Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

Visualización Jerárquica de Fondo marino Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Medio acuático > Medio marino
Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Recurso natural > Recurso marino
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política de medio ambiente > Gestión […]

Derecho del Mar en Norteamérica

Derecho Del Mar en el Derecho Español Derecho Del Mar en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Del Mar significa: Desde antiguo, el hombre ha dedicado especial atención al mar como vía de comunicación, como fuente de riqueza, e incluso como lugar idóneo para dirimir sus […]

Derecho del Mar

Derecho Del Mar en el Derecho Español Derecho Del Mar en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Del Mar significa: Desde antiguo, el hombre ha dedicado especial atención al mar como vía de comunicación, como fuente de riqueza, e incluso como lugar idóneo para dirimir sus […]

Trabajo Social en Norteamérica

trabajo y asistencia social y socialización

En esta entrada se tienen en cuenta los cambios en la educación social en la última década y la europeización del trabajo social. El contenido de la entrada se extiende a los campos socio-pedagógicos de trabajo y acción, los procedimientos y conceptos metodológicos, así como los fundamentos […]

Consejo de Estados del Mar Báltico

El Consejo de Estados del Mar Báltico se creó en marzo de 1992 como foro para mejorar y reforzar la cooperación entre los países de la región del Mar Báltico. En junio de 2016, los representantes de alto nivel de los Estados miembros del Consejo de Estados del Mar Báltico responsables del desarrollo sostenible emitieron una declaración sobre el Báltico 2030: Renovación del compromiso con el desarrollo sostenible en la región del Mar Báltico.

Fondo Marino

Visualización Jerárquica de Fondo marino Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Medio acuático > Medio marino
Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Recurso natural > Recurso marino
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política de medio ambiente > Gestión […]

Ártico

El Círculo Ártico alberga a unos 4 millones de personas que viven en pequeños pueblos y asentamientos. La mayoría de estos asentamientos fueron fundados hace generaciones por miembros de varias minorías étnicas, y los gobiernos de estos territorios los dejaron en gran medida a su aire debido a su remota ubicación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Sin embargo, en los últimos decenios, los gobiernos han asumido un papel más activo en la reivindicación territorial de partes antes aisladas del Círculo Ártico, porque ambas cuentan con una gran riqueza de valiosos recursos naturales. Las preocupaciones comerciales, diplomáticas, militares y ambientales sobre la propiedad del Ártico ya están claramente impulsando las negociaciones entre las naciones.

Trabajo Social

En esta entrada se tienen en cuenta los cambios en la educación social en la última década y la europeización del trabajo social. El contenido de la entrada se extiende a los campos socio-pedagógicos de trabajo y acción, los procedimientos y conceptos metodológicos, así como los fundamentos […]

Jurisdicción Pesquera

Jurisdicción Pesquera Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Jurisprudencia Internacional sobre Jurisdicción Pesquera Casos de jurisdicción pesquera (Reino Unido contra Islandia; República Federal de Alemania contra Islandia) (1972-1974) El Reino Unido invocó la jurisdicción de la Corte Internacional de … Leer más

Espacio Marítimo

Visualización Jerárquica de Espacio marítimo Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera > Zona pesquera
Medio Ambiente > […]

Biosfera

La superficie total habitable de tierra, aire y agua. Hace tiempo que se especula con la posibilidad de que el clima se altere allí donde se talan los bosques, se drenan las marismas o se riegan las tierras. Los científicos eran escépticos. Durante la primera mitad del siglo XX, estudiaron el clima como un sistema de física mecánica y química mineral, que se agitaba sin tener en cuenta la delgada capa de organismos vivos del planeta. En 1960, las pruebas del aumento del dióxido de carbono demostraron que al menos una especie, la humana, podía alterar el clima global. A medida que los científicos estudiaban más a fondo cómo entraba y salía el carbono de la atmósfera, descubrieron muchas formas en las que otros organismos también podían ejercer una poderosa influencia. Los bosques, en particular, están profundamente implicados en el ciclo del carbono y, a partir de la década de 1970, los científicos discutieron sobre lo que la deforestación podría significar para el clima. En la década de 1980, ya se sabía que todos los ecosistemas del planeta eran protagonistas de los cambios climáticos que determinarían su propio futuro.

Climatología

Muchos científicos del clima empezaron a hacer un esfuerzo adicional para explicar su ciencia directamente al público escribiendo o dando charlas; se desarrolló una industria menor para estudiar y asesorar a los científicos sobre cómo informar y persuadir. Algunos, en particular Hansen, dedicaron gran parte de su tiempo al activismo político. Muchos otros hicieron un esfuerzo adicional para explicar su ciencia directamente al público escribiendo o dando charlas. Incluso los que sólo querían investigar y publicar artículos científicos aprendieron a estar atentos a las formas en que los medios de comunicación podían distorsionar sus hallazgos. Mientras tanto, la comunidad en su conjunto siguió investigando. En 2015, una encuesta identificó una comunidad de científicos del clima con unos 4.000 miembros (de los cuales un tercio había sido autor o revisor del informe más reciente del IPCC). Alrededor de una cuarta parte de los encuestados trabajaban en Estados Unidos y Canadá, con Alemania en segundo lugar, el Reino Unido en tercero y menos del 4% en cualquier otro país. Seis décimas partes trabajaban en el mundo académico y la mayoría del resto en instituciones de investigación no académicas financiadas con fondos públicos.

Atmósfera

Espacio y Atmósfera La tierra se encuentra formada de tres partes: el aire, la tierra y el agua; conocidas técnicamente como atmósfera, litósfera e hidrósfera, mismos que derivan del griego atmos o “vapor”, hidro o “agua” y lithos o “piedra”. El aire que rodea la tierra esta formado […]

Ecología

La ecología es una subdisciplina de la biología que se centra en las interacciones entre los factores bióticos (biológicos) y abióticos (físicos) del entorno.
La ecología puede considerarse la más interdisciplinaria de las ciencias biológicas porque se basa en información y conceptos de otras ciencias, como la meteorología, para explicar la compleja organización de la naturaleza. Los ecólogos pueden especializarse en autecología (el estudio de los organismos individuales), ecología de poblaciones, sinecología (el estudio de las comunidades) o ecología de sistemas. Los principales enfoques metodológicos de la ecología son el descriptivo, el experimental y el teórico. La ecología aplicada es una rama de la ecología que se ocupa de problemas prácticos de importancia social inmediata, como el crecimiento de la población y las consecuencias de la contaminación.

Producción Animal

Visualización Jerárquica de Producción animal Agricultura, Silvicultura y Pesca > Actividad agropecuaria
Medio Ambiente > Medio natural > Recurso natural > Recurso animal
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Medio de producción agrícola > Ganado
Agricultura, Silvicultura y Pesca > […]

Movilidad de la Mano de Obra

Movilidad de la Mano de Obra en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Movilización, Movilidad Véase una definición de movilidad de la mano de obra en el diccionario y también más información relativa a movilidad de la mano de obra.

Zona Protegida

Visualización Jerárquica de Zona protegida Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Protección del medio ambiente
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Especie protegida
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola > Política agraria regional […]

Entorno Físico

Este texto se ocupa del entorno físico en el medio natural y el Medio Ambiente, en el contexto más general de las ciencias naturales y de la tierra. El entorno físico de un organismo es la suma de todos los factores externos a los que está expuesto, incluidos los factores bióticos (vivos) y abióticos (no vivos). Así, pues, el entorno físico es la suma de todos los factores externos, tanto bióticos (vivos) como abióticos (no vivos), a los que está expuesto un organismo. Los factores bióticos incluyen las influencias de los miembros de la misma y de otras especies en el desarrollo y la supervivencia del individuo. Los principales factores abióticos son la luz, la temperatura, el agua, los gases atmosféricos y la radiación ionizante, que influyen en la forma y la función del individuo. Para cada factor ambiental, un organismo tiene un rango de tolerancia en el que es capaz de sobrevivir. La intersección de estos rangos constituye el nicho ecológico del organismo. Si el estrés ambiental al que se expone un individuo es extremo, pueden producirse daños irreversibles y la muerte.