Órbita

Derechos de Acceso y Uso de la Trayectoria Orbital Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satélite natural. Muchos satélites artificiales se encuentran en órbita. Según la NASA, existen más de […]

Transporte Aéreo

Introducción a (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo Concepto de (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La explotación en tráfico internacional solo se somete a imposición en el Estado de residencia. Significado Alternativo No se incluye el […]

Atmósfera

Espacio y Atmósfera La tierra se encuentra formada de tres partes: el aire, la tierra y el agua; conocidas técnicamente como atmósfera, litósfera e hidrósfera, mismos que derivan del griego atmos o “vapor”, hidro o “agua” y lithos o “piedra”. El aire que rodea la tierra esta formado […]

Retorno de Astronautas

Los particulares han descubierto su interés por las actividades espaciales y son clientes interesados para los proveedores de servicios espaciales gubernamentales y comerciales. El derecho espacial tradicional, incluido el Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y objetos lanzados al espacio exterior, tiene que adaptarse a esta nueva situación. Si basta con una mera interpretación del tratado o se necesitan nuevos textos o enmiendas es algo que todavía se discute en el mundo académico y en la práctica. Se trata, en particular, de los redescubiertos vuelos suborbitales que se ofrecen a los particulares interesados que quieren experimentar unos minutos de ingravidez o microgravedad. Técnicamente, estos vuelos se describen como vuelos a alturas muy elevadas que no alcanzan la órbita terrestre. La respuesta a si estas actividades son “actividades espaciales” desde el punto de vista legal o si más bien deben estar cubiertas por el derecho aéreo nacional e internacional es diferente según los estados. Sin embargo, también hay iniciativas en curso, principalmente en el ámbito académico, que consideran el desarrollo de un régimen completamente nuevo o, al menos, una modificación significativa de los tratados existentes, incluido el Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y objetos lanzados al espacio exterior, para la regulación de los vuelos suborbitales. Queda por ver si esta iniciativa será asumida por los Estados en la práctica.

Derecho Espacial Europeo

La legislación espacial nacional es crucial para vincular a los actores privados a las obligaciones, responsabilidades y obligaciones internacionales del derecho espacial internacional, ya que, debido a sus orígenes en la Guerra Fría y a las primeras décadas de actividades espaciales dominadas por el Estado, el cuerpo principal del derecho espacial internacional está muy centrado en los Estados. Con el nivel de comercialización existente en las comunicaciones por satélite y la comercialización en curso de las aplicaciones de teledetección y navegación por satélite, esta situación representa una cuestión importante en particular en el contexto actual.

Agencias Espaciales

Existen agencias espaciales de diferentes Estados y que deben actuar conforme a las disposiciones del Derecho Internacional del Espacio Ultraterrestre. Turquía crea su primera agencia espacial en 2019. Más de 15 años después de expresar por primera vez sus ambiciones espaciales, Recep Tayyip Erdoğan las ha hecho oficiales. Un decreto del presidente creó una agencia espacial nacional, pero aún faltan algunos detalles.

Transporte Aéreo Comercial Regular

El transporte aéreo es una industria importante por derecho propio y actúa como lubricante de muchas otras actividades económicas. En términos generales, el transporte aéreo representa alrededor del 1% del producto interior bruto de la Unión Europea y algo menos para la economía de Estados Unidos. A nivel mundial, en 2005 había unos 18.000 aviones comerciales, que transportaban 1.600 millones de pasajeros y más de 43 millones de toneladas de carga al año, y que prestaban servicio a más de 10.000 aeropuertos. Estas estadísticas, sin embargo, ignoran el papel que el transporte aéreo puede desempeñar en la estimulación del crecimiento económico y el comercio (se estima que entre el 35% y el 40% del comercio internacional en valor se mueve por transporte aéreo), uniendo comunidades diversas y fomentando tipos particulares de industria como el turismo y sectores agrícolas especializados. En general, el transporte aéreo es el modo de transporte de más rápido crecimiento en el mundo, tanto para pasajeros como para mercancías. Tradicionalmente ha estado muy regulado, pero desde finales de la década de 1970, la eliminación de la regulación económica de muchos mercados ha permitido mejorar la eficiencia, la innovación y reducir los costes y las tarifas, sin reducir las normas de seguridad.

Telecomunicación

Antecedentes INFORMACIóN Y TELECOMUNICACIONES Para poder hablar de lo que es el espectro radioeléctrico, debemos de comprender de donde proviene este concepto, lo que nos lleva a remontarnos al pasado y darnos cuenta que la información siempre ha sido un elemento sumamente esencial para […]

Espacio Aéreo

Espacio Aéreo en Derecho Militar La expresión se refiere a la columna de aire por sobre el territorio y el mar territorial de un Estado. Durante mucho tiempo se consideró que estaba sometido a la soberanía del Estado sin límite superior alguno, pero hoy está dividido en espacio atmosférico […]

Telecomunicaciones

Nociones Generales sobre Telecomunicaciones SEñALES Y SISTEMAS Para poder comprender de mejor manera la temática y conceptualización de la Ley Federal de Telecomunicaciones, así como de esta ciencia en general; consideramos necesario el conocer primeramente la definición de señal y de […]

Aeropuerto

Generalidades Las líneas regulares de buques de pasajeros dejaron de ser los protagonistas del transporte regular de pasajeros, desde los años setenta, al comenzar a operar los grandes megacarriers aéreos, utilizando aeronaves de cabina ancha, con ello se mitigó el padecimiento social al que […]

Navegación Aérea

Circulación Aérea La razón de ser de la ordenación legal de la circulación aérea radica evidentemente en la intensidad del tráfico, que si en sus orígenes permitía una cierta libertad, basada en el sistema primitivo de vuelo de ver y ser visto, como señala Tapia en la obra y lugar citado; en […]

Transportista

Introducción: Transportista Concepto de Transportista en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Transportista significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías […]

Aeronaves

Concepto Entre los elementos de la relación jurídica aeronáutica tiene singular relevancia la aeronave, que a su vez es el lugar de trabajo por excelencia, además del medio final a través del cual se cumple la actividad aérea, y el objeto en torno al cual se instalan los fundamentos y […]

Espacio Ultraterrestre

Denominación A este Derecho se le han dado diferentes nombres y los autores los manejan de manera diversa, esto es debido principalmente a que no existe una delimitación del espacio exterior y a que es una disciplina jurídica relativamente nueva; algunos de los nombres que se le han dado […]

Espacio Exterior

El espacio ha sido definido como el “cielo atmosférico”[1]. Aunque se ha dicho que el espacio es infinito, indefinido, ilimitado, incorpóreo, abstracto y no concreto, que es un ente, que es la nada y el vacío; realmente no es de nuestra capacidad el tratar de definirlo con precisión […]

Cuerpos Celestes

El “Acuerdo sobre las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes” es uno de los tratados del espacio salidos de los trabajos del Comité para la Utilización Pacífica del Espacio Exterior (COPUOS). El “Acuerdo sobre las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos […]

Pasajero

Introducción: Pasajero Concepto de Pasajero en el ámbito del comercio exterior y otros afines: (passenger) El que viaja en el buque sin formar parte de la dotación (tripulación del buque). Derechos de los pasajeros de Avión La legislación comunitaria sobre los derechos de los pasajeros, […]

Satélites Artificiales

El surgimiento de la carrera espacial comenzó con el lanzamiento de objetos al espacio, que fueron llamados satélites artificiales, objetos (no naturales) que son situados alrededor de la Tierra mediante un mecanismo impulsor lo suficientemente potente como para que el satélite alcance una […]

Licencia de Piloto Comercial

(CPL) licencia de piloto comercial Los solicitantes de licencia de piloto comercial solo pueden actuar como piloto en el mando o copiloto de la categoría de aeronave adecuada dedicada a las operaciones de transporte aéreo comercial y deben tener al menos 18 años de edad [Anexo 1, normas 2.4.1 […]

Derecho Aéreo en Suiza

Tras una amplia participación de las partes interesadas, el Consejo Federal suizo publicó un nuevo informe de política de aviación el 24 de febrero de 2016. Según el informe, el objetivo principal de la política de aviación suiza es garantizar que Suiza tenga conexiones óptimas con los […]

Derecho Aéreo en Alemania

En términos estratégicos, el mercado de la aviación alemana ha estado continuamente sujeto a cambios severos, ya que volar a destinos nacionales e internacionales se abrió a la competencia en toda la UE. Esto condujo a un gran aumento de los transportistas de bajo costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) y un aumento […]

Aeronave

Aeronave en el Derecho Español La aeronave es la máquina adaptada para transportar por aire personas o cosas. La Ley de Navegación Aérea la define como toda construcción apta para el transporte de personas o cosas capaz de moverse en la atmósfera merced a las reacciones del aire, sea o no […]

Derecho Aéreo Turco

La aviación en Turquía se está desarrollando a un ritmo acelerado, pero este ritmo trae consigo ciertos problemas para el sector de la aviación turca. Nos gustaría exponer estos problemas muy brevemente. En primer lugar, los operadores de líneas aéreas se centran principalmente en los […]

Organización de la Aviación Civil Internacional

Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) La OACI se creó en 1947 en virtud de un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) firmado en 1944 en Chicago. El convenio de Chicago establece normas internacionales y prácticas recomendadas para la aviación civil. Una de sus funciones es la de establecer […]

Organismos Internacionales relacionados con el Derecho Aéreo

La circunstancia de ser el avión un instrumento ideal para el transporte a larga distancia, ha llevado a los Estados a pretender establecer, por la vía de acuerdos multilaterales, un régimen uniforme para la aviación civil internacional. El progreso técnico de la aviación rápidamente nos […]

Tratados de Derecho Aéreo

Convenios Internacionales sobre Derecho Aéreo Como ordenamientos aplicables a la aviación y a las investigaciones de la materia desde el ámbito internacional destacan: a) Convenio para la Unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional, Varsovia, Polonia 1929 y su […]

Aviación Civil en Tiempos de Guerra

Doctrinalmente se han señalado factores que inciden en la evolución del Derecho Aéreo y que tienen su origen en el uso de las aeronaves. Maurice Lemoine señala dos factores que se deben apreciar fundamentalmente; Factor Subjetivo; representado por un estado de desconfianza derivado de la […]