Restricción de la Competencia

Naturaleza y Ambiente

Este texto se ocupa de la restricción de la competencia, incluyendo aspectos sobre el precio discriminatorio. Pero en especial, se centra en la protección de la competencia en el Derecho de la Unión Europea, las restricciones de la competencia aplicadas por los Estados y los principios rectores de la política europea de competencia.

Modelo de Cogestión

trabajo y asistencia social y socialización

Cogestión: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: La organización de las empresas económicas en las sociedades democráticas plantea el problema del reconocimiento de derechos de participación a los trabajadores en la gestión de las empresas. Esto puede darse […]

Horizontalidad

Edificios públicos, bibliotecas,

La horizontalidad es un enfoque del reparto de las decisiones que favorece la sinergia de varios actores o instituciones en la gestión concreta y eficaz de los proyectos, sin que exista una relación jerárquica entre estos actores o instituciones, dando prioridad a la relación entre los dirigentes y los dirigidos, en particular la sociedad civil y el Estado, todos ellos trabajando por el interés general de la colectividad. Horizontalidad, en el Derecho Social, hace referencia a las característica de las asociaciones sindicales que organizan los trabajadores de acuerdo con su categoría, profesión u oficio, prescindiendo de las actividades que desarrolla la empresa en que prestan servicios.

Redistribución

Redistribución en el Derecho Social es, entre otros significados, un vocablo usado en el derecho colectivo del trabajo con relación a nueva distribución de bienes o de patrimonio cuando se disuelve un organismo. Pero en general se utiliza en sus aspectos económicos y de desarrollo social. En general, en esta plataforma digital se ofrece un análisis de la transformación económica y la distribución de la renta en China desde los años 90. Destaca la necesidad de continuar con las reformas políticas para abordar la desigualdad de ingresos y promover el crecimiento integrador en China. Por ejemplo, aquí se contesta a preguntas como: ¿Cuál es la tendencia de los índices de progresividad de los gastos públicos de la seguridad social en China de 1988 a 2018?

Asociación

dos

Este texto se ocupa de la asociación en el ámbito del derecho, y del comercio exterior, como , en este último caso, un contrato en virtud del cual varios individuos convienen en reunirse de manera permanente para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley, entre otros requisitos. Este término tiene más significados, sin embargo. Debido a su heterogeneidad, la regulación efectiva de las asociaciones presenta una serie de retos: por un lado, dada la variedad de fines que persiguen, parece conveniente que el número de normas generales y rudimentarias que regulan las actividades de las asociaciones se reduzca al mínimo, dejando así en manos de los propios miembros la formulación de normas que respondan adecuadamente a las necesidades de su asociación específica. Por otro lado, podrían ser necesarias normas obligatorias especiales para asociaciones concretas en función de su tamaño y/o actividades. Sin embargo, estas normas no siempre son fáciles de identificar, ya que pueden estar contenidas en regímenes jurídicos específicos (por ejemplo, el derecho mercantil o el derecho comercial) o encontrarse en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales.

Ambiente de Trabajo

trabajo y asistencia social y socialización

Este texto se ocupa del entorno o ambiente de trabajo, tanto como en materia de empleo y relaciones laborales, como para una mayor satisfacción y productividad. Se ha considerado que el ambiente de trabajo es la circunstancias o condiciones físicas y climatológicas del trabajo: iluminación, temperatura, etc, pero es mucho más, como aquí se examina. Por ejemplo, contestando a preguntas como: ¿Por qué es importante crear un entorno exclusivo para el trabajo profundo? ¿Cuáles son algunos ejemplos de espacios que pueden utilizarse como entorno exclusivo para el trabajo profundo? ¿Cuáles son algunas de las distracciones habituales que pueden impedirle realizar un trabajo profundo, según Newport? ¿Qué estrategias sugiere Newport para deshacerse de las distracciones y crear un entorno de trabajo centrado?

Restricción

límites y fronteras

Aquí se ha argumentado a favor de la restricción de ilicitud partiendo de la premisa de que nuestro derecho penal habla con una voz moral y de que es crucial que las representaciones que hace el derecho, especialmente en las condenas, no sean falsas. Esto ayuda a mostrar lo que se perdería si abandonáramos la restricción de la ilicitud y empezáramos a criminalizar aún más libremente de lo que ya lo hacemos. En particular, se diluirían aún más las pretensiones de incorrección y censurabilidad que, según argumentamos, el derecho penal hace correctamente en una voz moral. En la medida en que sigamos esperando que el derecho penal hable con voz moral, entonces no respetar la restricción de incorrección en la criminalización produciría más declaraciones falsas por parte del derecho penal. Esto, a su vez, podría debilitar la confianza y la legitimidad percibida que los ciudadanos otorgan al derecho penal.

Poder Organizacional

Se contestan a preguntas como las siguientes: ¿Cuáles son las ventajas del poder experto y de la influencia personal en las organizaciones? ¿Cómo se relaciona el poder con el liderazgo situacional y la independencia individual? ¿Cuáles son algunos usos negativos del poder y cómo pueden las organizaciones gestionar y controlar el poder en su beneficio? ¿Cuáles son las bases básicas del poder que las organizaciones deberían aplicar idealmente en función de las fases del ciclo laboral?
¿Cuáles son las características negativas del poder de coacción? ¿Cómo se relaciona el grado de independencia del personal con el uso de la coerción y la autoridad en las organizaciones? ¿Cuáles son las ventajas del poder experto y de la influencia personal en las organizaciones? ¿Cuáles son algunos de los usos negativos del poder en las organizaciones? ¿Cómo pueden las organizaciones gestionar y controlar el poder en su beneficio? ¿Cuál es la relación entre el liderazgo situacional y la independencia individual? ¿Cuáles son algunas de las características de los estilos de liderazgo centrado en el trabajo y centrado en el empleado? ¿Cuáles son algunos de los parámetros que se dan concomitantemente en las organizaciones con estilos de poder participativos? ¿Cómo ayuda un sistema de información receptivo a las organizaciones a vencer la incertidumbre?

Filosofía Moral de Adam Smith

Carta, ética y moral

Filosofía Moral de Adam Smith Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la filosofía moral de Adam Smith, especialmente en su obra Riqueza de las Naciones (véase sobre sobre su contexto filosófico). Véase, como complemento, un análisis sobre la filosofía política de Adam Smith. … Leer más

Filosofía Política de Adam Smith

Territorio, Estado, Naturaleza

Filosofía Política de Adam Smith Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la filosofía política de Adam Smith, especialmente en su obra Riqueza de las Naciones (véase sobre sobre su contexto filosófico). Visualización Jerárquica de Riqueza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución … Leer más

Riqueza de las Naciones

monedas, valor, economía

Riqueza de las Naciones Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Riqueza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución de la renta Asuntos Financieros > Fiscalidad > Impuesto sobre el capital > Impuesto sobre el patrimonio A continuación … Leer más

Conciencia Social

Conciencia Social en el Derecho Social 1. Desarrollo de la capacidad crítica de las situaciones de injusticia, dependencia, carencia, marginación u opresión, que desarrollan personas, familias, grupos sociales o comunidades. Actúa como factor precipitante de movimientos solidarios, conflictos […]

Glosario de Justicia Social

Glosario de Justicia Social Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un glosario de justicia social. Puede interesar también consultar la “Naturaleza de la Justicia Social“. Glosario de Justicia Social acceso: La capacidad de un individuo para obtener servicios de atención sanitaria. Las barreras al acceso suelen ser financieras … Leer más

Razón

Arte e Inteligencia

Tradicionalmente, el término “razón” (ratio en latín) se ha utilizado para referirse a la capacidad de extraer inferencias de forma correcta y fiable. Obviamente, este sentido restringido se aplica no sólo a las creencias inferidas, sino también a las acciones, donde éstas se consideran productos del razonamiento práctico (véase más abajo). La creencia racional ‘apunta’ a la verdad, mientras que la acción racional apunta al bien (o al bien tal como lo aprehende el agente). Sin embargo, “razón” también se ha utilizado de forma más amplia, para referirse no sólo a nuestra capacidad de razonamiento, sino también a la suma total de todas nuestras capacidades para formar creencias y actuar con sensatez. En filosofía, las normas pueden ser morales, prudenciales o epistémicas. Parece que ser racional con respecto al pensamiento o la creencia consiste en ajustarse o seguir las normas peculiarmente epistémicas del pensamiento, mientras que en la esfera práctica, la acción racional consiste en ajustarse a las normas de la prudencia.

Justicia Social

Justicia Social: Consideraciones Generales La justicia social ha sido durante mucho tiempo un grito de manifestación para muchos movimientos sociales. Los argumentos de las comunidades pobres de color que son desproporcionadamente agobiados por las externalidades ambientales, la […]

Chovinismo

La retórica chovinista y el ruido de sables marcial dominaron los días decisivos de julio de 1914. El vocabulario combativo de las élites políticas encontró un eco positivo en la opinión pública.

Curanderos

Este texto se ocupa de los curanderos, especialmente en la historia europea. Los poderes mágicos y los rituales populares dominaban la vida cotidiana entre la gente común, y muchos de estos ritos se integraron en el canon de la Iglesia católica romana. La fe popular en los poderes curativos naturales se basaba en milenios de tradición y tradiciones transmitidas de generación en generación. Las nociones de magia y fe religiosa combinadas con las sustancias activas derivadas de las plantas prometían un alivio milagroso. Las tareas de un barbero-cirujano eran variadas y numerosas ya que proporcionaba tratamiento médico básico a la mayoría de la población.

Nacionalismo Metodológico

En este texto se pone de manifiesto la pesada carga epistemológica que heredó del campo de conocimiento dominado por las relaciones internacionales, que consagra tanto el nacionalismo metodológico como el político. Las relaciones internacionales reivindican ser la única teoría originaria en este campo, pero pueden ser criticadas por varias cuestiones metodológicas y éticas (como simplificaciones injustificadas que depuran los contenidos empíricos hasta hacerlos infalsificables, ideales epistémicos anticuados, sesgos occidentales y hegemónicos, además del nacionalismo metodológico), por lo que es muy deseable contar con teorizaciones alternativas. El predominio de la sociología en ciertas asociaciones y publicaciones sugiere que son posibles otros estudios globales, algunos de ellos liberados del nacionalismo metodológico. El argumento que desarrollan algunos autores es que el nacionalismo metodológico no puede superarse sin permitir la eficacia causal de factores distintos a los Estados-nación, y para ello se necesita una teoría condenada a chocar con las relaciones internacionales.

Evolución del Nacionalismo

Existen muchas dimensiones del nacionalismo que pueden ser importantes para los resultados y que no tratamos, al igual que los elefantes pueden tener muchas dimensiones físicas. Sin embargo, hemos incluido aquí las dimensiones del nacionalismo que, según los estudiosos, varían sistemáticamente a lo largo del tiempo y entre regiones de formas que tienen consecuencias críticas. Porque si los investigadores quieren llegar a una evaluación empírica rigurosa de los abigarrados orígenes y efectos del nacionalismo, las dimensiones a lo largo de las cuales varían las comunidades, narrativas e identidades nacionales deben definirse y operacionalizarse de forma clara y coherente. Al igual que las distintas partes del elefante del ciego, el nacionalismo puede adoptar formas inmensamente diferentes.

Tipos de Nacionalismo

Existen muchas dimensiones del nacionalismo que pueden ser importantes para los resultados y que no tratamos, al igual que los elefantes pueden tener muchas dimensiones físicas. Sin embargo, hemos incluido aquí las dimensiones del nacionalismo que, según los estudiosos, varían sistemáticamente a lo largo del tiempo y entre regiones de formas que tienen consecuencias críticas. Porque si los investigadores quieren llegar a una evaluación empírica rigurosa de los abigarrados orígenes y efectos del nacionalismo, las dimensiones a lo largo de las cuales varían las comunidades, narrativas e identidades nacionales deben definirse y operacionalizarse de forma clara y coherente. Al igual que las distintas partes del elefante del ciego, el nacionalismo puede adoptar formas inmensamente diferentes.

Narrativas Nacionales

Narrativas Nacionales Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las narrativas nacionales. Véase también “Protección de Nacionales“, comunidades nacionales, tipos de nacionalismo, y comunidad internacional. La Nación: ¿Cómo varían las narrativas nacionales? Suponiendo que exista una cohesión suficiente entre las concepciones elitistas y populares … Leer más

Comunidades Nacionales

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de nación, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. No hay en Ciencia Política una definición precisa del concepto de nación, decía Eduardo Jorge Arnoletto, por la complejidad de sus contenidos y los cambiantes criterios para evaluarlos. Conjunto de personas que poseen una misma nacionalidad y se transmite de generación en generación. Véase una aproximación o concepto relativo a nación en el diccionario.

Confederaciones en Norteamérica

Confederación: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En su significado genérico, es un sinónimo aproximado de asociación (como en Confederación General del Trabajo). En su significado específico, designa un tipo de asociación entre estados, más estrecha […]

Naturaleza de la Justicia Social

La justicia social es un tema complejo con diversos significados. En su sentido más amplio, la justicia social se refiere a la asignación equitativa de los derechos humanos, las protecciones, las oportunidades, las obligaciones y los beneficios sociales. La justicia social también implica reconocer y abordar las desigualdades sociales y económicas, y tratar de eliminar la discriminación y la opresión asociadas a la raza, la etnia, el origen nacional, el color, el sexo, la orientación sexual, la identidad o expresión de género, la edad, el estado civil, las creencias políticas, la religión, el estatus migratorio y la discapacidad mental o física.

Plazo

La cantidad de tiempo sobre la cual se hace un préstamo, transcurrido el cual la deuda debe haber sido pagada Plazo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Plazo es: Término o tiempo que se otorga para satisfacer una obligación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Espacio de tiempo que se establece o fija […]