Anglofonía

Anglofonía Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la anglofonía. Véase también África Anglófona, la “Lengua Inglesa” (y también sobre su origen) y francofonía. [rtbs name=”home-historia”] Historia de la Anglofonía En 1066 tiene lugar la conquista de Inglaterra. En el siglo XIV, Eduardo III, … Leer más

Francofonía

En 1880, Onésime Reclus (geógrafo francés, 1837-1916) inventa el término “Francofonía” para definir a todas las personas y países que utilizan el francés de varias maneras. Historia de la Francofonía Antes del siglo XVIII El latín, el idioma de la Iglesia católica y el idioma […]

Dimensiones de la Política Monetaria

Este texto se ocupa de las dimensiones nacionales e internacionales de la política monetaria.

Criptodivisas

Criptodivisas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Criptodivisas” o “Criptomonedas”. Estrategias de Tributación de las Criptodivisas Nota: Véase más sobre planificación fiscal y también acerca de la “Tributación de las Criptomonedas“. Este análisis se basa en un enfoque en la … Leer más

Ofertas Iniciales de Monedas

Las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) son criptoactivos (tokens) emitidos por una start-up orientada a la tecnología para financiarse en la fase inicial (normalmente en la fase post-semilla). Las start-ups publican un libro blanco en el que explican su producto, en la mayoría de los casos una aplicación basada en blockchain, y se dirigen a las multitudes, normalmente entusiastas de la tecnología, para vender sus tokens (una promesa de valor) y recaudar el capital necesario para su empresa. Utilizando las definiciones tradicionales, las ICO son (principalmente) colocaciones privadas. El token puede ser un “token de utilidad”, un “derecho de propiedad” o un “derecho sobre los futuros flujos de caja” de la empresa. Una vez que el aficionado ha realizado la “inversión”, conserva sus tokens y espera que su valor suba. Sin embargo, en la práctica no se trata de un “ejercicio de valoración”. Es un “ejercicio de fijación de precios”. El precio de la ficha se determina en el mercado abierto con las fuerzas de la oferta y la demanda. A medida que más personas revisan el libro blanco de la start-up, evalúan hasta qué punto la propuesta de valor se refleja en el código propuesto, comprueban si el código tiene fallos, evalúan la originalidad del proyecto frente a otras propuestas similares, estiman el tamaño del mercado y evalúan otra información relacionada que se intercambia públicamente en foros en línea, eventos de blockchain y canales privados de comunicación.

Anonimato de las Criptomonedas

Este texto se ocupa del anonimato de las criptomonedas. Desde el año 2009, una sola innovación ha alimentado masivamente los mercados negros digitales: la criptomoneda. Los señores del crimen que habitan los rincones sin ley de Internet han operado con más libertad -ya sea en el tráfico de drogas, el blanqueo de dinero o la trata de personas- de lo que sus homólogos analógicos podrían haber soñado. Al realizar las transacciones no en dólares o libras, sino en monedas con libros de contabilidad anónimos, no supervisados por ningún gobierno, ni en deuda con ningún banquero, estos agentes del mercado negro han tratado de robar a las fuerzas de seguridad su principal método de lucha contra las finanzas ilícitas: seguir el dinero.

Pero, ¿y si la pieza central de esta economía oscura tuviera un defecto secreto y fatal? ¿Y si su moneda no fuera tan críptica después de todo? Un investigador que emplee la mezcla adecuada de técnica, ciencia forense financiera y persistencia a la antigua usanza podría desvelar todo un mundo de fechorías. Lo que vio le sorprendió: Toda una red de pagos criminales, que pretendía ser secreta, quedaba al descubierto ante él. “No puedes dejar que violen a un niño mientras vas e intentas tumbar un servidor en Corea del Sur”. El simple hecho de desconectar el sitio no podía ser su primera prioridad. Gambaryan no pudo evitarlo: Sentado frente a la pantalla de su ordenador en su cubículo de DC, mirando fijamente el fallo que había descubierto, el agente se echó a reír. Otros miembros del equipo no soportaban oír a Suttenberg describir los vídeos. “Me pedían que dejara de hablar, que lo pusiera por escrito”, recuerda, “y luego me decían que eso era aún peor”. Había maletas que aún no se habían deshecho del todo del viaje. El hombre había pedido una pizza la noche anterior, y parte de ella permanecía sin comer sobre la mesa.

Debilidades de la Teoría Monetaria

La originalidad de la Teoría Monetaria Moderna no reside ni en sus prescripciones de política económica -estabilidad de precios, pleno empleo y sostenibilidad de la deuda- ni en los instrumentos de política económica que apoya para alcanzarlas, sino en la idea de que la política monetaria debe utilizarse para hacer sostenible la deuda. En este sentido, está en total contradicción con los fundamentos del Tratado de Maastricht, que ordena al banco central estabilizar los precios y a los gobiernos apoyar la actividad económica si es necesario mediante el gasto público. Defiende la deuda a toda costa con el pretexto de que el Estado no puede quebrar, pero la deuda pública sigue siendo deuda. Estos efectos son bien conocidos y cualquiera que sea su modo de financiación (impuesto o creación monetaria), la deuda es una fuente de i) desigualdad, ii) un impuesto diferido no consentido por las generaciones futuras y, por lo tanto, en contradicción con el principio de consentimiento de una democracia liberal, y iii) un efecto crowding out, porque detrás de la deuda hay un gasto que moviliza recursos escasos (mano de obra, electricidad, papel, etc.) que dejan de estar disponibles para otros usos. Si a esto añadimos el aumento de los riesgos inflacionistas y el riesgo de una crisis de la deuda soberana inducida por un aumento de los tipos de interés, la idea de que la monetización de la deuda pública podría financiar todas las necesidades no financiadas por el esfuerzo productivo no puede sino reforzar el sesgo electoral de los gobiernos hacia el déficit y el estancamiento económico que parece haberse impuesto en muchos países desarrollados, y en algunos de Europa en particular, desde finales del siglo XX. Este texto presenta las principales tesis de Stephanie Kelton y las principales críticas que se le han hecho. Sostiene que las políticas inspiradas en la Teoría Monetaria Moderna son perjudiciales para el progreso económico de los países donde se aplica. Estas políticas i) promoverían la hipertrofia gubernamental, ii) arriesgarían procesos inflacionarios incontrolados por parte de los gobiernos, y iii) conducirían a un crecimiento anémico. Se revisa aquí esta doctrina y expone una serie de críticas que se le han hecho.

Moneda

Introducción: Ecu Concepto de Ecu en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Del inglés «European Currency Unit», en español se traduce por Unidad de Cuenta Europea (UCE). Era una unidad monetaria europea, formada por una cesta ponderada de monedas de países de la […]

Política Monetaria Europea

El Banco Central Europeo y la política monetaria en la zona del euro en economía En inglés: European Central Bank and Monetary Policy in the Euro Area in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Política monetaria europea en economía. Introducción a: El Banco Central Europeo y […]

Política Monetaria Internacional

La Política Monetaria Internacional Teoría de Política Monetaria Internacional La política monetaria internacional atrajo a pocos teóricos económicos antes del siglo XX. Sólo cuando la preocupación mercantilista histórica por la acumulación de especies, y el rápido ajuste de los tipos de […]

Economía Monetaria

Este texto se ocupa de la Economía monetaria. Los desarrollos teóricos y las pruebas empíricas ayudaron a aclarar las opiniones sobre las compensaciones entre la inflación y el desempleo y los problemas de inconsistencia temporal a los que pueden dar lugar. Estos surgen de las diferencias entre los efectos a corto y a largo plazo que llevan a que la optimización de los beneficios netos a corto plazo genere mayores costes a largo plazo. A corto plazo, una mayor inflación y un menor desempleo suelen subir y bajar juntos, como se subraya en la economía keynesiana tradicional. Sin embargo, a largo plazo, estos efectos desaparecen a medida que se espera una mayor o menor inflación. De hecho, dado que una mayor inflación tiende a generar una mayor incertidumbre, a largo plazo es probable que una mayor inflación deprima el empleo y el crecimiento económico. Así, la preocupación por limitar la inflación pasó a verse más como un compromiso entre los efectos a corto y largo plazo que entre la inflación y el desempleo. Algunos analistas sostienen que la disciplina generada por los flujos de capital internacionales puede ser más caprichosa que beneficiosa, y que la elevada movilidad del capital internacional puede reducir en lugar de aumentar la disciplina, convirtiéndose así en una fuente de inestabilidad.

Política Monetaria Expansiva

Política fiscal y monetaria óptima (sin compromiso) en economía En inglés: Optimal Fiscal and Monetary Policy (Without Commitment) in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Política monetaria expansiva en economía. Introducción a: Política fiscal y monetaria óptima (sin […]

Monedas

La moneda de cuenta Representación de un valor monetario muy superior al de la moneda corriente, usado para expresar cantidades muy elevadas. El talento y la mina en el antiguo Oriente y en Grecia, la libra y el sueldo en la Europa medieval y moderna fueron unidades o monedas de cuenta. […]

Modelos de Crisis Monetarias

Modelos de crisis monetarias en economía En inglés: Currency Crises Models in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de crisis monetarias en economía. Introducción a: Modelos de crisis monetariasen este contexto Las crisis monetarias se han producido con frecuencia en […]

Áreas Monetarias óptimas

Áreas monetarias óptimas en economía En inglés: Optimum Currency Areas in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Áreas monetarias óptimas en economía. Introducción a: Áreas monetarias óptimasen este contexto Una zona monetaria óptima se refiere al ámbito geográfico “óptimo” […]

Política Monetaria óptima

Política fiscal y monetaria óptima (con compromiso) en economía En inglés: Optimal Fiscal and Monetary Policy (with Commitment) in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Política monetaria óptima en economía. Introducción a: Política fiscal y monetaria óptima (con […]

Opción Monetaria

Opciones sobre Cestas en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Opciones Véase una definición de opciones sobre cestas en el diccionario y también más información relativa a opciones sobre cestas. [rtbs name=”opciones”]

Crisis Monetarias

Crisis monetarias en economía En inglés: Currency Crises in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Crisis monetarias en economía. Introducción a: Crisis monetariasen este contexto Este texto describe modelos y pruebas empíricas sobre las crisis monetarias. Este tema puede ser […]

Unión Monetaria

Adopción por un conjunto de países de una moneda común, así como el establecimiento de una política monetaria única.

Criptomoneda

Criptomonedas La criptomoneda, o cryptocurrency en inglés, es una moneda digital descentralizada que no está vinculada a agencias financieras, bancos, gobiernos u otros reguladores. La integridad de las transacciones está protegida por la criptografía. Las criptomonedas operan con […]