Adhocracia

El propósito de este texto es sugerir un conjunto de capacidades -sobre cómo se organiza el trabajo y cómo piensa la gente- para complementar la orientación por defecto de las empresas y ayudarlas a gestionar su rendimiento de atención de forma más sistemática. Estas capacidades, sugerimos, forman parte de un modelo organizativo -la hocracia- que difiere de los modelos organizativos burocráticos y meritocráticos actualmente favorecidos. Al aclarar los pros y los contras de estos tres modelos, y las condiciones en las que debe utilizarse cada uno de ellos, pretendemos orientar sobre cómo conseguir el equilibrio adecuado entre información y atención.

Estructura de la Empresa Pública

Este texto se ocupa de la estructura de una empresa pública, organizacional o no, y del “Cambio Estructural en las Empresas Públicas”, como proceso dirigido a mejorar sustancialmente la eficiencia productiva de las entidades paraestatales y a reorganizarlas financieramente. Uno de los desarrollos más fascinantes del análisis de derecho y economía es la posibilidad de someter a las instituciones públicas a un escrutinio que permita evaluar su rendimiento. Este texto ofrece en primer lugar una introducción al enfoque básico y, a continuación, detalla un enfoque analítico del rendimiento de las instituciones públicas, como las empresas públicas, basado en el derecho y la economía. Este texto intenta abordar el problema de que las instituciones públicas sirven a una multitud de objetivos que son difíciles de establecer y contabilizar. El análisis es crítico con los estudios que toman los criterios de rendimiento de la economía del bienestar. En su lugar, se sugiere que los criterios de evaluación del rendimiento tienen que derivarse, en primer lugar, de un análisis de la estructura de la institución y de los objetivos que se pueden alcanzar con esta estructura; en segundo lugar, de un análisis del rendimiento revelado, tal y como lo documenta la propia institución; y en tercer lugar, de un análisis de la interacción entre el principal y el agente, es decir, la autoridad pública a la que debe rendir cuentas una institución y la propia institución. La entrada concluye con el esbozo de un procedimiento gradual para dicho análisis de rendimiento.