Campaña Comercial

Campaña Comercial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Campaña Comercial”. Es importante acordar qué porcentaje de cobertura de la audiencia deseada será aceptable. La limitación debe equilibrarse con la necesidad de que cada campaña por separado tenga un impacto suficiente. … Leer más

Objetivos Específicos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Objetivos de la Comunicación Comercial

Objetivos de la Comunicación Comercial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Objetivos de la Comunicación Comercial”. Principales Objetivos de la Comunicación Comercial Es importante revisar los objetivos de comunicación establecidos durante el Programa de Comunicación de Marketing Integrado (IMC) para … Leer más

Banca de Inversión

Banca de Inversión en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Banca, Bancos, Instituciones Financieras Véase una definición de banca de inversión en el diccionario y también más información relativa a banca de inversión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). [rtbs name=”bancos”]

Objetivos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Empresas de Alojamiento de Sitios Web

Crear una empresa de alojamiento web puede ser una excelente manera de entrar en una industria altamente lucrativa con unos ingresos previstos de 267.000 millones de dólares en 2028. Con una planificación y ejecución adecuadas, en general, y a pesar de la competencia, se puede encontrar un nicho de mercado. También se propone un plan de marketing digital para empresas de alojamiento.

Aspectos Clave del Poceso de Diligencia Debida en las Adquisiciones de Empresas

Este texto se ocupa de los Aspectos Clave del Poceso de Diligencia Debida en las Adquisiciones de Empresas, y en especial de los elementos clave del proceso de diligencia debida en las fusiones y adquisiciones. Cualquier operación de fusión y adquisición, independientemente de su tamaño o estructura, puede tener un impacto significativo en la empresa adquirente. Desarrollar y aplicar un sólido proceso de diligencia debida puede conducir a una evaluación mucho mejor de los riesgos y beneficios potenciales de una transacción, permitir la renegociación del precio y otros términos clave, y allanar el camino hacia una integración más eficaz. Dados los riesgos potenciales inherentes a cualquier adquisición, los consejos de administración y los equipos directivos deben trabajar juntos para garantizar que el proceso de diligencia debida se lleve a cabo con éxito. Hacerlo así probablemente protegerá a ambos y puede conducir a mejores resultados para todos.

Estrategias para Aumentar los Ingresos por Suscripción Online por Usuario

Este texto se ocupa de algunas estrategias para aumentar o maximizar los ingresos por suscripción en línea por usuario.

Estrategias de Crecimiento Empresarial en Mercados Descendentes

Cómo hacer crecer los beneficios en un mercado a la baja (y no sólo en bolsa, sino en la economía real) es algo que muchos empresarios y grandes empresas se preguntan. Las estrategias de crecimiento empresarial también deben adaptarse en este contexto. Cuando las perspectivas económicas son turbias, muchas empresas hacen recortes. Pero no se puede llegar a la prosperidad recortando. Hay oportunidades que a menudo se pasan por alto para aumentar los beneficios -mucho y rápido, incluso en un mercado complicado- con una serie de acciones tácticas diseñadas para mejorar las ventas y los márgenes. Las empresas que aprovechan los tiempos difíciles para sacar el máximo partido a su inversión en ventas y marketing son capaces de aumentar sus ingresos en decenas o incluso cientos de millones de dólares en uno o dos trimestres. También son las empresas que emergen más fuertes que nunca cuando los mercados se recuperan. Aquí se presentan varias oportunidades de impacto rápido en tres áreas: mejorar la eficacia comercial, aumentar el retorno de la inversión en marketing y optimizar los ingresos procedentes de los clientes existentes.

Interés de Financiación de las Exportaciones

Concepto de Interés de Financiación de las Exportaciones en el Entorno Empresarial Americano y Global Interés de financiación de las exportaciones puede ser definido/a de la siguiente forma: En el código tributario de los Estados Unidos, los ingresos por concepto de intereses derivados de […]

Modelo de Negocio de Inteligencia Empresarial para Abogados

Modelo de Negocio de Inteligencia Empresarial para Abogados Este texto se ocupa del Modelo de Negocio de Inteligencia Empresarial para Abogados. Las empresas de Inteligencia Empresarial (BI) venden a sus clientes licencias de software para sus productos. Otras fuentes de ingresos son los servicios de soporte y consultoría. Por lo general, el pan de cada … Leer más

Estudio de Mercado de un Despacho Jurídico

Este texto se ocupa del estudio de mercado de un despacho jurídico y el marketing jurídico online, de la comercialización de servicios jurídicos en línea.

Fusiones de Empresas en Europa

Fusiones de Empresas en Europa Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este texto se ocupa de las Fusiones de Empresas en Europa. Modificaciones en el Reino Unido El 20 de abril de 2022, el gobierno del Reino Unido anunció … Leer más

Impuesto de Sociedades en Portugal

Impuesto de Sociedades en Portugal Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Residencia corporativa Una empresa residente es aquella cuya sede o dirección efectiva se encuentra en Portugal. Existe un régimen específico de los establecimientos permanentes cuando no se aplica … Leer más

Inversión en Infraestructura en África

Este texto se ocupa de la inversión en infraestructura en África. La falta de infraestructuras en África es ampliamente reconocida. La tasa de acceso por carretera es sólo del 34%, en comparación con el 50% en otras partes del mundo en desarrollo, y los costes de transporte son más elevados hasta el 100%. Sólo el 30% de la población tiene acceso a la electricidad, en comparación con el 70%-90% en otras partes del mundo en desarrollo. Los recursos hídricos están infrautilizados. Los niveles actuales de extracción de agua son bajos, con sólo el 3,8% de los recursos hídricos desarrollados para el suministro de agua, el riego y el uso de la energía hidroeléctrica, y con sólo alrededor del 18% del potencial de riego del continente explotado. La tasa de penetración de Internet es sólo de un 6%, frente a una media del 40% en el resto del mundo en desarrollo. Déficits como los descritos en el texto tienen un claro impacto en la competitividad africana: Los países africanos, en particular los situados al sur del Sáhara, se encuentran entre los menos competitivos del mundo, y las infraestructuras parecen ser uno de los factores más importantes que los frenan. De ahí que esto represente una importante oportunidad para que los inversores financien activos de infraestructura física, como puertos, líneas ferroviarias, carreteras de peaje, centrales eléctricas, hospitales y TIC de banda ancha.

Transacción Comercial

Este texto se ocupa de la transacción comercial. Transacción comercial, en derecho, es el núcleo de las normas jurídicas que rigen los tratos comerciales. Algunas características son las siguientes: Sirven para transmitir valores económicos como materiales, productos y servicios desde quienes quieren intercambiarlos por otro valor, normalmente dinero, a quienes los necesitan y están dispuestos a pagar un contravalor; y el objetivo de las normas jurídicas pertinentes es regular este intercambio de valores, detallar los derechos y obligaciones de cada parte y ofrecer soluciones si una de las partes incumple sus obligaciones o no puede cumplirlas.

Financiación a Medio Plazo

Este texto se ocupa de la financiación a medio plazo. Mientras que los préstamos a corto plazo se devuelven en un periodo de semanas o meses, los préstamos a medio plazo están programados para ser devueltos en un periodo de 1 a 15 años. Las obligaciones que vencen en 15 o más años se consideran deuda a largo plazo. Las principales formas de financiación a medio plazo son (1) los préstamos a plazo, (2) los contratos de venta condicionada y (3) la financiación por arrendamiento, y aquí se examina tales formas de forma individualizada.

Canales de Distribución

Introducción: Canales de Distribución Concepto de Canales de Distribución en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades […]

Optimización de la Gestión

Este texto se ocupa de la optimización de la gestión sanitaria, empresarial, etc. La salud basada en datos, con sus cuantificaciones y sus modelos predictivos, propone optimizar los sistemas sanitarios. Promete remediar las disfunciones que afectan a los sistemas del Sur y del Norte Global con la ayuda de cálculos, indicadores y algoritmos para satisfacer las necesidades de las poblaciones sin desperdiciar recursos. El objetivo de este texto, en parte, es comprender cómo se apropian de este modelo los trabajadores sanitarios y los gestores de los centros, si es que lo hacen, y cómo hacen uso de los datos de cuantificación. El análisis sobre el terreno ilustra los requisitos previos y las limitaciones prácticas a las que se enfrentan los agentes sanitarios del Sur Global a la hora de cuantificar sus actividades. Aunque parezca sencillo, el sistema Motech requiere en la práctica el acceso a teléfonos móviles en funcionamiento con una conexión estable e ininterrumpida, lo que no es en absoluto un hecho en las zonas rurales de los países estudiados. Para llevar a cabo la recogida de datos, el sistema en Ghana requiere teléfonos móviles particulares, que tuvieron que ser suministrados a los trabajadores sanitarios. Además, tanto en Ghana como en la India, los trabajadores sanitarios tienen que recibir formación para utilizar las aplicaciones. El uso de las bases de datos clínicos de Motech es perfectamente opaco, y los servicios sanitarios públicos no tienen acceso a ellas; por lo tanto, la encuesta no pudo identificar ningún uso de estos datos que no fuera para fines administrativos y de gestión por parte de los agentes de Motech. Los responsables del proyecto en Bihar presentan este mecanismo de recopilación como una forma de optimizar su trabajo de salud comunitaria mediante el seguimiento de las acciones de los trabajadores sanitarios

Papel del Consejo de Administración en la Estrategia Empresarial

En este texto se argumenta que la dinámica global exige una perspectiva revitalizada del papel del consejo de administración en el objeto social y la estrategia de la empresa. La necesidad surge, entre otras cosas, de la incapacidad de las empresas para ejercer el control en el complejo mundo actual en el que operan. Sin un control efectivo, merece la pena examinar modos de colaboración en la creación de valor menos dependientes del control. Los consejos de administración que crean valor se caracterizan por un estilo de trabajo activo, un compromiso estratégico de los directores y la capacidad de equilibrar la explotación y la exploración. En particular, el papel del consejo es trabajar activamente para salvaguardar la ambidexteridad, valorar las conexiones de red con las partes interesadas y dar sentido a la ciudadanía corporativa; facilitar la experimentación y explorar las oportunidades y capacidades, al tiempo que se mejoran las operaciones actuales y se alimentan las decisiones que amplían los modelos mentales actuales; y contribuir a la estrategia desafiando los supuestos básicos y dando forma al propósito y la agenda de la gestión para la futura sostenibilidad de la corporación. Este llamamiento al compromiso estratégico indica que el consejo de administración debe ir más allá de sus funciones tradicionales de control y supervisión, y de prestación de servicios y recursos. El texto intenta contribuir a la literatura existente sobre consejos de administración y gobierno corporativo para explorar en detalle esa participación activa del consejo en el propósito y la estrategia para hacer frente al complejo e incierto entorno.

Desarrollo de la Estrategia Empresarial

Este texto describe algunos enfoques del desarrollo de la estrategia empresarial. A menudo, las mejores estrategias, y las más sostenibles, cuentan con un amplio apoyo, lo que significa implicar adecuadamente no sólo al ejecutivo y al personal en el desarrollo de la estrategia, sino también al consejo de administración. Algunos investigadores han comprobado que hay tres fundamentos básicos para empezar con la estrategia, y que se describen aquí: Comprender el papel que puede desempeñar la junta directiva y utilizar un proceso que genere una estrategia ampliamente apoyada; Desarrollar una comprensión y una articulación comunes de la estrategia y Desarrollar un lenguaje de uso y comprensión común.

Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Modelos de Distribución Comercial

La venta en sí debe estar respaldada por la estrategia de marketing, proceso y optimización adecuados. La selección del canal adecuado es fundamental para cualquier empresa, y los productos suelen fracasar porque la empresa eligió la ruta de comercialización equivocada. Cuando se diseña una estrategia de distribución, nunca se debe empezar por el propio canal de ventas. Un canal de ventas bien diseñado es una función del producto que se ha construido y del objetivo -es decir, los clientes o el mercado- que se desea perseguir. Es conveniente pensar en el canal de ventas como el resultado del diseño de distribución, teniendo en cuenta el producto o servicio a vender y el objetivo de la empresa.

Integración de la Adaptación al Cambio Climático en la Estrategia Empresarial

Este texto se ocupa de la integración de la adaptación al cambio climático en la estrategia empresarial.

Gestión de la Experiencia del Cliente

Los consumidores tienen hoy en día un mayor número de opciones que nunca antes, opciones más complejas y más canales a través de los cuales perseguirlas. En este entorno, las soluciones sencillas e integradas a los problemas -y no las fragmentadas y engorrosas- se ganarán la adhesión del consumidor, que tiene poco tiempo. Además, en unos mercados cada vez más globales, es peligroso suponer que una determinada oferta, comunicación u otro contacto afectará a los consumidores lejanos de la misma manera que a los de casa. Aunque pocas empresas se han centrado en la experiencia del cliente, muchas han intentado medir la satisfacción del cliente y tienen muchos datos como resultado. El problema es que la medición de la satisfacción del cliente no indica a nadie cómo conseguirla. La satisfacción del cliente es esencialmente la culminación de una serie de experiencias del cliente o, se podría decir, el resultado neto de las buenas menos las malas. Se produce cuando se ha cerrado la brecha entre las ex-pectativas de los clientes y sus experiencias posteriores. Para entender cómo lograr la satisfacción, una empresa debe deconstruirla en las experiencias que la componen. Dado que un gran número de experiencias de los clientes no son la consecuencia directa de los mensajes de la marca o de la oferta real de la empresa, no bastará con que la empresa reexamine sus iniciativas y elecciones. Los propios clientes -es decir, toda la gama y la realidad sin ambages de sus experiencias anteriores, y luego las expectativas, cálidas o duras, que éstas han suscitado- deben ser supervisados y sondeados. Esta atención a los clientes requiere un proceso de bucle cerrado en el que todas las funciones se preocupen por ofrecer una buena experiencia, y la alta dirección se asegure de que la oferta mantiene todas esas concepciones parciales en equilibrio y, por tanto, vinculadas a los resultados finales. Este texto describe cómo crear un proceso de este tipo, compuesto por tres tipos de supervisión de los clientes: patrones pasados, patrones presentes y patrones potenciales. (Estos patrones también se denominan por la frecuencia con la que se miden: persistentes, periódicos y pulsátiles). Al comprender los diferentes propósitos y los diferentes propietarios de estas tres técnicas -y cómo funcionan juntas (no de forma conflictiva)- una empresa puede convertir las quimeras de centrarse en el cliente en un sistema empresarial real.

Agencias de Publicidad

Nota: En el contexto judicial-legal, véase, si es de interés, la Historia de la Publicidad de las Actuaciones Judiciales. Historia de las Agencias de la Publicidad Comercial Las primeras agencias de publicidad La agencia de publicidad en Estados Unidos se desarrolló en el siglo XIX. […]

Historia de la Publicidad Comercial

La publicidad apareció en América en forma de panfletos y carteles. Los panfletos, que eran muy populares, explicaban en profundidad lo que estaba disponible. Los carteles, por su parte, se asemejaban en su diseño a los utilizados en Inglaterra. La mayoría de las veces, estos letreros contenían símbolos y direcciones, que consistían en una breve copia, no en números. Aunque estos letreros eran populares entre los negocios de todas las colonias, los más vistosos aparecían en ciudades como Filadelfia y Baltimore. Los letreros de las tabernas eran los más visibles. A principios del siglo XVIII, John Campbell era director de correos en Boston y conocía a varios políticos importantes. Aprovechando su posición y sus amigos, Campbell acabó pidiendo a las autoridades que le concedieran permiso para publicar un periódico. La primera Boston News-Letter estaba fechada en 1704.

Campañas de Publicidad

Este texto se ocupa de las campañas de publicidad. La descentralización de la publicidad desde Madison Avenue hasta las tiendas de todo el país y del mundo, junto con la expansión de los nuevos medios de comunicación, ha dado lugar a una serie de libros, guías de “cómo hacer”, revistas y blogs destinados a explicar la teoría y la práctica de la creatividad a un público mucho más amplio. Este texto se basa en la historia, la tradición y la teoría del desarrollo creativo para examinar una campaña creativa de éxito y se espera aportar alguna idea sobre el papel de la comunicación creativa y la redacción publicitaria en el siglo XXI.