Migraciones Ambientales
Crece el interés público por el clima como motor de los conflictos y las migraciones, pero las pruebas son escasas. El cambio climático es responsable del aumento de las solicitudes de asilo a causa de los conflictos. La reducción de las lluvias aumenta los conflictos, lo que a su vez impulsa la salida de solicitantes de asilo. Se abordan en este texto varias cuestiones fundamentales: (i) ¿Cuándo los problemas relacionados con el medio ambiente y los recursos desembocan en conflictos y cómo esto crea incentivos para la migración? ¿Cómo la gobernanza de los recursos naturales reduce o aumenta las posibilidades de que surjan conflictos y migraciones? (ii) ¿Quién abandona un país y a dónde van los migrantes? ¿Qué acuerdos de gobernanza de la migración entran en juego en la mediación de los conflictos y en la dirección de los flujos migratorios? (iii) ¿Cómo son las trayectorias de los regímenes de gobernanza de la migración nacional, regional e internacional? ¿En qué medida regulan eficazmente la migración relacionada con el medio ambiente o los recursos? (iv) ¿Qué efectos tiene la migración en la posible dinámica de los conflictos en los países de destino y cuál es el papel de los regímenes de gobernanza a este respecto? ¿Cómo participan los países de acogida en la gobernanza para la prevención de conflictos medioambientales o relacionados con los recursos en los países de origen con el fin de reducir o evitar la migración? Se ha establecido una relación causal entre el clima, los conflictos y la búsqueda de asilo sólo en el período reciente.