Componentes del Producto Interno Bruto

Este texto se ocupa de los componentes del producto interno bruto. Los bienes de consumo incluyen artículos como automóviles y otros vehículos de motor, ropa y calzado, alimentos y bebidas, mobiliario y gasolina y otras formas de energía. Los servicios incluyen las actividades productivas de las personas en campos como la atención sanitaria, la banca y las finanzas, los seguros, los bienes inmuebles y el ocio. Se muestra información respecto a los componentes del PIB y su valor en dólares. Los economistas dividen las estadísticas del PIB en cuatro grandes categorías de gastos. Estas son: consumo,
la inversión, administración o gobierno y exportaciones netas. Los economistas utilizan estas categorías para explicar por qué fluctúa el PIB y para prever el PIB futuro.

Índice de Precios de Consumo

Este texto se ocupa del IPC o índice de precios de consumo. Un índice es un instrumento de medición que sirve para comparar variables entre sí, en relación con una referencia común. El mejor uso de un índice económico es en el crecimiento: queremos medir el rendimiento de la economía hoy, en relación con ayer, en términos de cantidad de producción (por el PIB). Pero los precios pueden haber cambiado desde la primera fecha de medición. Necesitamos una forma de expresar la variación de la producción en términos de un sistema de precios común. La forma más sencilla de hacerlo es tomar los precios de ayer, multiplicarlos por las cantidades de hoy, y así hacer que la cantidad de producción actual sea fácilmente comparable con la de ayer.

Producto Interior Bruto

El Producto Interno Bruto es el valor de todos los bienes y servicios, incluyendo el valor de los dividendos, intereses y otros pagos hechos a los inversionistas extranjeros producidos por una nación en un período de un año. Producto interior bruto (PIB) es una cifra estadística utilizada para mostrar los resultados económicos de un país. Para determinar el PIB, se suma el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en un país en un año, independientemente de si son nacionales o extranjeros. La mayoría de los economistas están de acuerdo en que la principal forma de enriquecer a un país y a su población es crear las condiciones que le permitan crecer para salir de la pobreza. Los determinantes del crecimiento del PIB son el aumento de la tasa de acumulación de capital a través del ahorro y la inversión, el aumento de las tasas de cambio tecnológico y una tasa de crecimiento demográfico constante.

Producto Interno Bruto

Este texto se ocupa del producto interno bruto (PIB), como la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos en un país. El producto interior bruto indica el valor total de todos los bienes, mercancías y servicios producidos como productos finales dentro de las fronteras nacionales de una economía durante un año, una vez deducidos todos los insumos intermedios. El valor informativo del PIB con respecto a los resultados económicos de las personas en una economía nacional es limitado, ya que determinados factores no se incluyen en el cálculo o sólo se incluyen parcialmente, como se explica en el texto. Algunos critican la métrica del PIB por no adaptarse a los cambios sociotecnológicos para ofrecer una imagen precisa de la economía. Por ejemplo, no capta el valor de la producción de información y entretenimiento gratuitos en Internet. No capta el trabajo no remunerado, como el desarrollo de software de código abierto, que puede sustituir al software comercializado y tiene claramente un valor económico. Además, el PIB no valora la protección del medio ambiente.

Indicador Económico

Concepto de Indicador Económico en Economía Significado de indicador económico: Estadística o cifra que da una idea aproximada de la marcha de la economía.(1) Recursos Notas Basado en una definición de indicador económico de autor desconocido Véase También Bibliografía Información acerca de […]

Indicadores Económicos

Introducción: Indicadores Económicos Concepto de Indicadores Económicos en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Son valores estadísticos que reflejan el comportamiento de las principales variables económicas, financieras y monetarias, obtenidos a través del […]

Índice de Precios

Introducción: Índice de Precios Concepto de Índice de Precios en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es un indicador que refleja la variación de los precios de un conjunto de artículos entre dos momentos en el tiempo o dos puntos en el espacio. Fórmula: SPn qo x […]

índice

Índice de la Enciclopedia Jurídica Introducción: Índice (número Índice) Concepto de Índice (número Índice) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Coeficiente que expresa la relación entre la cantidad y la frecuencia de un fenómeno o un grupo de fenómenos. […]

Índices Bursátiles

Índices Bursátiles en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Índices Véase una definición de índices bursátiles en el diccionario y también más información relativa a índices bursátiles. [rtbs name=”indices”]