Migraciones Ambientales

Crece el interés público por el clima como motor de los conflictos y las migraciones, pero las pruebas son escasas. El cambio climático es responsable del aumento de las solicitudes de asilo a causa de los conflictos. La reducción de las lluvias aumenta los conflictos, lo que a su vez impulsa la salida de solicitantes de asilo. Se abordan en este texto varias cuestiones fundamentales: (i) ¿Cuándo los problemas relacionados con el medio ambiente y los recursos desembocan en conflictos y cómo esto crea incentivos para la migración? ¿Cómo la gobernanza de los recursos naturales reduce o aumenta las posibilidades de que surjan conflictos y migraciones? (ii) ¿Quién abandona un país y a dónde van los migrantes? ¿Qué acuerdos de gobernanza de la migración entran en juego en la mediación de los conflictos y en la dirección de los flujos migratorios? (iii) ¿Cómo son las trayectorias de los regímenes de gobernanza de la migración nacional, regional e internacional? ¿En qué medida regulan eficazmente la migración relacionada con el medio ambiente o los recursos? (iv) ¿Qué efectos tiene la migración en la posible dinámica de los conflictos en los países de destino y cuál es el papel de los regímenes de gobernanza a este respecto? ¿Cómo participan los países de acogida en la gobernanza para la prevención de conflictos medioambientales o relacionados con los recursos en los países de origen con el fin de reducir o evitar la migración? Se ha establecido una relación causal entre el clima, los conflictos y la búsqueda de asilo sólo en el período reciente.

Derechos de los Extranjeros

La atención de los estudiosos en relación con la región también se ha centrado en la situación y los derechos de los trabajadores migrantes, los acuerdos de cooperación subregionales y la situación jurídica de los grupos étnicos minoritarios en relación con las cuestiones de ciudadanía y extranjería. Existen numerosos Tratados celebrados entre la Comunidad Europea y terceros Estados (con Turquía, Marruecos, Argelia, Túnez, Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia, Bulgaria, Rumania y Rusia entre otros) que regulan derechos de los trabajadores nacionales de estos Estados y de sus familiares residentes en alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.

Derecho de Extranjería

Derecho de extranjería, conjunto de normas de distinta índole (penal, administrativa, laboral o civil) y rango (constitucional, legal o reglamentario) relativas a la condición, derechos y deberes de los extranjeros, considerando como tales a las personas que no forman parte de una determinada […]

Admisión de Extranjeros

Admisión de extranjeros en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Admisión de extranjeros) Recursos Véase también

Derecho de Residencia

Documentos Relativos al Derecho de Residencia; Documentos del Vehículo en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, documentos relativos al derecho de residencia; documentos del vehículo se recoge en la Parte Especial, en su Sección Vigesimotercera, sobre Falsificación de […]

Derecho de Asilo

Derecho de Asilo: Consideraciones Generales En sus orígenes, el derecho de asilo, que liberaba a los delincuentes de la violencia inmediata de sus perseguidores e incluso de la aplicación rigurosa de las penas correspondientes al delito cometido, al acogerse a la protección de determinados […]

Derecho de Establecimiento

Visualización Jerárquica de Derecho de establecimiento Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE
Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Derecho mercantil
Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Migración […]

Libertad de Circulación

Libertad de Circulación y Residencia en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos […]

Migrante

Concepto de Migrante en relación a la Migración Internacional A nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término “migrante.” Este término abarca usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona concernida por “razones […]

Integración Migratoria

Este texto se ocupa de la integración de migrantes, las políticas migratorias sobre ello, y el caso específico de la integración de los inmigrantes en la sociedad. Las políticas de integración de los inmigrantes se han llevado a cabo de diversas maneras, como muestran claramente algunos ejemplos en Europa. Cuando se utiliza la noción de integración en los debates públicos, los responsables políticos y los comentaristas públicos suelen presentarla como lo contrario a la “guetización” de los inmigrantes. Este texto evalúa críticamente el concepto de “integración”. Pone en tela de juicio la idea de que es la única lente a través de la cual se puede contemplar la interacción entre los inmigrantes y los no nacidos en el extranjero. Las pruebas históricas sugieren que, en lugar de la integración, un concepto más rico y positivo de reciprocidad informaría mejor sobre resultados políticos más exitosos y viables.

Macroeconomía de la Migración

En los últimos años se ha observado una convergencia gradual en la movilidad laboral entre Europa y Estados Unidos, lo que refleja tanto una caída de la migración interestatal en Estados Unidos como un aumento del papel de la migración en Europa. La investigación sobre la migración y la adaptación transcultural sugiere que muchas de las barreras identificadas en la literatura sobre la diversidad son importantes para entender la adaptación laboral de los inmigrantes. Sin embargo, hay otras barreras a las que se enfrentan los inmigrantes, como el idioma, el choque cultural, la falta de información y conocimiento sobre el mercado laboral y la incapacidad de los posibles empleadores para evaluar las credenciales de los inmigrantes. Estas barreras afectan a la capacidad de los inmigrantes para adaptarse e integrarse eficazmente en el contexto laboral, así como a las decisiones de empleo y promoción de los empresarios. Y lo que es más importante, estas decisiones de empleo por parte de los empleadores planean frente a cualquier cálculo racional sobre las cualificaciones de los migrantes.

Integración Social

La Función de Integración Social o Control Social del Derecho constituye la consecuencia lógica de la anterior, ya que a través de la orientación de los comportamientos de los individuos se logra el control del grupo social.

Migración Profesional

Los países receptores se benefician de varias maneras, pero deben gestionar una mano de obra diversa. El principal beneficio es cubrir la escasez de personal, pero los países de destino de la migración sanitaria también ahorran en formación y educación del personal sanitario. Preocupados por la escasez, muchos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (por ejemplo, Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) han tomado “decisiones políticas deliberadas” para aumentar el número de matriculados en las facultades de medicina y enfermería (OCDE 2019, 27), pero el aumento aún no ha satisfecho la creciente demanda de mano de obra. Los migrantes suelen estar más dispuestos a aceptar puestos menos deseables (por ejemplo, especialidad médica, turno, región geográfica).

Extranjero

Introducción: Extranjero Concepto de Extranjero en el ámbito del comercio exterior y otros afines: En relación a una nación determinada, la persona que no pertenece en ella, ni por nacimiento ni por naturalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Extranjero, aquel que no forma parte de la comunidad política que se adopta […]

Política Migratoria

Visualización Jerárquica de Política migratoria Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional privado > Ciudadano > Extranjero
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional privado > Derecho de extranjería > […]

Migración Sanitaria

Migración Sanitaria Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Patrones Más Recientes de la Migración de los Trabajadores Sanitarios Tipos En el siglo XIX y principios del XX, los médicos y las enfermeras se desplazaron en relación con los esfuerzos … Leer más

Historia de la Migración Sanitaria

Historia de la Migración Sanitaria Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Patrones Históricos de la Migración Sanitaria Desde la década de 1960, la migración internacional ha ido en constante aumento, pasando de menos de 2,5 millones de migrantes en … Leer más

Migración de Retorno

Movimiento de personas que regresan a su país de origen o a su residencia habitual, generalmente después de haber pasado por lo menos un año en otro país, al menos para los estándares y normas de algunos países. Este regreso puede ser voluntario o no. Incluye la repatriación, por ejemplo. Se sabe mucho menos sobre la migración de retorno que sobre la migración de ida, que puede definirse, el primer caso, como cualquier movimiento hacia el país de origen durante un tiempo prolongado y que puede implicar un proceso continuo de salida y retorno para luego volver al extranjero. Como toda migración, la de retorno es una compleja intersección de factores sociales, familiares, económicos, políticos y personales. Las recesiones económicas en los países receptores pueden disminuir los factores de atracción o provocar el desempleo. El desarrollo económico en los países de origen puede darles sus propios factores de atracción para el retorno. Los factores sociales incluyen la discriminación o la nostalgia. Los emigrantes pueden haber alcanzado sus objetivos personales de ahorro de dinero, aprendizaje de habilidades o educación. Los factores relacionados con el ciclo vital -encontrar un cónyuge, formar una familia, cuidar de parientes enfermos- a veces hacen que las personas vuelvan a casa. Los cambios en las leyes de inmigración u otras políticas pueden empujar a alguien a volver a casa, posiblemente antes de lo previsto. Mientras que los factores de empuje pesan más en las decisiones originales, los factores de atracción influyen más en las decisiones de retorno y a menudo no son económicos. Los individuos que han emigrado debido a una crisis suelen buscar reunirse con la familia.

Libre Circulación de Personas

Visualización Jerárquica de Libre circulación de personas Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público
Derecho > Derechos y libertades > Derecho del individuo > Libertad de circulación
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Mercado […]

Aculturación

Un proceso de transformación cultural iniciado por el contacto entre diferentes culturas. Adopción progresiva de elementos de una cultura extranjera (ideas, términos, valores, normas, conductas, instituciones) por personas, grupos o clases de una cultura determinada. Los inmigrantes pueden “aculturarse” cuando se trasladan a un nuevo país o región. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). O sus hijos, nacidos en el nuevo hogar de su familia, pueden ser los primeros en adaptarse a su nueva cultura. La aculturación se logra principalmente adoptando el idioma del nuevo país, a través de matrimonios mixtos, o viviendo en barrios integrados en lugar de los segregados.

Trabajador Fronterizo

Trabajador Fronterizo en el Derecho Constitucional Concepto de Trabajador Fronterizo publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ttrabajador migrante que mantiene su lugar habitual de residencia en un estado vecino al cual él regresa todos […]

Integración de los Migrantes

Visualización Jerárquica de Integración de los migrantes Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Política migratoria
Derecho > Derechos y libertades > Lucha contra la discriminación > Discriminación racial > Racismo
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > […]

Libre Circulación de Trabajadores

Libre Circulación de Trabajadores en el Derecho de la Unión Europea El Mercado Interior está compuesto de las cuatro libertades fundamentales: mercancías, servicios, capitales y trabajadores. Los obstáculos que haya frente a las mismas en los Estados miembros han de ser abolidos. Supone la […]

Corriente Migratoria

Concepto de Corriente Migratoria en relación a la Migración Internacional Cantidad de migrantes que se mueve o está autorizada a moverse desde o hacia un país para tener acceso al empleo o establecerse por un período de tiempo determinado. [1] Recursos Notas y Referencias Informacion sobre […]

Asilo Político

Concepto de derecho de asilo Relación entre extradición y asilo Convención sobre Asilo Territorial de Caracas sujeto asilado ’’ y ‘‘ sujeto refugia do ’’ En defecto de tratados de extradición que estipulen lo contrario, el derecho internacional no obliga a los Estados a negar a […]

Trabajador Migrante

Trabajador Migrante en el Derecho Constitucional Concepto de Trabajador Migrante publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Una persona que participa de una actividad remunerada en un país del cual él no es ciudadano, excluyendo a los que […]

Derecho Constitucional en Maldivas

A diferencia de lo que ocurre en otros asuntos constitucionales, los partidos políticos de Maldivas no intervinieron en los principales casos que se plantearon en 2017. Esto pudo deberse a la pérdida de fe en el poder judicial, que se ha convertido en una rama politizada. En tal situación, el gobierno puede actuar en contra de las normas democráticas liberales contratando la ayuda de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, sólo el tiempo dirá cuánto tiempo puede durar esta situación – las fuerzas pueden mantenerse firmes en no obedecer órdenes ilegales, o bien el pueblo puede luchar por su libertad y la libertad y restaurar el sistema democrático descarrilado como se vio en febrero de 2012.

Migración

Migración, término que designa los desplazamientos de población que conllevan cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. El desplazamiento turístico no es considerado migración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En los movimientos o flujos […]

Racismo

Concepto de Racismo en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea Ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico. Racismo y Prejuicio El racismo, como un tipo específico de prejuicio, es uno de los temas […]

Migración Comunitaria

Visualización Jerárquica de Migración comunitaria Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración
Migración comunitaria Concepto de Migración comunitaria Véase la definición de Migración comunitaria en el diccionario. Características de Migración comunitaria [rtbs […]