Evolución de la Biotecnología
Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
El Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica del 7 de junio de 1992 (1760 Serie de Tratados de las Naciones Unidas 1947- 79; véase diversidad biológica) fue adoptado por una Conferencia de las Partes en Cartagena, Colombia, el 29 de enero de 2000 (2226 Serie de Tratados de las Naciones Unidas 1947- 208) y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003. Su objetivo es garantizar “un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica…”: artículo 1. Véase Louka, Biodiversity and Human Rights (2002). Y véase el sitio web cbd.int en internet (en inglés).
Revisor de hechos: N Perri
Para más conceptos e información internacional de contexto, puede consultarse, en la plataforma digital general, sobre el derecho internacional en general, y la biotecnología.
Biotecnología (tradicional y Moderna) en el Derecho Medioambiental Global y Comparado
Biotecnología (tradicional y Moderna) en relación con Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados
Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con biotecnología (tradicional y moderna) en el contexto de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificadosy la biodiversidad. Asimismo, forma parte del contenido relativo a Terminología y delimitación conceptual, localizable en la presente plataforma. Nota: Biotecnología (tradicional y Moderna) forma parte del Plan de Estudios de diversas facultades de Derecho y otras ciencias en Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y otros países, en ocasiones en la especialidad de Derecho Ambiental.[rtbs name=”derecho-ambiental”][rtbs name=”biodiversidad-y-bioseguridad”]
Recursos
Véase También
Bibliografía
- Cámara de Diputados, Foro Nacional sobre Procuración de Justicia Ambiental, México, Cámara de Diputados LVII Legislatura, 1998.
_____, Foro sobre Biodiversidad y Ecoturismo, México, Cámara de Diputados LVII Legislatura, 1998.
INEGI, Estadísticas del Medio Ambiente, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1997.
Novoa Monreal, Eduardo, Nacionalización y Recuperación de Recursos Naturales ante la Ley Internacional, México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
Pigretti, Eduardo A, Derecho de los Recursos Naturales, Buenos Aires, Argentina, la Ley, 1971. - Vogt, William, los Recursos Naturales de México (Continentales Renovables), Su Pasado, Presente y Futuro, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1965.
- Urquidi, Víctor L, los Desafíos del Desarrollo Sustentable en la Región Latinoamericana, México, El Colegio de México- Programa LEAD, 2002.
Valerio, Emilio, la Legislación Europea del Medio Ambiente: Su aplicación en España; España, COLEX, 1994.