Carreras Profesionales

La gestión organizativa de la carrera profesional se refiere a las actividades que realizan las empresas para sostener el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados, ayudándoles a obtener ascensos y aumentos salariales y asistiéndoles en su transición a puestos de liderazgo. La gestión organizativa de la carrera profesional, que se define como la realización por parte de la organización de actividades relevantes para el desarrollo profesional de sus empleados, puede estimular el potencial de los empleados y ayudarles a explorar sus objetivos profesionales personales. Desde fines de los años 90, la literatura sobre la carrera profesional ha conceptualizado “nuevos” modelos de carrera (por ejemplo, carrera sin límites, carrera proteica) centrados en la proactividad de los individuos y ha reconocido que el éxito profesional ha evolucionado hasta convertirse en un concepto más amplio que el salario y el estatus por sí solos.

Ciencias Islámicas

El concepto de ciencia en el islam es un tema muy amplio. Históricamente, los árabes y persas interesados en explicar el mundo natural que les rodeaba introdujeron por primera vez los tratados científicos griegos en el mundo de habla árabe durante el siglo VIII. A partir del siglo IX, los eruditos viajaron de un extremo a otro del imperio, llevando libros e ideas, asegurando así lo que algunos han llamado la unidad cultural e intelectual del mundo islámico. Desde entonces, innumerables musulmanes de todo el mundo a lo largo de muchos siglos han participado en los avances científicos.

Curanderos

Este texto se ocupa de los curanderos, especialmente en la historia europea. Los poderes mágicos y los rituales populares dominaban la vida cotidiana entre la gente común, y muchos de estos ritos se integraron en el canon de la Iglesia católica romana. La fe popular en los poderes curativos naturales se basaba en milenios de tradición y tradiciones transmitidas de generación en generación. Las nociones de magia y fe religiosa combinadas con las sustancias activas derivadas de las plantas prometían un alivio milagroso. Las tareas de un barbero-cirujano eran variadas y numerosas ya que proporcionaba tratamiento médico básico a la mayoría de la población.

Historia de la Ciencia en las Sociedades Islamizadas

La historia de la ciencia en las sociedades islamizadas se concentra tradicionalmente en las regiones centrales (desde la Península Ibérica hasta el este de Irán) conquistadas en el período islámico temprano (desde los siglos VII a mediados del VIII de la era común) y entre mediados del VIII y finales del siglo XIII de la era común. La razón de ello radica en los primeros estudios académicos de matemáticos, astrónomos y aficionados adinerados principalmente franceses, italianos y alemanes de los siglos XVIII y XIX EC, que se centraron en las contribuciones de las sociedades no occidentales al desarrollo de la astronomía y las matemáticas. El interés de los científicos en tales contribuciones se centró en las ideas y métodos, excluyendo cualquier otro aspecto de la vida científica como el mecenazgo, la enseñanza, las bibliotecas o las redes académicas. El conflicto sobre si los académicos no occidentales habían contribuido o no con algo que se ajustaba al canon de valor de los científicos y matemáticos europeos modernos determinó que se centrara la atención en la innovación en lugar de en la preservación, distribución u organización del conocimiento científico o en los diversos propósitos y contextos para los que se practicaba y en los que se practicaba.

Recursos sobre Desarrollo Profesional

Las recomendaciones de libros sobre desarrollo profesional están por todas partes – pero el desarrollo profesional no es una “cosa” – es un amplio paraguas que significa diferentes cosas para diferentes personas. ¿Quiere aprender habilidades de liderazgo? ¿O mejorar su gestión del tiempo? Ambas cosas entran técnicamente dentro del desarrollo profesional, pero una puede ser inútil mientras que la otra es la clave para el crecimiento de su carrera. Un libro sobre habilidades de pensamiento crítico no va a ayudarle realmente con la marca personal o a crear una red de contactos.

Carrera Profesional

Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.

Datos de Campañas de Marketing, para Profesionales

La campaña de ventas es una acción comercial específica y planificada para vender un determinado producto, destinada a aumentar o desarrollar, con el uso de recursos considerables, un área del mercado o un segmento de clientes. En particular, se aplica una campaña de ventas para el lanzamiento de un nuevo producto, la mejora de la venta, la liquidación de existencias, la comunicación de una marca específica o la misión de la empresa y la apertura de un punto de venta. Consiste en: definir los objetivos y obtener los recursos necesarios; diseñar las características de la campaña; preparar la campaña; lanzamiento y ejecución; cierre; evaluación y actividades posventa. Para realizar una campaña de ventas con éxito es esencial: identificar el público objetivo (consumidores, clientes, personas, empresas) de la campaña y los canales con los que llegar a ellos; evaluar la disponibilidad, la viabilidad del producto y la sostenibilidad financiera (a menudo se aplican descuentos especiales); evaluar las posibles operaciones de apoyo, como la gestión de proveedores; definir los incentivos del personal. A lo largo de los años, las herramientas de promoción se han convertido en armas de uso frecuente en el arsenal del comercializador de marcas, empleadas por miles de marcas para atraer y retener clientes.

Sociología de las Profesiones

En el plano teórico, las teorías neo-weberianas parecen útiles en la descripción de las luchas interocupacionales, y en la inclusión de los aspectos “no clasistas” del cierre social, pero tienen menos éxito en la comprensión de estos conflictos o en la relación de éstos con procesos más amplios. Los enfoques neomarxistas son más adecuados en lo que respecta a la comprensión de los éxitos o fracasos interprofesionales a través de la delineación de cómo éstos se incrustan en estructuras de clase más amplias, mientras que no tienen tanto éxito en la comprensión de las ocupaciones per se. Quizás el neomarxismo pueda explotar con más éxito los cambios recientes hacia la internacionalización del capital para sus propios fines explicativos que la teoría weberiana. En las versiones más sofisticadas de ambos enfoques, se considera que el poder médico depende de las relaciones de la medicina con las élites o clases dominantes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para explicar los mecanismos e instituciones precisos a través de los cuales se configura la medicina. Las perspectivas teóricas recientes todavía no presentan nada parecido a alternativas completas a los dos enfoques principales señalados. Se trata más bien de comentarios sobre lo que falta en ellos, o promete mucho pero aún no se ha desarrollado. Las perspectivas foucaultianas encarnan una visión algo opresiva de la “mirada médica”. La teoría feminista ha mostrado los puntos ciegos de la teoría existente, pero todavía no está claro si esto exigirá una teoría completamente nueva del poder médico o simplemente modificaciones de las teorías existentes. Los puntos de vista posmodernistas o construccionistas sociales, así como los intentos de teorizar el cuerpo o de hacer hincapié en la sociedad del riesgo, han centrado la atención en la naturaleza “construida” del conocimiento médico y en la medicalización, el control social y el estatus quizás creciente de los expertos. Sin embargo, el papel de la medicina, incluso en el proceso de “medicalización”, no está claro. Gran parte de la medicalización en la era moderna refleja la mercantilización de la salud tanto como los intereses de la medicina. Por lo tanto, en la era moderna, la medicina nunca ha sido realmente la dueña de su propio destino. Desde que se hizo más atractivo acudir a un médico que evitarlo, la medicina ha estado intrínsecamente vinculada a factores y fuerzas “externas” al mismo tiempo que su propia composición interna se veía alterada.

Prioridades en el Desarrollo de la Carrera Profesional en un Mundo Incierto

Investigaciones recientes sugieren que más de la mitad de los trabajadores de muchos países occidentales están considerando un cambio de trabajo porque sienten que sus empleadores no se preocupan por sus inquietudes, y quieren que la flexibilidad se convierta en una parte permanente de su vida laboral. Vivir entre capítulos de la carrera profesional puede ser una locura. Si pudiéramos elegir, todos preferiríamos tener claridad en lugar de enfrentarnos a la niebla del desconocimiento. Pero para muchos, encontrar la claridad es un proceso iterativo, a veces necesariamente desordenado. Aferrarse a una falsa precisión para calmar su angustia probablemente llevará a un mayor malestar más adelante, cuando se dé cuenta de que saltó de la proverbial sartén al fuego. Los expertos consideran positivo librarse de la falsa obligación de saber algo que quizá no se pueda saber ahora. Dar forma al próximo capítulo de una carrera merece todo el tiempo, el cuidado y la atención que se pueda dedicar. Aquí se presentan varias formas de aprovechar el hecho de no saber qué es lo siguiente. Este texto se ocupa también de las prioridades profesionales ante un futuro laboral incierto. El alto nivel de incertidumbre laboral que nos rodea ahora puede aumentar aún más en el nuevo año y más allá. Y con tal inestabilidad, puede resultar difícil destacar en la carrera profesional ahora y planificar su futuro. Aquí se intenta aportar soluciones no sólo a capear la incertidumbre que rodea el ámbito de trabajo, sino incluso a encontrar la manera de aprovechar tal incertidumbre en un beneficio propio futuro.

Profesionalización de los Servicios Funerarios

La historia de la evolución profesional de los embalsamadores y directores de funerarias en la sociedad estadounidense es la historia del movimiento hacia la profesionalización. Una cosa es que un grupo profesional proclame su posición profesional en la comunidad y otra muy distinta es que el público reconozca esa pretensión. En todos los sentidos, los embalsamadores y directores de funerarias se califican formalmente como profesionales legítimos cuyo trabajo abarca toda la gama de atribuciones profesionales. El permiso formal para embalsamar a los muertos por parte de una autoridad política legalmente constituida se exigió por primera vez en 1894, momento en el que se expidió la primera licencia para embalsamar, a la que siguió poco después la autorización para los directores de funerarias. El trabajo tiene un significado especial para quienes lo realizan, según algunos estudios académicos producidos desde los años 70. En el caso de los embalsamadores y directores de funerarias, este hecho se complica por la naturaleza de su trabajo y por las contradicciones y dilemas inherentes al mismo. Los embalsamadores y directores de funerarias que son propietarios son cirujanos, consejeros, estrategas logísticos y empresarios, todo ello envuelto en una sola ocupación. Como profesionales autoproclamados, se supone que deben anteponer el bienestar de la comunidad y los intereses de sus clientes a sus propias preocupaciones, pero como propietarios deben dar prioridad a las necesidades fiduciarias de la funeraria como negocio. Además, están estigmatizados profesionalmente porque manipulan cadáveres, una actividad rechazada por el público en general, que la considera un trabajo tabú. Como terapeutas del duelo que asesoran a los afligidos, carecen de la formación formal más rigurosa que se exige a otros asesores, como psiquiatras, psicólogos o clérigos.

Desarrollo Profesional

Aparte de ofrecer un concepto de Desarrollo Profesional, este texto ofrece un marco para entender cómo la capacidad de los individuos para participar proactivamente en los comportamientos de autogestión de la carrera a través del uso de una amplia gama de metacapacidades de carrera contribuyen a su capital de empleabilidad. El requisito del capital de empleabilidad debe entenderse en el contexto del desarrollo moderno de la carrera. La proactividad motivacional autónoma en la autogestión de la carrera permite a los individuos hacer frente a los choques de la carrera que pueden encontrar. Aunque el establecimiento proactivo de objetivos puede ser una valiosa fuente de inspiración y orientación en la autogestión de la carrera, los desarrollos imprevistos dentro de uno mismo (es decir, la evolución de la identidad y las aspiraciones de la carrera) y el contexto de la carrera (por ejemplo, la reducción de personal, los cambios en la naturaleza del trabajo) pueden alterar radicalmente la trayectoria esperada de las carreras de los individuos. Los choques de carrera son eventos distintos e impactantes que desencadenan la deliberación sobre las transiciones de carrera inminentes, como la necesidad de actualizar las competencias, la búsqueda de nuevos empleos, el cambio de ocupación y la jubilación, eventos positivos como los ascensos inesperados o las nuevas ofertas de trabajo, y eventos negativos como no recibir un ascenso.

Moral Profesional

Moral Profesional en Relación a Ética En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] 1. Introducción. Las normas morales que regulan la actividad profesional no sonnormas morales diferentes de las que disciplinan la actividad del hombre en cualquier otro campo de […]

Orientación Profesional

Noción de Orientación Profesional en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, orientación profesional ha sido definido [1] de la siguiente forma: Es un proceso de ayuda al sujeto para que sea capaz de elegir y prepararse adecuadamente a una […]

Actores Profesionales

Actores y Músicos Profesionales Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de actores y músicos profesionales, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-laboral”] Recursos Véase También Trabajos Especiales Derecho Laboral

Aprendizaje Profesional

Concepto de Aprendizaje Profesional / Formación de Aprendices Significado de Aprendizaje Profesional / Formación de Aprendices en relación a la política educativa y formativa europea: Proceso formativo de larga duración que alterna periodos en el lugar de trabajo con otros en un centro de […]

Desarrollo Profesional para los Equipos de Trabajo

Desarrollo Profesional para los Miembros de Equipos de Trabajo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Si bien cada persona es responsable de la planificación y el crecimiento de su carrera, los gerentes son socios importantes en el apoyo a … Leer más

Inserción Profesional

Noción de Plan de Formación e Inserción Profesional (plan Fip) En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de plan de formación e inserción profesional (plan fip), la siguiente definición: Planificación anual de las […]

Comportamiento del Consumidor, para Profesionales

Comportamiento del Consumidor, para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de interés la información que hace referencia a la Ética del Comportamiento. El libro “Harness the Future – The Nine Keys to Emerging Consumer … Leer más

Pasión Profesional

A menudo se nos dice que “sigamos nuestras pasiones”, pero ese consejo puede ser demasiado simplista para ser útil.
En cambio, ¿por qué no seguir en lo que nos hemos esforzado previamente, a lo que estamos regresando continuamente? Una ampolla, o el codo cansado, es el resultado de aquello a lo que vuelves una y otra vez, aunque sea difícil y no seas tan bueno en ello (todavía).Para algunas personas es escribir, para otras es hablar en público, o datos y análisis.