Pobreza en Asia

Pobreza en Asia

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Pobreza Urbana”. Nota: de forma complementaria, puede servir de utilidad la lectura de la Historia de la Pobreza Urbana en América y otros lugares del mundo.

Pobreza en China

Una de las áreas clave en las que se centra este estudio es la pobreza. Los autores ofrecen un análisis detallado de los niveles de pobreza en China durante las tres últimas décadas, incluidos los factores que contribuyen a la pobreza y las medidas adoptadas para paliarla.

En este texto, se examina la distribución de los ingresos en los hogares desde dos ángulos diferentes. El primero es desde la perspectiva de la desigualdad de oportunidades (IOp), que separa las medidas de desigualdad de ingresos en dos partes: una que refleja la desigualdad de la que debe responsabilizarse el individuo y otra debida a factores que escapan al control del individuo. Los autores informan sobre un intento de cuantificar estas dos partes para el periodo 2002-2018.

El segundo ángulo se centra en las personas con menos medios, concretamente en los pobres con ingresos de China. Los autores utilizan criterios oficiales para evaluar cómo ha cambiado la tasa de pobreza rural de 2002 a 2018. También analizan las implicaciones de definir criterios de pobreza similares a los utilizados en los países de renta alta para trazar el alcance y el perfil de la pobreza relativa entre la población urbana.

Además, Gustafsson y Ding (2020) demostraron que si uno o más miembros adultos del hogar no tienen empleo en absoluto o durante parte del año, esto aumenta el riesgo de pobreza relativa. Esto pone de relieve la importancia de las oportunidades de empleo para reducir los niveles de pobreza.

Este texto también incluye un amplio análisis de la pobreza y de las medidas contra la pobreza, incluidas las políticas fiscales y de subsidios, la vivienda, el desempleo y la atención sanitaria. Los autores ofrecen una explicación detallada de los niveles y la distribución de los ingresos a lo largo del tiempo, así como de sus efectos sobre la matriculación y los logros educativos.

Además, este texto incluye una serie de trabajos de investigación sobre el bienestar subjetivo (o satisfacción vital), sus determinantes y tendencias. Esto proporciona una visión más holística de la pobreza más allá de los niveles de ingresos, destacando la importancia de factores como la salud, la educación y el apoyo social.

Los pobres de China

Aquí nos centraremos en las personas con menos medios: Los pobres con ingresos de China. Existen evaluaciones oficiales sobre cuántas personas son pobres en las zonas rurales de China y también evaluaciones sobre las políticas públicas destinadas a erradicar esta pobreza. En otro lugars, utilizando los criterios oficiales, se examinó sobre cómo ha disminuido la pobreza rural y sobre cómo se ve afectada por las transferencias públicas. En cambio, cuando los hogares de la China urbana se acerquen a un nivel de vida propio de los países de renta alta, los criterios para definir la pobreza similares a los utilizados en esos países cobrarán relevancia. Se debatirán las consecuencias que esto tendrá para cartografiar el alcance y el perfil de la pobreza entre la población urbana.

Cómo se define y combate la pobreza en la China rural

Ha habido tres estándares oficiales de pobreza en China, establecidos en 1978, 2008 y 2010. Todos ellos se refieren a la China rural, no a los hogares e individuos que viven en la China urbana. La Oficina Nacional de Estadística actualiza anualmente el umbral de pobreza rural según el índice de precios al consumo de los residentes rurales. El umbral de pobreza actualizado se utiliza para medir el índice de pobreza del año. En esta sección, se utiliza el umbral de pobreza de 2.300 yuanes en 2010 para medir los índices de pobreza. Teniendo en cuenta el índice de precios al consumo y otros factores, convertimos el umbral de pobreza (anual por persona) en 2002, 2013 y 2018 en 1.797 yuanes, 2.736 yuanes y 2.995 yuanes, respectivamente.

Los ratios de recuento de la pobreza rural en China en 2002, 2013 y 2018 basándose tanto en las medidas de pobreza de ingresos como en las de pobreza de consumo, muestran que el índice de recuento de la pobreza en la China rural disminuyó significativamente de 2002 a 2018, medido tanto por los ingresos como por el consumo, lo que indica una reducción de la pobreza a lo largo de estos años.

La razón principal de este desarrollo es el rápido aumento de los ingresos de los residentes de la China rural a lo largo de las décadas. Las políticas públicas han contribuido a ello a través de varias medidas específicas. Entre ellas, medidas para dirigir los recursos a las zonas definidas como pobres. Tales zonas se definieron primero a nivel de condado, pero desde 2001 a nivel de aldea. Sin embargo, una evaluación de las medidas de alivio de la pobreza dirigidas a la aldea durante los primeros años mostró resultados desiguales. Por ejemplo, debe entenderse que existe una desigualdad de ingresos sustancial entre los hogares de las aldeas pobres.

Más recientemente, el gobierno central chino ha puesto en marcha en todo el país la política de mitigación selectiva de la pobreza (TPA, por sus siglas en inglés). Ésta incluye actividades para cada hogar beneficiario mediante el desarrollo de medidas personalizadas para mejorar su nivel de vida y su capacidad de desarrollo. El objetivo específico de la TPA era elevar para 2020 a toda la población rural (82,5 millones en 2013) por encima del umbral de pobreza absoluta, tal y como se definió en 2010. Se han asignado responsabilidades a diversas organizaciones públicas para esta labor de reducción de la pobreza en las zonas diseñadas, y los fondos utilizados han sido bastante cuantiosos.

Las disparidades étnicas en los ingresos y la pobreza en la China contemporánea
Ha habido pocas investigaciones destinadas a cartografiar y comprender las disparidades étnicas en los ingresos y la pobreza en la China contemporánea (véase más). El estudio de Gustafsson y Ding (publicado en 2009), que investigaron la pobreza rural en un entorno dinámico, demostró que, utilizando la línea de bajos ingresos de la Oficina Nacional de Estadística, casi un tercio de las minorías étnicas experimentaron la pobreza al menos una vez durante un periodo de tres años, mientras que la proporción correspondiente entre la mayoría han fue sólo aproximadamente la mitad. No obstante, la mayoría de los pobres de la China rural pertenecen, con diferencia, a la mayoría étnica, numéricamente mucho mayor.

La pobreza es un gran problema para varias de las minorías étnicas rurales de China. Las habilidades relacionadas con el mandarín y la situación económica están positivamente relacionadas. Las recientes políticas favorables a las minorías rurales han tenido consecuencias desiguales para las desigualdades étnicas. Las minorías étnicas tienden a ser menos proclives que los han a emigrar de las zonas rurales a aquellas urbanas en las que existen disparidades étnicas en el mercado laboral.

El efecto de reducción de la pobreza de algunas políticas públicas en la China rural en el Siglo XXI

La pregunta a la que pretendemos responder en esta sección es: ¿en qué medida han reducido las distintas políticas de transferencias gubernamentales los índices de recuento de la pobreza rural? Lo hacemos comparando las medidas de pobreza calculadas antes y después de considerar el valor de las transferencias gubernamentales. Medimos los efectos de reducción de la pobreza de cinco políticas de transferencia públicas únicas (pensiones, dibao, un programa de asistencia social, reembolsos de gastos médicos, prestaciones en efectivo para los agricultores y otras transferencias públicas) y los efectos acumulativos de esas políticas de transferencia.

El estudio de los efectos de reducción de la pobreza de los distintos tipos de ingresos por transferencias públicas de 2002 a 2018, muestra que el efecto en 2018 fue el más significativo. En 2018, el índice de recuento de la pobreza antes de la transferencia pública era del 7,99%; se redujo al 3,43% tras considerar las diferentes transferencias gubernamentales. Así pues, según este cálculo, el índice de recuento de la pobreza se redujo en un 4,56% gracias a los programas públicos de seguridad social. Esto puede compararse con el hecho de que, en 2002, las transferencias gubernamentales redujeron el índice de recuento de la pobreza en sólo un 0,97%. Así pues, el efecto reductor de la pobreza de las transferencias públicas, habiendo sido insignificante al principio del periodo aquí estudiado, se reforzó considerablemente durante el mismo.

Las distintas transferencias gubernamentales tienen efectos diferentes sobre la pobreza. En 2002, el efecto de reducción de la pobreza de las prestaciones en metálico para los agricultores era el mayor, un 0,57%. En aquella época, las pensiones no sacaban de la pobreza a más del 0,18% de la población rural, pero en 2018, al 2,73%. La razón del cambio es que el gobierno ha aumentado tanto la cobertura como las prestaciones de las pensiones rurales.

La pobreza en la China urbana

La “pobreza” puede conceptualizarse de diferentes maneras. Como ya se ha dicho, no existe un umbral de pobreza oficial para la China urbana. Sin embargo, varios autores se han esforzado por cartografiar el alcance y el perfil de la pobreza urbana en China. Existen esfuerzos para tener en cuenta no sólo los ingresos y el consumo a la hora de determinar si una persona debe considerarse pobre.

Dado que el nivel general de ingresos en la China urbana ha aumentado rápidamente, ¿por qué no definir la pobreza como un nivel de ingresos relativo al nivel general de ingresos que prevalece en esta sociedad concreta? Cuando los ingresos aumentan por encima de un nivel de subsistencia, la gente se preocupa por sus ingresos en relación con los ingresos de los demás en la misma sociedad. Por ejemplo, este es el caso cuando se evalúa la pobreza de ingresos en la Unión Europea: el punto de corte que define quién es (relativamente) pobre se establece la mayoría de las veces en unos ingresos inferiores al 60% del nivel medio de ingresos per cápita de la población estudiada.

La Clase Media China
En otro lugar se ha considerado el hecho de que, como consecuencia del rápido crecimiento de China, un número cada vez mayor de personas (la clase media) lleva una vida similar a la de los habitantes de los países de renta alta. La clase media en China era aún pequeña en número en 2002, pero aumentó muy rápidamente hasta constituir una cuarta parte de la población en 2018. Se concentra de forma desproporcionada en las zonas urbanas y una gran proporción son asalariados. En 2018, los miembros de la clase media china eran tan numerosos como los de la clase media europea, y mayores que los de la clase media norteamericana. Sin embargo, la proporción de miembros de la clase alta china es menor que la de sus homólogos en Estados Unidos y Europa.

Como consecuencia del rápido crecimiento de China, un número cada vez mayor de personas lleva una vida similar a la de los habitantes de los países de ingresos altos. Aplicando el criterio de que las personas viven en hogares considerados ni pobres ni muy acomodados a los datos chinos, se demostró que el número de personas de clase media en China era pequeño en 2002 pero había aumentado muy rápidamente hasta constituir una cuarta parte de la población en 2018. Esta clase media se concentra de forma desproporcionada en las zonas urbanas y una gran proporción son asalariados. Las personas que crecieron en la China urbana tenían muchas más probabilidades de ser de clase media en la edad adulta que los nacidos en el medio rural, sobre todo si no habían emigrado a una zona urbana.

En 2018, los miembros de la clase media china eran tan numerosos como los de la clase media europea, y mayores que los de la clase media norteamericana. Sin embargo, la proporción de miembros de la clase alta china es menor que la de sus homólogos en Estados Unidos y Europa. Para el futuro podemos predecir que, si el PIB sigue aumentando, el tamaño de la clase media china seguirá creciendo durante algún tiempo. Esta expansión de la clase media china puede tener consecuencias para China y para el mundo. Sin embargo, no está nada claro si el crecimiento de la clase media china afectará al sistema político del país y cómo lo hará. En caso de que el Partido Comunista de China sea capaz de captar con éxito el interés de la clase media, el crecimiento de ésta no supondrá necesariamente un desafío fundamental para el sistema político chino. Sin embargo, incluso si el crecimiento de la clase media deja intacto el sistema político, una mayor proporción de personas de clase media en la sociedad podría provocar cambios en las prioridades políticas.

Gustafsson y Ding (en su trabajo publicado en 2020) aplicaron esta medida del 60% de la mediana del umbral de pobreza de los hogares urbanos a los ingresos de los residentes urbanos medidos en los datos CHIP de los años 1988-2013. Descubrieron que la proporción de residentes urbanos que vivían en hogares con menos del 60% de los ingresos medios contemporáneos se triplicó durante este periodo. En 2013, se situaba en el 20%, una tasa algo superior a la registrada en el conjunto de la UE. Estos autores también informaron de que las tasas de pobreza relativa de los residentes urbanos en China eran similares a las registradas en Hong Kong. Sin embargo, estas tasas son más elevadas que en varios países ricos. En consecuencia, importa mucho a través de qué lente se observe la pobreza en la China urbana. Si se evalúa con los criterios que se han aplicado a la China rural, hoy en día hay muy poca pobreza en la China urbana. Sin embargo, según el criterio empleado en muchos países de renta alta, la pobreza relativa es un problema sustancial y creciente en la China urbana. Nótese también que hoy en día la mayoría de la población china vive en una zona urbana.

Esos investigadores también demostraron que si uno o más miembros adultos del hogar no tienen empleo en absoluto o durante parte del año, esto aumenta el riesgo de pobreza relativa. Se descubrió que las circunstancias en el hogar que conducen a un mayor riesgo de ser pobre son que el cabeza de familia tenga un bajo nivel educativo y que el hogar viva en una ciudad de bajos ingresos. Otras circunstancias que conducen a un mayor riesgo de ser relativamente pobre fueron un gran número de niños, así como el número de ancianos sin pensión. De todo ello se deduce que las políticas que aumentan las tasas de empleo de los adultos y el nivel de estudios tienen el potencial de reducir la pobreza relativa en la China urbana.

A continuación, se presentarán varias preguntas clave sobre la pobreza en China.

Cuestiones Clave

Aquí se presentan algunas preguntas clave relacionadas con la pobreza en China:

  • ¿Cómo ha cambiado la pobreza en las zonas rurales de China de 2002 a 2018?
  • ¿Cuáles son los criterios oficiales utilizados para evaluar la pobreza rural en China?
  • ¿Cómo se cuantifica la desigualdad de ingresos en China?
  • ¿Cuáles son las políticas públicas destinadas a erradicar la pobreza en las zonas rurales de China?
  • ¿Cómo cambiarán los criterios para definir la pobreza a medida que los hogares de la China urbana se acerquen a un nivel de vida propio de los países de renta alta?
  • ¿Cuál es el alcance y el perfil de la pobreza entre la población urbana de China?
  • ¿Cuáles son las medidas contra la pobreza aplicadas en China?
  • ¿Cómo analiza el estudio la pobreza en China?
  • ¿Cuál es la tasa de pobreza en China?

¿Cómo ha cambiado la pobreza en las zonas rurales de China de 2002 a 2018?

El índice de recuento de la pobreza en las zonas rurales de China disminuyó significativamente de 2002 a 2018, medido por los ingresos o por el consumo, lo que indica una reducción de la pobreza durante estos años. El índice de recuento de la pobreza rural basado en medidas de pobreza por ingresos disminuyó del 35,75% en 2002 al 3,43% en 2018, mientras que el índice de recuento de la pobreza rural basado en medidas de pobreza por consumo disminuyó del 64,70% en 2002 al 1,28% en 2018.

¿Cuáles son los criterios oficiales utilizados para evaluar la pobreza rural en China?

Los criterios oficiales de pobreza en China se establecieron en 1978, 2008 y 2010, y todos ellos se refieren a la China rural, no a los hogares e individuos que viven en la China urbana. La Oficina Nacional de Estadística actualiza anualmente el umbral de pobreza rural según el índice de precios al consumo de los residentes rurales. El umbral de pobreza actualizado se utiliza para medir la tasa de recuento de la pobreza del año. En esta sección del archivo PDF, se utiliza el umbral de pobreza de 2.300 yuanes en 2010 para medir los índices de pobreza. Teniendo en cuenta el índice de precios al consumo y otros factores, el umbral de pobreza en 2002, 2013 y 2018 se convirtió en 1.797 yuanes, 2.736 yuanes y 2.995 yuanes, respectivamente.

¿Cómo se cuantifica la desigualdad de ingresos en China?

Una de las opciones es cuantificar la desigualdad de ingresos en China utilizando dos medidas: el coeficiente de Gini y la desviación logarítmica media (DLM). El coeficiente de Gini es una medida comúnmente utilizada de la desigualdad de ingresos que oscila entre 0 y 1, donde 0 indica una igualdad perfecta y 1 una desigualdad perfecta. La DLM es una medida que capta el grado de desigualdad en la distribución de la renta. El estudio también separa la desigualdad de ingresos en dos partes: una que refleja la desigualdad de la que debe responsabilizarse el individuo y otra debida a factores que escapan al control del individuo. Este enfoque se conoce como desigualdad de oportunidades (IOp) y se utiliza para cuantificar la desigualdad de ingresos en China durante el periodo 2002-18.

¿Cuáles son las políticas públicas destinadas a erradicar la pobreza en las zonas rurales de China?

El gobierno chino ha puesto en marcha varias políticas públicas para erradicar la pobreza en las zonas rurales. Estas políticas incluyen medidas para dirigir los recursos a las zonas definidas como pobres, como la política de Alivio de la Pobreza con Focalización (TPA), que se aplicó en todo el país en los últimos años. La política TPA incluye actividades para cada hogar beneficiario mediante el desarrollo de medidas personalizadas para mejorar su nivel de vida y su capacidad de desarrollo. El objetivo específico de la TPA era elevar a toda la población rural (82,5 millones en 2013) por encima del umbral de pobreza absoluta, tal y como se definió en 2010. Otras políticas públicas destinadas a reducir los índices de pobreza rural incluyen políticas de transferencias gubernamentales como las pensiones, el dibao, un programa de asistencia social, los reembolsos de gastos médicos, las prestaciones en efectivo para los agricultores y otras transferencias públicas. El estudio mide los efectos de reducción de la pobreza de estas políticas y sus efectos acumulativos en la reducción de los ratios de recuento de la pobreza rural.

¿Cómo cambiarán los criterios para definir la pobreza a medida que los hogares de la China urbana se acerquen a un nivel de vida propio de los países de renta alta?

A medida que los hogares de la China urbana se acerquen a un nivel de vida prevaleciente en los países de renta alta, los criterios para definir la pobreza pueden cambiar. El estudio sugiere que cuando los ingresos aumentan por encima de un nivel de subsistencia, la gente empieza a preocuparse por sus ingresos en relación con los de otros miembros de la misma sociedad. Por ejemplo, en la Unión Europea, el punto de corte que define quién es (relativamente) pobre suele fijarse en unos ingresos inferiores al 60% del nivel medio de renta per cápita de la población estudiada. Gustafsson y Ding (2020) aplicaron esta medida del 60% de la mediana del umbral de pobreza de los hogares urbanos a los ingresos de los residentes urbanos medidos en los datos CHIP de los años 1988-2013. Descubrieron que la proporción de residentes urbanos que vivían en hogares con menos del 60% de los ingresos medios contemporáneos se triplicó durante este periodo. En 2013, se situaba en el 20%, una tasa algo superior a la registrada en el conjunto de la UE. Estos autores también informaron de que las tasas de pobreza relativa de los residentes urbanos en China eran similares a las registradas en Hong Kong. Sin embargo, estas tasas son más elevadas que en varios países ricos. En consecuencia, importa mucho a través de qué lente se observe la pobreza en la China urbana.

¿Cuál es el alcance y el perfil de la pobreza entre la población urbana de China?

El alcance y el perfil de la pobreza entre la población urbana de China es una cuestión compleja. Aunque no existe un umbral de pobreza oficial para la China urbana, varios autores se han esforzado por trazar un mapa de la extensión y el perfil de la pobreza urbana en China. Según Gustafsson y Ding (2020), la proporción de residentes urbanos que viven en hogares con menos del 60% de los ingresos medios contemporáneos se triplicó durante el periodo 1988-2013. En 2013, se situaba en el 20%, una tasa algo superior a la registrada en el conjunto de la UE. Esos autores también informaron de que las tasas de pobreza relativa de los residentes urbanos en China eran similares a las registradas en Hong Kong. Sin embargo, estas tasas son más elevadas que en varios países ricos. En consecuencia, importa mucho a través de qué lente se observe la pobreza en la China urbana. Si se evalúa con los criterios que se han aplicado a la China rural, hoy en día hay muy poca pobreza en la China urbana. Sin embargo, según el criterio empleado en muchos países de renta alta, la pobreza relativa es un problema sustancial y creciente en la China urbana.

¿Cuáles son las medidas contra la pobreza aplicadas en China?

El gobierno chino ha aplicado varias medidas contra la pobreza tanto en las zonas rurales como en las urbanas. En las zonas rurales, la política pública ha contribuido al rápido aumento de los ingresos de los residentes de la China rural a lo largo de las décadas. En todo el país se han aplicado medidas para dirigir los recursos a las zonas definidas como pobres, como la política de Alivio de la Pobreza con Focalización (TPA). La política TPA incluye actividades para cada hogar beneficiario mediante el desarrollo de medidas personalizadas para mejorar su nivel de vida y su capacidad de desarrollo. El objetivo específico de la TPA era elevar a toda la población rural (82,5 millones en 2013) por encima del umbral de pobreza absoluta, tal y como se definió en 2010. Varias organizaciones públicas han recibido responsabilidades para esta labor de alivio de la pobreza en las zonas designadas, y los fondos utilizados han sido bastante cuantiosos. En las zonas urbanas, no existe un umbral de pobreza oficial para la China urbana, pero varios autores se han esforzado por trazar un mapa del alcance y el perfil de la pobreza urbana en China. El gobierno chino ha puesto en marcha políticas para abordar la pobreza relativa en las zonas urbanas, como el programa de Garantía de Subsistencia Mínima (dibao), que proporciona unos ingresos básicos a los hogares con bajos ingresos. Sin embargo, el estudio sugiere que la pobreza en la China urbana es una cuestión compleja, y que importa mucho a través de qué lente se observe la pobreza en la China urbana.

¿Cómo se analiza la pobreza en China?

Se puede analizar la pobreza en China desde varios ángulos. Se examinan cómo se distribuyen los ingresos entre los hogares desde la perspectiva de la desigualdad de oportunidades (IOp, por sus siglas en inglés; véase más) y de los pobres con ingresos de China. El enfoque de desigualdad de oportunidades requiere que las medidas de la desigualdad de ingresos se separen en dos partes: una que refleje la desigualdad de la que se debe responsabilizar al individuo y otra debida a factores ajenos al control del individuo. El intento de cuantificar las dos partes y ello para el periodo 2002-2018. El estudio también se centra en las personas con menos medios: Los pobres con ingresos de China. Los autores utilizan criterios oficiales para evaluar cómo ha cambiado la tasa de pobreza rural de 2002 a 2018. Además, el estudio examina los efectos en la reducción de la pobreza de diversas políticas gubernamentales de transferencia en la China rural, como las pensiones, el dibao, un programa de asistencia social, los reembolsos de gastos médicos, las prestaciones en metálico para los agricultores y otras transferencias públicas. Los autores también analizan los esfuerzos por cartografiar el alcance y el perfil de la pobreza urbana en China y consideran no sólo los ingresos y el consumo, sino también un enfoque multidimensional a la hora de juzgar si una persona debe ser considerada pobre.

¿Cuál es la tasa de pobreza en China?

La tasa de pobreza en China es una cuestión compleja que depende de cómo se defina y mida la pobreza. Ha habido tres estándares oficiales de pobreza en China, establecidos en 1978, 2008 y 2010, y todos ellos se refieren a la China rural, no a los hogares e individuos que viven en la China urbana. La Oficina Nacional de Estadística actualiza anualmente el estándar de pobreza rural según el índice de precios al consumo de los residentes rurales. En este estudio, se utiliza el estándar de pobreza de 2.300 yuanes en 2010 para medir los índices de pobreza. Teniendo en cuenta el índice de precios al consumo y otros factores, el estudio convierte el umbral de pobreza (anual por persona) en 2002, 2013 y 2018 en 1.797 yuanes, 2.736 yuanes y 2.995 yuanes, respectivamente. Sin embargo, el estudio también señala que la pobreza en la China urbana es una cuestión compleja y que importa mucho a través de qué lente se observe la pobreza en la China urbana. Si se evalúa según los criterios que se han aplicado a la China rural, hoy en día hay muy poca pobreza en la China urbana. Sin embargo, según el criterio empleado en muchos países de renta alta, la pobreza relativa es un problema sustancial y creciente en la China urbana.

Revisor de hechos: Mix

Asentamientos informales urbanos

Alrededor de mil millones de personas viven en asentamientos informales urbanos (véase más). Aprovechando los conocimientos y la experiencia práctica de Asia, América Latina y África, algunas ONGs trabajan para reducir la pobreza urbana y cambiar las opiniones erróneas sobre la urbanización y el cambio rural. Alrededor de mil millones de habitantes urbanos viven en asentamientos informales, la mayoría de los cuales se ven afectados por:

  • Viviendas de mala calidad y hacinadas
  • Riesgo de desalojo forzoso
  • Falta de suministros de agua seguros y fácilmente disponibles
  • Falta de servicios de saneamiento, drenaje y recogida de residuos sólidos
  • Falta de acceso a la asistencia sanitaria, a los servicios de emergencia y a la policía
  • Dificultad de acceso a las escuelas públicas, y
  • Ubicaciones con alto riesgo de desastres y con niveles de riesgo que aumentan debido al cambio climático.

Datos verificados por: Cox

[rtbs name=”pobreza”] [rtbs name=”desigualdad”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”] [rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Conflicto social, Desigualdad económica, Fondo Monetario Internacional, Salud Global, Decadencia urbana, Desigualdad económica, Desperdicio de recursos, Economía del desarrollo, Estado del bienestar, Movilidad social, Pobreza, Pobreza Alimentaria, Pobreza infantil, Problemas económicos

Bibliografía

1 comentario en «Pobreza en Asia»

  1. ¿Cómo afecta la pobreza a la salud de las personas en China?
    Está ampliamente reconocido que la pobreza puede tener efectos adversos sobre la salud, como la malnutrición, el acceso limitado a la atención médica y una mayor exposición a los riesgos medioambientales. En China, el gobierno ha puesto en marcha diversas políticas y programas para hacer frente a la pobreza y mejorar el acceso a la atención médica, como el Nuevo Plan Médico Cooperativo Rural y el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos. Estos programas pretenden proporcionar asistencia médica asequible a todos los ciudadanos, incluidos los que viven en la pobreza.

    Responder

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

A %d blogueros les gusta esto: