La educación se considera a menudo un bien social, pero lo que significa la educación es cultural y socialmente variable. La educación es una institución social que permite y promueve la adquisición de conocimientos, habilidades y la ampliación de horizontes. La escolarización es el proceso formal a través del cual se imparten ciertos tipos de conocimientos y habilidades. La sociología de la educación se refiere a la forma en que las experiencias de los individuos configuran la manera en que interactúan con la escolarización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Más específicamente, la sociología de la educación examina las formas en que las experiencias de los individuos afectan sus logros y resultados educativos. Los académicos y profesionales interesados en la interacción entre la educación y la sociedad suelen participar en este campo. Este campo también incluye cuestiones de política educativa que surgen del contexto social de las escuelas.
La entrada proporciona una visión general completa de la educación y la capacitación en el marco de la sociología de la educación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Además de los textos clásicos, incluidos Adorno, Bourdieu, Durkheim y Luhmann, las orientaciones y los paradigmas (sistema de creencias, reglas o principios) fundamentales de la sociología educativa y educativa se presentan de manera exhaustiva. Desde la educación preescolar hasta la universidad, se enfoca el sistema educativo y se muestran sus problemas y oportunidades. Además, se presentan los procesos educativos y formativos en diversos contextos sociales (incluyendo familia, compañeros) y se analiza la educación en una comparación internacional.