Acceso a la Sanidad

Los procesos migratorios tienen consecuencias para la equidad, los derechos y la justicia sanitarios de las poblaciones móviles, ya que los derechos médicos que pueden reclamar estos migrantes varían en función de su estatus migratorio cambiante de migrantes internos a internacionales a medida que cruzan las fronteras nacionales. Del mismo modo, estar documentado o indocumentado repercute en su acceso a la sanidad una vez que son migrantes internacionales. Se abre una brecha entre las poblaciones ciudadanas y no ciudadanas en el acceso a la sanidad, como demuestran los ejemplos de Malasia y Tailandia.

Comercio Digital

Algunos economistas ampliaron los modelos de comercio tradicionales para incorporar las características de (i) la utilización de las diferencias de husos horarios entre países no superpuestos y (ii) las redes de comunicación facilitadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Algunos economistas también discutieron el papel beneficioso de la diferencia de husos horarios para lograr con éxito la preferencia horaria de los consumidores para la producción y el consumo, y para reducir los costes comerciales y los efectos iceberg debido al florecimiento de la tecnología de la comunicación. En todos estos modelos de comercio con husos horarios, el cambio técnico que ahorra tiempo desempeña un papel central. ¿Por qué?

Comercio Digital Global

Los avances en la tecnología digital han impulsado grandes descensos en los costes de la transferencia de datos y las telecomunicaciones. En consecuencia, han aumentado muchos tipos de comercio internacional. Una de las partes de más rápido crecimiento de esta industria es el “mantenimiento a distancia”, por el que las empresas de un país depuran programas informáticos para empresas de otras partes del mundo, a menudo aprovechando las diferencias horarias para ofrecer un servicio de un día para otro. El comercio organizado a través de plataformas digitales es una nueva cuarta dimensión gracias a que la red de comunicación facilitada por las tecnologías de la información y la comunicación reduce los costes comerciales. Este comercio “inducido por la tecnología” que aprovecha las diferencias horarias ahorra tiempo y aumenta el comercio por naturaleza; la distancia no importa, a diferencia de lo que ocurre con los modelos comerciales tradicionales. Este es un claro punto de partida con respecto a la teoría comercial convencional.

Grecia Antigua

En el marco de la edad antigua, y de los rasgos y los escenarios de la antigüedad clasica, este texto se ocupa de la Grecia antigua (Historia). Esta breve sección pretende servir de punto de partida para la historia griega antigua de esta plataforma digital, proporcionando una descripción resumida del entorno físico del mundo griego y un brevísimo esbozo del final de la civilización micénica, que había florecido en la Grecia continental durante varios cientos de años antes del periodo posterior al 1200 a.C., con el que comienza la parte principal de la Visión general. El atlas de Perseo ofrece un recurso alternativo para comprender visualmente el paisaje de Grecia. A diferencia de las grandes civilizaciones orientales, de carácter esencialmente continental, terrestre y agrícola, la civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva.

Glosario de Geografía Humana

Glosario de Geografía Humana Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un glosario de geografía humana. Puede interesar asimismo la consulta del “Futuro de la Geografía Humana” y del “Glosario de Desarrollo Humano“. En inglés: Human geography Glossary. Visualización Jerárquica de Geografía Humana Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas … Leer más

Chinos en América

El crecimiento y la proliferación de la población chino-americana en los últimos tres decenios ha suscitado resentimiento y hostilidad en las ciudades y los suburbios y en las esferas de la educación y el empleo. Por ejemplo, algunos barrios y suburbios, en particular San Francisco y Monterey Park, California, trataron de frenar el crecimiento de la población chino-americana y la expansión de los negocios mediante una zonificación restrictiva. Los logros de los chino-americanos en la educación, vistos con creciente aprensión en algunos casos, han llevado al uso de medios discriminatorios para frenar o revertir su matrícula en escuelas y colegios selectos. Desde principios del decenio de 1980, se ha registrado un aumento constante de los incidentes de violencia racial denunciados. Estas tendencias han sido vistas con creciente alarma por los chino-americanos en todo Estados Unidos.

Estudio de la Geografía Humana

Si algunos autores reflexionan sobre las lecciones que algunos autores han extraído de la propia experiencia investigadora de algunos investigadores, hay varios puntos clave. En primer lugar, la ética no sólo participa en el aspecto del trabajo de campo de la investigación. Más bien, se inscriben desde el principio hasta el final. Iniciar el contacto con expertos en la materia al principio del proceso de investigación es vital. Del mismo modo, la práctica ética y el impacto de la investigación no tienen por qué detenerse con su tesis o trabajo. Tiene la oportunidad de aprovechar la ocasión para marcar una verdadera diferencia. En segundo lugar (y relacionado con lo anterior), la ética no debe considerarse como un “añadido”, sino que tiene que estar implícita en el proceso de investigación. Los investigadores deben permanecer reflexivos, flexibles y conscientes. En este sentido, la comunicación es vital. Los investigadores deben mostrar un interés más allá del trabajo: hacer que el trabajo sea transparente y vivir, sentir y aprender la investigación con los participantes. En tercer lugar, la ética consiste en no considerar la investigación como algo abstraído de uno mismo y de sus valores morales. Una conciencia reflexiva de la posicionalidad es fundamental, junto con una reflexión sobre cómo se le ve a usted como investigador. Se puede sospechar de los llamados “expertos”.

Megaciudades

Megaciudades en Sociología Término favorecido por Manuel Castells para describir los grandes espacios urbanos intensamente concentrados que sirven como puntos de conexión para la economía global. En 2015 habrá unas treinta y seis “megalópolis” con una población de más de 8 millones de […]

Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social

El Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (el Fondo Árabe) participa en la financiación de proyectos públicos y privados de desarrollo económico y social en los Estados árabes, y proporciona subvenciones y conocimientos especializados a los Estados miembros. El Consejo de Gobernadores es considerado como la Asamblea General del Fondo y tiene todos los poderes. El Consejo de Administración está compuesto por ocho directores elegidos por el Consejo de Gobernadores por un mandato renovable de dos años. El Consejo de Administración se encarga de todas las actividades del Fondo y ejerce los poderes que le delega el Consejo de Gobernadores. En noviembre de 2016, el Consejo de Administración acordó reducir del 2,5% al 2% el tipo de interés sobre el reembolso de los préstamos para los Estados miembros de bajos ingresos, y del 3% al 2,5% para los demás Estados beneficiarios.

Fondo Monetario Árabe

Sumario La OPAEP fue establecida en el Segundo Congreso de Petróleo árabe (o petróleo) en 1968 (el primero se celebró en 1959). Se compone exclusivamente de los países árabes exportadores de petróleo. Sus miembros fundadores son Libia, Kuwait y Arabia Saudita y su sede se encuentra en Kuwait. […]

Países de la ALADI

Este texto se ocupa de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) . Mediante el segundo Tratado de Montevideo, el 12 de agosto de 1980, la ALALC se reconstituyó como ALADI. La nueva organización tenía el propósito más limitado de proteger los acuerdos comerciales existentes. Sus 12 miembros -10 estados sudamericanos, Cuba y México- están divididos en tres niveles: más desarrollados (Argentina, Brasil, México); intermedios (Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay, Venezuela); y menos desarrollados (Bolivia, Ecuador, Paraguay). El principal órgano de la Asociación es el Consejo de Ministros, que se reúne por convocatoria del Comité de Representantes. El Comité es el principal órgano permanente de la Asociación y se encarga de aplicar sus decisiones. Está formado por un representante y un representante adjunto de cada Estado. Otros países y organizaciones tienen estatus de observadores.

Provincias

Provincias en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Provincias) Recursos Véase también Provincias (demandas contra las) Provincias (demandas contra las) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la […]

Acceso a la Atención Médica

Algunas de las principales áreas jurídicas que afectan a la asistencia sanitaria son el derecho administrativo, el incumplimiento de contrato y la negligencia médica. El propósito de una directiva anticipada es documentar los deseos expresados por las personas con respecto a su atención sanitaria en caso de que queden incapacitadas o permanentemente inconscientes sin esperanza de recuperación. Los dos tipos más comunes de directivas anticipadas son (a) el testamento vital, un documento en el que una persona da instrucciones a su médico y/o apoderado sanitario para que renuncie a ciertos procedimientos médicos extraordinarios si, por ejemplo, la persona se está muriendo o está permanentemente inconsciente; y (b) el poder notarial duradero para la atención sanitaria, un documento que nombra a una persona como agente con autoridad para tomar decisiones sobre la atención sanitaria en nombre del mandante en caso de que el paciente se vuelva incompetente. La información médica puede compartirse sin la autorización del paciente con el fin de tratar a estos pacientes; coordinar la atención con otros proveedores; organizar el pago de honorarios a los proveedores; proteger la salud pública; y, en determinadas situaciones, informar a la policía y a otras autoridades.

Historia del Estado-Nación

Un estado es una entidad política que existe en un área definida por fronteras, y las personas que viven dentro de esas fronteras ejercen la soberanía sobre el estado. Por otra parte, una nación no es necesariamente una entidad política, sino más bien un grupo de personas con una cultura común que las conecta. Una nación-estado se produce cuando las fronteras culturales coinciden con las fronteras estatales, es decir, cuando un grupo de personas vinculadas por una cultura común viven dentro de límites definidos y se gobiernan a sí mismas. Una nación sin estado es una nación que existe como grupo minoritario dentro de otro estado y no tiene su propia condición de estado ni ejerce un autogobierno sobre su pueblo.

Países de la SAARC

La primera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC), celebrada en Dhaka (Bangladesh) en diciembre de 1985, dio lugar a la firma de la Carta de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional. La 17ª cumbre de la SAARC, convocada en noviembre de 2011 en la ciudad de Addu (Maldivas), adoptó la Declaración de Addu sobre “Construir puentes”, en la que se instaba a reforzar en el futuro los mecanismos de la SAARC, incluida la Secretaría y los Centros Regionales.

Fronteras Históricas

En el contexto del derecho internacional y comparado, han tenido gran importancia las fronteras históricas. Aquí también se examina las fronteras y los límites en los que se han interesado los especialistas en este ámbito, desde las fronteras culturales que separan y conectan diferentes mundos de significado e identidad hasta las fronteras que delimitan el espacio geopolítico y las fronteras que ordenan las relaciones sociales y definen la pertenencia a la “comunidad”. Muestra cómo estas dimensiones culturales, territoriales y sociales se solapan a menudo y cómo las tres han sido parte integrante del estudio histórico de las fronteras. La literatura sugiere que las ciencias sociales han convergido cada vez más en su énfasis en las fronteras como algo relacional y dinámico, que ya no se limita a los márgenes políticos o a los antecedentes históricos, sino que está integrado en la vida cotidiana, una perspectiva que la historia y la antropología ha sabido explorar desde hace tiempo.

Estrategia Industrial

Estrategia industrial hace referencia a cualquier intento de un gobierno de aplicar un conjunto coherente y bien estructurado de políticas destinadas a mejorar el rendimiento de la economía. Estas políticas suelen dirigirse al sector manufacturero, pero también pueden afectar al rendimiento de muchos otros sectores, desde la producción de recursos naturales hasta los servicios. Las estrategias industriales se centran en corregir los desequilibrios en el funcionamiento de la economía y se basan en el supuesto de que el gobierno desempeña un papel principal a la hora de facilitar o lograr el cambio económico. En muchos países, se hace especial hincapié en garantizar que el marco legislativo y reglamentario, establecido por los gobiernos para gestionar la actividad económica, sirva realmente para fomentar la competencia y la innovación, de modo que las empresas puedan competir en mercados nacionales más abiertos y obtener buenos resultados en los mercados de exportación.

Organización de Países Exportadores de Petróleo

Sumario La OPEP fue creada en 1960 en virtud de un acuerdo de la Conferencia de los Representantes de los Gobiernos de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, realizadas en Bagdad en 1959. en la actualidad se compone de trece países exportadores de petróleo, como Argelia, Ecuador, […]

Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo

Sumario La OPAEP fue establecida en el Segundo Congreso de Petróleo árabe (o petróleo) en 1968 (el primero se celebró en 1959). Se compone exclusivamente de los países árabes exportadores de petróleo. Sus miembros fundadores son Libia, Kuwait y Arabia Saudita y su sede se encuentra en Kuwait. […]

Provincias Marítimas

Provincias Marítimas, en el Derecho Marítimo, hace referencia a la circunscripción marítima y litoral sobre la que se extiende la competencia de la respectiva Comandancia Militar de Marina. Tras la eliminación del dominio francés directo en Norteamérica, la influencia británica en las provincias marítimas sigue siendo inigualable. La llegada de miles de lealistas durante y después de la Revolución Americana, así como las decenas de miles de inmigrantes británicos que se establecieron en la región durante el siglo XIX, reforzaron la influencia de Gran Bretaña. La interacción de estas fuerzas antes de 1867 dio a los habitantes de Nueva Escocia, Nuevo Brunswick y la Isla del Príncipe Eduardo un fuerte sentimiento de identidad provincial. No se veían a sí mismos como marítimos, y desde luego no como canadienses, sino más bien como isleños británicos, novoescoceses británicos o neobrunswickenses británicos.