Historia del Parlamentarismo Británico

Historia del Parlamentarismo Británico

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Historia del Parlamentarismo Británico

[rtbs name=”derecho-del-reino-unido”]
En 1858 se hizo una declaración clásica del modelo de parlamentarismo tal como se había desarrollado en el Reino Unido: “Es una característica distintiva del gobierno parlamentario que exige que los poderes pertenecientes a la Corona se ejerzan a través de los ministros, a quienes se considera responsables de la forma en que se utilizan… y a quienes se considera con derecho a ocupar su cargo sólo mientras cuenten con la confianza del Parlamento, y más especialmente de la Cámara de los Comunes”.

Puede decirse que la larga historia del Parlamento en el Reino Unido comenzó en 1265, cuando se convocó a los representantes de las ciudades y los distritos de Inglaterra para que se unieran a los nobles feudales, los obispos y los caballeros de los condados en una reunión derivada de la Curia Regis.Entre las Líneas En el siglo XVI, la estructura bicameral (cuando se aplica al derecho parlamentario, significa que hay dos cámaras independientes en el órgano legislativo; la segunda, aparte de algún caso histórico de representación de la nobleza, y el clero, actúa generalmente como representación de entes territoriales) del Parlamento ya estaba establecida, y las dos cámaras de los Lores y los Comunes autorizaron la tributación, asignaron los ingresos al uso de la Corona, hicieron nuevas leyes (por ejemplo, la creación de la Iglesia de Inglaterra cuando Enrique VIII se separó del Papa) y expresaron las quejas del pueblo. Durante el siglo XVII, la lucha entre la Corona y el Parlamento implicó la ejecución de un rey, una amarga guerra civil, un período de gobierno republicano bajo Cromwell, la restauración de la monarquía y la destitución de otro rey en la “revolución gloriosa” de 1688-89.

La Carta de Derechos de 1689 dejó el poder ejecutivo en manos del monarca, pero impuso condiciones al ejercicio de ese poder para proteger los intereses del Parlamento. Esas condiciones, y la aparición del cargo de Primer Ministro a partir de 1723, exigían que el Rey se asegurara de que sus ministros contaran con el apoyo de las dos Cámaras del Parlamento, en particular la Cámara de los Comunes, que tenía el privilegio exclusivo de financiar las políticas del gobierno que se llevaban a cabo en nombre del monarca. El continuo desarrollo de un gobierno responsable y representativo se vio afectado por la reforma del sistema electoral a partir de 1832 y por la evolución del sistema de partidos. Se convirtió en una convención firme de la constitución no escrita que los ministros de la Corona eran elegidos por el Primer Ministro pero debían gozar de la confianza de la Cámara elegida, en caso contrario el Primer Ministro debía dimitir o aconsejar al monarca que disolviera el Parlamento para permitir la celebración de elecciones generales.

La esencia del parlamentarismo en las constituciones modernas es que el poder ejecutivo lo ejercen el Primer Ministro y los demás ministros, que cuentan con la confianza del poder legislativo; si se retira esta confianza, el Primer Ministro pierde la autoridad para gobernar y debe aconsejar al Jefe de Estado (monarca o presidente) que se celebren elecciones generales, o bien debe dimitir para poder formar un gobierno diferente.Entre las Líneas En este último caso, si se puede formar un gobierno diferente que cuente con el apoyo de la mayoría del parlamento, entrará en funciones; si no, deberá celebrarse una elección general. El modelo británico de parlamentarismo hace hincapié en que: 1) los ministros deben ser miembros del Parlamento (principalmente en la cámara elegida, aunque en Gran Bretaña algunos ministros pueden ocupar un escaño en la Cámara de los Lores y se les puede conceder un estatuto de paridad (véase más en esta plataforma) a tal efecto); 2) los ministros deben rendir cuentas ante el Parlamento de sus políticas y decisiones, y, por lo tanto, son responsables en última instancia ante el electorado.

Las características generales del gobierno parlamentario se encuentran hoy en día en muchos países, pero también se encuentran variantes del modelo británico:

  • En algunos países, los miembros del Parlamento que se convierten en ministros están obligados a renunciar a esa condición; la constitución u otra ley puede prever la elección o el nombramiento de un miembro sustituto y (posiblemente) que el miembro original regrese al Parlamento cuando deje de ser ministro.
  • En Gran Bretaña, la decisión de que un gobierno ha perdido la confianza de los Comunes no requiere que se haya aprobado una moción a tal efecto; se obtendrá un resultado similar si fracasa una moción del gobierno que busque la confianza de la Cámara, y posiblemente si el gobierno es derrotado en otras cuestiones esenciales – por ejemplo, en una resolución sobre el presupuesto o en un proyecto de ley que el gobierno insista en que es esencial para su programa.Entre las Líneas En otros países, la constitución puede especificar la forma de decisión necesaria si se considera que el gobierno ha perdido la confianza de la asamblea.
  • En el Reino Unido, tras el nombramiento de un nuevo gobierno, los ministros pueden asumir sus funciones de inmediato y no se necesita ninguna decisión del Parlamento para confirmar que el gobierno cuenta con el apoyo de la mayoría; si ese apoyo está en duda, puede darse o se dará en todo caso la oportunidad de votar sobre la cuestión en relación con el programa propuesto por el gobierno.Entre las Líneas En otros países, puede ser necesaria una resolución oficial del Parlamento antes de que se confirme la entrada en funciones de un nuevo gobierno.
  • Mientras que en el Reino Unido las elecciones generales deben celebrarse después de cinco años de la elección anterior, se puede celebrar una elección anterior en una fecha elegida por el Primer Ministro. Siempre que se celebre una elección, el nuevo Parlamento podrá ejercer sus funciones durante los cinco años completos.Entre las Líneas En algunos países en los que la constitución prevé un parlamento de plazo (véase más detalles en esta plataforma general) fijo, también puede disponer que una elección anticipada no afecte al ciclo normal de las elecciones, creando así un fuerte desincentivo para la celebración de una elección anticipada.

Cabe señalar algunos otros puntos subyacentes:

  • Dado que el Reino Unido no tiene una constitución escrita, el sistema parlamentario se basa en “convenciones constitucionales”, es decir, en prácticas consuetudinarias que afectan al gobierno, al Parlamento y a los partidos políticos que se han desarrollado a lo largo de la historia antes descrita. Las controversias sobre la observancia de una convención quedan en principio fuera de la jurisdicción de los tribunales. Cuando una constitución contiene las normas esenciales del sistema parlamentario, también puede especificar las circunstancias en que se considera que los ministros han perdido la confianza del poder legislativo, y también cuestiones tales como el procedimiento que debe seguirse mientras se forma un nuevo gobierno.Entre las Líneas En estos casos, el tribunal supremo o un tribunal constitucional puede tener competencia para decidir las controversias sobre estos asuntos, pero en la práctica el tribunal puede evitar decidir cuestiones de carácter esencialmente político.
  • Por la misma razón que no existe una constitución escrita, el modelo británico de parlamentarismo está vinculado a la doctrina jurídica de la soberanía parlamentaria: en su formulación clásica, tal como lo expresa Dicey, no hay límites jurídicos a las leyes que puede promulgar el Parlamento y no hay revisión judicial de las leyes del Parlamento. Debemos subrayar que no hay una conexión necesaria entre el parlamentarismo y la soberanía parlamentaria. Como se ha mencionado en el párrafo anterior, las constituciones que se basan en el parlamentarismo suelen prever un examen judicial de la legislación y un procedimiento especial de enmienda constitucional.
  • En virtud del parlamentarismo, los ministros que forman el gobierno pueden ejercer por sí mismos los poderes ejecutivos (ya sea actuando en su propio nombre o en nombre del jefe de Estado al que se confieren poderes “de iure”) y deben rendir cuentas al parlamento por el uso de esos poderes. Así pues, no existe una separación formal entre los poderes legislativo y ejecutivo, cuestión que reviste cierta importancia desde el punto de vista de la teoría constitucional.

Sin embargo, respecto a este último punto, no se deduce que pueda decirse que los poderes legislativo y ejecutivo están “fusionados”, afirmación que fue fundamental para el análisis de Bagehot de la Constitución británica. Tampoco es correcto considerar a los ministros que forman el Gabinete como un comité del poder legislativo. Una razón para ello puede encontrarse en el énfasis de John Stuart Mill sobre el significado práctico del parlamentarismo:

“Hay una diferencia radical entre controlar el negocio del gobierno y hacerlo realmente. …

Una Conclusión

Por lo tanto, una cuestión es qué debe controlar una asamblea popular, otra qué debe hacer ella misma. …Entre las Líneas En lugar de la función de gobernar, para la cual es radicalmente inadecuada, el oficio propio de una asamblea representativa es vigilar y controlar el gobierno; arrojar la luz de la publicidad sobre sus actos … y, si los hombres que componen el gobierno abusan de su confianza, … expulsarlos del cargo, y nombrar expresa o virtualmente a sus sucesores”.

Nota: para considerar la cuestión de si los aspectos del parlamentarismo se encuentran en otras constituciones europeas, véase aquí.

Datos verificados por: Chris

[rtbs name=”parlamentarismo”]

El poder legislativo en la Constitución británica

Algunos aspectos a tener en cuenta incluyen los siguientes:

  • La legislación cambió con la Ley de Sistema de Votación Parlamentaria y Circunscripciones de 2011. El referéndum sobre la reforma del sistema electoral tuvo lugar el 5 de mayo de 2011. Una mayoría sustancial de los votantes se mostró a favor de mantener el actual sistema de “first past the post”. Las recomendaciones finales sobre los nuevos límites de las circunscripciones electorales, que tienen en cuenta la reducción de su número, se presentarán al Parlamento en octubre de 2013.
    Puntualización

    Sin embargo, los cambios se retrasaron y tardaron en entrar en vigor tras una enmienda de la Cámara de los Lores al proyecto de ley de registro y administración electoral de 2012 de los liberales.

  • A finales de 2012 se informó de que se iban a nombrar al menos 80 nuevos pares vitalicios para la Cámara de los Lores, lo que convertiría a la Cámara en la segunda cámara legislativa más grande del mundo (por detrás del Congreso Nacional del Pueblo de la República Popular China).
  • El proyecto de ley de reforma de la Cámara de los Lores de 2012, de haberse promulgado, habría reducido el número de miembros de los Lores a 450. El 80% de los miembros habrían sido elegidos, cumpliendo un mandato no renovable de quince años. Habrían representado a regiones del Reino Unido y un tercio de los escaños se habrían disputado en elecciones cada cinco años. El 20% restante de los miembros (incluidos doce obispos de la Iglesia de Inglaterra) habría sido designado. Se habrían eliminado todos los pares hereditarios. El proyecto de ley fue retirado tras una importante oposición en la Cámara de los Comunes, especialmente por parte de los diputados del Partido Conservador.
  • La aprobación del muy controvertido proyecto de ley que se convirtió en la Ley de Salud y Asistencia Social de 2012 permitió una variante inusual del proceso legislativo normal. Tras la finalización de la fase de comisión, el Secretario de Estado de Sanidad anunció su intención de ‘hacer una pausa, escuchar y comprometerse y, posteriormente, presentar enmiendas para mejorar aún más los planes de forma normal’: Debates de la Cámara de los Comunes, 4 abr 2011, col. 767 (A. Lansley). Tras este proceso de participación, el proyecto de ley fue remitido de nuevo a un Comité de Proyectos de Ley Públicos en junio de 2011, recibiendo la aprobación real en marzo de 2012.
  • En una revisión publicada en noviembre de 2012, el Comité Selecto de Procedimientos de los Comunes concluyó que el Backbench Business Committee había ‘sido acogido como una innovación exitosa y efectiva’ y no vio la necesidad de cambios sustanciales en las prácticas o procedimientos que se habían desarrollado en torno a los backbench business y el trabajo del Comité’: Procedure Committee, Review of the Backbench Business Committee, HC 168 (2012-13), [8].
  • Las propuestas de los Parlamentos de duración determinada han tomado forma legislativa en la Ley de 2011. Las propuestas de reforma del sistema electoral fueron rechazadas en el referéndum de mayo de 2011. La propuesta de ‘Great Repeal Bill’ tomó la forma de la Ley de Protección de las Libertades de 2012: su contenido se refería principalmente a cuestiones de derecho penal y de pruebas.
  • En R (on the application of Brynmawr Foundation School Governors) v Welsh Ministers [2011] EWHC 519 (Admin), Beatson J aceptó la clasificación de Laws LJ’en Thoburn v Sunderland City Council de los estatutos de devolución (en este caso, la Government of Wales Act 2006) como ‘constitucional’ en carácter. Indicó que esto afectaría a la forma en que el tribunal emprendiera la tarea de interpretación del estatuto.
    Puntualización

    Sin embargo, no se abordó la cuestión específica de si el estatus de ‘estatuto constitucional’ servía para modificar la doctrina de la derogación implícita, como había sugerido Laws LJ.

  • El artículo 18 de la Ley de la Unión Europea de 2011 establece que el Derecho de la Unión Europea directamente aplicable y directamente efectivo sólo surte efecto en el ordenamiento jurídico del Reino Unido en virtud de una ley (principalmente, el artículo 2 de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972). Esta disposición no pretendía cambiar la posición jurídica, y no ayuda a determinar si la Ley de las Comunidades Europeas puede ser derogada implícitamente, o si la legislación que contraviene explícitamente el derecho de la UE debe ser seguida por los tribunales.
    Puntualización

    Sin embargo, pone de relieve que los principales actores políticos del Reino Unido consideran que el estatus de la legislación de la UE en el ordenamiento jurídico, y las implicaciones que esto tiene para la soberanía, son cuestiones que dependen exclusivamente del Parlamento británico.

  • Para el debate sobre el referéndum de independencia de Escocia, véase esta plataforma. Mientras el Reino Unido estuvo en la Unión Europea, sin embargo, la Ley de la Unión Europea de 2011 parece vincular a los futuros Parlamentos en ‘modo y forma’ al exigir que se celebren referendos con respecto a determinados cambios en la Unión. Asimismo, para un mayor debate sobre el futuro de la Ley de Derechos Humanos de 1998 tras la publicación de un informe de la Comisión sobre una Carta de Derechos en diciembre de 2012, véase esta plataforma.
  • Una declaración de que el Gobierno deseaba que la Cámara de los Comunes siguiera adelante con un proyecto de ley sin tener en cuenta la compatibilidad con los derechos de la Convención se hizo con respecto a lo que se convirtió en la Ley de Comunicaciones de 2003, ya que no estaba seguro de que una prohibición de la publicidad política contenida en ese estatuto fuera compatible con el artículo 10 de la Convención (libertad de expresión).Entre las Líneas En el caso R (a petición de Animal Defenders International) contra el Secretario de Estado de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte [2008] UKHL 15, la Cámara de los Lores se negó a emitir una declaración de incompatibilidad con respecto a la prohibición. El caso fue visto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en marzo de 2012 y se espera la sentencia definitiva.

Datos verificados por: Cox

[rtbs name=”constituciones”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”] [rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Economía internacional, Política mundial

Bibliografía

0 comentarios en «Historia del Parlamentarismo Británico»

  1. Ahora la Ley de Parlamentos de Duración Determinada de 2011 tiene competencias. También véase ahora Cabinet Office, The Cabinet Manual (2011).

    Responder

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: