Distribución del Ingreso, Renta o Riqueza
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la distribución del ingreso, renta o riqueza. Puede interesar también la información relativa a Redistribución de la Riqueza, o de la renta.
Introducción: Distribución del Ingreso
Concepto de Distribución del Ingreso en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es un indicador económico global que muestra la relación entre la población y el ingreso nacional en un periodo determinado. Muestra la forma en que se distribuye el ingreso nacional entre los diferentes factores de la producción (tierra, trabajo, capital y organización). De esta manera, a la tierra le corresponde la renta; al trabajo, el sueldo y el salario; al capital, la ganancia y el interés; y a la organización el beneficio. El conjunto de sueldos, salarios, ganancias, intereses y rentas forman el ingreso nacional, que se distribuye entre todos aquéllos que contribuyen a crearlos.
Distribución del Ingreso en China
En otro lado se estudia y revela que desde 1988 hasta 2013 aproximadamente, la desigualdad de ingresos en China a nivel de los hogares aumentó. Sin embargo, la desigualdad de la riqueza ha seguido aumentando después de 2013, aunque el ritmo se ha ralentizado. A pesar de ello, la distribución de la riqueza en China no es tan desigual como en muchos países ricos. Esto se debe a que casi todos los chinos titulares de un hukou rural “poseen” tanto algo de tierra como una casa, y además, la propiedad de la vivienda está muy extendida entre los titulares de un hukou urbano.
El estudio también pone de relieve la evolución de la desigualdad de la riqueza en China, documentada por Li y Wan (2015). Los autores revelan que la desigualdad de la riqueza en China ha aumentado significativamente desde la década de 1990, y que el 10% de los hogares más ricos poseía más del 45% de la riqueza total en 2012. El estudio también muestra que el coeficiente de Gini, una medida de la desigualdad de ingresos, ha aumentado de 0,30 en 1988 a 0,49 en 2012.
Además, se arroja luz sobre los cambios en la distribución de la riqueza en China entre 1995 y 2002, tal y como documentan Li y Zhao (publicado en 2007). Los autores revelan que la distribución de la riqueza en China se ha hecho más desigual durante este periodo, y que el 10% de los hogares más ricos poseía más del 40% de la riqueza total en 2002. El estudio también muestra que el coeficiente de Gini aumentó de 0,35 en 1995 a 0,45 en 2002.
En otro lugar de esta plataforma digital se también se proporciona información sobre el empleo informal en China, como documentan Liang, Appleton y Song (publicado en 2016). Los autores revelan que el empleo informal en China ha ido en aumento, con un porcentaje de empleo informal que ha pasado del 30% en 2002 al 40% en 2012. Se muestra que el empleo informal es más frecuente en las zonas rurales y entre los trabajadores poco cualificados. También
se centra en el impacto de la seguridad social sobre la distribución de la renta en China. Los autores examinan el efecto redistributivo de los programas de seguridad social, incluidas las pensiones, el seguro médico y otras formas de asistencia social, sobre la distribución de la renta en China. Asimismo, se analizan la eficacia de estos programas en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y discuten los retos y oportunidades para seguir mejorando el sistema de seguridad social en China.
Por último, se destaca la importancia de la redistribución fiscal en los países desarrollados, como documentan Mahler y Jesuit (2006). Los autores revelan que la redistribución fiscal puede reducir significativamente la desigualdad de ingresos en los países desarrollados, con una disminución del coeficiente de Gini de hasta 10 puntos en algunos países.
Cuestiones Clave
¿Cómo ha cambiado el efecto redistributivo del gasto y los ingresos públicos en China de 1988 a 2018?
Los efectos redistributivos de las transferencias de la seguridad social en China fueron en aumento de 1988 a 2018, tanto a nivel nacional como dentro de las zonas urbanas y rurales. Esto implica que el sistema de seguridad social ha llegado a desempeñar un papel más igualador en la distribución de la renta a lo largo de un periodo de treinta años. Inicialmente, la población destinataria del régimen de seguridad social se limitaba principalmente a los que trabajaban para empresas en zonas urbanas. Los regímenes eran bastante diferentes para los residentes urbanos y rurales, y estos últimos tenían un acceso muy limitado a los programas de seguridad social.
Desde principios del siglo XXI se han introducido varios cambios para armonizar los sistemas. Hay que mencionar en particular la mejora de la red de seguridad social rural. Ha aumentado la participación de los trabajadores autónomos, los trabajadores irregulares o los residentes rurales que no trabajan en el régimen de seguridad social. Sin embargo, siguen existiendo diferencias en los niveles de prestaciones entre las zonas rurales y urbanas. Hay que entender que en la China contemporánea, la familia desempeña un papel más importante para la seguridad de los ingresos que en muchos países contemporáneos de renta alta. El efecto redistributivo del impuesto sobre la renta de las personas físicas es menor en China que el de los gastos públicos en seguridad social, ya que el tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas y su tipo impositivo efectivo son bajos.
Otra literatura también analiza el efecto redistributivo a largo plazo de los ingresos públicos y la seguridad social de 1988 a 2018 utilizando datos de cinco rondas de encuestas CHIP. Las encuestas CHIP abarcan un periodo de 30 años, de 1988 a 2018. Las encuestas se realizaron a intervalos de cinco años, en 1988, 1995, 2002, 2007, 2013 y 2018. Los autores examinan cómo cambió el efecto redistributivo del gasto y los ingresos públicos en China durante este periodo, tanto para China en su conjunto como por separado para los hogares que viven en zonas rurales y urbanas.
¿Cómo han cambiado la desigualdad de ingresos y la desigualdad de riqueza en China de 1988 a 2018?
Desde 1988 hasta aproximadamente 2013, la desigualdad de ingresos en China a nivel de los hogares aumentó. Sin embargo, la desigualdad de la riqueza ha seguido aumentando después de 2013, aunque el ritmo se ha ralentizado. A pesar de los grandes aumentos, la distribución de la riqueza en China no es tan desigual como en muchos países ricos. La razón es que casi todos los chinos titulares de un hukou rural “poseen” tanto algo de tierra como una casa, y además, la propiedad de la vivienda está muy extendida entre los titulares de un hukou urbano. La relación entre la renta urbana y la rural es excepcionalmente grande en China, y su cambio a lo largo de treinta años ha tenido enormes consecuencias para la desigualdad de la renta china.
¿Qué importancia tienen las ratios de renta y riqueza entre las zonas urbanas y rurales en la contribución a la desigualdad de la renta y la riqueza en China?
La diferencia de ingresos medios entre la China urbana y la rural tiene una importancia grande pero variable para la desigualdad de ingresos en China en su conjunto. En 1988, el 20,5% de la desigualdad de ingresos medida por el DLM podía atribuirse a las diferencias de ingresos medios, ponderadas por la proporción de población, entre la China urbana y la rural. Esta proporción había aumentado hasta alcanzar el 39,1% en 2002. Sin embargo, en 2013 la proporción correspondiente se redujo al 27,8% de la desigualdad de ingresos en el conjunto de China. La proporción entre la renta urbana y la rural es excepcionalmente grande en China, y su cambio a lo largo de treinta años ha tenido enormes consecuencias para la desigualdad de ingresos en China.
Revisor de hechos: ST
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]Véase También
Bibliografía
Singer, Paul, Introducción a la economía política; 4a.edición, México, Interamericana, 1971.
¿Cuál fue el punto de partida de la investigación presentada?
Para responder a su pregunta, el punto de partida de la investigación presentada aquí fue explicar por qué el crecimiento económico de China fue más rápido que el de otros países comparables. Y ello tuvo sus efectos en la distribución del ingreso, pero se mantuvo cierto equilibrio en el mundo rural.
¿En qué aspectos se compara el progreso de China en la transformación económica y la distribución de la renta con el de otros países?
Para responder a su pregunta, los autores, aquí y en otros textos de esta plataforma, han comparado el progreso de China en la transformación económica y la distribución de la renta con el progreso, o la falta del mismo, en países comparables en varios lugares a lo largo de la publicación. A menudo los contrastes surgían del crecimiento económico mucho más rápido de China. La necesidad de explicar este crecimiento más rápido era, por tanto, crucial. Si desea información más detallada, consulte en esta plataforma.
¿Cómo contribuyen los resultados presentados en este texto a los conocimientos existentes sobre la distribución de la renta en China? Muchos de los resultados presentados en esta publicación responden a preguntas originales o aportan respuestas originales. Las encuestas CHIP son únicas al ofrecer datos microeconómicos comparables sobre China durante un periodo tan largo como treinta años. Cuando existe bibliografía sobre un tema concreto, los resultados suelen reforzar los conocimientos basados en otros conjuntos de datos, a menudo más limitados. Aunque sólo China es el objeto de la investigación, en varios lugares los autores han contrastado el progreso de China en la transformación económica y la distribución de la renta con el progreso, o la falta de él, en países comparables.