Atmósfera

Atmósfera

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Jurídico » Inicio » Z A » Atmósfera

Visualización Jerárquica de Atmósfera

Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación > Contaminación atmosférica
Medio Ambiente > Medio natural > Clima > Condiciones atmosféricas

Espacio y Atmósfera

La tierra se encuentra formada de tres partes: el aire, la tierra y el agua; conocidas técnicamente como atmósfera, litósfera e hidrósfera, mismos que derivan del griego atmos o “vapor”, hidro o “agua” y lithos o “piedra”.

El aire que rodea la tierra esta formado aproximadamente por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y únicamente un 1% de otros gases incluyendo el vapor de agua y el dióxido de carbono.

A esta masa de aire que forma la envoltura de la tierra, y sin la cual sería imposible la vida en este planeta se le conoce como “atmósfera”, y se encuentra dividida en las siguientes capas:

  • Tropósfera: Es la parte inferior de la atmósfera, y su nombre proviene de la raíz griega tropos o “cambio”, y se debe a que es aquí en donde se producen grandes cambios en la temperatura, presión y contenido de vapor de agua del aire, es aquí donde sucede todo lo relativo a los fenómenos meteorológicos que se dan relativamente cerca de la tierra, esta capa se extiende hasta los 11 kilómetros y entre esta y la siguiente se encuentra una zona de gran tranquilidad climática conocida como tropopausa, en donde la temperatura puede ser de hasta –60ºC.
  • Estratósfera: Esta capa se extiende de los 11 hasta los 47 kilómetros sobre la superficie terrestre, y es la zona de los extraños vientos conocidos como “corrientes de chorro”, mismos que pueden alcanzar velocidades de hasta 400 km/h; la temperatura a esta altitud se eleva de los –60ºC de la tropopausa, a los 0ºC alrededor de los 47 kilómetros; sus primeros exploradores fueron los hermanos AUGUSTE Y JEAN FELIX PICCARD, el primero en 1932 en un globo de góndola hermética alcanzó la altura de 16 km y el segundo en 1934 llegó a casi 18 km; es en esta capa en donde se encuentra la capa de ozono que protege a la tierra de las radiaciones solares.
  • Mesósfera: Abarca hasta de los 47 a los 77 kilómetros sobre el nivel del mar terrestre, su temperatura se desarrolla de los 0ºC a los –90ºC en su parte más alta; obviamente el aire en la mesosfera es más tenue que en la estratósfera.
  • Termósfera: Es la región de la atmósfera que se extiende desde los 77 a los 400 kilómetros sobre la tierra, es aquí el lugar en donde el aire se vuelve sumamente tenue; así como a consecuencia de la permanente exposición de la radiación del espacio y del sol, muchos átomos y moléculas se encuentran cargadas eléctricamente o ionizados, por lo que debido a la gran cantidad de electricidad existente aquí, esta capa también se le conoce como ionósfera. [1]
  • Exósfera: A partir de los 400 kilómetros de altura se encuentra la exósfera, y está considerada como el borde más extremo de la atmósfera; en ese lugar el gas mayormente detectable es el hidrógeno, esta capa continúa hasta confundirse con la atmósfera del sol o la de otros cuerpos celestes.

Con lo anterior nos podemos dar cuenta de lo complejo que resulta el espacio, y lo costoso que es la construcción, operación, lanzamiento y recuperación de una misión espacial; pero al mismo tiempo lo importante que es para el hombre el tratar de tener cierto “control” sobre él, ya que con eso podrá facilitar la transmisión de datos, que como hemos visto, es fundamental para la vida moderna.

Espacio Atmosférico

Física Atmosférica

Campos de la Física Atmosférica

Algunos de los campos en que se divide son:
*

  • Meteorología
  • *

  • Climatología
  • *

  • Dinámica de la atmósfera
  • *

  • Radiación atmosférica
  • *

  • Electricidad atmosférica
  • *

  • Física de nubes
  • *

  • Aeronomia
  • A continuación se examinará el significado.

    ¿Cómo se define? Concepto de Atmósfera

    Véase la definición de Atmósfera en el diccionario.

    Características de Atmósfera

    [rtbs name=”medio-ambiente”]

    Terminología, Delimitación Conceptual y Capas Atmosféricas en el Derecho Medioambiental Global y Comparado

    Terminología, Delimitación Conceptual y Capas Atmosféricas en relación con la Atmósfera Como Elemento Natural

    Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con terminología, delimitación conceptual y capas atmosféricas en el contexto de la Atmósfera Como Elemento Natural. Nota: Terminología, Delimitación Conceptual y Capas Atmosféricas forma parte del Plan de Estudios de varias universidades de México, España, Argentina, Colombia y otros países, en ocasiones en la especialidad de Derecho Ambiental.[rtbs name=”derecho-ambiental”][rtbs name=”atmosfera-y-lluvia-acida”]

    Recursos

    [rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

    Notas

    1. Es en esta capa en donde debido a la gran carga eléctrica, se encuentran las zonas conocidas como de Appleton y de Kennelly-Heaviside, que reflejan las ondas largas de radio (lo que hace posible la radiodifusión), pero no las cortas de televisión.

    Traducción de Atmósfera

    Inglés: Atmosphere
    Francés: Atmosphère
    Alemán: Atmosphäre
    Italiano: Atmosfera
    Portugués: Atmosfera
    Polaco: Atmosfera

    Tesauro de Atmósfera

    Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Atmósfera
    Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación > Contaminación atmosférica > Atmósfera
    Medio Ambiente > Medio natural > Clima > Condiciones atmosféricas > Atmósfera

    Véase También

    *

  • Baroclinia
  • *

  • Inestabilidad
  • *

  • Barotropía
  • *

  • Viento térmico
  • *

  • Viento geostrófico
  • *

  • Viento del gradiente
  • *

  • Astronomía
  • *

  • Física
  • *

  • Onda
  • Espacio Aéreo
  • Espacio Exterior
  • Satélites Artificiales
  • Órbita Geoestacionaria
  • Historia del Derecho Aéreo
  • Espacio Ultraterrestre
  • Frontera
  • Subcomisión de Asuntos Jurídicos sobre el Espacio Exterior
  • Aeronave
  • Vehículos Espaciales
  • Circulación Aérea
  • Órbita
  • Satélite
  • Bibliografía

    • Información sobre Espacio Atmosférico en el Diccionario Terminológico Básico de la Intervención Militar (Intervención General de la Defensa, España)
    • BAUZA Araujo Álvaro, HACIA UN DERECHO ASTRONóMICO. (problemas jurídicos que originan los satélites artificiales, astronaves y bases espaciales), Ed. Roque de Palma Editor, Buenos Aires, Argentina, 1957.
    • BOCKSKEGEL Kart Heinz, SETTELMENT OF SPACE LAW DISPUTES THE PRESENT STATE OF LAW AND PERSPECTIVES OR FURTHER DEVELOPMENT, Ed. Institute of the Air and Space, U.S.A., 1979.
    • COCCA Aldo Armando, TEORíA DEL DERECHO INTERPLANETARIO, Ed (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Bibliográfica, Buenos Aires, Argentina, 1957.
    • COHEN Maxwell, LAW AND POLITICS IN SPACE, SPECIFIC AND URGENT PROBLEM IN THE LAW OF OUTER SPACE, Ed. Mc Gill University Press, Montreal, Canadá.
    • ESTDADE Rodoreda Sebastián, EL DERECHO ANTE LA CONQUISTA DEL ESPACIO, Ed. Ariel, Barcelona, España, 1964.
    • FEDERACIÓN AERONÁUTICA INTERNACIONAL (FAI), EL USO DEL ESPACIO CON FINES PACíFICOS; PUBLICACIONES EN EL FORO; cuarta época; número 40; enero-marzo 1963; México.
    • FRANCOZ Rigalt Antonio, DERECHO AEROESPACIAL, PERSPECTIVAS DEL DERECHO ESPACIAL A LA LUZ DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTíFICOS, Ed. Porrúa, México, 1981.
    • GASPARINT Alves Pericles, ACCES TO OUTER SPACE TECNOLOGIES: IMPLICATION FOR INTERNATIONAL SECURITY, Ed. United Nations, New York, USA, 1992.
    • GOEOVE Stephen, DEVELOPMENT IN SPACE LAW; ISSUES AND POLITICIES, The Netherlands, Ed. Pordrecht Martinus Niihoff Publishers, Ultrecht Studies in Air and Space Law, 1991.
    • GUTIÉRREZ Espada Cesáreo, LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR DAñOS EN EL DERECHO DEL ESPACIO, Ed. Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, Murcia, España, 1979.
    • HALEY Andrew G., SPACE LAW AND GOVERMENT, Ed. Aplleton Century-Crofts, New York, USA, 1963.
    • Anglés Hernández, M, “Hacia la Consolidación del Protocolo de Kioto y el Control de los Gases de Efecto Invernadero”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, México, Vol. II, 2002.
      Birnie, P. y Boyle, A, International Law and the Environment, Inglaterra, Oxford University Press, 2002.
      Brañes Ballesteros, R, Manual de Derecho Ambiental Mexicano, 2a. ed, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
      Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, Estrategia Nacional del Cambio Climático, México, CICC, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007.
      Elsom, Derek, Smog Alert: Managing Urban Air Quality, Inglaterra, Earthscan, 1996.
    • Gestión Ambiental del Aire en el Distrito Federal, Avances y Propuestas, 2000-2006, México, Secretaría del Medio Ambiente-GDF, 2006.
      Gestión de la Calidad del Aire en México. Logros y Retos para el Desarrollo Sustentable 1995-2000, México, INESEMARNAP, 2000.
      González Márquez, J. J. (coord.), Derecho Ambiental, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1994.
      Martínez, J. Y Fernández, A. (comps.), Cambio climático: una visión desde México, México, Instituto Nacional de Ecología, 2004.
      Molina, M, las Fuerzas Rectoras de la Contaminación del Aire en la Ciudad de México, Proyecto para el Diseño de una Estrategia Integral de Gestión de la Calidad del Aire en el Valle de México 2001-2010, Cambridge, Massachusetts Institute of Technology, 2000.
    • Molina, Luisa T. y Molina, M. J. (coords.), la calidad del aire en la megaciudad de México. Un enfoque integral, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.
      Nava Escudero, César, “Hacia un Derecho Atmosférico Ambiental”, Derecho Ambiental y Ecología, México, Año 1, número 4, diciembre 2004-enero 2005.
      Nebel, B, Wright, R, Ciencias ambientales, ecología y desarrollo sostenible, 6a. ed, México, Pearson Prentice, 1999.

    1 comentario en «Atmósfera»

    Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

    A %d blogueros les gusta esto: