Clases de Bienes en Mercadotecnia

Los bienes se clasifican como bienes de consumo o bienes industriales. Los bienes de consumo se producen para el uso personal del consumidor final, mientras que los bienes industriales se producen para fines industriales. Hay muchos bienes, como las máquinas de escribir y los artículos de papelería, que pueden clasificarse como bienes industriales y de consumo. Tradicionalmente, los comerciantes han clasificado los productos en función de tres características: durabilidad, tangibilidad y uso.

Campaña Comercial

Campaña Comercial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Campaña Comercial”. Es importante acordar qué porcentaje de cobertura de la audiencia deseada será aceptable. La limitación debe equilibrarse con la necesidad de que cada campaña por separado tenga un impacto suficiente. … Leer más

Objetivos Específicos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Objetivos de la Comunicación Comercial

Objetivos de la Comunicación Comercial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Objetivos de la Comunicación Comercial”. Principales Objetivos de la Comunicación Comercial Es importante revisar los objetivos de comunicación establecidos durante el Programa de Comunicación de Marketing Integrado (IMC) para … Leer más

Clasificación de Productos en Marketing

Los productos se clasifican como productos de consumo o industriales. Los productos de consumo se producen para el uso personal del consumidor final, mientras que los productos industriales se producen para fines industriales. Hay muchos productos, como las máquinas de escribir y los artículos de papelería, que pueden clasificarse como productos industriales y de consumo. Tradicionalmente, los comerciantes han clasificado los productos en función de tres características: durabilidad, tangibilidad y uso.

Objetivos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Marketing Editorial

Como editor, uno de los principales objetivos es ampliar sus lectores y ampliar su influencia, pero ¿por dónde empezar? ¿Cómo entender y atender a los diversos usuarios y responsables de la toma de decisiones en los países desarrollados y en los emergentes? ¿Cómo saber siquiera a quién llegar? Una de las sorpresas inesperadas de ser un autor novel es lo mucho que cuesta promocionar sus libros.

Estrategias de Crecimiento Empresarial en Mercados Descendentes

Cómo hacer crecer los beneficios en un mercado a la baja (y no sólo en bolsa, sino en la economía real) es algo que muchos empresarios y grandes empresas se preguntan. Las estrategias de crecimiento empresarial también deben adaptarse en este contexto. Cuando las perspectivas económicas son turbias, muchas empresas hacen recortes. Pero no se puede llegar a la prosperidad recortando. Hay oportunidades que a menudo se pasan por alto para aumentar los beneficios -mucho y rápido, incluso en un mercado complicado- con una serie de acciones tácticas diseñadas para mejorar las ventas y los márgenes. Las empresas que aprovechan los tiempos difíciles para sacar el máximo partido a su inversión en ventas y marketing son capaces de aumentar sus ingresos en decenas o incluso cientos de millones de dólares en uno o dos trimestres. También son las empresas que emergen más fuertes que nunca cuando los mercados se recuperan. Aquí se presentan varias oportunidades de impacto rápido en tres áreas: mejorar la eficacia comercial, aumentar el retorno de la inversión en marketing y optimizar los ingresos procedentes de los clientes existentes.

Abogados Felices

Cómo ganar más satisfacción, sufrir menos estrés y disfrutar de mayores ganancias en su práctica legal. ¿Qué habilidades, formación o experiencia me permiten ofrecer a mis clientes seleccionados las soluciones que necesitan? ¿Qué habilidades, formación o conocimientos adicionales necesito obtener? ¿Qué organizaciones y afiliaciones relevantes tengo? Para llenar las lagunas, obtener habilidades, conocimientos o afiliaciones adicionales, ¿cuáles son las acciones que pienso llevar a cabo?

Marketing para Organizaciones sin Ánimo de Lucro

Marketing para Organizaciones sin Ánimo de Lucro Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Marketing para Organizaciones sin Ánimo de Lucro Este texto es una visión global del proceso de marketing escrita específicamente para organizaciones sin ánimo de lucro y … Leer más

Protección Financiera del Consumidor

Este texto se ocupa de la proteccion financiera del consumidor.

Canales de Distribución

Introducción: Canales de Distribución Concepto de Canales de Distribución en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades […]

Datos de Campañas de Marketing, para Profesionales

La campaña de ventas es una acción comercial específica y planificada para vender un determinado producto, destinada a aumentar o desarrollar, con el uso de recursos considerables, un área del mercado o un segmento de clientes. En particular, se aplica una campaña de ventas para el lanzamiento de un nuevo producto, la mejora de la venta, la liquidación de existencias, la comunicación de una marca específica o la misión de la empresa y la apertura de un punto de venta. Consiste en: definir los objetivos y obtener los recursos necesarios; diseñar las características de la campaña; preparar la campaña; lanzamiento y ejecución; cierre; evaluación y actividades posventa. Para realizar una campaña de ventas con éxito es esencial: identificar el público objetivo (consumidores, clientes, personas, empresas) de la campaña y los canales con los que llegar a ellos; evaluar la disponibilidad, la viabilidad del producto y la sostenibilidad financiera (a menudo se aplican descuentos especiales); evaluar las posibles operaciones de apoyo, como la gestión de proveedores; definir los incentivos del personal. A lo largo de los años, las herramientas de promoción se han convertido en armas de uso frecuente en el arsenal del comercializador de marcas, empleadas por miles de marcas para atraer y retener clientes.

Mercadotecnia en Salud

Este texto se ocupa de la mercadotecnia en salud. Los supuestos básicos, los modelos conceptuales y los métodos de los profesionales de la salud pública y del marketing difieren en cuanto a la terminología, la cultura, los objetivos y el grado de familiaridad mutua, a pesar de que ambos son campos interdisciplinarios. Mientras que la salud pública tiene como objetivo crear un “beneficio social” y proteger y servir a los más necesitados y menos favorecidos de la sociedad, el marketing se originó en las escuelas de negocios para ayudar a los directivos a hacer mejor su trabajo y tiene su énfasis principal en los accionistas. Además, los campos del marketing y la salud tienen a veces paradigmas de investigación divergentes y enfoques diferentes en cuanto a lo que constituye la evidencia. La falta de familiaridad mutua entre estos campos también puede contribuir a las diferencias en sus respectivos puntos de vista sobre cuestiones relacionadas con el marketing dirigido y la salud pública. El presente análisis no abarca en absoluto todas las cuestiones relacionadas con el marketing dirigido que son importantes para la salud pública. Más que un tratamiento exhaustivo de las cuestiones filosóficas y prácticas que engendra este tema, el objetivo ha sido fomentar la comprensión mutua y un uso socialmente más productivo de la segmentación. Sin embargo, es útil señalar otras cuestiones potencialmente importantes del marketing dirigido que no se abordan aquí. Con respecto a las poblaciones vulnerables, las poblaciones de bajos ingresos también merecen una consideración crítica de salud pública. Algunas cuestiones de marketing dirigido relacionadas con las poblaciones de bajos ingresos se encuentran dentro de las consideraciones sobre la orientación a los jóvenes y a las minorías étnicas, por ejemplo, con respecto al marketing de alimentos y bebidas y a la publicidad exterior en general (como se muestra ampliamente por la literatura en este ámbito). Las cuestiones relativas a las poblaciones con bajo nivel de alfabetización también merecen un nivel de atención especial. También es de gran interés actual para los responsables políticos la cuestión de si la publicidad directa al consumidor (DTC) ejerce una influencia desleal sobre los consumidores y sus solicitudes de medicamentos con receta. La comercialización de medicamentos mediante publicidad directa al consumidor puede variar según el segmento de consumidores, por ejemplo, en función de la prevalencia de la afección en cuestión, de las características étnicas y culturales, o de los rasgos distintivos. Por ello, el marketing (mediante publicidad directa al consumidor) dirigido merece especial atención. Las investigaciones también sugieren que el aumento de la competencia en el mercado de los planes de salud está relacionado con un comportamiento publicitario selectivo del riesgo que se manifiesta en una mayor orientación hacia los pacientes más sanos, lo que pone de manifiesto la importancia del marketing dirigido en los debates sobre la reforma sanitaria. Otro ámbito es el de la discriminación de los consumidores en el ámbito de los servicios, que puede aplicarse especialmente a las poblaciones de minorías étnicas en situaciones en las que se percibe explícitamente que no pertenecen al mercado objetivo, y que puede contribuir a tensiones que tienen efectos sobre la salud (como algunos estudios han mencionado).

Marketing Dirigido

Aunque no hay nada intrínsecamente malo en la segmentación y la focalización, algunas tácticas de marketing dirigido plantean cuestiones sobre qué consumidores se incluyen y cómo se dirigen, así como qué consumidores se excluyen y los beneficios que se les niegan. Los posibles efectos positivos de la mercadotecnia dirigida, como el suministro de productos necesarios a grupos tradicionalmente ignorados, deben equilibrarse con los posibles efectos negativos para la salud. Como resultado de las diferentes características, patrones de consumo y uso de los medios de comunicación, los diferentes segmentos de consumidores pueden experimentar diferentes entornos de marketing y mensajes con respecto a los productos de relevancia para la salud pública. Esta diferencia, un supuesto crucial del proceso de orientación, está abierta a la interpretación desde una perspectiva ética. Las teorías de la justicia sugieren que los profesionales del marketing pueden querer evitar prácticas que empeoren sistemáticamente la situación de un grupo de la sociedad. Los aspectos políticamente sensibles de dirigirse a las poblaciones de minorías étnicas pueden incluir acusaciones de prejuicio racial, explotación o falta de responsabilidad social, lo que puede causar problemas a los comerciantes con respecto a la imagen y puede desencadenar boicots u otras estrategias de respuesta (y existen muchos estudios sobre esto).

Problema del Consumidor Parásito en Economía

Este texto se ocupa del problema del consumidor parásito en economía, también llamado “problema del polizón” o “problema del free rider”.

Memoria en el Marketing

Este texto se ocupa de la memoria en el marketing, En este texto, se intenta proporcionar a los profesionales del marketing una descripción exhaustiva del papel de la memoria en la publicidad, integrando los nuevos descubrimientos en este ámbito con la investigación de larga data. Una sección se centra en el modelo tradicional de dos almacenes de memoria y examina las diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. A continuación, se examinan los factores que afectan a la codificación de la información publicitaria, centrándose en la atención, el procesamiento preconsciente y la elaboración. En tercer lugar, también se explora el almacenamiento y la organización de la información en la memoria. A continuación, se analiza la recuperación de la información publicitaria. En esta sección se observan y exploran varios temas, como la recuperación de información de la memoria a corto plazo y de la memoria a largo plazo, los efectos de repetición y espaciamiento, la interferencia, el papel de las pistas en la recuperación, el afecto y la memoria reconstructiva.

Marketing de Retención

Este texto se ocupa del marketing de retención. El marketing de retención es una serie de estrategias aplicadas para mantener a los clientes comprometidos, satisfechos y dispuestos a comprar. La retención de clientes se refiere al porcentaje de relaciones con los clientes que, una vez establecidas, una empresa es capaz de mantener a largo plazo. La retención de clientes es un concepto sencillo: los clientes satisfechos que se sienten importantes y con los que se comunica regularmente de forma adecuada seguirán volviendo. Es un factor importante que contribuye a la tasa de crecimiento neto de las empresas. Los programas de retención de clientes son especialmente importantes en los sectores volátiles, que se caracterizan por la fluctuación de los precios y el valor de los productos. En esta situación, un servicio superior puede disuadir pero no evitar la deserción de los clientes. Algunas estrategias que pueden ser útiles para las empresas de sectores volátiles se mencionan aquí.

Neuromarketing

La memoria desempeña un papel fundamental en la forma en que la publicidad influye en las decisiones de consumo. Este texto se ocupa del papel de la activación neuronal en el recuerdo de los anuncios y otras cuestiones relacionadas con el neuromarketing. Se examinan los cambios fisiológicos que se producen en los consumidores al exponerse a estímulos, como los anuncios publicitarios, que es uno de los avances más recientes en la investigación de la memoria. La región temporal medial del cerebro desempeña un papel importante en la codificación de la información publicitaria y es parcialmente responsable de la recuperación de la información. Sin embargo, el neocórtex es responsable de consolidar la información del anuncio en una representación unificada del episodio de exposición publicitaria. El neocórtex también es responsable de los procesos de memoria preconsciente, como la fluidez perceptiva y conceptual. Por último, la amígdala y los lóbulos frontales ventro-mediales se activan ante la información publicitaria emocionalmente excitante. Gracias a los avances realizados en la investigación sobre la memoria, como la comprensión del procesamiento preconsciente y las nuevas técnicas neurológicas, los profesionales del marketing tienen hoy una mayor apreciación de la memoria y de su papel en la eficacia publicitaria. El afecto es otra variable que puede influir en la recuperación de la información publicitaria. Los consumidores recuerdan bien los componentes emocionalmente intensos de un anuncio. El examen del afecto también sugiere que la recuperación de la información publicitaria puede mejorar si el estado de ánimo del consumidor en el momento de la codificación y de la recuperación coincide, o si la valencia de la información publicitaria coincide con el estado de ánimo del consumidor en el momento de la recuperación. Por último, la recuperación puede verse afectada por la memoria reconstructiva, es decir, la idea de que los consumidores no siempre recuperan recuerdos precisos. En cambio, la información recuperada de la memoria puede verse alterada por el esquema del consumidor o por la información adicional obtenida de otra fuente de información. La memoria desempeña un papel fundamental en la forma en que la publicidad influye en las decisiones de consumo. Nuestro análisis integró las investigaciones recientes con los hallazgos de larga data en esta área para proporcionar una descripción completa del papel de la memoria en la eficacia de la publicidad. Gracias a los avances realizados en la investigación sobre la memoria, como la comprensión del procesamiento preconsciente y las nuevas técnicas neurológicas, los profesionales del marketing tienen hoy una mayor apreciación de la memoria y de su papel en la eficacia publicitaria.

Agencias de Publicidad

Nota: En el contexto judicial-legal, véase, si es de interés, la Historia de la Publicidad de las Actuaciones Judiciales. Historia de las Agencias de la Publicidad Comercial Las primeras agencias de publicidad La agencia de publicidad en Estados Unidos se desarrolló en el siglo XIX. […]

Historia de la Publicidad Comercial

La publicidad apareció en América en forma de panfletos y carteles. Los panfletos, que eran muy populares, explicaban en profundidad lo que estaba disponible. Los carteles, por su parte, se asemejaban en su diseño a los utilizados en Inglaterra. La mayoría de las veces, estos letreros contenían símbolos y direcciones, que consistían en una breve copia, no en números. Aunque estos letreros eran populares entre los negocios de todas las colonias, los más vistosos aparecían en ciudades como Filadelfia y Baltimore. Los letreros de las tabernas eran los más visibles. A principios del siglo XVIII, John Campbell era director de correos en Boston y conocía a varios políticos importantes. Aprovechando su posición y sus amigos, Campbell acabó pidiendo a las autoridades que le concedieran permiso para publicar un periódico. La primera Boston News-Letter estaba fechada en 1704.

Campañas de Publicidad

Este texto se ocupa de las campañas de publicidad. La descentralización de la publicidad desde Madison Avenue hasta las tiendas de todo el país y del mundo, junto con la expansión de los nuevos medios de comunicación, ha dado lugar a una serie de libros, guías de “cómo hacer”, revistas y blogs destinados a explicar la teoría y la práctica de la creatividad a un público mucho más amplio. Este texto se basa en la historia, la tradición y la teoría del desarrollo creativo para examinar una campaña creativa de éxito y se espera aportar alguna idea sobre el papel de la comunicación creativa y la redacción publicitaria en el siglo XXI.

Superávit del Consumidor

Superávit del consumidor en economía En inglés: Consumer Surplus in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Superávit del consumidor en economía. Introducción a: Superávit del consumidoren este contexto A lo largo de los años, el excedente del consumidor se ha utilizado para […]

Comportamiento del Consumidor

Este texto se ocupa del comportamiento del consumidor y las diferentes teorías e intereacciones. Por ejemplo, en relación a la publicidad comercial, todavía se discute el grado en que los anunciantes pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores en la economía estadounidense. La teoría de la soberanía del productor, popularizada en los años 50 y 60 por el economista John Kenneth Galbraith (La sociedad del bienestar) y el sociólogo Vance Packard (Los persuasores ocultos), sostenía que los productores manipulaban hábilmente la demanda de los consumidores mediante la publicidad y las campañas de marketing. Hoy, sin embargo, la teoría de la soberanía del consumidor representa la corriente principal del pensamiento económico. Esta teoría afirma que los consumidores conocedores y exigentes tienen suficiente información para ejercer su libertad de elección y tomar decisiones de compra racionales. En otras palabras, los consumidores son conscientes de las estrategias de venta de los productores y votarán con su dinero por los productos que mejor satisfagan sus necesidades. Los defensores de la soberanía del consumidor también señalan que Adam Smith, el fundador de la economía moderna, proclamó con confianza que el interés propio llevaría a las personas a tomar decisiones de compra informadas. Por último, los consumidores están protegidos de los abusos de las empresas, como las afirmaciones falsas o engañosas de los productos, por las leyes de protección del consumidor, los organismos reguladores gubernamentales y las organizaciones privadas de consumidores.

Movimiento de Consumidores

Desde la década de 1960, el movimiento de los consumidores de Estados Unidos ha incorporado el concepto de los derechos del consumidor a la corriente económica. También ha ampliado su misión. En la actualidad, muchas agrupaciones de consumidores especializadas defienden la mejora de la atención sanitaria, la seguridad de los productos y los alimentos, la nutrición y el etiquetado nutricional, la veracidad de la publicidad, los servicios financieros, el telemarketing y la protección del medio ambiente. El movimiento de los consumidores ha ganado un peso considerable. La influencia del movimiento aumentó a medida que se profesionalizaba, se financiaba mejor y se apoyaba tanto en la opinión pública como en la legislación. Hoy en día, algunas agrupaciones de consumidores emplean a investigadores, científicos, ingenieros y otros expertos, lo que aumenta su legitimidad. Las agrupaciones de consumidores también emplean a grupos de presión profesionales y abogados para apoyar los intereses de los consumidores a través de la legislación y los litigios. Consumers International, originalmente llamada Organización Internacional de Uniones de Consumidores, fue fundada en 1960 para unificar las voces de los consumidores de todo el mundo. CI ayudó a idear, y actualmente apoya, la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, adoptadas por las Naciones Unidas en 1985. Estas directrices de la ONU ampliaron los cuatro derechos del consumidor nombrados por el presidente John F. Kennedy en su Declaración de Derechos del Consumidor para los estadounidenses de 1962. A principios de la década de 2010, Consumers International contaba con más de 240 organizaciones repartidas en 120 países.

Excedente del Consumidor

El excedente del consumidor es la satisfacción extra que obtiene un consumidor al pagar el precio real solicitado por un vendedor por un producto, en lugar de la cantidad máxima que habría estado dispuesto a pagar. El excedente del consumidor es mayor sólo en los mercados perfectamente competitivos, en los que el precio de cualquier bien viene determinado por la interacción de la oferta y la demanda. Cuando el precio del mercado no está determinado por la competencia perfecta, por ejemplo, en una condición de monopolio, donde una empresa vende todos los bienes disponibles, el excedente del consumidor es mucho, mucho menor.

Protección del Consumidor

Visualización Jerárquica de Protección del consumidor Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor
Empresa y Competencia > Competencia > Restricción de la competencia
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Responsabilidad > Responsabilidad del fabricante
Asuntos […]

Gasto de los Consumidores

Gasto de los consumidores (nuevos desarrollos y estado de la investigación) en economía En inglés: Consumer Expenditure (New Developments and the State of Research) in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Gasto de los consumidores en economía. Introducción a: Gasto de los […]

Nivel de Gasto de los Consumidores

Gasto de los consumidores en economía En inglés: Consumer Expenditure in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Nivel de gasto de los consumidores en economía. Introducción a: Gasto de los consumidoresen este contexto El gasto de los consumidores es una preocupación central […]

Costos de Adquisición de Clientes por Canal

Este texto se ocupa del costo o costes de adquisición del cliente (CAC) por canal, tanto B2C como B2B. Se ha recopilado los aspectos cualitativos más útiles para mejorar la tasa de conversión en cada canal.