Migraciones en China

Asia

Este texto ofrece un análisis detallado del mercado laboral y la migración, interna y externa, de retorno también, exclusivamente en China, destacando los retos y las oportunidades que han surgido como resultado de la transformación económica del país. Contesta a cuestiones clave como: ¿Cómo ha cambiado la migración del campo a la ciudad en China en las últimas décadas? ¿Qué importancia tiene la migración del campo a la ciudad en China para la distribución de la renta y la reducción de la pobreza?
¿Cómo ha afectado a los ingresos en China el paso de la agricultura al trabajo asalariado o por cuenta propia? ¿Qué papel ha desempeñado la migración en la transformación del mercado laboral chino?

Migraciones en Asia

Asia

En general, este texto ofrece un análisis detallado del mercado laboral y la migración en China, destacando los retos y las oportunidades que han surgido como resultado de la transformación económica del país. Contesta a cuestiones clave como: ¿Cómo ha cambiado la migración del campo a la ciudad en China en las últimas décadas? ¿Qué efecto puede tener la llegada de la escasez de mano de obra rural sobre la relación entre ingresos urbanos y rurales? ¿Qué importancia tiene la migración del campo a la ciudad en China para la distribución de la renta y la reducción de la pobreza?
¿Cómo ha afectado a los ingresos en China el paso de la agricultura al trabajo asalariado o por cuenta propia? ¿Qué papel ha desempeñado la migración en la transformación del mercado laboral chino?

Migración en Italia

Esta entrada considera las actividades externas de la Unión Europea (UE) en el ámbito de la política migratoria y evalúa hasta qué punto existe una política común de migración externa de la UE. La entrada abarca tanto la migración a corto como a largo plazo, así como la migración legal e ilegal. Se ofrece aquí una visión general del desarrollo histórico de la política migratoria de la UE. A continuación, presenta los fundamentos jurídicos actuales de la política migratoria de la UE y, posteriormente, recuerda ciertos principios básicos relativos a la amplitud y naturaleza de las competencias externas de la UE en este ámbito. Sobre esta base, esta voz examina las actividades externas de la UE en los ámbitos de los visados y los controles fronterizos, la migración a largo plazo (véase más en esta plataforma general) y la lucha contra la inmigración ilegal. Por último, la entrada considera los vínculos entre algunas otras políticas externas de la UE, a saber, la política exterior y de seguridad común, la política comercial común, la cooperación para el desarrollo y la política migratoria común.

Migración en Europa

Esta entrada considera las actividades externas de la Unión Europea (UE) en el ámbito de la política migratoria y evalúa hasta qué punto existe una política común de migración externa de la UE. La entrada abarca tanto la migración a corto como a largo plazo, así como la migración legal e ilegal. Se ofrece aquí una visión general del desarrollo histórico de la política migratoria de la UE. A continuación, presenta los fundamentos jurídicos actuales de la política migratoria de la UE y, posteriormente, recuerda ciertos principios básicos relativos a la amplitud y naturaleza de las competencias externas de la UE en este ámbito. Sobre esta base, esta voz examina las actividades externas de la UE en los ámbitos de los visados y los controles fronterizos, la migración a largo plazo (véase más en esta plataforma general) y la lucha contra la inmigración ilegal. Por último, la entrada considera los vínculos entre algunas otras políticas externas de la UE, a saber, la política exterior y de seguridad común, la política comercial común, la cooperación para el desarrollo y la política migratoria común.

Migraciones Ambientales

Crece el interés público por el clima como motor de los conflictos y las migraciones, pero las pruebas son escasas. El cambio climático es responsable del aumento de las solicitudes de asilo a causa de los conflictos. La reducción de las lluvias aumenta los conflictos, lo que a su vez impulsa la salida de solicitantes de asilo. Se abordan en este texto varias cuestiones fundamentales: (i) ¿Cuándo los problemas relacionados con el medio ambiente y los recursos desembocan en conflictos y cómo esto crea incentivos para la migración? ¿Cómo la gobernanza de los recursos naturales reduce o aumenta las posibilidades de que surjan conflictos y migraciones? (ii) ¿Quién abandona un país y a dónde van los migrantes? ¿Qué acuerdos de gobernanza de la migración entran en juego en la mediación de los conflictos y en la dirección de los flujos migratorios? (iii) ¿Cómo son las trayectorias de los regímenes de gobernanza de la migración nacional, regional e internacional? ¿En qué medida regulan eficazmente la migración relacionada con el medio ambiente o los recursos? (iv) ¿Qué efectos tiene la migración en la posible dinámica de los conflictos en los países de destino y cuál es el papel de los regímenes de gobernanza a este respecto? ¿Cómo participan los países de acogida en la gobernanza para la prevención de conflictos medioambientales o relacionados con los recursos en los países de origen con el fin de reducir o evitar la migración? Se ha establecido una relación causal entre el clima, los conflictos y la búsqueda de asilo sólo en el período reciente.

Red Europea de Migraciones

Concepto de Red Europea de Migraciones en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea Organismo creado por la Decisión del Consejo 2008/381/ CE cuyo objetivo es atender a las necesidades de información de las instituciones comunitarias y de las autoridades e instituciones de los […]

Migración en el Consejo de Europa

Nota: para una visión general, con abundante información sobre el caso europeo, puede verse la entrada sobre migración internacional. También la entrada sobre migración internacional en el Consejo de Europa. Asimismo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa llevó a cabo […]

Migración Externa

Migración Ordenada en el Derecho Constitucional Concepto de Migración Ordenada publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): El desplazamiento de una persona desde su lugar habitual de residencia hacia uno nuevo, con arreglo a las leyes y […]