Características del Comercio Minorista

Las Características del Comercio Minorista

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

La palabra “retail” procede de la expresión francesa retailer que significa cortar de nuevo. Se considera que una tienda minorista es aquella que corta pequeñas porciones de un gran bulto de mercancías.Entre las Líneas En este sentido, la “venta al por menor” es justo lo contrario de la “venta al por mayor”, que comprende la venta a granel.Si, Pero: Pero el comercio minorista es también el último eslabón de la cadena de distribución de productos desde los fabricantes hasta los consumidores.

El comercio minorista incluye todas las actividades directamente relacionadas con la venta de bienes o servicios a los consumidores finales para usos personales y no comerciales. Aunque la mayor parte de la venta al por menor se realiza a través de tiendas minoristas, puede ser realizada por cualquier institución. Un fabricante que vende cosméticos a domicilio se dedica a la venta al por menor tanto como un agricultor que vende verduras en un puesto de carretera.

Cualquier empresa -fabricante, mayorista o tienda minorista- que venda algo a los consumidores finales para uso no comercial, independientemente de cómo se venda (en persona, por teléfono, por correo o en una máquina expendedora) o de dónde se venda (en una tienda o en el domicilio del consumidor) está realizando una venta al por menor.

Alcance de la Comercialización al por menor

El comercio minorista tiene un alcance muy amplio. Es una de las industrias de más rápido crecimiento en la India y ofrece oportunidades de empleo a muchas personas. El comercio minorista proporciona empleo de dos maneras.Entre las Líneas En primer lugar, ofrece oportunidades empresariales a la gente y, en segundo lugar, proporciona empleo a muchas personas que no pueden ser propietarias de las tiendas minoristas.

Con el aumento del poder adquisitivo de la gente y el alcance rural de los minoristas, el alcance del comercio minorista se ha multiplicado. El alcance del comercio minorista puede considerarse desde dos puntos de vista. Uno desde el punto de vista del minorista, es decir, del empresario, y el otro desde el punto de vista del empleado.

1. La perspectiva del minorista

Desde la perspectiva del minorista, la venta al por menor puede incluir cualquier cosa que el minorista desee vender. Puede tratarse de bienes o servicios. Puede incluir bienes como móviles, ordenadores, productos electrónicos, prendas de vestir confeccionadas, textiles y prendas de vestir, joyas, libros, pinturas, medicamentos, artículos de papelería, relojes, o puede incluir servicios como restauración, hostelería, hospitales, etc.

Sin embargo, en algunos casos es necesario obtener un permiso en forma de licencia del gobierno.Entre las Líneas En estos casos, el comerciante tendrá que cumplir con todas las formalidades legales antes de iniciar un negocio. Por ejemplo, se requiere una licencia para operar una farmacia.

Una Conclusión

Por lo tanto, el minorista debe poseer las calificaciones requeridas y por lo tanto puede solicitar la licencia.

2. Perspectiva del empleado

El comercio minorista ha proporcionado enormes oportunidades de empleo. Los minoristas que operan a un nivel pequeño requieren un pequeño número de empleados para ayudarles en el negocio. Estos empleados eran nombrados por los minoristas como vendedores, limpiadores, cajeros, etc.Si, Pero: Pero con el aumento del alcance de las operaciones y el crecimiento del comercio minorista, se ha producido un tremendo cambio en la industria.

Ahora los minoristas operan a niveles más grandes y tienen departamentos separados para todo, como finanzas, marketing, publicidad y ventas, desarrollo de recursos humanos, etc.

Una Conclusión

Por lo tanto, los minoristas ofrecen enormes oportunidades a los empleados.

A continuación se detallan las áreas en las que se puede ver el alcance del comercio minorista desde el punto de vista del empleado:

i. Departamento de compras:

El departamento de compras se encarga de realizar todas las compras para el negocio. Incluye la selección de la mercancía que se va a vender a los clientes, su rango de precios, la selección del proveedor al que se van a realizar las compras, etc.

Este departamento requiere una gran cantidad de esfuerzos e incluye mucho papeleo, conversaciones telefónicas y viajes. Los empleados que trabajan en este departamento deben estar bien informados y tener un buen conocimiento del sector y de los proveedores. Deben ser capaces de tomar decisiones rápidas.

ii. Departamento de Finanzas:

Las finanzas son el alma de cualquier organización. El departamento financiero desempeña funciones como la elaboración y recopilación de los registros financieros, la asignación de fondos a varios departamentos, la gestión de las finanzas, la organización de las finanzas, el control del flujo de caja, la gestión de los bancos y de las inversiones, la decisión sobre la asignación de créditos, etc. A veces, el departamento de finanzas también puede llevar a cabo una auditoría de la venta al por menor.

iii. Marketing y ventas:

El departamento de marketing incluye varias actividades como la promoción de ventas, la publicidad, las relaciones públicas, etc. Estas actividades son extremadamente importantes desde el punto de vista de llegar a los clientes. El departamento de marketing es responsable de realizar una amplia investigación de mercado y de comprender las necesidades de los clientes.

Las personas que se necesitan en el departamento de marketing deben estar bien familiarizadas con el producto y deben ser capaces de convencer al cliente para que compre los productos. También deben ser capaces de entender las necesidades del cliente y actuar en consecuencia.

iv. Tiendas:

El departamento de almacenes es el responsable del almacenamiento de la mercancía. El responsable del almacén debe asegurarse de que en todo momento el inventario se mantenga en niveles adecuados para que no haya escasez de mercancías. Al mismo tiempo, el departamento debe asegurarse de que un exceso de inventario puede causar problemas de almacenamiento, obsolescencia, desgaste, etc. Por ello, el responsable del almacén debe mantener siempre un registro actualizado del inventario y garantizar el suministro ininterrumpido de materiales.

v. Recursos Humanos:

El departamento de recursos humanos es responsable de la contratación, selección, formación, iniciación, etc. de los empleados. Los recursos humanos son una industria centrada en el ser humano. Las personas requeridas en este departamento deben ser lo suficientemente capaces de entender las necesidades de las personas en la organización y deben ser capaces de evitar que los empleados eficientes abandonen la organización.

vi. Tecnología en el comercio minorista:

La industria minorista en la India se encuentra en una etapa de madurez y es un usuario muy seguro de la tecnología de la información. El sector utiliza tecnologías como el intercambio electrónico de datos (EDI), que se utiliza para transferir electrónicamente la información a través de ordenadores. La gestión de bases de datos, el almacenamiento de datos y la minería de datos son las técnicas que se utilizan para recopilar información sobre los clientes y almacenarla para su uso futuro.

La minería de datos ayuda a la gestión de las relaciones con los clientes. El sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) se utiliza para la gestión de la cadena de suministro. El concepto de e-tailing está ganando terreno continuamente en el comercio minorista. Incluye el uso de Internet para vender los productos.

vii. Gestión de la cadena de suministro:

La gestión de la cadena de suministro significa la gestión del suministro de materiales, servicios e información a lo largo de la cadena de suministro. La gestión de los recursos de forma eficiente y eficaz aumenta la rentabilidad de la empresa. La cadena de suministro se gestiona utilizando sistemas de información.

Por lo tanto, son muchos los ámbitos en los que el comercio minorista puede proporcionar empleo a las personas.

Una Conclusión

Por lo tanto, se puede concluir que el ámbito del comercio minorista es muy amplio. Uno puede comprometerse como empresario o puede incorporarse al sector como empleado en función de sus habilidades y finanzas, etc.

Comercialización al por menor: Características

El comercio minorista tiene una serie de características que le son propias y que lo convierten en una actividad distinguida en el proceso de comercialización. La venta al por menor forma parte de la cadena de valor y el proceso de comercialización no está completo si no tiene lugar la venta al por menor. La ubicación es el factor más importante en el negocio minorista, ya que tiene que entrar en contacto directo con innumerables consumidores repartidos por la zona.

El número de unidades de venta al por menor es lo suficientemente grande ya que tiene que garantizar la accesibilidad de los consumidores en su proximidad. El número depende del tamaño y la intensidad de la población junto con la topografía de la zona. La identificación de una ubicación adecuada es difícil y el establecimiento de la tienda es un negocio costoso.

La decisión de la ubicación depende en gran medida del punto de vista del consumidor frente a la economía y otros factores racionales. El número y el tamaño de la tienda de venta al por menor están determinados por las necesidades y el posicionamiento de conveniencia de los clientes, la demanda potencial de productos, la oferta de mercancías y el posicionamiento y la imagen de la unidad de venta al por menor.

El contacto directo con los clientes es otra característica importante del comercio minorista. El minorista tiene una interacción directa con el cliente final del producto. El productor del producto puede estar situado lejos, incluso en otro país, pero el minorista tiene que estar cerca del cliente por cualquier medio.

El minorista está en contacto directo con el cliente y tiene que comunicarse con él.

Una Conclusión

Por lo tanto, los factores culturales, el lenguaje, el tono, el estilo y el modo de comunicación deben ser concebidos teniendo en cuenta al cliente.

Una Conclusión

Por lo tanto, el minorista sirve tanto a los clientes como al productor, ya que es el promotor y el anunciante del producto y puede influir en gran medida en las ventas totales.

El minorista realiza actividades de promoción para un gran número de clientes. A pesar de las diversas medidas promocionales, la publicidad, la propaganda y la propaganda, un gran número de clientes no son conscientes del producto y no se dejan influir por él.Entre las Líneas En última instancia, se dejan guiar por el minorista, que les proporciona información sobre las características y la calidad del producto, les convence y les persuade para que compren un determinado producto.

Algunos clientes se dejan influir por la exposición, la presentación y los carteles de la tienda del minorista, en el momento en que visitan el establecimiento, ya que no tienen una lista de la compra fija, una preferencia de marca fija o una necesidad preestablecida.Entre las Líneas En muchos casos, la compra es impulsiva, no planificada y situacional.

En este caso, los expositores, la disposición de la tienda, la categorización y el surtido, la visibilidad y las tácticas de marketing del vendedor desempeñan un papel fundamental, sobre todo en los productos que se compran en pequeñas cantidades, de bajo precio y de consumo rápido. Los productos de moda se venden de forma similar en gran medida. El papel del minorista es fundamental en este caso.

La cantidad media de ventas de productos es relativamente pequeña en comparación con el mayorista o el productor. La mayoría de los minoristas venden productos para el consumo doméstico. Muchos productos se compran diaria, semanal o mensualmente.

Una Conclusión

Por lo tanto, el número de transacciones para el minorista es alto con un volumen bajo. Se trata de una tarea ingente, ya que cada día el minorista debe atender a un gran número de clientes y vender un gran número de productos. El minorista tiene que mantener un stock razonable de varios productos y la gestión del inventario es crítica aquí.

En la venta al por menor intervienen varias actividades. Además del comportamiento del vendedor, el embalaje, el servicio oportuno, la verificación del crédito, el envoltorio de regalo, la entrega conveniente, la facilidad de recompra, la preparación para el cambio, la provisión de garantías y la garantía están implicados en la venta al por menor. La orientación al cliente es un factor crítico en la venta al por menor.

El servicio del minorista es muchas veces más importante que la marca, la calidad y la fidelidad del producto. Lo más importante es la lealtad y la confianza del minorista. El creciente mundo de la venta al por menor tiene muchas características, donde los gigantes de la comercialización ya no están confinados por las fronteras nacionales.

Naturaleza del Marketing minorista: Parte del marketing, centrado en el cliente, multidimensional, con distintas ubicaciones geográficas, transformacional

1. Parte del marketing:

La venta al por menor forma parte de la actividad de marketing. Ayuda a que el producto llegue al cliente final. Este es también el objetivo del marketing.

Una Conclusión

Por lo tanto, la venta al por menor facilita las actividades de marketing al dirigirse a una amplia variedad de clientes.

2. Centrado en el cliente:

Todo el concepto de comercio minorista gira en torno al cliente. Debido a la creciente competencia, todos los minoristas quieren atraer a los clientes. Los minoristas utilizan diversos métodos de promoción de ventas, como descuentos, etc., para atraer a los clientes.

3. Multidimensional:

El comercio minorista tiene muchas dimensiones. Van desde las tiendas kirana locales y los quioscos hasta los supercentros comerciales que venden productos de múltiples marcas. Hoy en día se ha multiplicado el uso de Internet para la compra y venta de productos.

4. Varias ubicaciones geográficas:

El área geográfica de alcance de los minoristas varía mucho. Puede variar desde un mercado de área local que vende productos a clientes locales solamente hasta los súper centros comerciales que tienen una gran variedad de clientes de diferentes áreas e incluso de diferentes ciudades. Hoy en día, debido al aumento del uso de Internet, los minoristas tienen clientes de todo el país e incluso del extranjero.

5. Transformación:

Desde el inicio de la venta al por menor como negocio de pleno derecho, se han producido enormes transformaciones en ella. Estas transformaciones generalmente se dan en forma de objetivos de la venta al por menor (antes orientada al beneficio, ahora centrada en el cliente), métodos de venta al por menor (de simples tiendas minoristas antes a centros comerciales multimarca), las áreas cubiertas (antes pequeñas áreas ahora todo el país o incluso otros países), los clientes (de simples clientes locales a clientes de todos los ámbitos de la vida), etc.

6. Proceso de gestión complejo:

La venta al por menor parece un proceso sencillo.Si, Pero: Pero en realidad es un proceso de gestión complejo. La venta al por menor implica que las tiendas minoristas estén situadas en lugares convenientes, que los productos se distribuyan en diferentes franjas de precios, que se vendan en cantidades convenientes para los clientes, que se presten servicios postventa adecuados y que se adopten una amplia gama de medidas de promoción de ventas para atraer a los clientes.

Otros Elementos

Además, debe haber programas adecuados de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) para mantener una relación sana y duradera con ellos.

7. Surtido de productos y servicios:

La venta al por menor implica una combinación de productos y servicios. No es posible que un minorista sobreviva en el mundo actual ofreciendo un solo producto. Para tener éxito, un minorista tiene que ofrecer un surtido de bienes y servicios. Por ejemplo, un panadero no puede sobrevivir sólo vendiendo unos cuantos pasteles y galletas. Para sobrevivir en el mercado competitivo, en primer lugar, un panadero necesita un entorno adecuado, llamado ambiente, que sea agradable a los ojos del cliente.

En segundo lugar, necesita una variedad de pasteles y galletas y otros productos.

Otros Elementos

Además, debe tener algunos artículos de confitería que la gente pueda comprar junto con los productos principales, como chocolates, galletas, patatas fritas, bebidas frías, hamburguesas, perritos calientes, etc.

Aparte de estos artículos, la gente espera que guarde algunos artículos como velas de cumpleaños y de aniversario, artículos de decoración, etc.

Observación

Además de estos productos, la gente puede esperar que tome los pedidos por teléfono y que entregue a domicilio los artículos comprados.

Una Conclusión

Por lo tanto, se puede decir fácilmente que el comercio minorista es un surtido de diversos bienes y servicios.

8. Estudiar el patrón de la demanda:

Un minorista debe estudiar el patrón de demanda actual de los productos que ofrece en el mercado. Estudiando el patrón de demanda puede determinar la cantidad de productos que necesita comprar al por mayor.Entre las Líneas En caso de que compre una gran cantidad de productos sin estudiar el patrón de demanda, puede tener que enfrentarse al riesgo de obsolescencia de los productos.

Otros Elementos

Además, las grandes existencias necesitan grandes superficies de almacenamiento. Todo esto tiene que ser organizado por el minorista.

9. Creación de utilidades:

Un minorista ayuda a crear utilidades de tiempo y lugar. La utilidad de tiempo se crea cuando las mercancías están disponibles en un momento determinado. El minorista crea una utilidad de tiempo almacenando los productos y poniéndolos a disposición de los clientes cuando los necesitan. La utilidad de lugar significa poner los bienes a disposición de los clientes en diferentes lugares fuera del lugar de fabricación. Los minoristas ponen los bienes a disposición de los clientes en distintos lugares alejados de sus lugares de fabricación.

10. Marca privada y etiquetado:

El aumento de la actividad minorista ha dado lugar a la creación de marcas privadas. La marca privada o el etiquetado significa que el minorista compra los productos directamente al fabricante y les da su propia marca. Con el aumento de la venta al por menor ha habido un aumento de las tiendas exclusivas que venden productos de marcas particulares solamente.

Según un estudio de Neilson, la alimentación sigue dominando el mercado de las marcas blancas, con un 76% de las ventas totales. Los productos de alimentación envasados dominan este mercado con un 53% de las ventas totales en varios países.

Muchos minoristas han personalizado sus productos según los gustos y preferencias locales de las masas.

11. Otros servicios diversos:

La venta al por menor también incluye otros servicios.

Estos servicios incluyen:

(i) Proporcionar financiación (o financiamiento) a los clientes:

Muchas personas no pueden permitirse comprar productos costosos pagando una cantidad global. A falta de financiación, estas personas se ven obligadas a privarse del uso de estos productos. Los minoristas solucionan este problema ofreciendo a sus clientes condiciones de financiación (o financiamiento) fáciles, como el pago sin intereses. De este modo, aumentan su base de clientes. Por ejemplo, ofreciendo financiación (o financiamiento) para frigoríficos, coches, teléfonos móviles, muebles, etc.

(ii) Prestación de servicios posventa:

Los minoristas también ofrecen varios servicios posventa, como la entrega gratuita de los productos a domicilio, el envoltorio de regalo gratuito, etc.

(iii) Instalación de los productos:

Los minoristas ayudan a sus clientes a instalar los artículos que han comprado. Para ello tienen a su lado a técnicos y especialistas. Por ejemplo, la instalación de chimeneas eléctricas en casa de los clientes.

(iv) Exposición y demostración:

La exposición y la demostración de los productos también afectan a las decisiones de los compradores. Por ello, los minoristas exponen y demuestran sus productos en función de los clientes. Por ejemplo, decorando especialmente en función de los distintos festivales para atraer a los clientes.

Por lo tanto, puede decirse que la venta al por menor es una actividad compleja, multidimensional y transformadora que implica una serie de actividades como la selección de clientes, el estudio de sus patrones de demanda, la división del producto en pequeños segmentos, la atracción de clientes mediante la oferta de diversos descuentos, puntos de canje, bonos de fidelidad, cupones, regalos, etc.

Aparte de esto, la venta al por menor no termina con la venta de productos. También incluye varios servicios posventa, como la financiación (o financiamiento) a los clientes, etc. Por tanto, es muy importante entender la naturaleza del mercado minorista.

Marketing minorista – La estructura cambiante del comercio minorista con las teorías del cambio estructural
Todos los desarrollos dinámicos del comercio minorista -desde el nacimiento de los grandes almacenes en el siglo pasado hasta la reciente aparición de los clubes de almacenes y los hipermercados- han respondido a un entorno cambiante. Los cambios en las demandas de los clientes, las nuevas tecnologías, la intensa competencia y los cambios sociales crean nuevas oportunidades, incluso cuando sacuden los negocios existentes.

En el futuro, el turbulento entorno en el que operan los minoristas probablemente acelerará el ritmo de los cambios. Se espera que los avances tecnológicos, los cambios demográficos y los cambios en las preferencias de los consumidores y las expectativas de compra provoquen cambios insospechados en la estructura de la industria minorista.

De hecho, los formatos comerciales del comercio minorista han cambiado muy rápidamente, sobre todo como resultado de las influencias tecnológicas. La web y las tecnologías de Internet han creado una plétora de oportunidades para el modelo de negocio minorista basado en la web. Esto ha desencadenado una especie de competencia entre muchos minoristas con ellos mismos.

Otros Elementos

Además, el reto para los minoristas consiste ahora en mantenerse al día de los últimos formatos para mantener y aumentar su cuota de mercado y competir dentro de sus respectivas franjas.

Un impacto clave de la tecnología ha sido la disponibilidad de una amplia información para el cliente. Esto ha dejado a los minoristas con pocas o ninguna oportunidad de diferenciar los precios.

Una Conclusión

Por lo tanto, un gran reto para el minorista en este mundo de la información es la diferenciación, ya sea cualitativamente mediante servicios superiores al cliente o una mejor relación calidad-precio para el cliente.

Con la gran cantidad de información que tiene el cliente actual, es imperativo que los minoristas improvisen constantemente sus servicios al cliente o rediseñen su paquete de valores para mantenerse por delante de la competencia. Al mismo tiempo, la tecnología también está impulsando los esfuerzos para la diferenciación de productos y servicios. Esto supone un gran reto para el servicio de los minoristas o la experiencia en la tienda: rediseñar y reajustar con el apoyo de las últimas tecnologías disponibles y, así, hacer que la experiencia general del cliente sea más satisfactoria y fructífera.

En este sentido, en las economías occidentales se observa una gran atención a la comodidad del cliente y a los servicios en las tiendas minoristas.

También en países en vía de desarrollo, los bancos, las aerolíneas y los hoteles permiten a los clientes pagar sus facturas y planificar sus vacaciones desde casa a través de la televisión por cable y los sistemas de videotexto. Ahora es posible comprar una variedad de productos y servicios sin ni siquiera entrar en una tienda. Los sistemas de inventario electrónico han dado lugar a tiendas de descuento que ofrecen la misma mercancía que los grandes almacenes tradicionales a precios mucho más bajos.

Las tiendas especializadas se han hecho un hueco ofreciendo una mayor selección y mejores servicios que los ofrecidos por los grandes almacenes con líneas de productos limitadas. Los minoristas fuera de precio han hecho un negocio durante todo el año con la mercancía sobrante y los excesos de fábrica.

Detalles

Las empresas minoristas que antes ocupaban una posición única, como los grandes almacenes tradicionales y las tiendas de descuento, se ven ahora presionadas por empresas más innovadoras.

Para comprender mejor los cambios en el comercio minorista, examinaremos a continuación las teorías del cambio en el comercio minorista.

Teorías del cambio estructural en el comercio minorista:

El comercio minorista siempre ha sido un sector dinámico. Las nuevas empresas introducen enfoques innovadores en el comercio minorista y transforman el sector a medida que entran, se desarrollan y crecen. Los “centros comerciales de pueblo” son un ejemplo de cómo los nuevos minoristas pueden introducir nuevos formatos comerciales. Los centros comerciales de los pueblos son una extensión de las tiendas de precios justos que se han renovado para satisfacer las mayores necesidades de la población local.

Aunque muchos estados han introducido este formato de venta al por menor encabezado por el gobierno de Gujarat, donde ha estado funcionando con éxito durante los últimos dos tres años, estos minoristas están todavía en una etapa de entrada llamada desarrollo e introducción.

Puntualización

Sin embargo, queda por ver el éxito de este formato a largo plazo.

Los minoristas que tienen el éxito suficiente para sobrevivir a la fase de desarrollo e introducción entran en la fase de crecimiento. A medida que el negocio crece, pasa gradualmente a la etapa de madurez, en la que la competencia se intensifica y hay que desarrollar estrategias para mantener la cuota de mercado existente. La mayoría de los grandes almacenes actuales se encuentran en esta fase de desarrollo. Las tiendas que no pueden competir eficazmente pasan a la fase de declive y acaban por cerrar el negocio. Las tiendas tradicionales de variedades, como Ben Franklin, están ahora en declive.

También en muchos países en vía de desarrollo, las tiendas tradicionales de ropa están en declive. El proceso completo puede durar unos pocos años o décadas, dependiendo de las condiciones de la competencia. Entender cómo y por qué se produce este proceso es esencial para tener éxito en el sector. Examinaremos tres teorías sobre cómo las empresas evolucionan y cambian la industria en el proceso. Aunque las teorías difieren, hablan del mismo problema.Entre las Líneas En el comercio minorista, el cambio no es una cuestión de azar; es una certeza.

La rueda del comercio minorista:

La rueda del comercio minorista es una de las teorías más conocidas sobre el cambio estructural en el comercio minorista (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Fue propuesta por Malcomb McNair en la Universidad de Harvard. Se trata básicamente de una teoría de desarrollo cíclico o circular. El concepto de la rueda del comercio minorista describe cómo se transforman las instituciones minoristas durante sus ciclos de vida evolutivos.

Las nuevas instituciones minoristas entran en el mercado como operaciones de bajo estatus, bajo margen y bajo precio. A medida que estos minoristas alcanzan el éxito, se intenta aumentar su base de clientes y sus ventas. Se actualizan los productos, se mejoran las instalaciones y se añaden nuevos servicios. Los precios y los márgenes se incrementan para soportar estos mayores costes.

Entonces, el ciclo comienza de nuevo. Nuevos minoristas entran en el mercado para llenar el nicho de bajo estatus, bajo margen y bajo precio. Surge un tipo de tienda minorista, disfruta de un periodo de crecimiento acelerado, alcanza la madurez y declina. Los tipos de tiendas minoristas pasan por etapas de crecimiento y declive.

Puntualización

Sin embargo, la teoría de la rueda del comercio minorista ha sido criticada porque no explica todos los cambios en el comercio minorista. De hecho, muchas tiendas no comienzan como establecimientos de bajo precio y servicio.

Proceso dialéctico:

Una segunda teoría sostiene que el comercio minorista evoluciona a través de un proceso dialéctico: la combinación de dos tipos de tiendas opuestas en una forma superior. Por ejemplo, las tiendas especializadas ofrecen productos especializados, una amplia gama de servicios y un entorno atractivo a un mercado amplio y diverso.

La mezcla de dos formatos da lugar a la tienda especializada. Por ejemplo, Fabindia y Nalli ofrecen tanto una amplia gama de servicios al cliente como un amplio surtido de mercancías especializadas en la categoría de ropa en un ambiente propicio.

Selección natural:

Según la teoría de la selección natural, los comercios minoristas evolucionan para adaptarse a los cambios del microentorno. Los minoristas que se adaptan con éxito a los cambios tecnológicos, sociales, demográficos, económicos y políticos/legales son los que tienen más probabilidades de crecer y prosperar.

La tienda de variedades se cita a menudo como un ejemplo de formato minorista que no se adaptó a los tiempos cambiantes.Entre las Líneas En la actualidad, estos minoristas, que en su día tuvieron éxito, casi han desaparecido.

Pormenores

Por el contrario, las cadenas de televisión de compras a domicilio tienen probabilidades de expandirse y crecer porque responden a los cambios en el estilo de vida de los consumidores.

La teoría de la selección natural es más inclusiva que las de la rueda del comercio minorista y el proceso dialéctico, que se basan únicamente en un análisis de beneficios y costes, porque tiene en cuenta las fuerzas del macroentorno.

Puntualización

Sin embargo, las tres teorías adolecen de una falta de énfasis en los gustos, deseos y expectativas de los clientes.

Al gravitar hacia las tiendas que mejor satisfacen sus deseos y necesidades, y rechazar las que no lo hacen, los consumidores ejercen una poderosa fuerza sobre la evolución del comercio minorista, como lo hace cualquier otra parte del macroentorno.

Los minoristas sólo tendrán éxito si conocen bien a sus clientes. Los consumidores esperan que los minoristas les proporcionen mercancías oportunas y a la moda en un lugar conveniente y a un precio razonable. Esperan valor no sólo en los productos que compran, sino también en la experiencia total de compra, que incluye un ambiente agradable, vendedores bien formados y corteses, y toques especiales como el entretenimiento en vivo.

Cuestiones de seguridad en el comercio minorista

Todo tiene un precio. Este es un dicho muy común. El minorista obtiene enormes beneficios, pero tiene que pagar algo por ellos.

Otros Elementos

Además, para obtener estos beneficios, el minorista tiene que enfrentarse a muchas dificultades y problemas. Existen varias dificultades que causan angustia y ansiedad en la mente del minorista, problemas comunes a los que se enfrentan los minoristas al llevar a cabo las operaciones de venta al por menor. Estos problemas comunes se manifiestan en forma de robos en las tiendas, robos por parte de los empleados, problemas de aparcamiento, rotación de empleados, gran cantidad de ventas a crédito, etc. A lo largo de los años, los minoristas han empezado a darse cuenta de sus necesidades de seguridad y han comenzado a desplegar sofisticadas tecnologías y sistemas de información para tratar con los clientes.

Los principales problemas a los que se enfrentan los minoristas son los siguientes:

A. Robo de tiendas:
El robo de tiendas es un problema muy común al que se enfrentan los minoristas. Se refiere al robo de productos por parte de los clientes previstos. Consiste en esconder los productos y sacarlos de la tienda sin pagarlos. También se incluye en el hurto de tiendas el consumo de alimentos en la tienda sin pagarlos o el cambio de las listas de precios de los productos, como
cambiar la lista de precios de los artículos caros por la de los baratos, etc.

Por lo general, los artículos que se roban en las tiendas son de tamaño relativamente pequeño pero de gran valor. Ejemplos de estos artículos son los paquetes de cigarrillos, las cuchillas, las maquinillas de afeitar, los artículos pequeños de las joyerías, etc. El hurto en tiendas también se conoce como descuento de cinco dedos.

Con el paso del tiempo, las pérdidas de los minoristas debidas al hurto han aumentado considerablemente. Los minoristas han desplegado muchos sistemas de información y tecnología sofisticada para protegerse de las pérdidas por hurto. También es posible evitar el hurto en las tiendas tomando algunas precauciones.

Las principales formas de evitar el hurto son las siguientes:

(i) Mantener los artículos de gran valor en lugares seguros o bajo la custodia de los vendedores.

(ii) Utilizar cámaras y espejos en diferentes zonas de la tienda. Esto crea el temor de ser observado en la mente del cliente.

(iii) Exponer las advertencias y las consecuencias del hurto en diferentes zonas del punto de venta.

(iv) No dejar que los clientes entren en la tienda con sus bolsas de la compra y otros objetos similares en los que el cliente pueda esconder los artículos y sacarlos de la tienda. Por lo general, las bolsas de la compra y otros artículos de este tipo se guardan en la entrada bajo la custodia de un guardia.

(v) Disponer de una exposición adecuada de los productos en el establecimiento. También hay que disponer de una iluminación adecuada en el establecimiento.

(vi) El diseño de la tienda debe hacerse en consulta con el personal de seguridad para que los elementos de seguridad puedan ser incorporados en el propio diseño de la tienda.

(vii) Debe haber una única entrada al establecimiento. Esto ayuda a controlar a los clientes, especialmente durante las temporadas altas.

Aparte de esto, el minorista puede adoptar muchas medidas innovadoras para reducir los robos en las tiendas.

B. Robo llevado a cabo por empleados:
Los empleados son los recursos más valiosos de cualquier organización. Estos valiosos recursos tienen acceso a casi todos los recursos de la empresa. Estos recursos se encuentran en forma de dinero en efectivo, cajas registradoras, otros libros de contabilidad importantes, existencias de mercancías, etc.

Una Conclusión

Por lo tanto, hay más posibilidades de que los empleados roben la mercancía. Los empleados pueden malversar los bienes de varias maneras.

A continuación se indican las principales formas en que los empleados pueden robar los bienes o el dinero en efectivo, etc:

(i) Los empleados tienen un mayor acceso al dinero en efectivo y al inventario.

Una Conclusión

Por lo tanto, pueden malversar o robar fácilmente los bienes y el dinero en efectivo. También tienen un mejor acceso a los libros de contabilidad. Así, pueden mostrar fácilmente transacciones fraudulentas, transferencias falsas, reembolsos, regalos, etc. Dado que este tipo de fraude se comete dentro de la organización y por los empleados, resulta difícil para el minorista descubrir estos fraudes.

(ii) Otro fraude que pueden cometer los empleados es el fraude de reembolso.Entre las Líneas En el fraude de reembolso, el empleado muestra ventas falsas de los productos utilizando información falsa o incompleta del cliente y luego devuelve los productos a la tienda y se lleva el dinero en efectivo.Entre las Líneas En estas devoluciones suele faltar información importante del cliente o contener información falsa del mismo.

(iii) El fraude de descuentos es otro tipo de fraude que cometen los empleados.Entre las Líneas En el fraude de descuento, los empleados compran los artículos de la tienda utilizando el descuento especial para empleados que el minorista les ofrece. A continuación, estos empleados venden estos artículos de menor coste en otras tiendas o a sus amigos y conocidos a un precio inferior al precio de venta al público pero superior a su precio de compra.

A continuación se indican las principales formas en que el minorista puede evitar las pérdidas causadas por el robo de los empleados:

(i) Contratando a los empleados después de verificar minuciosamente sus antecedentes.

(ii) Imponer algunos límites a los empleados más allá de los cuales no pueden comprar los productos con descuento en la tienda.

(iii) Establecer una responsabilidad adecuada de los empleados dividiendo claramente sus funciones.

(iv) Mantener el control de los empleados.

(v) Inspeccionar los libros de cuentas a intervalos regulares y encontrar e investigar cualquier irregularidad.

(vi) Formar a los empleados y hacerles comprender su responsabilidad moral hacia la empresa.

(vii) Llevar un control de las devoluciones cada mes e investigar a fondo cualquier devolución de gran valor que se haga en la tienda.

(viii) El formulario de devolución debe ser firmado por el empleado y por el empleado superior.

(ix) Averiguar si se producen faltas de efectivo durante un periodo de tiempo prolongado e investigar las razones de las mismas.

C. Mermas de inventario:
Las mermas de inventario significan la reducción de las existencias de inventario. Las mermas de inventario se deben a una serie de razones, como el robo por parte de los empleados, el hurto en la tienda, el fraude de los proveedores o los errores administrativos. La gestión de las mermas de inventario es una tarea difícil y supone un reto para el minorista.

El minorista debe ocuparse adecuadamente de las pérdidas de inventario. El valor de las mermas de inventario puede determinarse como una diferencia entre las existencias físicas de mercancías y las registradas.

El minorista puede tomar las siguientes medidas para reducir las pérdidas de inventario:

(i) Mantener un control regular del inventario mediante la realización de un inventario continuo.

(ii) Fijar los valores a los que los empleados pueden comprar las mercancías a precios más baratos al minorista. Esto limitará el fraude en los descuentos.

(iii) Asimismo, el minorista debe controlar los reembolsos importantes realizados por la empresa. Esto le ayudará a controlar el fraude en las devoluciones.

(iv) Una parte de las pérdidas de existencias se debe a los robos en las tiendas. El minorista debería instalar cámaras y espejos alrededor del punto de venta para controlar a los ladrones.

(v) Los empleados deben ser nombrados después de comprobar adecuadamente sus antecedentes.

D. Pérdidas de efectivo:
Las mermas de efectivo significan la disminución del saldo de caja. Las pérdidas de efectivo se producen normalmente debido a la malversación causada por las personas que tienen fácil acceso al efectivo o a los libros de cuentas, como los cajeros, los contables, etc.

El minorista debe ser muy cuidadoso y vigilar a los empleados que están a cargo de los libros de cuentas y del efectivo.

Otros Elementos

Además, para evitar cualquier situación de pérdida de efectivo, el minorista debe hacer balances periódicos de efectivo él mismo. También debe comparar las pérdidas de efectivo del pasado con las actuales y averiguar las razones.

Con el paso de los años, la preocupación por la seguridad de las tiendas ha aumentado. Ahora los minoristas intentan identificar las amenazas potenciales y diseñan los sistemas de manera que puedan combatirlas. Los minoristas confían cada vez más en la tecnología de la información para minimizar estas amenazas.

Minimizar las amenazas del comercio minorista mediante el uso de las tecnologías de la información:

Los minoristas han tomado conciencia de las posibles amenazas a la seguridad de su negocio y están tomando medidas para minimizarlas mediante el uso de la tecnología de la información.

A continuación se indican las principales formas de tecnología de la información que utilizan los minoristas para minimizar las amenazas al comercio minorista:

Uso de la tecnología de la información por parte de los minoristas

1. Sistema biométrico:

El sistema biométrico hace uso de una sofisticada tecnología que identifica características humanas especiales como las huellas dactilares, la retina y el iris, el reconocimiento facial, el reconocimiento de la voz, el tamaño y la forma de la mano, etc. Todas estas características son específicas de cada individuo y, por tanto, son una prueba muy auténtica de la identidad de alguien.

El uso de la biometría ha permitido a los minoristas reducir las pérdidas de tarjetas de crédito, etc.

Una Conclusión

Por lo tanto, ha aumentado la confianza de los clientes. Los minoristas también utilizan sistemas biométricos para registrar la hora de entrada y salida de sus empleados. Esto ha demostrado ser extremadamente útil, ya que ha mejorado la asistencia de los trabajadores y también ha reducido tantos fraudes cometidos en nombre de otros.

2. Tecnología inalámbrica:

Mediante el uso de la tecnología inalámbrica, los minoristas son capaces de controlar las operaciones en la tienda de manera muy eficaz. Los minoristas pueden tener conocimiento de cualquier zona de la tienda. Un medio eficaz por el que el minorista puede comunicarse con cualquier persona alrededor de la tienda es el walkie talkie.

3. Solución integrada de gestión de la seguridad electrónica (cámaras de circuito cerrado de televisión):

Este tipo de sistemas es cada vez más utilizado por los minoristas en la actualidad. Incluye el uso de cámaras de vigilancia para observar las actividades que tienen lugar en la tienda y sus alrededores. También implica la creación de una grabación de vídeo de las actividades que tienen lugar en la tienda y sus alrededores. Proporciona acceso inmediato a estos vídeos grabados para poder utilizarlos en cualquier momento en el futuro, por ejemplo, para obtener pruebas, realizar investigaciones, etc.

También incluye la visualización remota de la tienda del minorista. Mediante esta función, el minorista puede ver su tienda en directo desde cualquier rincón del mundo a través de Internet. También hay un sistema de alarmas. La alarma sonará automáticamente y se enviará un correo electrónico al minorista cuando se produzca un evento predefinido.

Por ejemplo, si el minorista ha introducido en el sistema que alguien intenta abrir la cerradura del punto de venta de forma ilegítima, la alarma debe sonar. Si alguien intenta abrir el punto de venta de forma ilegítima, la alarma sonará y se enviará automáticamente un correo electrónico al minorista. Este sistema ha demostrado ser extremadamente útil para el minorista contra posibles robos o hurtos en la tienda, etc.

4. Tecnología de código de barras:

Se trata de una tecnología muy utilizada por los minoristas. A cada producto se le asigna un código de barras único. Normalmente, un código de barras es un símbolo formado por muchas barras con una distancia determinada entre ellas. Un código de barras contiene información sobre el código del país, el código de la empresa, el código del producto, el dígito de control, etc.

Cuando se hace la factura, estos códigos de barras son leídos por los escáneres de códigos de barras y los detalles del producto se cargan automáticamente en el ordenador. Se trata de una tecnología muy eficaz que ayuda a ahorrar tiempo en la facturación.

Otros Elementos

Además, si falta algún artículo en la serie de códigos de barras, resulta fácil conocer los detalles del producto, ya que toda la información está cargada en el ordenador. También los códigos de barras son útiles en la toma de existencias y, por tanto, se puede conocer cualquier merma de inventario.

5. Identificación por radiofrecuencia (RFID):

La RFID es una tecnología que los minoristas utilizan cada vez más hoy en día. Está sustituyendo a la tecnología de los códigos de barras. La RFID incluye la recuperación y el almacenamiento de información de las etiquetas adheridas a los productos mediante la transmisión de ondas de radio de frecuencia modulada.

La tecnología RFID ayuda a rastrear los productos en cualquier parte del mundo siempre que el lector RFID esté dentro del alcance. Se trata de una tecnología extremadamente útil y, si se utiliza correctamente, puede ayudar a rastrear incluso los productos robados.Si, Pero: Pero a veces esta tecnología se ve como una desventaja porque a veces puede ser vista como una interferencia en la privacidad del individuo y puede ser usada para rastrear los movimientos del cliente dentro y fuera de la tienda.

6. Vigilancia electrónica de artículos:

La vigilancia electrónica de artículos es otra forma de tecnología que utilizan los minoristas. Con esta tecnología, todos los artículos llevan etiquetas específicas. Cuando el cliente compra los artículos, las etiquetas son retiradas correctamente por los vendedores.

Pero si alguien roba los artículos o intenta salir de la tienda con los mismos artículos robados, la alarma suena a la salida de la tienda y, por lo tanto, el minorista es alarmado sobre el robo. También se pueden rastrear varios artículos del inventario utilizando esta vigilancia electrónica de artículos. Todo esto ha ayudado al minorista a estar prevenido ante la amenaza de que los artículos sean robados.

Datos verificados por: Haisy
[rtbs name=”microeconomia”]

También de interés para Características del Comercio Minorista:
▷ Empresa y Economía
Los recursos de economía y gestión empresarial (incluyendo Características del Comercio Minorista) proporcionan una visión general de toda una área temática o subdisciplina. Sus textos examinan el estado de la disciplina incluyendo las áreas emergentes y de vanguardia:

  • Información financiera (incluyendo el valor razonable)
  • Gestión Estratégica de Recursos Humanos
  • Gestión de costes
  • Consumo digital
  • Historia económica moderna
  • Principales acontecimientos de la historia económica
  • Asociaciones público-privadas
  • Economía política de la transición
  • Educación en Gestión Internacional
  • Gestión de los medios de comunicación
  • Economía de los medios de comunicación
  • Marketing sin ánimo de lucro
  • Creatividad en la gestión
  • Coaching empresarial internacional
  • Negocios en África
  • Historia del pensamiento económico mundial
  • Marketing de las Artes
  • Futuro del marketing
  • Espíritu empresarial
  • Desarrollo de los recursos humanos
  • Gestión internacional de recursos humanos
  • Economía del conocimiento
  • Marketing de servicios financieros
  • Iniciativa empresarial internacional
  • Economía e instituciones del agua
  • Gestión de eventos deportivos
  • Estrategia no comercial
  • Gestión transcultural
  • Industrias Culturales
  • Marketing étnico
  • Fusiones y Adquisiciones
  • Estudios Críticos de Gestión
  • Inversión Responsable
  • Relaciones Públicas Críticas
  • Análisis del comportamiento del consumidor
  • Economía de la Integración Europea
  • Industria y Desarrollo
  • Responsabilidad social de las empresas
  • Economía conductual contemporánea
  • Industrias de red
  • Historia del marketing
  • Gestión empresarial japonesa
  • Filantropía
  • Reinventar la educación en gestión
  • Finanzas sociales y sostenibles
  • Las profesiones y el profesionalismo
  • Gestión contemporánea de marcas
  • Economía conductual
  • El espíritu empresarial en las economías en desarrollo
  • Empresa Familiar
  • Regulación y reforma bancaria
  • Liderazgo
  • Artífices de la iniciativa empresarial moderna
  • Historia empresarial
  • Historia del Comercio Minorista
  • Banca y finanzas en Asia
  • Marketing crítico
  • Estrategias de coopetición
  • La empresa europea
  • Riesgo, Crisis y Seguridad en los Negocios
  • Relaciones laborales
  • Geografía de los negocios internacionales
  • Confianza
  • Ética empresarial
  • Gestión del transporte aéreo
  • Financiación de Aeronaves Comerciales
  • Investigación sobre la evasión fiscal
  • Marketing de la hostelería
  • Comportamiento del consumidor
  • Capital Intelectual
  • Negocios deportivos internacionales
  • Gestión de recursos humanos en Asia
  • Sistemas de información de gestión
  • Gestión y control del rendimiento
  • Desarrollo inmobiliario
  • Economía del transporte
  • Bienestar en el trabajo
  • Iniciativa empresarial femenina global
  • Economía política de la ciencia
  • Los archivos empresariales internacionales. Comprender y gestionar los registros históricos de las empresas
  • Comportamiento del consumidor en hostelería y turismo
  • Marketing del Fútbol
  • Gestión de la producción y las operaciones
  • Consumo (perspectiva empresarial)
  • Gestión ajustada

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

Véase También

Ciencias Económicas, Ciencias Económico-Administrativas, Arquitectura Empresarial, Comercio, Comercio Electrónico, Estrategia Empresarial, B2C, Comercio Minorista, Marketing, Marketing Electrónico, Mercados minoristas,

1 comentario en «Características del Comercio Minorista»

  1. Según el informe de 2003 Global Powers of Retailing, elaborado por la revista STORES y Deloitte Touche Tohmatsu, hace años más de la mitad de los 200 principales minoristas del mundo operaban en un solo país. Desde entonces, esa cifra se ha reducido a 44 en 2007 y, en 2008, a 30.

    Responder

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: