Empleados Neurodivergentes

El número de personas con autismo que se incorporarán al mercado laboral en los próximos 10 años y más adelante está aumentando, y el crecimiento trasciende las fronteras raciales, étnicas y geográficas. En la actualidad, la tasa de desempleo entre las personas con autismo sigue siendo alta, con algunas estimaciones que superan el 80%. El mayor protagonismo de las funciones de discapacidad, equidad e inclusión en los principales empleadores ya está llevando a las empresas a pensar en formas de diversidad más allá de la raza y el género. Desde principios de la década de 2010, una red de grandes empleadores ha desarrollado iniciativas y protocolos de empleo específicos para integrar mejor esta mano de obra en sus empresas. Pero el número de empresas que participan en iniciativas de contratación de la neurodiversidad es hoy modesto, al igual que el número de trabajadores participantes. ¿Qué podemos aprender de las empresas que han integrado estos programas con éxito, y cómo pueden las empresas que no cuentan con los recursos para programas dedicados hacer un progreso real en la incorporación de empleados neurodivergentes a sus organizaciones?

Términos de Intercambio

La relación real o término de intercambio es una métrica económica clave de la salud de una empresa medida a través de lo que importa y exporta. La relación real o término de intercambio se expresa como un ratio que refleja el número de unidades de exportaciones que se necesitan para comprar una sola unidad de importaciones. La relación real o término de intercambio se determina dividiendo el precio de las exportaciones por el precio de las importaciones y multiplicando el número por 100.
Una relación real o término de intercambio superior al 100% o que muestra una mejora a lo largo del tiempo puede ser un indicador económico positivo, ya que puede significar que los precios de las exportaciones han aumentado mientras que los precios de las importaciones se han mantenido estables o han disminuido.

Riesgos de la Inteligencia Artificial

Riesgos de la Inteligencia Artificial Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre “Riesgos de la Inteligencia Artificial”. Un sistema de lectura de labios es lo que los legisladores llaman una “tecnología de doble uso”, y refleja muchas nuevas tecnologías que surgen de los mejores … Leer más

Coste de la Captación de Clientes

Este texto se ocupa del coste de la captación de clientes. Si es usted un empresario que planifica su próximo negocio, no puede permitirse ignorar el coste de la captación de clientes. Cuanto antes trabaje en ello, mejor, ya que muchas de las mejores técnicas requieren que construya su producto de forma diferente. También es importante que se haga la siguiente pregunta: ¿puede mi negocio esperar de forma realista adquirir clientes por una cantidad considerablemente inferior a la que puedo monetizarlos? Una vez que haya completado el producto, querrá familiarizarse con todas las últimas técnicas del modelo de ventas de bajo coste, o Ventas 2.0. Desde el punto de vista de la financiación, es útil saber que su capacidad para reunir capital mejorará drásticamente en cuanto haya demostrado que tiene un modelo de negocio viable. Piense en ello como en dos ecuaciones: CAC menor a LTV (3x parece ser un mínimo aproximado para las empresas SaaS) y el CAC debe recuperarse en menos de 12 meses (para los negocios de suscripción). Una vez que haya probado el modelo de negocio, pise el acelerador e invierta tanto como pueda permitirse. Querrá hacer crecer el negocio lo más rápido posible antes de que un competidor se dé cuenta de lo que ha hecho, e intente robarle el mercado.

ChatGPT en Educación

ChatGPT es un excelente comprobador de estímulos. ¿Cree que se le ha ocurrido una buena idea para escribir? Désela al chatbot. Si consigue elaborar una redacción que usted consideraría un buen trabajo, entonces deberá perfeccionarla, reelaborarla o simplemente descartarla. A medida que vemos lo fácil que es para una herramienta como ChatGPT generar textos que suenan convincentemente como nosotros, se inicia la conversación sobre lo mucho que nos importa. Nos importa mucho más de lo que podríamos admitir en un principio. Casi cualquier tarea puede automatizarse, pero ¿qué gracia tiene eso?. Si externalizamos todas las tareas, podríamos cortocircuitar el aprendizaje. La inteligencia artificial (IA) no puede sustituir la voz del aprendizaje y la educación. La IA ya tiene y seguirá teniendo un impacto en la educación, junto con todos los demás sectores. Los líderes educativos innovadores tienen la oportunidad de sentar las bases del sistema de aprendizaje más personalizado que jamás hayamos visto.

Usos de la Inteligencia Artificial

Las innovaciones tecnológicas, ya sea la ametralladora, el ferrocarril o el arco largo, pueden influir en el equilibrio del poder y el conflicto internacional. Sin embargo, su impacto está generalmente determinado por la forma en que las personas y las organizaciones usan la tecnología en lugar de la tecnología en sí. Es demasiado pronto para decir cuál será el impacto de la IA estrecha, pero el desarrollo de la tecnología sugiere que tendrá al menos algún efecto.

Como una tecnología “habilitadora” que se parece más a la electricidad o al motor de combustión que a un sistema de armas, es probable que la IA estrecha tenga un impacto que se extienda más allá de cuestiones específicas de superioridad económica o militar para influir en el poder económico y las sociedades de todo el mundo.

Componentes del Producto Interno Bruto

Este texto se ocupa de los componentes del producto interno bruto. Los bienes de consumo incluyen artículos como automóviles y otros vehículos de motor, ropa y calzado, alimentos y bebidas, mobiliario y gasolina y otras formas de energía. Los servicios incluyen las actividades productivas de las personas en campos como la atención sanitaria, la banca y las finanzas, los seguros, los bienes inmuebles y el ocio. Se muestra información respecto a los componentes del PIB y su valor en dólares. Los economistas dividen las estadísticas del PIB en cuatro grandes categorías de gastos. Estas son: consumo,
la inversión, administración o gobierno y exportaciones netas. Los economistas utilizan estas categorías para explicar por qué fluctúa el PIB y para prever el PIB futuro.

Seguridad en el Empleo

Este texto se ocupa de la seguridad en el empleo, en el contexto de las políticas públicas laborales y financieras. La seguridad del empleo macroeconómica se refiere a la disponibilidad de oportunidades de empleo en la economía en su conjunto y podría definirse como la probabilidad de que un trabajador permanezca en su empleo o encuentre otro mientras desee participar en la población activa. El grado de seguridad del empleo macroeconómico depende principalmente del estado general de la economía y está influido por las políticas macroeconómicas y sólo muy indirectamente por la legislación laboral. La seguridad en el empleo microeconómica se refiere a la probabilidad del trabajador de no ser despedido injusta o arbitrariamente por el Empleador y, por tanto, se refiere a una relación laboral continuada con una empresa concreta (más que a un puesto de trabajo concreto dentro de esa empresa). A diferencia de la “seguridad en el empleo”, la seguridad en el empleo microeconómica puede implicar (y, de hecho, a menudo depende de) la posibilidad de reasignaciones internas del puesto de trabajo, así como de cambios en las tareas, las condiciones de trabajo y la remuneración. Es evidente que estas diferentes dimensiones de la seguridad del empleo están estrechamente interrelacionadas y son muy interdependientes. Parece que hay muchos casos en los que las intervenciones de terceros, y la legislación sobre el despido en particular, al mitigar el riesgo de fracaso del mercado, pueden efectivamente fomentar la contratación eficiente entre las empresas y los trabajadores y, por tanto, mejorar, en lugar de impedir, la eficiencia general del mercado laboral. En el contexto actual, esto implica que los costes económicos directos impuestos por la legislación sobre el despido, en los que se ha centrado el debate actual sobre las políticas de seguridad en el empleo, deben sopesarse cuidadosamente frente a los costes alternativos de la contratación meramente privada y -si esta última fracasa- los costes de bienestar socioeconómico de las inversiones perdidas.

Políticas de Empleos de Calidad en el Mundo

Políticas de Empleos de Calidad en el Mundo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Empleos de Calidad en el Entorno Empresarial Global El proceso de convergencia económica entre los países en desarrollo y las economías avanzadas ha cobrado impulso. … Leer más

Reducción de la Delincuencia por el Empleo

La mayoría de los estudios sobre el empleo y la delincuencia se han centrado en la estimación del impacto causal de los empleos en la delincuencia, con la esperanza de que dar trabajo a los delincuentes o ayudarles a encontrarlo se traduzca en un desistimiento de la delincuencia. En el caso de los hombres jóvenes implicados en la justicia que pasan a la edad adulta en el siglo XXI, este estudio arroja implicaciones diferentes. Los autores descubren que la disminución de la delincuencia precede a la entrada en el mercado laboral, y que no hay más reducciones de la delincuencia después de que los jóvenes empiecen a trabajar. Esto sugiere que, en lugar de limitarse a ofrecer trabajo a los jóvenes delincuentes, es importante ayudarles a realizar los cambios internos que les preparen para encontrar trabajo. Los autores también descubren que la experiencia negativa de estar desempleado puede contribuir, pero no puede explicar del todo, el aumento de la delincuencia, ya que ésta aumenta antes de que los jóvenes dejen su trabajo. Por lo tanto, es importante abordar los factores subyacentes que llevan a los jóvenes a delinquir y a dejar de trabajar, en lugar de simplemente ayudarles a encontrar otro trabajo. Los jóvenes de hoy en día necesitan un apoyo integral mientras navegan por la inestabilidad tanto del mercado laboral como de la transición a la edad adulta. El efecto medio del tratamiento del empleo sobre la delincuencia en la población no será significativo si no es representativo del efecto medio del tratamiento del grupo para cualquier subgrupo identificable de la población objetivo. Podría ser, en otras palabras, una media sobre un rango posiblemente amplio de medias de subgrupos. Estudios relativamente más recientes han descubierto que la fuerza de la correlación empleo-delincuencia varía en función del contexto global del mercado laboral, de las características específicas del trabajo y del historial delictivo de los individuos. Estudios como estos identifican importantes vías para una mayor exploración empírica y teórica. El significado y la importancia social del trabajo y la delincuencia cambian a lo largo de la vida.

Efecto del Empleo en la Delincuencia

Este texto explica cómo afecta el trabajo a la delincuencia, y la delincuencia afecta al empleo a su vez. La cuestión de la relación entre el empleo y la delincuencia tiene una larga historia en la criminología y se remonta a los primeros estudios sobre la delincuencia que comenzaron a mediados del siglo XIX. La criminología empírica ha confirmado repetidamente la presencia de una correlación inversa entre el empleo y la delincuencia, y las investigaciones que han abordado los problemas de selección y retroalimentación de forma convincente apuntan a que la correlación es causal. Sin embargo, la fuerza de la correlación entre el empleo y la delincuencia no es tan impresionante como sugieren algunos relatos teóricos. La investigación tampoco ha logrado señalar el mecanismo teórico preciso de la correlación. Sin embargo, hasta la fecha hay suficientes pruebas que justifican la continuación de la exploración de esta relación, que podría iluminar la vía causal. Un puñado de estudios más recientes se han esforzado por hacer precisamente eso, considerando la heterogeneidad en la relación empleo-delincuencia. Estos estudios se basan en la presunción de que el empleo puede no tener los mismos beneficios de control de la delincuencia para todos los miembros de una población. Este texto examina la conexión entre el empleo y el comportamiento delictivo en diferentes etapas de la vida. Se discuten brevemente la historia y las teorías que sugieren un vínculo general entre el trabajo y la delincuencia, y se abordamos la cuestión de cómo el trabajo afecta a la delincuencia en la adolescencia, la edad adulta emergente y la edad avanzada. Numerosos estudios empíricos entre una variedad de poblaciones de adultos y adultos jóvenes confirman sistemáticamente que el éxito en el mercado laboral en forma de empleo, salarios altos, estabilidad laboral y prestigio ocupacional están correlacionados con una menor participación en la delincuencia.

Fijación Escalonada de Salarios

Salarios rígidos y fijación escalonada de salarios en economía En inglés: Sticky Wages and Staggered Wage Setting in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Fijación escalonada de salarios en economía. Introducción a: Salarios rígidos y fijación escalonada de salariosen este […]

Salarios Reales

Salarios reales y monetarios en economía En inglés: Wages, Real and Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Salarios reales en economía. Introducción a: Salarios reales y monetariosen este contexto Nuestro conocimiento de los movimientos de los salarios reales a […]

Salarios Eficientes

Salarios eficientes en economía En inglés: Efficiency Wages in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Salarios eficientes en economía. Introducción a: Salarios eficientesen este contexto Los salarios eficientes captan el efecto de la compensación en el comportamiento de los […]

Salario de las Mujeres

El trabajo y el salario de las mujeres en economía En inglés: Women’s Work and Wages in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Salario de las mujeres en economía. Introducción a: El trabajo y el salario de las mujeresen este contexto Desde principios de la década de 1980, la […]

Superávit Presupuestario del Pleno Empleo

Superávit presupuestario del pleno empleo en economía En inglés: Full Employment Budget Surplus in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Superávit presupuestario del pleno empleo en economía. Introducción a: Superávit presupuestario del pleno empleoen este contexto El […]

Salarios Monetarios

Salarios reales y monetarios en economía En inglés: Wages, Real and Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Salarios monetarios en economía. Introducción a: Salarios reales y monetariosen este contexto Nuestro conocimiento de los movimientos de los salarios reales a […]

Pleno Empleo

Pleno Empleo en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas Texto sobre Pleno Empleo proporcionado por Victor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): En economía, aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al […]

Cartas para empleo

Cómo escribir una carta de presentación Consejos para afrontar una de las partes más difíciles del proceso de búsqueda de empleo 2014 . Resumen. Quizá la parte más difícil del proceso de solicitud de empleo sea escribir una carta de presentación eficaz. Y sí, debes enviar una. Aunque solo se lea una de cada dos … Leer más

Tasa Natural de Desempleo

Tasa Natural de Desempleo en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Tasas Véase una definición de tasa natural de desempleo en el diccionario y también más información relativa a tasa natural de desempleo.

Ley de Hierro de los Salarios

Ley de hierro de los salarios en economía En inglés: Iron Law of Wages in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Ley de hierro de los salarios en economía. Introducción a: Ley de hierro de los salariosen este contexto La “ley de hierro (o del descaro) de los salarios” es un […]

Modelos de Búsqueda del Desempleo

Modelos de búsqueda del desempleo en economía En inglés: Search Models of Unemployment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de búsqueda del desempleo en economía. Introducción a: Modelos de búsqueda del desempleoen este contexto El desempleo, tal y como se define […]

Desempleo Involuntario

Desempleo involuntario en economía En inglés: Involuntary Unemployment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Desempleo involuntario en economía. Introducción a: Desempleo involuntarioen este contexto La definición más común y analíticamente útil del desempleo involuntario […]

Medición del Desempleo

Medición del desempleo en economía En inglés: Unemployment Measurement in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Medición del desempleo en economía. Introducción a: Medición del desempleoen este contexto Las mediciones del desempleo contabilizan a las personas sin trabajo que […]

Desempleo Encubierto

Desempleo Encubierto en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Desempleo Véase una definición de desempleo encubierto en el diccionario y también más información relativa a desempleo encubierto. [rtbs name=”desempleo”]

Salarios Bajos

Salarios bajos en economía En inglés: Low Pay in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Salarios bajos en economía. Introducción a: Salarios bajosen este contexto En la teoría neoclásica, el mercado funciona de manera que los salarios se equiparan al producto marginal del […]

Equilibrios de Subempleo

Equilibrios de subempleo en economía En inglés: Underemployment Equilibria in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Equilibrios de subempleo en economía. Introducción a: Equilibrios de subempleoen este contexto El modelo estándar de equilibrio general se amplía teniendo en […]

Desempleo Forzoso

Desempleo es la condición de la economía de mercado en la que hay más personas que buscan un empleo remunerado que lo encuentran porque se necesitan menos trabajadores de los que hay disponibles. En otras palabras, la oferta (de trabajo) es mayor que la demanda. Es forzoso cuando no es voluntario. Las economías controladas por el Estado suelen presumir de que, a diferencia de la economía de mercado, no tienen desempleo. De hecho, a menudo también existe un desempleo “oculto”, por ejemplo, en la economía planificada de la RDA. Se trata de trabajadores totalmente remunerados, pero utilizados sólo parcialmente o empleados en trabajos económicamente superfluos. De este modo, hay pleno empleo, pero a largo plazo esta práctica lleva al Estado a la ruina económica.

Seguro de Desempleo Europeo

Seguro de Desempleo Europeo en economía En inglés: European Unemployment Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro de Desempleo Europeo en economía. Introducción a: Seguro de Desempleo Europeoen este contexto El “seguro de desempleo europeo” es una de las […]