Sociología de las Profesiones

En el plano teórico, las teorías neo-weberianas parecen útiles en la descripción de las luchas interocupacionales, y en la inclusión de los aspectos «no clasistas» del cierre social, pero tienen menos éxito en la comprensión de estos conflictos o en la relación de éstos con procesos más amplios. Los enfoques neomarxistas son más adecuados en lo que respecta a la comprensión de los éxitos o fracasos interprofesionales a través de la delineación de cómo éstos se incrustan en estructuras de clase más amplias, mientras que no tienen tanto éxito en la comprensión de las ocupaciones per se. Quizás el neomarxismo pueda explotar con más éxito los cambios recientes hacia la internacionalización del capital para sus propios fines explicativos que la teoría weberiana. En las versiones más sofisticadas de ambos enfoques, se considera que el poder médico depende de las relaciones de la medicina con las élites o clases dominantes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para explicar los mecanismos e instituciones precisos a través de los cuales se configura la medicina. Las perspectivas teóricas recientes todavía no presentan nada parecido a alternativas completas a los dos enfoques principales señalados. Se trata más bien de comentarios sobre lo que falta en ellos, o promete mucho pero aún no se ha desarrollado. Las perspectivas foucaultianas encarnan una visión algo opresiva de la «mirada médica». La teoría feminista ha mostrado los puntos ciegos de la teoría existente, pero todavía no está claro si esto exigirá una teoría completamente nueva del poder médico o simplemente modificaciones de las teorías existentes. Los puntos de vista posmodernistas o construccionistas sociales, así como los intentos de teorizar el cuerpo o de hacer hincapié en la sociedad del riesgo, han centrado la atención en la naturaleza «construida» del conocimiento médico y en la medicalización, el control social y el estatus quizás creciente de los expertos. Sin embargo, el papel de la medicina, incluso en el proceso de «medicalización», no está claro. Gran parte de la medicalización en la era moderna refleja la mercantilización de la salud tanto como los intereses de la medicina. Por lo tanto, en la era moderna, la medicina nunca ha sido realmente la dueña de su propio destino. Desde que se hizo más atractivo acudir a un médico que evitarlo, la medicina ha estado intrínsecamente vinculada a factores y fuerzas «externas» al mismo tiempo que su propia composición interna se veía alterada.

Profesión Médica

La imagen que se desprende de la atención prestada al poder de la medicina es una que describe cada vez más a la medicina no como una ocupación única, sino como una cuyo trabajo se considera cada vez más sujeto a procesos de regulación y codificación, similares a los que afectan a otras ocupaciones. Si bien es cierto que la medicina puede seguir reivindicando su autonomía clínica, sus pretensiones de dominio son menos persuasivas que antes, aunque esto es más cierto en algunas áreas que en otras. Esto ocurre, irónicamente, en una época en la que la medicalización y la innovación médica científica parecen ir en aumento. Existen dualidades y contradicciones que rodean el trabajo médico. Hemos afirmado que el cambio de la industria artesanal a los mercados de masas en la atención sanitaria ha influido profundamente en el papel de la medicina. Cada vez más, en su lucha por mantener o aumentar su control, prestigio o ingresos, la medicina se parece a muchas otras ocupaciones sanitarias, y no sanitarias. Sin embargo, considerar la medicina de esta manera, como una ocupación más que busca el monopolio y el poder, seguramente es injusto tanto para la medicina como para muchos médicos. En primer lugar, el trabajo real de los médicos y el papel de la medicina son más complejos de lo que indican las teorías actuales, y las opiniones un tanto cínicas de la medicina en la literatura científica o en los medios de comunicación públicos han tenido, quizás, una influencia en los propios médicos, que podrían llegar a verse cada vez más como los demás. Sin embargo, la premisa original de las profesiones era ir más allá. La propia profesión médica organizada parece centrarse inevitablemente en el poder y el dinero, aunque muchos profesionales individuales no lo hagan. Aunque obviamente se ha producido una sobregeneralización de la autoridad de la medicina, alguna forma de «autonomía relativa» sigue siendo una condición mínima para la expresión de la creatividad y el altruismo individuales, ya sea por parte de los profesionales o de cualquier otro trabajador. Una medicina excesivamente regulada que refleje directamente los objetivos y metas del Estado o de las organizaciones proveedoras no parece una mejora respecto a una profesión excesivamente poderosa. Hay al menos un elemento de verdad en las afirmaciones de algunos políticos médicos de que una profesión «independiente» es protectora de los intereses de los pacientes. Ciertamente, los intereses de los pacientes, individual y colectivamente, frente a los médicos y la profesión organizada necesitan más exploración. De ahí los dualismos o contradicciones con los que empezamos. La medicina moderna contiene la posibilidad de que los médicos sean servidores y sanadores, pero se encuentran dentro de una profesión organizada con intereses específicos. La profesión forma parte de sistemas sanitarios que a menudo contienen incentivos perversos para las orientaciones más altruistas de los médicos, y que dificultan la aplicación «racional» de diversos tipos de conocimientos. En el contexto político, social y económico actual no se puede escapar de estas contradicciones, pero sí comprenderlas y afrontarlas.

Acupuntura

La acupuntura (del latín médico del siglo XVII «acupunctura» formado por acus, «aguja» y punctura, «pinchazo») es un sistema terapéutico cuyos orígenes históricos están estrechamente vinculados a la tradición médica china. La acupuntura consiste en la estimulación de zonas específicas de la epidermis: los «puntos de acupuntura». Las técnicas de estimulación de los puntos de acupuntura se llevan a cabo utilizando diversos medios: agujas, la mayoría de las veces, pero también otros medios físicos (mecánicos, eléctricos, magnéticos, térmicos, luminosos) o físico-químicos, o incluso otros métodos alternativos peligrosos (apipuntura, apiterapia con picaduras de abeja). La localización de los puntos se domina mediante el uso de innumerables diagramas y modelos.
Se especula con que la acupuntura puede aliviar el dolor, incluso hasta el punto de que puede actuar como anestesia durante la cirugía. Sin embargo, no hay pruebas que respalden esta idea.

Profesión Médica Paralela

Visualización Jerárquica de Profesión médica paralela Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina > Medicina natural Profesión médica paralela Concepto de Profesión médica paralela Véase la definición de Profesión médica paralela […]

Enseñanza Paramédica

Visualización Jerárquica de Enseñanza paramédica Educación y Comunicación > Enseñanza > Enseñanza profesional
Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria > Profesión paramédica Enseñanza paramédica Concepto de Enseñanza paramédica Véase la definición de Enseñanza paramédica en el […]

Médico

Concepto en Derecho Médico de Cambio de médico o de unidad Traslado o envío a otro establecimiento de atención médica o facultativo distintos a los que venían otorgando el servicio, por motivos inherentes al paciente, prestador o a la Institución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Medico en el Derecho Social Persona versada en […]

Cirujano

Visualización Jerárquica de Cirujano Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Cirugía Concepto de Cirujano Véase la definición de Cirujano en el diccionario. Características de Cirujano [rtbs name="asuntos-sociales"]
Recursos […]

Medicina Natural

Visualización Jerárquica de Medicina natural Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina
Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria > Profesión médica paralela
Asuntos Sociales > Sanidad > Industria farmacéutica > Producto farmacéutico > Producto homeopático
Sector […]

Profesión Liberal

Una profesión liberal es difícil de definir con exactitud, porque tiene muchos aspectos y elementos que deben ser tenidos en cuenta. Noción de Profesión Liberal En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, respecto de profesión […]

Comadrona

Visualización Jerárquica de Comadrona Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina > Especialidad médica > Ginecología
Asuntos Sociales > Familia > Familia > Maternidad Concepto de Comadrona Véase la definición de Comadrona en […]

Personal Sanitario

Personal Sanitario en Derecho Militar La expresión designa a las personas que, de manera permanente o temporal, están asignadas a tareas sanitarias: búsqueda, recogida, transporte, diagnóstico o asistencia a los heridos, enfermos y náufragos, prevención de las enfermedades, administración y […]

Medicina Veterinaria

La medicina veterinaria incluye cuestiones tales como enfermedades animales, como las equinas, y epidemias y pandemias que puedan afectar a los animales, aunque son términos usados en el caso de los humanos. Dado que puede ser difícil, y a veces imposible, que los veterinarios sirvan a los intereses de sus amos, tanto animales como humanos, se deben tomar decisiones éticas difíciles. Estas elecciones pueden complicarse por el hecho de que hay desacuerdos sobre el valor y la importancia de los animales, y por lo tanto sobre cuánto deben contar los intereses de los pacientes veterinarios en primer lugar. La ética veterinaria se enfrenta a cuestiones de gran variedad, en parte porque hay diferentes tipos de práctica veterinaria, que plantean diferentes cuestiones éticas.

Voluntario Internacional

Voluntario Internacional en Derecho Militar Según la doctrina predominante (Véase Da.), esta expresión no es jurídica aunque la realidad que abarque sea de incumbencia de normas internas e internacionales […] Es más neutral y más amplia que el término mercenario […] que, tanto en derecho […]

Maternidad

El término maternidad, que comenzó a usarse a fines del siglo XIX, se refiere al estado o condición de ser madre. La maternidad generalmente se distingue del término maternidad, ya que maternidad es el conjunto de actividades o prácticas relacionadas con la crianza y el cuidado de los niños. Si bien la maternidad implica un enfoque en las prácticas cotidianas asociadas con ser madre y cuidar a los hijos, la maternidad es una institución social y, por lo tanto, se caracteriza por significados e ideologías específicas. Sin embargo, los dos términos están inextricablemente vinculados en el sentido de que las prácticas de maternidad en cualquier sociedad se realizan y experimentan en el contexto de los significados e ideologías de la maternidad.

Cirugía

Concepto en Derecho Médico de Cirugía ambulatoria Acto quirúrgico que no requiere hospitalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Consideraciones Generales En esta plataforma, cirugía incluye entradas sobre cuestiones tales como Circuncisión femenina y Cirujanos. Consideraciones Generales En esta plataforma, los […]

Farmacéutico

Visualización Jerárquica de Farmacéutico Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria > Profesión paramédica
Concepto de Farmacéutico Véase la definición de Farmacéutico en el diccionario. Características de Farmacéutico [rtbs name="asuntos-sociales"]
Recursos Traducción de […]

Ginecología

Visualización Jerárquica de Ginecología Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina > Especialidad médica
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Familia > Maternidad
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Profesión sanitaria > Comadrona Concepto de […]

Dentista

Visualización Jerárquica de Dentista Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina > Especialidad médica > Odontología Concepto de Dentista Véase la definición de Dentista en el diccionario. Características de Dentista [rtbs […]

Veterinario

Visualización Jerárquica de Veterinario Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Actividad agropecuaria > Sanidad animal > Medicina veterinaria Concepto de Veterinario Véase la definición de Veterinario en el diccionario. Características de […]

Profesión Paramédica

Visualización Jerárquica de Profesión paramédica Asuntos Sociales > Sanidad > Profesión sanitaria
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Categoría profesional > Profesión liberal
Educación y Comunicación > Enseñanza > Enseñanza profesional > Enseñanza paramédica Profesión paramédica […]

Cura de Enfermería

Visualización Jerárquica de Cura de enfermería Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Organización sanitaria > Cuidado de la salud
Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Profesión sanitaria > Personal sanitario Cura de enfermería Concepto de Cura de enfermería Véase la […]