directrices de la ICH se desvíen de los intereses públicos protegidos por la legislación farmacéutica de la UE puede verse aumentado por la posibilidad de que la integración en las redes transnacionales pueda aumentar la autonomía de la EMA frente a la Comisión y los Estados miembros.
Autor: Williams
Historia del Sector Farmacéutico
Véase la información relativa a la historia de la Industria o Sector Farmacéutico.
Historia del Sector Sanitario
Véase detalles respecto a la historia de la industria o sector sanitario (de la salud).
Historia del Sector Asegurador
Véase detalles respecto a la historia de la industria o sector asegurador (de seguros).
Visualización Jerárquica de Medicamento
Asuntos Sociales > Sanidad > Industria farmacéutica > Producto farmacéutico
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Agente nocivo > Sustancia peligrosa > Sustancia tóxica
Sector Agroalimentario > Productos de origen vegetal > Planta industrial > Planta medicinal
Medicamento
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Medicamento
Véase la definición de Medicamento en el diccionario.
Características de Medicamento
Medio Ambiente
Este recurso incluye las siguientes materias: política del medio ambiente, derecho ambiental, medio natural, y deterioro del medio ambiente.
Sector Agroalimentario
Este recurso incluye las siguientes materias: productos de origen vegetal, productos de origen animal, productos agrarios transformados, bebidas y azúcares, productos alimenticios, industria agroalimentaria, y tecnología alimentaria.
Recursos
Traducción de Medicamento
Inglés: Medicament
Francés: Médicament
Alemán: Medikament
Italiano: Medicinale
Portugués: Medicamento
Polaco: Lek
Tesauro de Medicamento
Asuntos Sociales > Sanidad > Industria farmacéutica > Producto farmacéutico > Medicamento
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Agente nocivo > Sustancia peligrosa > Sustancia tóxica > Medicamento
Sector Agroalimentario > Productos de origen vegetal > Planta industrial > Planta medicinal > Medicamento
Véase También
Recursos
Véase También
- Falta de medicamento en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica