Literalmente significa gobierno de los padres pero las interpretaciones críticas desde el feminismo (compromiso con una mejora del papel social de la mujer, que suele reflejarse en el sentido de promover la igualdad sexual) se refieren a él como un sistema u organización social de dominación masculina sobre las mujeres que ha ido adoptando distintas formas a lo largo de la historia. El patriarcado es un fenómeno social estructural en el cual los hombres tienen el privilegio de dominar a las mujeres, tanto de manera visible como subliminal. Este fenómeno se manifiesta en los valores, actitudes, costumbres, expectativas e instituciones de la sociedad, y se mantiene a través del proceso de socialización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Algunas sociedades son más patriarcales que otras, pero prácticamente todas se caracterizan por el fenómeno de una forma u otra. El patriarcado es una función del poder físico, social, económico y político masculino. Las mujeres y los niños, junto con cualquier individuo con una identidad de género no tradicional, sufren de subordinación a los hombres.
El término patriarcado proviene del latín pater (padre) y arch (regla). Históricamente, la “regla del padre” fue la definición más apropiada de patriarcado. Algunos autores consideraban que bajo el patriarcado clásico, el hombre mayor tiene autoridad sobre todos los demás miembros de la familia, incluidos los hombres más jóvenes, y las mujeres están sujetas a distintas formas de control y subordinación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Además, la propiedad, la residencia y el descenso proceden exclusivamente a través de la línea masculina. Sin embargo, hoy en día, esta definición puede considerarse una descripción demasiado simplista porque el fenómeno ha evolucionado sustancialmente con el tiempo.