Médico
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
A continuación se examinará el significado.¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Cambio de médico o de unidad
Traslado o envío a otro establecimiento de atención médica o facultativo distintos a los que venían otorgando el servicio, por motivos inherentes al paciente, prestador o a la Institución.
Medico en el Derecho Social
Persona versada en el arte, la ciencia y la técnica de conocer, prevenir y tratar de curar las enfermedades.
El médico, en sus diversos aspectos de acuerdo con la medicina, en un sindicato expone, analiza y asesora bajo el punto de vista laboral, entrando la mayor parte de las veces en que actúa, en el terreno netamente jurídico. Así, de la mayor capacidad del médico en la materia (medicina) en relación con el mayor conocimiento de las leyes de las condiciones de trabajo, resultará la mejor calidad de los asesoramientos que de la actividad laboral provienen.
El asesoramiento es, por lo tanto, una actividad importante del médico en un sindicato, prestando a su vez asistencia y asesoramiento a los afiliados en actividad cuando se producen daños en la salud somática o psíquica como consecuencia de infortunios laborales o enfermedades inculpables que interrumpen o disminuyen la actividad del trabajador, continuando las tareas con cierta incapacidad sin que el afectado tenga conciencia de ello. [1]
Visualización Jerárquica de Médico
Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Relaciones Internacionales > Política de cooperación > Ayuda humanitaria > Voluntario internacional
Médico
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Médico
Véase la definición de Médico en el diccionario.
Características de Médico
Las relaciones internacionales es el estudio de las relaciones de los Estados entre sí y con las organizaciones internacionales y ciertas entidades subnacionales (por ejemplo, burocracias, partidos políticos y grupos de interés). Está relacionada con otras disciplinas académicas, como la ciencia política, la geografía, la historia, la economía, el derecho, la sociología, la psicología y la filosofía. Este recurso incluye lo siguiente: política internacional, política de cooperación, seguridad internacional y defensa.
Política exterior y sistemas internacionales
La influencia del conductismo contribuyó a organizar las diversas teorías de las relaciones internacionales y la disciplina en dos partes principales o perspectivas: la perspectiva de la política exterior y la perspectiva del análisis de los sistemas internacionales. Dentro de cada una de estas perspectivas se desarrollaron diversas teorías. La perspectiva de la política exterior, por ejemplo, abarca las teorías sobre el comportamiento de los Estados individuales o de categorías de Estados como las democracias o las dictaduras totalitarias, y la perspectiva del análisis del sistema internacional abarca las teorías sobre las interacciones entre los Estados y cómo el número de Estados y sus respectivas capacidades afectan a sus relaciones mutuas. La perspectiva de la política exterior también incluye estudios de los rasgos, estructuras o procesos dentro de una sociedad o política nacional que determinan o influyen en la forma en que dicha sociedad o política participa en las relaciones internacionales. Uno de estos estudios, conocido como el enfoque de la toma de decisiones, analiza la información que utilizan los responsables de la toma de decisiones, sus percepciones y motivaciones, la influencia en su comportamiento de la opinión pública, los entornos organizativos en los que operan y sus antecedentes intelectuales, culturales y sociales. Los estudios que analizan las relaciones entre la riqueza, el poder o el nivel tecnológico de un Estado y su estatus y papel internacional proporcionan otros ejemplos de la perspectiva de la política exterior.
El análisis comparativo de la política exterior apareció por primera vez a mediados de la década de 1960. Mediante la comparación de las fuentes internas de la conducta exterior en diferentes países, utilizando criterios estándar de selección y análisis de datos, este enfoque trata de desarrollar cuentas generalizadas de la actuación de la política exterior, incluyendo teorías que exploran la relación entre el tipo de vínculo interno-externo que muestra un país y su sistema político y económico y nivel de desarrollo social. Algunas investigaciones también han estudiado hasta qué punto ciertas pautas de comportamiento, como las manifestaciones o protestas violentas, pueden extenderse de un Estado a otro.
Mientras que el análisis de la política exterior se centra en las unidades del sistema internacional, el análisis del sistema internacional se ocupa de la estructura del sistema, las interacciones entre sus unidades y las implicaciones para la paz y la guerra, o la cooperación y el conflicto, de la existencia de diferentes tipos de Estados. El término interacciones sugiere desafío y respuesta, dar y recibir, movimiento y contramovimiento, o entradas y salidas. Las historias diplomáticas presentan relatos de acción y respuesta en situaciones internacionales e intentan interpretar los significados de los intercambios. La teoría del equilibrio de poder, que afirma que los Estados actúan para protegerse formando alianzas contra Estados poderosos o coaliciones de Estados, es otro ejemplo de la perspectiva del sistema internacional. Otros ejemplos son las explicaciones y descripciones de los regateos en las negociaciones internacionales y los estudios de las carreras armamentísticas y otros procesos de escalada de acción-reacción.
En nuestro mundo contemporáneo, la circulación transfronteriza de personas, bienes, dinero e información evoluciona continuamente. Con esta profundización de la dependencia mutua, los gobiernos locales o nacionales no pueden hacer frente por sí solos a diversos retos en materia de políticas públicas. A la hora de formular y aplicar las políticas públicas nacionales, los Estados suelen considerar necesario consultar a diversas organizaciones internacionales y a otros Estados miembros que se enfrentan a retos similares.
La cooperación internacional es la interacción de personas o grupos de personas que representan a varias naciones en la búsqueda de un objetivo o interés común.
En los últimos dos siglos, el rápido aumento de la población, la industrialización/urbanización y el uso excesivo de combustibles fósiles han provocado problemas medioambientales como el cambio climático, la escasez de energía, la contaminación y los residuos. Las repercusiones de estos problemas amenazan el futuro de la sociedad humana.
La cooperación entre países puede ser una herramienta eficaz para, por ejemplo, reforzar, compartir y acelerar el desarrollo sanitario dentro de los países y entre regiones. Implica crear, adaptar, transferir y compartir conocimientos y experiencias para mejorar la salud, aprovechando al mismo tiempo los recursos y capacidades existentes.
Recursos
Traducción de Médico
Inglés: Doctor
Francés: Médecin
Alemán: Arzt
Italiano: Medico
Portugués: Médico
Polaco: Lekarz
Tesauro de Médico
Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria > Médico
Relaciones Internacionales > Política de cooperación > Ayuda humanitaria > Voluntario internacional > Médico
Véase También
- Médico de medicina general
- Médico especialista
Recursos
Notas y Referencias
- Eduardo Giorlandini y Rodolfo Capon Filas, Diccionario de derecho social: derecho del trabajo y la seguridad social: relaciones colectivas profesionales, voz «Medico», (autor de la voz: B. E. H.), Rubinzal-Culzoni Editores, Argentina, 1991
Véase También
Recursos
Véase También
- Cambio de médico o de unidad en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Médico especialista
Profesional especializado en alguna rama de la medicina que posea certificado de su especialidad legalmente emitido por Institución de Educación Superior y registrado ante las Autoridades Educativas.
Recursos
Véase También
- Médico especialista en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Médico familiar
Profesional especialista de contacto primario que otorga servicios de salud integral al usuario y a su familia.
Recursos
Véase También
- Médico familiar en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Médico general
Profesional con licenciatura en medicina que proporciona servicios de atención médica primaria.
Recursos
Véase También
- Médico general en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Médico residente
Médico general o especialista, cursando estudios de especialidad o sub especialidad en alguna rama de la medicina, bajo supervisión y sujeto de los lineamientos establecidos por la institución encargada de su adiestramiento.
Recursos
Véase También
- Médico residente en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Médico tratante
Profesional responsable de la atención del usuario.
Recursos
Véase También
- Médico tratante en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Responsiva médica
Documento expedido por un médico legalmente autorizado en el que asume la atención médica de un paciente, previa solicitud de él, sus familiares o sus representantes.
Recursos
Véase También
- Responsiva médica en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica