Correlación Compartir-Enlazar en Internet

Algunas investigaciones muestran que la mayor parte de los contenidos publicados en Internet simplemente se ignoran en lo que respecta a las comparticiones digitales (en los medios sociales) y los enlaces. Los datos sugieren que la mayoría de los contenidos simplemente no son dignos de ser compartidos o enlazados, y también que la gente es muy mala a la hora de amplificar los contenidos. Aquí se analiza uno de esos estudios. Un hallazgo clave de su investigación: No existía una correlación general entre compartir y enlazar. Esto desacreditó una suposición comúnmente sostenida entre los mercadólogos de que los contenidos que obtienen muchos compartidos ganarán muchos enlaces, y viceversa. ¿Quiere que le compartan (en los medios sociales) y enlaces? Cree contenidos de investigación profunda o que formen opinión, parece la conclusión más lógica. Todo apunta a que si quiere crear contenidos que logren un alto nivel tanto de comparticiones digitales (en medios sociales) como de enlaces digitales (en Internet), entonces debe concentrarse en contenidos formadores de opinión y con autoridad sobre temas de actualidad o en contenidos bien investigados y con evidencias. Este texto trata de desarrollar todo esto, y además añade las conclusiones de otro estudio. Por ejemplo, El post medio de un blog obtiene 9,7 veces más acciones de compartir que un post publicado en un sitio B2B. Sin embargo, la distribución de comparticiones y enlaces digitales (en internet) para los editores B2B y B2C parece ser similar.

Revistas Digitales

Quizás estamos empezando a ver un resurgimiento de los «enfoques de revista» en los medios digitales. No se trata de revistas de tinta y papel, sino de un renovado interés por la creación y el descubrimiento de medios artesanales. Algunas marcas incluso están siendo bastante explícitas al intentar recrear la experiencia de la revista de fin de semana en un boletín informativo. Se incluye, en este texto, una nota esperanzadora para las revistas físicas: Merece la pena recordar que, a pesar de todo lo que se habla de la muerte, la mayoría de las formas de medios de comunicación siguen existiendo. La música en streaming no ha eliminado el vinilo. Los libros de papel siguen siendo más populares que los electrónicos. No sería sorprendente que los medios físicos se convirtieran en un hábito de salud mental como forma de reducir el tiempo de pantalla.

Aspectos Jurídicos de las Plataformas Digitales

Este texto se ocupa de los «Aspectos Jurídicos de las Plataformas Digitales», incluyendo la cuestión de la Corte Suprema de EEUU, que bloquea, y luego libera, ley de Texas sobre redes sociales. ¿Es este el principio del fin de Internet? Cómo una sola sentencia de Texas podría cambiar la web para siempre.

Desintermediación

Concepto de Desintermediación en Economía Significado de desintermediación: Proceso de exclusión de los intermediarios financieros de los canales de distribución del ahorro. Los entes emisores de valores colocan directamente éstos entre el público ahorrador sin tener que acudir a los […]

Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Modelos de Distribución Comercial

La venta en sí debe estar respaldada por la estrategia de marketing, proceso y optimización adecuados. La selección del canal adecuado es fundamental para cualquier empresa, y los productos suelen fracasar porque la empresa eligió la ruta de comercialización equivocada. Cuando se diseña una estrategia de distribución, nunca se debe empezar por el propio canal de ventas. Un canal de ventas bien diseñado es una función del producto que se ha construido y del objetivo -es decir, los clientes o el mercado- que se desea perseguir. Es conveniente pensar en el canal de ventas como el resultado del diseño de distribución, teniendo en cuenta el producto o servicio a vender y el objetivo de la empresa.

Agilidad en el Comercio Minorista

Este texto se ocupa de aplicaciones ágiles en los equipos de compras del sector minorista, y especialmente se examina las aplicaciones ágiles en los equipos de compras del sector minorista. A pesar de la amplia adopción del método ágil en todos los sectores y funciones, la mayoría de las empresas apenas están arañando la superficie de su vasto potencial. Los líderes empresariales pueden cambiar el juego prestando una cuidadosa atención a siete factores de misión crítica. La agilidad depende de que las personas estén capacitadas y sean autónomas, y eso requiere que los recursos humanos construyan los sistemas necesarios para garantizar el éxito del programa.

Agregación

¿Cuántas cosas integra Google (o Apple) de manera que las hace invisibles, de manera que ya no son aparentes para el usuario como un componente separado que podría cambiarse, y por lo tanto donde cualquier pantalla de elección sería desconcertante? ¿Y cuántos casos hay en los que el competidor no quiere ser una opción dentro de la experiencia de la plataforma en absoluto, sino que quiere que la plataforma envíe al usuario directamente a ellos? Este es el problema de Yelp. Google podría ofrecer una pantalla de elección para escoger si se ven las reseñas de Google o de Yelp incrustadas en la página de resultados cuando se busca un restaurante, pero Yelp no quiere en realidad que se vea un resumen de las reseñas de Yelp en Google, sino que quiere que Google le envíe el visitante al propio sitio de Yelp.

Consumo de las Plataformas de Streaming

Este informe analiza y se ocupa de cómo los servicios en streaming, incluyendo los vídeos, pueden hacer frente a la pérdida de abonados. Las audiencias tienen más poder que nunca para armar y reorganizar su mezcla de ocio y entretenimiento. ¿Cómo pueden los servicios de vídeo en streaming combinar grandes contenidos, datos y privilegios de afiliación para mantener a los suscriptores a largo plazo? Quizá más que nunca, los consumidores mandan y los proveedores se enfrentan a una lucha más dura para retenerlos. ¿Qué podría retenerlos? Niveles de publicidad, éxitos exclusivos y tratamiento VIP. La inmensa mayoría que pagaron por ver los nuevos estrenos en casa dijeron que probablemente volverían a hacerlo.

Tendencias de Consumo de Medios Digitales

Este informe se ocupa de las tendencias de consumo de medios digitales. ¿Cómo pueden los medios de comunicación y las empresas de entretenimiento establecer relaciones duraderas con consumidores exigentes? La próxima ola de disrupción puede recaer en la Generación Z, que prefiere jugar a los videojuegos, transmitir música y participar en las redes sociales, en lugar de limitarse a ver la televisión o las películas. Exploraremos aquí el estado del panorama del entretenimiento: las preferencias de los consumidores y cómo se relacionan con las numerosas opciones de entretenimiento que compiten por su tiempo y dinero; las similitudes y diferencias entre las audiencias de vídeo, música y juegos en streaming, el papel de las redes sociales como agregadoras de noticias y entretenimiento, y lo que esto significa para la publicidad y la confianza y cómo se relaciona la gente con la publicidad y cómo los anunciantes están sometidos a una mayor presión -y escrutinio- para conectar con el público de forma personal. Si las preferencias de la Generación Z por los juegos, la música y las redes sociales persisten en el tiempo, la posición dominante que ha tenido el entretenimiento en vídeo podría verse cuestionada. A la gente le resulta cada vez más difícil gestionar las suscripciones, encontrar el entretenimiento que busca y equilibrar los costes con su tolerancia a la publicidad. Aunque los consumidores no están cambiando realmente sus comportamientos, sí quieren más agencia, protección y supervisión en la economía de los datos.

Tasa de Conversión por Canal

Este texto se ocupa de la tasa de Conversión por Canal B2C y B2B, Orgánico e Inorgánico. Tasa de conversión, como definición, puede considerarse como el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada. Este texto presenta los datos de la tasa de conversión de los clientes de varias agencias recopilados entre 2016 y 2021. Junto con otros informes cuantitativos sobre los costes de adquisición de clientes, las tasas de conversión de leads a MQL, los canales de generación de leads, el ROI de SEO y los puntos de referencia y el ROI orgánico de LinkedIn, esta información pretende dilucidar la eficacia de diversas campañas, tanto online como offline. Aquí se calcula la tasa de conversión dividiendo el número de clientes potenciales resultantes de un canal de marketing por el número total de visitantes enviados a través de ese canal en un período de un año. Después de esos datos, se ofrece orientación para mejorar las tasas de conversión en algunos canales.

Costos de Adquisición de Clientes por Sector

El objetivo de este texto es ayudar a entender cómo es un buen CAC dentro de un sector determinado. Incluso puede ser útil comparar el CAC de un negocio con industrias adyacentes para ver si está una compañía dentro del rango más amplio de otras empresas B2B. Puede que haya notado que el CAC orgánico supera al inorgánico en casi todos los casos. Esto se debe a dos razones. La primera es que una inversión en los canales orgánicos tardará más tiempo en dar sus frutos, pero da lugar a una generación de clientes potenciales sostenible que no requiere una afluencia constante de dinero para mantenerse. La segunda razón es que el CAC orgánico depende más de la habilidad y la creatividad.

Costos de Adquisición de Clientes por Canal

Este texto se ocupa del costo o costes de adquisición del cliente (CAC) por canal, tanto B2C como B2B. Se ha recopilado los aspectos cualitativos más útiles para mejorar la tasa de conversión en cada canal.

Normativa Aplicable a las Librerías

En este texto se ofrece, además de otra información, un resumen de la legislación que deben cumplir las librerías. Antes de tomar cualquier decisión comercial, siempre se debe contar con el asesoramiento profesional sobre el impacto de la legislación en las operaciones empresariales.

Historia de la Regulación de los Supermercados

Este texto se ocupa de la «Historia de las Leyes que Afectan, Fiscalizan y Regulan los Supermercados». El supermercado no se limitó a desbancar a las tiendas independientes y familiares: las tiendas múltiples forman parte del paisaje minorista de Europa y Estados Unidos desde hace mucho tiempo y los consumidores las utilizan cómodamente desde hace más de un siglo. Históricamente, la propiedad importaba menos a los consumidores de lo que se suponía: era el servicio ofrecido por las tiendas el que desempeñaba el papel crucial a la hora de determinar la satisfacción del consumidor. Por tanto, los responsables políticos deberían tener más en cuenta la experiencia en la tienda. La elección de los consumidores no sólo está condicionada por la variedad de productos que se ofrecen, sino, tradicionalmente, por factores sociales y culturales como la clase, el género y la etnia. Por lo tanto, es necesario que la oferta de servicios y bienes sea diversa y refleje el variado origen social y cultural de los consumidores. Históricamente, las pequeñas tiendas han desempeñado un papel importante en las comunidades, pero las tiendas múltiples también han fomentado la interacción y la cohesión social. Los responsables políticos deberían mirar más allá de la cuestión de la propiedad y el tamaño para reconocer que los encuentros de servicios bien gestionados pueden fomentar la interacción social de los compradores en una diversidad de espacios comerciales. En este texto, en definitiva, se debate acerca del impacto del cambio en el comercio minorista sobre los consumidores, incluyendo cómo la identidad social afectó a la experiencia del consumidor y la importancia de la sociabilidad dentro de la tienda.

Comercio Minorista

Este texto se ocupa del Comercio Minorista en general. El comercio minorista es la actividad desarrollada profesionalmente con ánimo de lucro consistente en ofertar la venta de cualquier clase de producto. Una de las grandes dudas a las que se enfrentan los minoristas hoy es si el precio de sus productos debe ser el mismo en Internet que en las tiendas físicas, y aquí se debate sobre ello. Muchas compañías ya no pueden crecer de manera rentable simplemente abriendo tiendas: necesitan sacar más provecho de sus tiendas ya existentes. La excelencia operativa lo hace posible al garantizar que la mercancía esté en stock y se vea bien, que el pago y envío sea eficiente, que las tiendas estén limpias y que los trabajadores respondan con eficacia a las demandas de los clientes. La excelencia operativa también permite brindar una mejor experiencia omnicanal al vincular los canales digitales y físicos.

Centro Comercial

Este texto se ocupa del centro comercial, en su contexto de distribución comercial y comercio al por menor. El centro comercial, también llamado centro comercial, o plaza comercial, es una adaptación del siglo XX del mercado histórico, con alojamiento hecho para los automóviles.. A la gente le gustan los centros comerciales todavía, y quizás por ello parece que Amazon ha descubierto que el envío más rápido y gratuito es recoger las cosas en persona.

Proceso de Compra

Los minoristas ganadores deben ser expertos en cómo la digitalización afecta a su modelo de negocio. La experiencia móvil es el pegamento entre las experiencias en línea y en la tienda, lo que refuerza la necesidad de una estrategia omnichannel interconectada. Los clientes son guiados a lo largo de «viajes de compromiso» personalizados impulsados por la IA, pero es importante tener cuidado con la línea de «cool versus creepy». ¿Cómo se personaliza adecuadamente la experiencia de cada cliente? Esa es la salsa secreta para los minoristas que realmente están ganando.

Comercio Intraindustrial

El comercio intraindustrial surge cuando un país importa y exporta simultáneamente tipos similares de bienes o servicios. La similitud se identifica aquí porque los bienes o servicios se clasifican en el mismo sector. A medida que países como China se desarrollan con éxito, la composición de sus flujos comerciales tiende a alejarse de los productos primarios, en un primer momento hacia productos intensivos en mano de obra no cualificada y, posteriormente, hacia productos intensivos en tecnología y capital humano. Estos cambios van acompañados de un aumento del comercio intraindustrial.

Comercio Intra-empresarial

El comercio intra-empresarial es el comercio internacional que se produce entre diferentes afiliados de la misma empresa multinacional. Hay algunos indicios de aumento del comercio intraempresarial en varios países, especialmente tras el Brexit. Los datos sobre el comercio intraempresarial son difíciles de encontrar de forma consistente en todos los países. Muchos investigadores de la inversión extranjera directa (IED) han destacado la gran magnitud del comercio intraempresarial. Además, muchos estudiosos han discutido la creciente importancia de la especialización vertical en el comercio internacional. La especialización vertical incluye la segmentación de la producción a través de las fronteras nacionales, por lo que las diferentes etapas del proceso de producción se realizan en diferentes países, de acuerdo con su ventaja comparativa natural. Se sostiene que la especialización vertical puede ayudar a explicar el crecimiento del comercio mundial. Aun así, es importante distinguir el comercio de insumos intermedios del comercio intraempresarial, ya que el primero no tiene por qué producirse dentro de la empresa.

Micropago

Micropago Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis … Leer más

Comercio Online

El comercio electrónico, comercio online, comercio digital o e-commerce, en su sentido más amplio, implica la realización de negocios utilizando la mayoría de los instrumentos de comunicación modernos. La mayoría de los países han decidido previamente que este tipo de transacciones deben tratarse en la Organización Mundial de Comercio. La ventaja de situar el comercio electrónico en el marco de la Organización Mundial de Comercio es que ofrece un sistema de normas transparentes, previsibles y aplicables. Estas normas se basan en los principios de no discriminación (trato de nación más favorecida y trato nacional) y transparencia, que son tan relevantes para el comercio online o electrónico como para otras formas de comercio internacional.

B2B2C

Cuando se trata de modelos de negocio B2B2C -que combinan el negocio entre empresas (B2B) y el negocio entre consumidores (B2C)- ¿quién es realmente el «dueño» del cliente? Esta cuestión puede no importar tanto en mercados más simbióticos y mutuamente beneficiosos y en otros contextos de plataforma, pero puede ser un problema en otros contextos o si no se hace bien. Por ejemplo, si da a los empresarios la ilusión de que no tienen que trabajar para captar clientes, invertir en ventas directas, o proporciona una (falsa) sensación de opcionalidad para un segundo producto/negocio que «funcionará más adelante». Si se hace bien, el B2B2C puede ser una de las formas más eficaces de adquirir clientes y construir un poderoso foso. Cualquiera puede adquirir clientes en Google o Facebook, pero los canales B2B2C suelen ser propios, y a menudo producen efectos de red (mejoras en la red basadas en los consumidores/datos adquiridos) que impiden que su economía se deteriore. Los modelos B2B2C no son adecuados para todas las ideas de negocio, pero si funcionan para la idea/servicio que está el emprendedor construyendo, es crucial dedicar tiempo a la repetibilidad de la implementación, al éxito posterior a la firma y a navegar por el complejo camino de la propiedad del cliente, y entonces este modelo puede brillar de verdad.

Ciencia de la Gestión

Varios críticos se han inclinado cada vez más hacia la posición de que una ciencia de la gestión puede ser posible después de todo. Su posición desde el principio era que era imposible que los directivos alcanzaran un alto grado de racionalidad en la toma de decisiones porque la cantidad de información que necesitaban evaluar era demasiado grande. Esa posición se modificó con la revolución informática. Se insistió en que se siguiera rigurosamente la metodología del positivismo lógico, que debía incluir (1) neutralidad valorativa; (2) hipótesis operativas derivadas lógicamente; y (3) comprobación empírica controlada de las hipótesis. No bastan las conclusiones o generalizaciones lógicamente convincentes extraídas de la simple observación.

Tipos de Marketing

Existen diferentes tipos de estrategias de marketing. La elección de una estrategia de marketing incluye el análisis de las necesidades de su negocio, su público objetivo y las especificaciones de sus productos. Las estrategias de marketing pueden ser totalmente innovadoras o pueden ser estrategias ya probadas. Los dos tipos principales de estrategia de marketing son el marketing de empresa a empresa (B2B) y el marketing de empresa a consumidor (B2C). Pero en este texto se cubren muchos más tipos o modalidades de mercadotecnia. Además, las viejas teorías de marketing que eran ampliamente aceptadas hace unas décadas ya no son relevantes en el escenario actual. Los requisitos del entorno de marketing contemporáneo exigen el desarrollo de nuevas prácticas y teorías que ayuden a las organizaciones a comercializar con éxito en los tiempos modernos. Y esto se refleja en los nuevos tipos de marketing que se describen aquí. El marketing relacional hace hincapié en dos cuestiones importantes: optimizar las relaciones con los clientes si se comprenden y gestionan las relaciones con otras partes interesadas relevantes; las herramientas y técnicas utilizadas en el marketing dirigido a los clientes, como la planificación del marketing y la segmentación del mercado, también pueden utilizarse con la misma eficacia en la gestión de las relaciones con los no clientes.

Gestión de Negocios Internacionales

Este texto se ocupa de la gestión de negocios internacionales en un mundo empresarial globalizado, con momentos más álgidos que otros. También se destaca la importancia de los negocios internacionales, analizando los principales puntos que le otorga tal relevancia.

Mercado Minorista

Este texto se ocupa del Mercado Minorista. No todas las estrategias de marketing minorista funcionarán, por lo que es importante experimentar y ser creativo a la hora de utilizar o combinar diferentes tácticas de marketing de venta al por menor con un toque personal para que su negocio minorista crezca en conocimiento, popularidad y, en última instancia, en ventas. Hay una serie de factores que influyen en los negocios minoristas. Estos factores, independientemente de la zona geográfica, afectan en gran medida al negocio minorista. Se describen en este texto.

Minorista

Como la mayoría de las demás actividades comerciales, especialmente a partir de los años 90, la venta al por menor es sumamente competitiva y la tasa de mortalidad de los establecimientos minoristas es relativamente alta. La competencia básica se basa en el precio, pero, en el caso de los minoristas físicos (los que operan dentro de un edificio físico), ésta se ve moderada en cierta medida por formas de competencia no relacionadas con el precio, como la conveniencia de la ubicación, la selección y la exposición de la mercancía, el atractivo del propio establecimiento minorista y factores intangibles como la reputación en la comunidad. La competencia por las ventas ha llevado a que se desdibujen las líneas de productos tradicionales en la venta al por menor, y muchos establecimientos ofrecen una variedad mucho más amplia de mercancías de lo que indicaría su clasificación básica. El advenimiento de la Internet y su creciente uso para el comercio electrónico en el decenio de 1990 dio lugar a un cambio revolucionario en la venta al por menor, y que se incrementó con la pandemia iniciada en 2020.

Gestión en los Países en Desarrollo

La Gestión en los Países en Desarrollo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece … Leer más

Gestión Empresarial Internacional

La gestión empresarial internacional es la práctica de aplicar técnicas de gestión empresarial establecidas en un entorno multinacional. La gestión de una operación comercial en un país extranjero difiere de manera significativa de la gestión de una operación nacional. Los gerentes internacionales deben ser capaces de superar las barreras lingüísticas y culturales para dirigir equipos formados por personas de diversos orígenes. Las decisiones deben tomarse desde una perspectiva internacional, y los directivos internacionales deben tener en cuenta tanto el entorno del país de origen como el del país anfitrión al tomar esas decisiones.

Esquema de Gestión Empresarial Internacional

Esquema de Gestión Empresarial Internacional Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios … Leer más

Esquema de Innovación Empresarial

Esquema de Innovación Empresarial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más

Grandes Almacenes

Grandes Almacenes Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre … Leer más

Cadenas de Tiendas

Cadenas de Tiendas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis … Leer más

Comercio Electrónico en Asia

Comercio Electrónico en Asia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más

Autoridades de Certificado Digital

Autoridades de Certificado Digital Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más

Canibalización

La canibalización se refiere al proceso comercial por el cual la participación en una actividad o práctica se «come» necesariamente a otra actividad o práctica. La canibalización puede tener lugar dentro de una empresa, entre empresas o entre industrias.

Diferenciación Digital

En términos de comercio electrónico, la diferenciación es, simplemente, la forma en que una empresa diferencia sus productos y servicios de comercio electrónico de los que ofrecen sus competidores. En algunos casos, la diferenciación puede ser en el reconocimiento del nombre. A medida que las compras en línea comenzaron a arraigarse a finales del siglo XX, parecía probable que los nombres de marca establecidos fueran la clave para atraer a los clientes en línea. En un mundo lleno de nuevas empresas de Internet, la familiaridad de un nombre probablemente sería una distinción importante para algunos clientes que quisieran comprar tecnología y servicios de comercio electrónico.

Banner Publicitario Online

Desde su debut en el sitio HotWired en octubre de 1994, los anuncios de banners han sido un formato líder en la publicidad en línea. También han sido una decepción para los anunciantes y los editores de sitios web por igual. Se les ha culpado, tal vez injustamente, de todo, desde la alta tasa de fracaso de los sitios web basados en el contenido (que dependen de los ingresos por publicidad) hasta la invasión de la privacidad. Pero se siguen usando ampliamente. Los anuncios de banners vienen en una variedad de tamaños y se miden en píxeles. Según Nielson, el tamaño más popular fue el rectángulo mediano de 300 por 250, seguido por el tamaño de la «tabla de clasificación» de 728 por 90.

Modelo de Corretaje Digital

Ya sea que una empresa venda productos o servicios a los consumidores, a otros negocios o a ambos, hay muchas formas diferentes de abordar el mercado y obtener beneficios. Los modelos de negocios, de los cuales el modelo de corretaje es simplemente uno, se utilizan para describir cómo las empresas llevan a cabo este proceso. Explican las principales formas en que las empresas obtienen beneficios identificando el papel de la empresa durante el comercio y describiendo cómo se estructuran los productos, la información y otros elementos importantes. Así como hay muchas industrias y tipos de empresas diferentes, hay muchos tipos diferentes de modelos de negocios. Mientras que algunos son simples, otros son muy complejos. Incluso dentro de una misma industria, las empresas pueden basarse en modelos comerciales muy diferentes entre sí, y algunas empresas pueden utilizar una combinación de varios modelos diferentes.

Certificados Electrónicos

Concepto Los certificados electrónicos de personas jurídicas Vigencia, validez, renovación y suspensión del certificado Certificados Reconocidos Concepto y requisitos Régimen de concesión de certificados reconocidos Equivalencia internacional de certificados Reconocidos El […]