Componentes del Producto Interno Bruto (PIB)
Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los Componentes del Producto Interno Bruto o PIB.
En inglés: Components of Gross Domestic Product.Nota: véase también Producto Interno Bruto (PIB) como la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos; el concepto de Producto Interno Bruto (PIB) en varias áreas, como en Derecho Minero, como valor de todos los bienes y servicios finales; o el Producto Interno Bruto en México (PIB) en áreas como el Derecho tributario o fiscal mexicano.
El PIB es la producción económica total del país en cada año. Equivale a lo que se gasta en esa economía.
Componentes del Producto Interno Bruto
Los cuatro componentes del producto interior bruto son el consumo personal, la inversión empresarial, el gasto público y las exportaciones netas. Esto indica lo que un país produce.
De todos los componentes que conforman el PIB de un país, la balanza comercial exterior es especialmente importante. El PIB de un país tiende a aumentar cuando el valor total de los bienes y servicios que los productores nacionales venden a países extranjeros.
Components y Cálculo del PIB
El método más utilizado para calcular el PIB es el enfoque del gasto, que contabiliza el gasto total en bienes y servicios finales en cuatro áreas: consumo (C), inversión (I), gobierno (G) y exportaciones netas (Xn). El enfoque del gasto para calcular el PIB puede expresarse como una ecuación: C + I + G + Xn = PIB.
En esta ecuación, «C» representa el gasto de los individuos en bienes y servicios de consumo. Los bienes de consumo incluyen artículos como automóviles y otros vehículos de motor, ropa y calzado, alimentos y bebidas, mobiliario y gasolina y otras formas de energía. Los servicios incluyen las actividades productivas de las personas en campos como la atención sanitaria, la banca y las finanzas, los seguros, los bienes inmuebles y el ocio. En 2012, los consumidores estadounidenses gastaron 11,1 billones de dólares en bienes y servicios de consumo, como se muestra a continuación respecto a los componentes del PIB y su valor en dólares (miles de millones):
- Gasto en consumo: 11,120
- Gasto en inversión: 2,062
- Gasto público: 3,063
- Exportaciones netas: -560
- Producto interior bruto: 15,685
En 2019, el PIB de Estados Unidos fue un 70% de consumo personal, un 18% de inversión empresarial, un 17% de gasto público y un 5% de exportaciones netas negativas.
La «I» representa el gasto de inversión de las empresas y los hogares en nuevo capital, incluyendo fábricas, edificios de oficinas, equipos, inventarios de productos y casas o edificios de apartamentos. Los bienes de inversión supusieron un gasto de 2,1 billones de dólares. La «G» representa el gasto público a nivel federal, estatal y local. Los bienes gubernamentales incluyen edificios escolares, submarinos y bibliotecas, mientras que los servicios suelen expresarse como salarios de profesores, guardias de seguridad de aeropuertos, funcionarios públicos, etc. En 2012 se gastaron unos 3,1 billones de dólares en bienes y servicios gubernamentales.
«Xn» representa las exportaciones netas, la diferencia entre el valor en dólares de las importaciones y las exportaciones del país. Obsérvese en el cuadro 8.2 que las exportaciones netas son un número negativo. Esto ocurre cuando el valor de las importaciones de EE.UU. es mayor que el valor de sus exportaciones, unos 560.000 millones de dólares más en este caso. Estos 560.000 millones de dólares se denominan déficit comercial y se restan del PIB de EE.UU. porque representan el gasto de los estadounidenses en bienes producidos en el extranjero en lugar de en bienes fabricados en EE.UU.
Datos verificados por: Mix
Elementos del Producto Interno Bruto
El producto interior bruto, o PIB, es un concepto macroeconómico importante porque se refiere a la producción agregada (total) de bienes y servicios producidos en una economía. Hoy en día, los altibajos del PIB son un barómetro muy utilizado para medir la salud económica de un país. No fue hasta las profundidades de la Gran Depresión de la década de 1930 cuando los economistas empezaron a estudiar seriamente los datos macroeconómicos, principalmente para explicar y corregir las recesiones económicas. Durante esta época de angustia, los economistas desarrollaron una medida de la producción agregada, que denominaron producto nacional bruto (PNB). En décadas más recientes, el producto interior bruto ha sustituido al PNB como principal indicador de los resultados de una economía.
Definición del PIB
El producto interior bruto es el valor total de mercado de los bienes y servicios finales producidos en una nación cada año. Esta definición establece condiciones sobre los tipos de bienes y servicios que se contabilizan en el PIB. En primer lugar, el PIB sólo incluye los bienes y servicios finales. Los bienes finales son productos producidos y vendidos para el consumo directo de los consumidores, los productores o el gobierno. Quedan excluidos del PIB los bienes intermedios, es decir, los que se procesan o utilizan en la producción de otro bien. Por ejemplo, un automóvil es un bien final, mientras que un parabrisas es un bien intermedio. La exclusión de los bienes intermedios evita el problema de la doble contabilización, es decir, contar el mismo artículo dos veces en el PIB. En segundo lugar, el PIB sólo incluye los productos producidos dentro de las fronteras de una nación. Así, el PIB estadounidense incluye la producción final de todas las empresas que operan en Estados Unidos, ya sean de propiedad nacional o extranjera. En tercer lugar, el PIB sólo incluye la producción nueva en un año determinado. El PIB excluye todas las transacciones de artículos usados o de segunda mano. En cuarto lugar, el PIB excluye todas las transacciones de papel que no dan lugar a una nueva producción, incluido el valor de las transacciones de acciones o bonos, las fusiones y adquisiciones de empresas existentes, la Seguridad Social y otros pagos de transferencia, y la reventa de propiedades residenciales existentes.
El PIB y el producto nacional bruto (PNB) son medidas similares de la producción nacional. Sin embargo, hay una diferencia clave entre ambas mediciones. El producto nacional bruto (PNB) calcula el valor total de mercado de los bienes finales producidos por las empresas de un país dentro de la economía nacional y en el extranjero. Así, el PNB de Estados Unidos incluye el valor de mercado de la producción de las empresas estadounidenses que operan dentro de Estados Unidos y de las empresas transnacionales estadounidenses, los contratistas independientes y otros productores con sede en Estados Unidos que operan en otros países. Simon Kuznets, economista estadounidense y fundador del PNB, introdujo este método de contabilidad de la renta y el producto nacionales en la década de 1930. Hoy en día hay poca diferencia entre el tamaño del PIB y el PNB en la mayoría de los países. En 2012, por ejemplo, el PIB de Estados Unidos fue de 15.685 mil millones de dólares, y el PNB fue de 15.928 mil millones de dólares.
El PIB real ajusta el PIB actual, también llamado PIB nominal, por la inflación cada año. El PIB real es una medida más precisa de la producción nacional total que el PIB nominal, ya que permite comparar el crecimiento anual basándose en dólares constantes y ajustados a la inflación. El deflactor de precios del PIB, un índice de precios derivado por el gobierno, se utiliza para convertir el PIB nominal en el PIB real. La fórmula para la conversión al PIB real es el PIB nominal dividido por el deflactor de precios, multiplicado por 100, como se muestra en la Figura 8.1. En 2012, el PIB nominal de Estados Unidos fue de 15.685 millones de dólares, y el deflactor del PIB fue de 115,39. En este cálculo, los dólares actuales se ajustan al valor del dólar en 2005. Un PIB nominal de 15,7 billones de dólares se convierte en un PIB real de 13,6 billones de dólares.
El PIB per cápita indica el valor de la producción nacional total por persona en un país. Los términos «PIB per cápita» y «PNB per cápita» suelen utilizarse indistintamente con el término «renta per cápita». El PIB per cápita se calcula dividiendo el PIB por la población total de un país. En 2011, el PIB per cápita de Estados Unidos fue de 48.112 dólares, el undécimo PIB per cápita más alto entre las economías avanzadas del mundo. Las cinco principales economías avanzadas clasificadas por el PIB per cápita son países europeos pequeños. Cuando el PIB per cápita se ajusta por la inflación, se denomina PIB real per cápita.
Los economistas suelen citar el PIB per cápita para comparar el bienestar relativo de las personas que viven en diferentes países. Aunque esta puede ser una forma general de comparar el bienestar de las personas más allá de las fronteras nacionales, esta medida tiene sus limitaciones. Por ejemplo, el PIB per cápita indica la renta media de las personas, pero no tiene en cuenta la distribución de la renta dentro de las economías. En prácticamente todas las economías, el segmento más pobre de la sociedad subsiste con una pequeña fracción de la renta y la riqueza nacional, mientras que el segmento más rico de la población es mucho más próspero. Otra limitación es que el PIB per cápita sólo tiene en cuenta la actividad empresarial declarada. Por lo tanto, excluye el trueque y la empresa productiva no declarada que tiene lugar en la economía informal. En tercer lugar, el PIB per cápita puede no ajustar los datos para reflejar el poder adquisitivo real del dinero dentro de una economía. Un dólar estadounidense, por ejemplo, compra más bienes en un país más pobre como Haití que en Estados Unidos. Por último, el PIB per cápita no tiene en cuenta el tamaño o el poder de las economías. Ninguno de los siete «principales países avanzados», por ejemplo, está incluido en la clasificación de los cinco primeros. Las principales economías avanzadas, a menudo denominadas países del G-7, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
El nacimiento del Producto Nacional Bruto
Simon Kuznets (1901-1985), economista estadounidense del siglo XX, es considerado el padre del producto nacional bruto (PNB). Nacido en Kharkiv (Rusia), Kuznets emigró a Estados Unidos en 1922. Al año siguiente ingresó en la Universidad de Columbia, donde se doctoró en 1926. En 1927 se incorporó a la plantilla del National Bureau of Economic Research (NBER). Su carrera profesional incluyó prestigiosos puestos docentes en la Universidad de Pensilvania, la Universidad Johns Hopkins y Harvard.
Kuznets es conocido sobre todo por su meticulosa recopilación de datos macroeconómicos relacionados con la producción nacional y la renta nacional, y por la aplicación de estos datos al crecimiento económico, los ciclos económicos y el desarrollo económico. En National Income and Its Composition, 1919-1938 (1941), Kuznets identificó las características clave de la renta nacional y las cuentas del producto. Subrayó la necesidad de determinar la renta nacional con «coherencia y explicitud», aunque reconoció que existían limitaciones en la estimación de la producción agregada: el producto nacional bruto (PNB). Por ejemplo, se excluían del PNB los bienes y servicios prestados «fuera del sistema de mercado», como los servicios de las amas de casa y la actividad empresarial no declarada en el sector informal de la economía. Aun así, el trabajo pionero de Kuznets sentó las bases de los cálculos del PNB, el marco principal para medir los resultados económicos en Estados Unidos durante la época posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Datos verificados por: Monroe
Economía
Este recurso incluye, entre otras, las materias siguiente: política económica, situación económica, región y política regional, estructura económica, contabilidad nacional y análisis económico.
Recursos
Notas y Referencias
Véase También
Análisis Económico, Economía, Economía en General, Políticas Públicas, Macroeconomía
Agregado económico, Análisis Económico, Ciencias Económicas, Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Sociales, Contabilidad nacional, Economía, Economía en General, Índices, Ingresos, Macroeconomía, Negocios Internacionales, Operaciones Empresariales Internacionales, Relación económica
El producto interior bruto es una medida monetaria del valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos y vendidos en un periodo de tiempo específico por los países.
El PIB no es un objeto natural sino un concepto, compilado de forma extraordinariamente complicada a partir de miles de series de datos procedentes de muchas fuentes.
El producto nacional bruto, que se denomina PNB, y el producto interior bruto, que se denomina PIB, son dos de los conceptos más esenciales y básicos que deben conocer los estudiantes de Comercio.
Incluso un ligero descenso del PIB puede repercutir en el poder adquisitivo de los clientes y en sus pautas de gasto, lo que a su vez afectará a su negocio.
El PIB real es uno de los temas más importantes de la macroeconomía. Su función es medir el nivel medio de la renta nacional ajustado a la inflación.
Personas relacionadas:
Simon Kuznets
Simon Kuznets
Joseph Stiglitz
Joseph Stiglitz
William Petty
William Petty
Diane Coyle
Diane Coyle
John B. Cobb
Cuando utilizamos el enfoque del gasto para calcular el PIB, los componentes son el consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones y las importaciones. Aspectos populares y/o importantes aquí son los siguientes: componentes del pib ejemplos, componentes del pib pdf, ejemplos de los 4 componentes del pib, componentes del pbi en Perú, componentes del pib en Colombia, componentes del pib nominal, componentes del pib en México, componentes del pib en España, componentes del pib en Argentina, componentes del pib en Ecuador y Guatemala, componentes del pib consumo, componentes del pib ejemplos, componentes del pib pdf, ejemplos de los 4 componentes del pib, componentes del pbi en Perú, componentes del pib en Colombia, componentes del pib nominal, componentes del pib en México, componentes del pib en España, componentes del pib en Argentina, componentes del pib en Ecuador y Guatemala, y componentes del pib consumo. Cuando utilizamos el enfoque del gasto para calcular el PIB, los componentes son el consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones y las importaciones.
¿Qué porcentaje del PIB representa el gasto de los consumidores?
El gasto de los consumidores representa el 70% del PIB. El comercio minorista y los servicios son componentes fundamentales de la economía estadounidense. La fórmula para calcular los componentes del PIB es Y = C + I + G + NX. Esto significa: PIB = Consumo + Inversión + Gobierno + Exportaciones netas, que son las importaciones menos las exportaciones.
¿Cómo se calculan los componentes del producto interior bruto?
Es la fórmula del PIB. La fórmula para calcular los componentes del PIB es Y = C + I + G + NX. Esto significa: PIB = Consumo + Inversión + Gobierno + Exportaciones netas, que son las importaciones menos las exportaciones.