Funciones del Marketing
Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
A principios del siglo XX no existían funciones de marketing, ya que los productos eran de naturaleza y calidad estándar, y no tenían marca ni variedades diferentes. Se vendían a granel, por la llamada organización de ventas, sin contar con la ayuda de la publicidad para el ensamblaje, la clasificación y la marca.
Fue durante los años 20 cuando la agencia de publicidad recibió un impulso y fue apoyada tanto por los vendedores como por los compradores. Los productos se anunciaron ampliamente, dando todos los datos relativos a su calidad, precio, durabilidad y utilidad. Esto marcó el inicio de los procesos de marketing que recibían apoyo y el fin de la llamada organización de ventas.
Puntualización
Sin embargo, durante la década de 1930 el panorama cambió por completo con la introducción de la diferenciación de productos y la amplia publicidad de los mismos.
El mercado de consumo animó a los fabricantes a crear departamentos de investigación de mercado para determinar los medios de reducir los costes de comercialización y promover las ventas. Los fabricantes, que dependían principalmente de costosos mayoristas y minoristas para la venta de sus productos, abandonaron esta práctica y crearon sus propias cadenas de tiendas.
Idearon una política de descuentos en efectivo y en el comercio para sus clientes, utilizando los servicios especializados de los supermercados, el embalaje, la marca, la clasificación y ofreciendo diversas concesiones con el fin de promover las ventas. De hecho, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, las diferentes funciones del marketing, como la diferenciación de productos, los planes de marketing, la elaboración de presupuestos, la coordinación de las actividades de marketing y el desarrollo de ejecutivos de marketing, se hicieron tan populares que todos los fabricantes empezaron a pensar en los calendarios de producción, los calendarios de precios, el diseño y los inventarios.
Por último, en los años 50 se produjo una completa revolución y un trágico final de la organización de las ventas, y dio origen a procesos de marketing como la especialización, la publicidad, los estudios de mercado, etc.Entre las Líneas En la actualidad, una casa de negocios se ocupa de la forma de organización por divisiones; existen las divisiones de marketing y de fabricación; está el departamento de finanzas, el de derecho, el de investigación, el de relaciones industriales y el de transpiración del tráfico.
Función # 1. Investigación
La división de marketing que se ocupa de la investigación se ocupa principalmente de los compradores reales y potenciales. Determina por qué y cuándo los compradores adquieren bienes o no están interesados en comprarlos; cómo y dónde se puede ampliar el mercado de bienes y a qué coste. También hay que tener en cuenta el plazo de expansión del mercado y las probables fluctuaciones de la demanda y la oferta.
Hay que determinar el tamaño del mercado, su potencialidad, las tendencias y la rentabilidad. El departamento debe examinar la eficacia de los distintos problemas de marketing y debe considerar los efectos de la competencia en la línea.
Función nº 2. Producto
La segunda función es la tarea de desarrollar nuevos productos.Entre las Líneas En este sentido, la sección de marketing debe prestar atención a los productos existentes. Si los productos existentes no tienen demanda se debe encontrar en ellos. Incluso si se llega a la conclusión de que el producto existente se ha quedado obsoleto o inútil, también se puede tomar la decisión de retirarlo del mercado e introducir productos totalmente nuevos.
Hay que determinar la cuestión de la identificación y la apariencia para que la venta del producto sea favorable.
Otros Elementos
Además, la división de marketing debe considerar la fijación de los precios y los descuentos que se conceden a los clientes. Esto debe hacerse periódicamente, en función de la demanda y la competencia de los productos.
También hay que determinar de vez en cuando las condiciones de venta y los descuentos.
Observación
Además de todo esto, el embalaje, las garantías y las políticas de servicio son algunos de los otros problemas que requieren la atención del departamento de marketing.
Función nº 3. Distribución
Esta es la tercera función importante relacionada con el presupuesto de ventas, gastos y beneficios. Para determinar estos aspectos, hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de la venta directa frente a la indirecta. Como se trata principalmente de la distribución de los productos, hay que determinar los detalles sobre el tipo, el número, el tamaño y la ubicación de los distribuidores o concesionarios antes de colocar el producto en el mercado.
La distribución de productos implica además contratos y acuerdos con los distribuidores; y éstos deben ejecutarse cuidadosamente. El departamento también debe ayudar y orientar a los revendedores en la distribución de los productos.
Detalles
Por último, pero no por ello menos importante, la sección de marketing debe velar por que los productos fabricados por la empresa se almacenen adecuadamente en depósitos apropiados y se eliminen mediante un modo de transporte adecuado.
Función # 4. Gestión
La siguiente responsabilidad de la sección de marketing es determinar la forma o la organización: si debe ser una empresa comercial única, o una sociedad colectiva, o una sociedad anónima. Una vez determinada la naturaleza de la organización, la atención debe centrarse en la dotación de personal del departamento. La contratación, las condiciones de los servicios, la fijación de los deberes y las responsabilidades, son algunos de los problemas que atraerán la atención de la dirección.
Como la empresa es dinámica, hay que tener en cuenta todos los cambios y alteraciones en los gustos de los clientes, y hay que introducir el cambio necesario en la técnica de producción. Este cambio en la técnica de producción exige un cambio inmediato en las instalaciones y la maquinaria y la necesidad de formar al personal adecuado.
Todas las medidas relativas a la expansión de la empresa, la reorganización, la compensación, la dirección y el control deben tomarse a medida que el tiempo lo exija para garantizar que los productos se vendan a gran escala y beneficien tanto al fabricante como al consumidor.
Función # 5. Promoción de ventas
Bajo esta función, la sección de marketing tiene como objetivo promover las ventas de los productos. Este objetivo puede lograrse correctamente si los ejecutivos de marketing están debidamente formados en sus respectivas disciplinas.
Puntualización
Sin embargo, a este respecto, el departamento de publicidad desempeña un papel importante”.
Por lo tanto, el deber moral de la sección de marketing es trabajar en estrecha colaboración con las distintas agencias de publicidad y evaluar las campañas que deben emprenderse. Los expositores, catálogos, carteles, etc., deben ser estudiados desde el punto de vista de la promoción de las ventas. El departamento debe realizar una amplia publicidad y, si es necesario, pueden adoptarse medidas especiales de promoción, como exposiciones, espectáculos, conferencias, etc.
Funciones de intercambio, suministro físico y facilitación del marketing
Las actividades de comercialización que vinculan al productor primario y al consumidor o usuario final representan el movimiento o flujo del producto (posesión) y el título (propiedad) del producto, del vendedor al comprador. Podemos tener varias transacciones que implican el flujo de la propiedad y la posesión. El flujo de productos se consigue mediante el transporte y el almacenamiento. El flujo de los derechos de propiedad se consigue a través de los contratos de compraventa.
Para llevar a cabo estos flujos gemelos de propiedad y posesión, necesitamos intermediarios en la comercialización. Pueden ofrecer servicios o funciones especializadas como la compra, la venta, el transporte, el almacenamiento, la financiación, la asunción de riesgos, etc. Estas funciones de los intermediarios también se denominan funciones de marketing.
Una función de marketing es una actividad especializada que se realiza en la comercialización. Una función de comercialización es necesaria para llevar las mercancías desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo.
Una Conclusión
Por lo tanto, es un acto u operación o servicio para vincular al productor original y al consumidor final. Las funciones de marketing se construyen en torno al proceso de comercialización que implica la concentración, la igualación y la dispersión.
En el proceso de comercialización, necesitamos constantemente los servicios especializados de los intermediarios para que se produzca el doble flujo de títulos o propiedad y de productos. Estos intermediarios pueden ser individuos, empresas o compañías. Constituyen los canales (véase qué es, su definición, o concepto, y su significado como “canals” en el contexto anglosajón, en inglés) de distribución. Se denominan agencias o instituciones de comercialización. Las funciones de los intermediarios también se denominan funciones de marketing. Por supuesto, las funciones de comercialización también pueden ser realizadas por productores, fabricantes, consumidores u organizaciones cooperativas de productores y consumidores.
Sin embargo, hay que señalar que podemos eliminar a los intermediarios, pero nunca sus funciones. Los intermediarios, como los mayoristas, los minoristas y los diversos agentes mercantiles, por ejemplo, los factores, los corredores, los comisionistas, etc., se especializan en determinadas funciones de comercialización y facilitan así todo el proceso de comercialización.
Clark y Clark clasificaron las funciones de marketing en tres divisiones principales:
- Funciones de comercialización que implican un intercambio, por ejemplo, vender y comprar.
- Funciones de marketing que implican el suministro físico, por ejemplo, almacenamiento y depósito, y transporte.
- Funciones de comercialización que actúan como ayudas a las funciones de intercambio y a las funciones de suministro físico, por ejemplo, la asunción de riesgos o los seguros, la financiación, la normalización y la clasificación, y la investigación e información sobre comercialización.
La clasificación anterior está ampliamente aceptada. Tiene importancia práctica. Abarca todas las funciones vitales del proceso de comercialización. También es teóricamente sólida.
El marketing implica tres actividades básicas, a saber 1. Concentración, 2. Dispersión, 3. Igualación. Estas funciones las realizan los intermediarios, como los comerciantes y los agentes mercantiles.
La dirección de marketing se encarga directamente de formular el marketing mix y de dirigir el proceso de comercialización. La dirección de marketing se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar la comercialización de los productos y de cumplir el objetivo general de marketing, es decir, las ventas rentables con la satisfacción de la demanda de los consumidores.
La investigación de marketing es el punto de partida del proceso de marketing para determinar e identificar las necesidades y deseos de los clientes mediante el análisis y la investigación del mercado.Entre las Líneas En el sistema de marketing se emplean recursos humanos, económicos, materiales y de gestión para llevar a cabo las funciones de marketing y lograr así la satisfacción de la demanda de los clientes (el propósito o la misión del marketing).
El proceso de marketing abarca tanto las funciones de marketing como las agencias de marketing o los canales (véase qué es, su definición, o concepto, y su significado como “canals” en el contexto anglosajón, en inglés) de distribución. La dirección de marketing opera a través de agencias o instituciones de marketing para la distribución de bienes en el mercado.
El proceso de marketing incluye las funciones de marketing.
Los canales (véase qué es, su definición, o concepto, y su significado como “canals” en el contexto anglosajón, en inglés) de comercialización cooperan en una serie de funciones complementarias. Las funciones de marketing son las actividades de compra, venta, transporte, almacenamiento, estandarización y clasificación, financiación, asunción de riesgos y circulación de información de mercado. Esta lista de funciones de comercialización es más adecuada para los productos físicos.
Pero si consideramos el concepto ampliado de producto que incluye también los servicios, las funciones de marketing pueden ser
- Contractual- La búsqueda de compradores y vendedores.
- Merchandising: adecuación de los productos a las necesidades y deseos de los clientes (los requisitos del mercado).
- Fijación de precios – Determinación del precio óptimo.
- Promoción – Persuadir a los compradores para que favorezcan a la empresa y sus productos (creación de clientes).
- Distribución física – El transporte, el almacenamiento, el control de las existencias y el tratamiento de los pedidos.
- Terminación – La negociación y finalización de los términos de la venta, por ejemplo, cantidad, calidad, precio, descuentos, garantías, servicio después de la venta, crédito, entrega, etc., y la celebración de un contrato de venta que conduce a la transferencia de la propiedad y la posesión del vendedor al comprador.
Esta clasificación es aplicable a los bienes físicos y también a los servicios. También hace hincapié en el enfoque de gestión del marketing. La gestión del marketing se centra en estas seis funciones. Cada canal de distribución también desempeña estas funciones.
Las funciones de marketing son actividades de marketing especializadas de un comercializador en cada canal de distribución. Pueden realizarse varias veces en la comercialización de un determinado producto. Por ejemplo, la compra, la venta, el almacenamiento, el transporte, la financiación (o financiamiento) y la asunción de riesgos son realizadas por todos los intermediarios en diferentes etapas del proceso de comercialización.
En cada etapa de la maquinaria de la distribución, un comercializador necesitará información de marketing para formular planes, políticas y programas con el fin de atender la demanda de los clientes de forma eficaz. Las funciones de marketing son una parte necesaria de la tarea de comercialización y deben ser realizadas por cualquier comercializador si se quiere poner los bienes en manos de los consumidores. Se puede eliminar al intermediario, pero no se pueden eliminar las funciones de marketing que realiza.
La realización eficiente (y no la eliminación) de las funciones de marketing puede reducir el coste de la comercialización.
Pormenores
Las agencias e instituciones de marketing suelen especializarse en determinadas funciones de marketing y dicha especialización garantiza la minimización de los costes de marketing en el proceso de comercialización. Las funciones de marketing son el medio para alcanzar los objetivos de marketing establecidos por los planes y programas de marketing.
El departamento de marketing tiene la responsabilidad principal de llevar a cabo las funciones de marketing. Estas funciones de marketing se orientan ahora hacia las necesidades de los clientes y todas las decisiones de marketing se toman a la luz de los requisitos de los clientes y con el fin de satisfacer la demanda de los clientes con un gasto mínimo, con un volumen de ventas y unos beneficios óptimos. Las funciones de marketing orientadas al cliente pueden asegurar la supervivencia y la prosperidad de cualquier empresa comercial.
La compra es la actividad principal en la concentración, mientras que la venta lo es en la dispersión. El transporte, el almacenamiento, la estandarización y la clasificación, la financiación (o financiamiento) y la asunción de riesgos intervienen tanto en la concentración como en la dispersión, que son las dos partes principales del proceso de comercialización.
La información de marketing (su recopilación, comunicación e interpretación) es la función de marketing común que interviene en cada etapa del proceso de comercialización. Las decisiones de marketing se basan en información de marketing actualizada y fiable. El entorno de marketing está en constante cambio.
Una Conclusión
Por lo tanto, la información de marketing es un recurso vital en el proceso de planificación, acción y control de la gestión. La información de marketing garantiza el cumplimiento de los objetivos de marketing.
Función nº 1. Intercambio (que implica la transferencia de la propiedad)
La transferencia de la propiedad es el objetivo principal del proceso de marketing. De ahí que la realización de las funciones de compra y venta adquiera una importancia singular. Describamos brevemente las funciones de comercialización, compra y venta.
1. Merchandising:
El merchandising abarca las actividades de planificación y supervisión de la adaptación de una línea de productos a los deseos y necesidades de los clientes. Es esencial en el comercio mayorista y minorista. Lo que se compra tiene que revenderse con beneficio. La función de merchandising trata de analizar el mercado y los productos que se van a vender.
A partir de este análisis de la demanda, el comercializador elabora la mejor combinación de recursos y métodos para conseguir la máxima rentabilidad en las ventas. La función de merchandising es la única que puede asegurar el producto adecuado, en el momento adecuado, en el lugar adecuado, al precio adecuado, con la cantidad adecuada de productos a los clientes adecuados.
El merchandising es la parte del proceso de marketing que nos permite tomar decisiones sobre qué producir o adquirir, qué producto debe añadirse o eliminarse de la línea de productos actual. Permite coordinar adecuadamente la oferta con la demanda.
2. Comprar (ensamblar):
La compra es un lado de la ecuación del intercambio, la contrapartida de la venta, el otro lado del intercambio. La llevan a cabo todos los comercializadores: el fabricante, el mayorista y el minorista. La función de compra implica la planificación de las compras, la selección de las fuentes de suministro adecuadas, la selección de los bienes que se van a vender o que se van a utilizar en el negocio, el montaje de los bienes en la cantidad adecuada, en el lugar y el momento adecuados y al precio correcto.Entre las Líneas En un intercambio formal, el comprador tiene que negociar las condiciones de precio, pago, entrega, etc., y asegurar la transferencia normal de la propiedad a su favor mediante un contrato de compra.
El objetivo principal de la compra es reunir bienes a la demanda, para revenderlos o utilizarlos en la producción o el consumo personal. La función de compra desempeña un papel muy importante cuando la moda o el estilo son dominantes en la comercialización. La habilidad de compra es esencial no sólo para analizar la demanda del mercado sino también para comprar los suministros necesarios.
3. Vender:
La venta y la compra deben complementarse mutuamente. Son los dos lados de la ecuación del intercambio. Todos los esfuerzos de marketing giran en torno a las funciones de venta y compra. La función de venta es la más importante en cualquier empresa. El objetivo principal del marketing es vender bienes o servicios con un beneficio.
Las ventas proporcionan ingresos para cubrir los costes y obtener un beneficio. Por supuesto, en el proceso de marketing orientado al cliente, la venta debe ofrecer la satisfacción y el servicio esperados del consumidor. Los beneficios son recompensas que se obtienen al atender la demanda.
La función de venta implica una serie de actividades subsidiarias: (a) la planificación y el desarrollo del producto, es decir, la comercialización, (b) la búsqueda de compradores, (c) la creación de la demanda a través de todos los medios de promoción, (d) la negociación de las condiciones de venta, como la calidad, la cantidad y el precio, y (e) el contrato de venta que conduce a la transferencia de la propiedad y la posesión de los bienes.
Función nº 2. Suministro físico
1. Transporte:
Las funciones de intercambio, es decir, las funciones de compra y venta, sólo proporcionan la transferencia del título o derecho de propiedad de un vendedor a un comprador. El cambio de propiedad suele ir acompañado de un cambio de posesión. El transporte ofrece este servicio particular y un comprador puede disfrutar de la posesión física sólo cuando los bienes comprados son debidamente transportados de un vendedor a un comprador.
El transporte como función de marketing adquiere una importancia única cuando tenemos una producción en masa, una distribución en masa y unos mercados cada vez más amplios. A medida que aumenta la distancia entre los centros de producción y los centros de consumo, la importancia del transporte se amplía. El coste del transporte debe justificarse por la creación resultante de la utilidad del lugar. Un transporte rápido, económico y eficaz puede garantizar un crecimiento saludable de la producción y la distribución en masa.
El transporte es el movimiento de los productos desde los centros de producción a los centros de procesamiento o fabricación y luego desde las fábricas a los mercados (hasta las residencias de los consumidores).
Una Conclusión
Por lo tanto, es un servicio de marketing esencial en cada etapa del flujo de mercancías, tanto en la concentración como en la dispersión del proceso de comercialización.
2. El almacenamiento:
El almacenamiento crea una utilidad temporal al mantener y conservar las existencias de mercancías durante diferentes períodos de tiempo en el proceso de comercialización. El almacenamiento permite un proceso de igualación a lo largo del tiempo, mientras que el transporte permite igualar los suministros en función del lugar.
Una Conclusión
Por lo tanto, el transporte y el almacenamiento facilitan la función de distribución física. Casi todas las mercancías que entran en el mercado deben ser almacenadas en numerosos puntos del recorrido de las mercancías desde el productor primario hasta el consumidor final.
Mediante el transporte y el almacenamiento, un comercializador puede igualar y regular fácilmente los suministros en función del lugar y el tiempo, de modo que la oferta pueda ajustarse a la demanda cambiante del mercado en todos los mercados, así como a lo largo del período. La función de almacenamiento es necesaria tanto en la concentración como en la distribución. La realizan el fabricante, el mayorista, el minorista o los almacenistas profesionales.
El almacenamiento es esencial tanto en la comercialización agrícola como en la de productos manufacturados. Los comercializadores pueden ajustar fácilmente la oferta a la demanda (en función del lugar y el tiempo) con la ayuda del transporte y el almacenamiento y, por tanto, los consumidores pueden tener estabilidad de precios en todos los mercados y en todo momento.
Puntualización
Sin embargo, el coste del transporte y el almacenamiento desempeña un papel importante en el coste total de la comercialización.
Una Conclusión
Por lo tanto, la distribución física ha adquirido una gran importancia en el proceso de comercialización.
Función nº 3 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Facilitar las funciones de marketing
En el proceso de comercialización, en cada etapa de la maquinaria de distribución/montaje necesitamos una serie de funciones auxiliares o de facilitación para garantizar el flujo fluido de las mercancías. Estas funciones ayudan a las funciones primarias de compra, venta, transporte y almacenamiento.
Las funciones facilitadoras importantes que facilitan el proceso de comercialización son:
1. Normalización y clasificación:
La estandarización significa la prescripción de límites básicos o grados sobre la base de los cuales los productos pueden ser clasificados y a los que el productor de bienes debe ajustarse. La clasificación es la selección real de un suministro de un producto determinado según normas o estándares especificados o fijados. Tenga en cuenta que la normalización precede a la clasificación y que ambas actividades están estrechamente relacionadas.
La normalización es necesaria tanto en los productos agrícolas como en los manufacturados. La normalización y la clasificación son importantes funciones de comercialización, ya que permiten ampliar los mercados. La compra y la venta son más fáciles. Se puede garantizar la confianza del consumidor. Podemos tener una calidad, un tamaño, un tipo, etc., uniformes. Los costes de comercialización también pueden reducirse considerablemente.
2. La financiación:
La financiación (o financiamiento) es la sangre propia de la industria. Es necesaria tanto para la producción como para la comercialización.Entre las Líneas En el mercado moderno, las operaciones de intercambio se basan en el dinero y el crédito. Hay un cierto intervalo de tiempo entre la compra de las materias primas y la fabricación de los productos acabados y desde que se fabrican los bienes hasta que el consumidor los paga.
Nuestros bancos e instituciones financieras se encargan de este periodo de espera. Los fabricantes obtienen préstamos bancarios para las operaciones de fabricación y comercialización.
Informaciones
Los distribuidores y comerciantes obtienen financiación (o financiamiento) bancaria para la compra de mercancías y para su reventa a los clientes. Los bancos ayudan a los comerciantes a financiar el mantenimiento de las existencias de mercancías en los almacenes.
En cada venta o compra, se produce un cambio de propiedad y se plantea la cuestión del pago del precio.
Una Conclusión
Por lo tanto, la comercialización está directamente relacionada con los diversos aspectos del dinero y la banca. Los banqueros son comerciantes en el mercado del dinero. Proporcionan dinero y crédito o medios de pago a las empresas y resuelven así los problemas financieros de los empresarios. Los engranajes de la máquina del marketing están constantemente lubricados por un sistema eficiente de banca y finanzas. Los instrumentos de crédito como los cheques, las letras, los pagarés y los hundies facilitan la financiación (o financiamiento) del comercio.
La función de financiación (o financiamiento) en la comercialización implica el uso de capital para financiar a las agencias de comercialización (mayoristas y minoristas) en sus diversas actividades, además de la financiación (o financiamiento) de las mercancías que entran y salen de los canales (véase qué es, su definición, o concepto, y su significado como “canals” en el contexto anglosajón, en inglés) de distribución. El fabricante, el mayorista y el minorista piden créditos para financiar sus operaciones de marketing. El crédito se utiliza en todos los niveles de comercialización. Los minoristas tienen que utilizar el crédito al consumo libremente para atraer a los clientes. Los mercados masivos de bienes de consumo duraderos y costosos sólo pueden crearse a través del crédito a plazos.
3. Gestión del riesgo:
En el marketing, al igual que en otros ámbitos empresariales, existen numerosos riesgos o posibilidades de pérdida o daño. Hay tres riesgos principales en la comercialización: (i) Pérdida o daño físico de los bienes, (ii) Pérdidas económicas de los bienes, (iii) Pérdidas de crédito. Los comercializadores pueden asegurarse regularmente para protegerse contra las pérdidas físicas y las pérdidas de crédito. Aunque el riesgo de pérdida no puede eliminarse, al menos puede transferirse a las compañías de seguros mediante pólizas de seguro.
Sin embargo, todavía no existe una cobertura de seguro contra la pérdida de valor causada por una caída de la demanda o del precio en el mercado o por la nueva competencia. La protección contra estas pérdidas sólo puede asegurarse mediante la minimización de las mismas con la ayuda de una gestión de marketing capaz y competente.
La cobertura proporciona un servicio de seguro de precios razonable en los mercados de futuros.
Detalles
Los almacenes frigoríficos y los vagones refrigerados reducen el riesgo de que las mercancías sean perecederas.
Puntualización
Sin embargo, el riesgo no puede eliminarse totalmente. Algunos pueden desplazarse. Otros pueden minimizarse. Algunos son inevitables.
Una Conclusión
Por lo tanto, el elemento de riesgo es significativo en el coste total de la comercialización. La gestión inteligente del riesgo es el principal trabajo de un comercializador.
4. Información de marketing:
Las decisiones de marketing no son mejores que los hechos en los que se basan. La información es un recurso vital en cualquier empresa. Hay que recopilarla, procesarla e interpretarla. Las decisiones se basan en hechos y cifras. La inteligencia de mercado significa la difusión de información de mercado entre compradores y vendedores.
Como las condiciones de comercialización son dinámicas y pueden afectar a la industria de cualquier manera y en cualquier grado, los productores están interesados en obtener información actualizada sobre las condiciones cambiantes de la oferta, la demanda y los precios que rigen en los mercados.
Los ejecutivos de marketing están interesados en conocer las tendencias de la demanda, la oferta, los precios y la información de mercado relacionada. Al disponer de la información más reciente sobre el mercado, se puede reducir el riesgo de pérdidas en la comercialización, en la fijación de precios, en la previsión de la demanda del mercado y a la hora de enfrentarse a la competencia en el mercado. Asegurar y utilizar la información de mercado es una marca de buena gestión de marketing.
El servicio de información de marketing ha adquirido una importancia única en nuestro sistema empresarial, ya que el proceso de toma de decisiones en el ámbito del marketing puede basarse en información adecuada, actualizada, fiable y oportuna. Los medios de comunicación modernos pueden emplearse para la difusión de la información de mercado. Los mercados organizados, los bancos y las agencias gubernamentales actúan como centros de intercambio de información vital sobre el mercado.
El sistema de información de marketing por ordenador ofrece varias ventajas a los directores de marketing:
(i) Información más oportuna,
(ii) Información más completa,
(iii) Un análisis más fiable y exhaustivo de los datos,
(iv) Mejor comprensión de la relación entre los elementos del sistema de marketing y
(v) Una evaluación y consideración más exhaustiva de muchas alternativas. Los planes y programas de marketing se basan ahora en la información obtenida a través de los servicios de investigación y de inteligencia de marketing.
5. Promoción (comunicaciones de marketing):
La finalidad última del marketing es realizar ventas. Todos los tipos de comunicaciones de marketing son esenciales para establecer un flujo de entendimiento o comunicación entre vendedores y compradores.
Pormenores
Las actividades de promoción pueden agruparse en tres categorías básicas: (i) venta personal, (ii) publicidad y propaganda y (iii) promoción de ventas especializada. El marketing moderno depende totalmente de estas formas de comunicación comercial.
En cierto sentido, la promoción es una parte integral de la función de venta.Entre las Líneas En la actualidad ha asumido una importancia única en el marketing. También se considera una herramienta de competencia sin precio. La marca y el envase son poderosos medios de publicidad o comunicación de marketing. El comportamiento del comprador sólo puede ser influenciado favorablemente a través de la promoción. Los profesionales del marketing sólo pueden aumentar y mantener su cuota de mercado mediante una promoción o comunicación persuasiva eficaz.
Las funciones sociales: Supervivencia, Rentabilidad, Servicio y Responsabilidad Social
La gestión del marketing se ocupa de las siguientes cuatro funciones sociales. Cada función tiene un matiz de marketing.
Función 1. Supervivencia
La supervivencia puede ser el objetivo básico y último de una empresa, sobre todo en un entorno cambiante y con una demanda y una competencia cambiantes. La supervivencia es también la mejor medida de los resultados económicos y de la actividad de marketing. La responsabilidad social es una condición esencial para la supervivencia a largo plazo. El servicio es la vía para la satisfacción del cliente y, por tanto, para la supervivencia en la competencia.
Detalles
Las estrategias de marketing se desarrollan para lograr el objetivo de supervivencia.
Función nº 2. Rentabilidad
La empresa necesita beneficios para justificar su existencia. La rentabilidad es un objetivo básico y el concepto de beneficio está siempre presente en el marketing. El deber básico del director de marketing es, por supuesto, servir a las necesidades de los consumidores de forma rentable de manera que esté en armonía con los objetivos de supervivencia a largo plazo. El beneficio es la recompensa por asumir riesgos y emprender. También es el indicador de la eficacia. Asegura la supervivencia y el crecimiento. Incluso las empresas públicas deben mostrar rentabilidad.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la rentabilidad es una actividad antisocial. Puede llevar a la explotación del consumidor.
Detalles
Las empresas que recurren a la especulación, la adulteración, el acaparamiento y el marketing negro pueden ser restringidas, penalizadas o expulsadas del mercado por la presión social, la acción política, la interferencia legislativa o la competencia económica. Puede haber un límite máximo de precios y beneficios, por ejemplo, en una empresa de servicios públicos.
Función nº 3. Servicio
En el marketing orientado al cliente, servir a la demanda o a los clientes es la función central del marketing. Es el camino garantizado hasta la rentabilidad. El beneficio es el subproducto de la satisfacción del consumidor. La empresa moderna es un vehículo a través del cual el hombre sirve a la sociedad. El concepto de servicio a los clientes y a la sociedad se basa en la visión ética de la práctica del marketing. El servicio a los consumidores es la llave maestra tanto para la supervivencia como para los beneficios.
Función # 4. Responsabilidad social
La empresa moderna no vive en el vacío. Vive en un entorno socioeconómico.
Una Conclusión
Por lo tanto, tiene la obligación de cumplir sus responsabilidades sociales con sus empleados, la comunidad y el público, así como con sus propietarios y clientes. Se espera que una empresa actúe como un buen ciudadano en la sociedad.
Informaciones
Los directivos actúan como empresarios y como ciudadanos.
Deben conciliar los conflictos entre la responsabilidad económica y la responsabilidad social. Si las empresas no lo hacen, invitarán a una mayor regulación gubernamental. Se espera que la responsabilidad social y el interés propio ilustrado coincidan. La autorregulación puede ayudar a los comerciantes a cumplir con sus responsabilidades sociales.
Detalles
Las estrategias de marketing se
Las estrategias de marketing se formulan siempre a la luz de los requisitos de las responsabilidades sociales.
Los directivos de todos los niveles de una organización participan en la resolución del conflicto y en la conciliación de las siguientes responsabilidades:
- con la sociedad en su conjunto,
- con los consumidores,
- a los empleados,
- a los accionistas, y
- a la Administración.
Las partes interesadas en una empresa son numerosas y sus expectativas pueden ser difíciles de conciliar; además, estas expectativas son dinámicas y cambian con el tiempo.
La gestión moderna se enfrenta a:
- Un público crítico,
- Clientes desafiantes,
- Representación del trabajo más poderoso u organizado (en algunos países), y
- Accionistas exigentes. Es el árbitro de muchos intereses o públicos afectados por las empresas.
Está llamado a proporcionar:
- Un entorno libre de contaminación,
- Precios justos, calidad justa y servicios justos a los clientes,
- Remuneración y condiciones de trabajo justas para los empleados, y
- Un rendimiento justo de la inversión de los accionistas.
La empresa moderna opera en un entorno socioeconómico. Tiene que demostrar no sólo su eficiencia económica, sino también la sensibilidad de los consumidores y la conciencia social. Las responsabilidades sociales no son sólo la comidilla de la ciudad, sino también la comidilla del mundo.
Detalles
Las empresas deben evaluar no sólo la rentabilidad de sus acciones, sino también el efecto global que éstas tienen en la sociedad.
Las principales funciones: Investigación de marketing, planificación de marketing, diseño y desarrollo de productos, estandarización y clasificación
1. Recopilación y análisis de información de marketing (investigación de marketing) – La recopilación y el análisis de información de marketing es la primera función del marketing. Incluye la recopilación y el análisis de información relacionada con lo que los clientes quieren comprar, cuándo es probable que compren, en qué cantidades compran, dónde compran, etc.
2. Planificación del marketing: otra función del comercializador es desarrollar planes de marketing adecuados para lograr los objetivos de marketing de la organización, como un plan específico para aumentar el nivel de producción, la promoción, el aumento de las ventas, etc.
3. Diseño y desarrollo del producto: el responsable de marketing toma la decisión y desarrolla el diseño del producto que se va a fabricar. Un buen diseño puede mejorar el rendimiento de un producto y proporciona una ventaja competitiva en el mercado.
4. La siguiente función del marketing es la estandarización y la clasificación.
Estandarización – La producción de productos basados en especificaciones predeterminadas (normas) para lograr la uniformidad y la consistencia en la producción se llama estandarización.
Clasificación – Clasificar los productos en diferentes grupos sobre la base de la calidad, el tamaño, la cantidad, etc., se denomina clasificación.
5. Envasado y etiquetado- El comercializador, entonces, diseña y desarrolla el envase para el producto y lo etiqueta. El envasado y el etiquetado se consideran los “pilares del marketing”. Envasado- El diseño y desarrollo del envase para el producto se denomina envasado. Etiquetado- Diseñar y desarrollar la etiqueta que se pondrá en el envase se llama etiquetado.
6. Branding- El branding es el proceso de crear una diferenciación del producto a través de las marcas. Ejemplo: Lavadora Videocon.
7. Una función muy importante del marketing moderno es la prestación de servicios de asistencia al cliente para conseguir “ventas repetidas”. Incluye los servicios posventa, la gestión de las reclamaciones de los clientes, los servicios de crédito, los servicios de mantenimiento, los servicios técnicos y la información al cliente.
8. Otra función del vendedor es fijar el precio del producto tras considerar los objetivos de fijación de precios, el coste del producto, el precio de la competencia, etc.
Fijación de precios- La fijación de precios es el proceso de determinar el precio de un producto o servicio.
9. La siguiente función que debe realizar un vendedor es la promoción del producto o servicio.
La promoción es el proceso de informar a los clientes sobre el producto y persuadirlos para que lo compren.
10. La gestión de la distribución física del producto es otra función del vendedor. Implica la selección del canal de distribución y el modo de transporte para llevar las mercancías desde el productor hasta los consumidores.
11. El transporte implica el movimiento físico de los bienes desde el lugar de producción hasta el lugar de consumo. El modo de transporte depende de la naturaleza del producto, el coste, la ubicación, etc.
12. Almacenamiento o depósito – Para mantener un flujo fluido de productos en el mercado, el comercializador almacena las mercancías en los depósitos.
Intercambio, suministro físico y facilitación de las funciones de marketing
Las principales actividades del marketing se denominan funciones del marketing. T.N. Beckman y H.H. Maynard, en su libro, definen la función de marketing como: “una función de marketing puede definirse como una actividad económica importante que es inherente al proceso de marketing, lo impregna todo y que, a través de una división continua del trabajo, tiende a especializarse”. Así pues, las funciones de marketing son un grupo especializado y homogéneo de actividades, que participan en la comercialización de productos y servicios.
1 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Funciones de intercambio
La función de intercambio implica la transferencia de la propiedad del productor al cliente.
A continuación se explican las funciones importantes del intercambio, a saber, la compra, la venta y la comercialización:
(a) Compra:
La compra se refiere a la adquisición de materias primas para convertirlas en productos acabados, o a la compra de productos acabados con el fin de revenderlos.
La función de compra implica lo siguiente
(i) Seleccionar la fuente de suministro en términos y condiciones favorables y no a costa de la Calidad, el precio, el servicio, la fiabilidad, etc.
(ii) Seleccionar el modo de compra
(iii) Negociar el precio y las condiciones de venta
(iv) Transferencia del título o propiedad
(v) Método de pago, y
(vi) Montaje de la mercancía en la cantidad, el lugar y el momento adecuados.
(b) Vender:
El propósito de todas las actividades de marketing es vender bienes o servicios con un beneficio, con el fin de alcanzar los objetivos de la organización.
La función de venta implica lo siguiente:
(i) Creatividad de la demanda
(ii) Búsqueda de compradores
(iii) Transferencia de la titularidad de los bienes mediante su venta
(iv) Negociación de las condiciones de venta, etc., y
(v) Merchandising.
El merchandising consiste en ofrecer productos según las necesidades y deseos de la sociedad. Incluye actividades destinadas a planificar y ajustar la línea de productos según las expectativas y los deseos de los clientes. Así, esta función analiza el mercado y los probables productos que pueden venderse en dicho mercado.
2 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Función de abastecimiento físico
Las mercancías que se encuentran en manos de los productores, mayoristas, etc., tienen que ser transportadas al lugar de consumo. Esta es la función del suministro físico e incluye el transporte y el almacenamiento.
(a) Transporte:
Las mercancías pueden ser transportadas de un lugar a otro utilizando diferentes medios de transporte como la carretera, el ferrocarril, el avión, el barco, etc. De este modo, une a los productores y a los consumidores repartidos por todo el mundo. La producción y la venta en masa son imposibles sin medios de transporte eficaces y económicos. El transporte amplía así el mercado.
(b) Almacenamiento:
Existe un desfase entre la producción y el consumo.
Una Conclusión
Por lo tanto, los bienes producidos deben ser almacenados adecuadamente para que puedan ser utilizados cuando haya demanda. El almacenamiento es útil para la actividad de comercialización de la producción en masa y la distribución de bienes, y al mismo tiempo la producción puede llevarse a cabo durante todo el año.
3 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Funciones de facilitación de la comercialización
Estas funciones aliadas son las que facilitan la propiedad, la transferencia y la distribución física de bienes y servicios.Entre las Líneas En otras palabras, estas funciones aliadas tienen que desempeñar su papel para completar la función de comercialización y garantizar la fluidez de los bienes y servicios.
Las funciones aliadas son:
(a) Estandarización y clasificación:
En términos sencillos, la normalización significa que los bienes tienen una calidad específica y uniforme. Se refiere a los precios de establecer las normas básicas a las que deben ajustarse los productos, y a garantizar que los bienes realmente cumplen esas normas. Por ejemplo, la marca ISI, el código de barras para los artículos de exportación, la marca Agmark para los productos agrícolas de calidad, etc.
La clasificación es el proceso de clasificar las unidades individuales de un producto en clases o grados bien definidos. Por ejemplo, en el caso de las frutas y verduras se clasifican en primera calidad, segunda calidad, etc.Si, Pero: Pero en el caso de los productos manufacturados, normalmente los productos son de calidad uniforme.
Una Conclusión
Por lo tanto, la clasificación consiste en dividir los productos en diferentes clases de unidades, que poseen características similares de tamaño y calidad.
La estandarización y la clasificación son funciones de marketing útiles debido a las siguientes ventajas:
- Facilita la compra y venta de mercancías, por muestra o descripción.
- Ayuda a conseguir un mejor precio para el vendedor.
- Ayuda a desarrollar diferentes mercados para diferentes estándares.
- Las instituciones financieras concederán préstamos con facilidad, ya que ayudan a evaluar las garantías.
- Ayuda a desarrollar un mercado más amplio, y
- Los bienes pueden valorarse fácilmente.
Una Conclusión
Por lo tanto, en caso de pérdida por incendio, robo o cualquier calamidad natural, la reclamación del seguro puede calcularse sobre la base del valor de los bienes.
(b) Marca:
La marca es el proceso de asignar un nombre distintivo al producto, por el cual es conocido y recordado.Entre las Líneas En algunos países, las grandes empresas marcan los productos con el nombre del fabricante. La marca tiene las siguientes ventajas
- Ayuda al consumidor a identificar y reconocer el producto.
- Se puede diferenciar de los productos de la competencia con la ayuda de un nombre distintivo o un símbolo unido al producto, y
- Una marca registrada se convierte en propiedad exclusiva de su propietario y la protege de las imitaciones.
(c) Embalaje:
El embalaje se refiere a la envoltura, el empaquetado, el llenado o la compresión de las mercancías, para protegerlas del deterioro, el hurto, la rotura, las fugas, etc. Esto garantiza la protección, la seguridad y la comodidad de manipulación. Por ejemplo, los refrescos se envasan en cajas, los alimentos en bolsas de plástico, las frutas en cajas de cartón, etc.
El embalaje tiene las siguientes ventajas:
- Protege la mercancía de los daños y el deterioro durante su manipulación, transporte y almacenamiento.
- El precio máximo de venta al público, las características del producto, la fecha de fabricación, etc., pueden imprimirse en el paquete, y
- Algunos envases llamarán la atención del consumidor, porque serán atractivos y fácilmente visibles.
(d) La venta:
La venta es el proceso de averiguar las necesidades y deseos del comprador, acercándose personalmente a él y satisfaciendo sus necesidades y deseos. La venta directa o puerta a puerta es bastante común hoy en día.Entre las Líneas En este caso, el vendedor va de casa en casa explicando las características del producto y, si el comprador queda satisfecho, se produce la venta. Eureka Forbes utiliza la venta directa para vender sus aspiradoras.
e) La publicidad:
La publicidad es una forma de comunicación de masas. El vendedor que quiere comunicar su producto o servicio a su cliente, anuncia sus productos o servicios. Es una comunicación de pago, porque el anunciante tiene que pagar por el espacio o el tiempo en el que aparece su anuncio. Se puede definir como “la comunicación masiva pagada (presentación y promoción) de bienes, servicios o ideas por un patrocinador identificado”. La publicidad aparece en Internet, periódicos, revistas, televisión, radio, cine, carteles, etc.
f) Promoción de ventas:
Abarca aquellas actividades de marketing, distintas de la publicidad, la propaganda y la venta personal, que estimulan los deseos de compra de los consumidores y la eficacia de los distribuidores. Esto incluye exhibiciones, espectáculos, exposiciones, demostraciones y muchos otros esfuerzos de venta no rutinarios en el punto de venta. Por ejemplo, en una tienda de saris, si el cliente se encuentra en la disyuntiva de elegir uno de tres o cuatro saris, se utilizan maniquíes, que llevan el sari, para hacer una demostración y que el cliente pueda elegir uno.
g) Seguro (de riesgo):
Los productos fabricados deben estar protegidos contra las pérdidas y todos los posibles acontecimientos futuros inevitables. Puede deberse a una caída de los precios, a una pérdida por obsolescencia, a un deterioro, a una depreciación, a un incendio, a un robo, a una inundación o a cualquier otra calamidad natural. La Compañía General de Seguros y la Compañía Oriental de Seguros proporcionan protección cubriendo el riesgo financiero.
(h) Investigación de mercado:
Se refiere a la recopilación, registro y análisis sistemático de datos sobre problemas de marketing, con el fin de proporcionar información útil para la toma de decisiones relacionadas con el marketing.
En la actualidad, todas las organizaciones cuentan con una sección de investigación de marketing para analizar la mejor información posible, de modo que la empresa pueda tomar medidas oportunas cuando y donde sea necesario.
Esto es útil para las empresas:
- Identificar y comprender el mercado objetivo.
- Para prever las ventas.
- Para probar nuevos productos.
- Para conocer la posición relativa de la empresa en el mercado.
- Evaluar la eficacia de las políticas y programas de marketing utilizados por la empresa, y
- Controlar el entorno del marketing.
(i) Inteligencia de marketing:
Significa la difusión de información de mercado entre compradores y vendedores. Los productores y los compradores están interesados en obtener la última información, especialmente sobre los precios vigentes en el mercado. Por ejemplo, los precios de las acciones cotizadas en las principales bolsas del país, la plata, el oro, los lingotes y los productos agrícolas con los valores de cotización más altos y más bajos en los mercados, etc., que se anuncian en los periódicos, la televisión, la radio, etc.
(j) Finanzas:
Las finanzas se denominan la sangre vital de las empresas. La insuficiencia de fondos puede afectar al buen funcionamiento de la comercialización. Las ventas pueden ser al contado o a crédito. Las ventas a crédito son necesarias para la promoción de las ventas.Si, Pero: Pero las funciones de marketing no deben verse afectadas por la escasez de fondos.
Comercialización, distribución física y funciones de facilitación
Una función de marketing es un acto o servicio mediante el cual se vincula un producto acabado y el consumidor final. A veces no es posible dividir el proceso de comercialización en unas pocas funciones.
Sin embargo, las distintas funciones del marketing pueden agruparse en las tres grandes categorías siguientes:
1 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Funciones de comercialización
(i) Compra:
La compra es el primer paso en el proceso de comercialización. Un fabricante tiene que comprar materias primas para la producción. Un mayorista tiene que comprar bienes para venderlos al minorista. Un minorista tiene que comprar bienes para venderlos al consumidor. La compra implica la transferencia de la propiedad de los bienes.
(ii) Ensamblaje:
El ensamblaje significa la creación y el mantenimiento de las existencias de bienes adquiridos de diferentes fuentes. A veces, los intermediarios reúnen los componentes y los ensamblan en el producto final en un solo lugar. Como dos procesos distintos, tanto la compra como el ensamblaje implican elementos relacionados como la cantidad, la calidad y el precio, la fecha de entrega y otros términos y condiciones. Todo ello requiere conocimientos especializados por parte de los compradores.
(iii) Vender:
La venta es importante tanto desde el punto de vista del vendedor como del consumidor. Sólo a través de la venta de bienes se consigue el objetivo de lucro de una empresa. Tras la Revolución Industrial y el creciente uso de maquinaria, se ha hecho posible la producción en masa, lo que a su vez requiere la venta en masa, complicada por la presencia de restricciones legales. Implica la creación de la demanda, el estudio de mercado, la selección del canal de distribución, etc.
2 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Funciones de distribución física
Están relacionadas con el proceso de transporte de las mercancías desde el lugar del vendedor hasta el lugar del comprador.
Incluyen dos funciones principales:
(i) Transporte:
Un buen sistema de transporte aumenta el valor de las mercancías mediante la creación de utilidad en el lugar. El rápido desarrollo de los transportes y las comunicaciones y la apertura de nuevas vías han dado lugar a la ampliación de los mercados, el suministro regular, la reducción de los precios y la mejora de los servicios a los consumidores.
(ii) Almacenamiento y depósito:
El almacenamiento se hace necesario cuando la producción es estacional pero el consumo es perenne o cuando la producción es continua pero el consumo es estacional. El almacenamiento consiste en mantener y conservar los bienes entre el momento de su producción y el de su consumo.
El almacenamiento tiende a ajustar la oferta a la demanda del producto y mantiene la línea de precios. Es una función de igualación. Crea utilidades de tiempo y lugar.
3 (se puede repasar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Funciones de facilitación
Facilitan el proceso de comercialización. Incluyen la financiación, la asunción de riesgos, la normalización, la fijación de precios, la publicidad y la promoción de ventas y la información sobre el mercado, etc.
(i) Financiación:
Sin la disponibilidad de una financiación (o financiamiento) adecuada y barata, es muy difícil llevar a cabo las actividades de comercialización sin problemas. Los bancos comerciales, las sociedades cooperativas de crédito y los organismos gubernamentales se encargan de la financiación (o financiamiento) a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo. El crédito comercial es también una de las fuentes importantes de financiación.
(ii) Estandarización:
Un estándar es una medida generalmente reconocida como modelo de comparación. Los estándares se determinan en función del color, el peso, la calidad y otros factores de un producto. La normalización facilita la producción y la venta de bienes.
(iii) Información de mercado:
Las decisiones de comercialización se basan en la información sobre las condiciones del mercado. La investigación de mercado se ha convertido en una rama independiente del marketing.
(iv) Riesgo:
La comercialización de mercancías conlleva innumerables riesgos debidos a robos, deterioros, accidentes, etc. El factor más importante responsable del riesgo es la fluctuación de los precios.
Más Información
Los otros factores pueden ser el cambio de la moda, el aumento de la competencia, el cambio de los hábitos de los consumidores, las calamidades naturales, etc.
Los empresarios tienen que prever los riesgos empresariales y tomar medidas concretas para evitarlos mediante seguros y coberturas.
Puntualización
Sin embargo, los riesgos inevitables deben ser asumidos por los empresarios.
(v) Fijación de precios:
La fijación de precios es una función importante estrechamente relacionada con la venta. La política de precios de la empresa afecta directamente al elemento de beneficio y a su buen funcionamiento. Para determinar la política de precios hay que tener en cuenta varios factores, como el coste del producto, los precios de los competidores, las políticas de marketing, la política gubernamental (o, en ocasiones, de la Administración Pública, si tiene competencia) o los precios habituales o convenientes, etc.
Datos verificados por: Conrad
[rtbs name=”microeconomia”]
También de interés para Funciones del Marketing:- Información financiera (incluyendo el valor razonable)
- Gestión Estratégica de Recursos Humanos
- Gestión de costes
- Consumo digital
- Historia económica moderna
- Principales acontecimientos de la historia económica
- Asociaciones público-privadas
- Economía política de la transición
- Educación en Gestión Internacional
- Gestión de los medios de comunicación
- Economía de los medios de comunicación
- Marketing sin ánimo de lucro
- Creatividad en la gestión
- Coaching empresarial internacional
- Negocios en África
- Historia del pensamiento económico mundial
- Marketing de las Artes
- Futuro del marketing
- Espíritu empresarial
- Desarrollo de los recursos humanos
- Gestión internacional de recursos humanos
- Economía del conocimiento
- Marketing de servicios financieros
- Iniciativa empresarial internacional
- Economía e instituciones del agua
- Gestión de eventos deportivos
- Estrategia no comercial
- Gestión transcultural
- Industrias Culturales
- Marketing étnico
- Fusiones y Adquisiciones
- Estudios Críticos de Gestión
- Inversión Responsable
- Relaciones Públicas Críticas
- Análisis del comportamiento del consumidor
- Economía de la Integración Europea
- Industria y Desarrollo
- Responsabilidad social de las empresas
- Economía conductual contemporánea
- Industrias de red
- Historia del marketing
- Gestión empresarial japonesa
- Filantropía
- Reinventar la educación en gestión
- Finanzas sociales y sostenibles
- Las profesiones y el profesionalismo
- Gestión contemporánea de marcas
- Economía conductual
- El espíritu empresarial en las economías en desarrollo
- Empresa Familiar
- Regulación y reforma bancaria
- Liderazgo
- Artífices de la iniciativa empresarial moderna
- Historia empresarial
- Historia del Comercio Minorista
- Banca y finanzas en Asia
- Marketing crítico
- Estrategias de coopetición
- La empresa europea
- Riesgo, Crisis y Seguridad en los Negocios
- Relaciones laborales
- Geografía de los negocios internacionales
- Confianza
- Ética empresarial
- Gestión del transporte aéreo
- Financiación de Aeronaves Comerciales
- Investigación sobre la evasión fiscal
- Marketing de la hostelería
- Comportamiento del consumidor
- Capital Intelectual
- Negocios deportivos internacionales
- Gestión de recursos humanos en Asia
- Sistemas de información de gestión
- Gestión y control del rendimiento
- Desarrollo inmobiliario
- Economía del transporte
- Bienestar en el trabajo
- Iniciativa empresarial femenina global
- Economía política de la ciencia
- Los archivos empresariales internacionales. Comprender y gestionar los registros históricos de las empresas
- Comportamiento del consumidor en hostelería y turismo
- Marketing del Fútbol
- Gestión de la producción y las operaciones
- Consumo (perspectiva empresarial)
- Gestión ajustada
Recursos
[rtbs name=”informes-juridicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
1 comentario en «Funciones del Marketing»