Elementos de la Cultura Organizaciónal

Se discute las organizaciones como culturas o tribus. Las formas y actividades simbólicas son los elementos básicos de la cultura, acumulados a lo largo del tiempo para dar forma a la identidad y carácter únicos de una organización.

Formas de Organización Administrativa

La complejidad de la organización estatal plantea la necesidad de coordinar la acción de los múltiples órganos y personas públicas que integran el Estado, lo cual se logra vinculándolos entre sí, de maneras muy diversas, lo que permite mantener la unidad estatal. La clasificación de las Formas de Organización Administrativa puede llegar a ser complejo. Este texto también examina las influencias burocráticas en el desarrollo, así como la influencia no aditiva de la forma de gobierno en la elaboración de políticas de desarrollo.

Organización Internacional No Gubernamental

Este texto se ocupa de la Organización Internacional no Gubernamental (OING) , como organización o entidad internacional establecida por acuerdos entre los individuos u organizaciones privadas que forman parte de ella. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son organizaciones privadas sin ánimo de lucro que pretenden servir a intereses sociales concretos centrando sus esfuerzos de promoción y/o operativos en objetivos sociales, políticos y económicos, como la equidad, la educación, la salud, la protección del medio ambiente y los derechos humanos. Las organizaciones no gubernamentales son un conjunto importante e influyente de actores institucionales en el amplio contexto de la economía mundial. Han surgido como organizaciones fundamentales a la hora de configurar la política y la práctica económica de los gobiernos, de influir en las instituciones y estructuras económicas mundiales y de afectar a las actividades corporativas y empresariales.

Sociología de la Medicina

La sociología de la medicina se caracteriza por una amplia variedad de preocupaciones, enfoques y perspectivas. Las preocupaciones de los sociólogos médicos abarcan esferas tan diversas como los determinantes sociales de la salud y la enfermedad; la distribución y la etiología de las enfermedades y las deficiencias; los conceptos de enfermedad y su construcción social; las respuestas culturales y sociales a la salud y la enfermedad y la utilización de los servicios; el comportamiento en materia de salud y enfermedad y sus determinantes; los aspectos socioculturales de la atención médica y la organización social de los servicios de ayuda; la organización de las ocupaciones sanitarias y los procesos de prestación de asistencia; los factores sociales que afectan a las tendencias de la enfermedad y la muerte; la sociología de las ocupaciones sanitarias; la organización social del hospital; los sistemas de prestación de asistencia sanitaria; y la organización sanitaria comparativa.

Cultura Organizaciónal

La cultura de una organización define la manera apropiada de comportarse dentro de la organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Esta cultura consiste en creencias y valores compartidos establecidos por los líderes y luego comunicados y reforzados a través de varios métodos, que finalmente dan forma a las percepciones, comportamientos y comprensión de los empleados. La cultura organizacional establece el contexto para todo lo que hace una empresa. Debido a que las industrias y las situaciones varían significativamente, no existe una plantilla de cultura única que satisfaga las necesidades de todas las organizaciones. Para que los profesionales de RR.HH. tengan algún impacto en la cultura, primero deben tener una comprensión profunda de lo que es la cultura en un sentido general y de lo que es la cultura específica de su organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Esta entrada cubre los siguientes temas: La importancia de tener una fuerte cultura organizacional. El papel de RRHH en el fomento de una cultura de alto rendimiento. Definiciones de la cultura organizacional. Factores que conforman la cultura de una organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Consideraciones en la creación y gestión de la cultura organizacional. Prácticas de RH para garantizar la continuidad y el éxito de la cultura de una organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Comunicaciones, métricas, cuestiones jurídicas, tecnológicas y mundiales relativas a la cultura de la organización.

Sociología Educativa

La educación se considera a menudo un bien social, pero lo que significa la educación es cultural y socialmente variable. La educación es una institución social que permite y promueve la adquisición de conocimientos, habilidades y la ampliación de horizontes. La escolarización es el proceso formal a través del cual se imparten ciertos tipos de conocimientos y habilidades. La sociología de la educación se refiere a la forma en que las experiencias de los individuos configuran la manera en que interactúan con la escolarización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Más específicamente, la sociología de la educación examina las formas en que las experiencias de los individuos afectan sus logros y resultados educativos. Los académicos y profesionales interesados en la interacción entre la educación y la sociedad suelen participar en este campo. Este campo también incluye cuestiones de política educativa que surgen del contexto social de las escuelas.

La entrada proporciona una visión general completa de la educación y la capacitación en el marco de la sociología de la educación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Además de los textos clásicos, incluidos Adorno, Bourdieu, Durkheim y Luhmann, las orientaciones y los paradigmas (sistema de creencias, reglas o principios) fundamentales de la sociología educativa y educativa se presentan de manera exhaustiva. Desde la educación preescolar hasta la universidad, se enfoca el sistema educativo y se muestran sus problemas y oportunidades. Además, se presentan los procesos educativos y formativos en diversos contextos sociales (incluyendo familia, compañeros) y se analiza la educación en una comparación internacional.