Fundaciones Benéficas
Fundación César Manrique (Organización) Fundación Ford (Organización) Fundación Rockefeller (Organización) Trust Jean Paul Getty (Organización)
Fundación César Manrique (Organización) Fundación Ford (Organización) Fundación Rockefeller (Organización) Trust Jean Paul Getty (Organización)
Este texto se ocupa de ofrecer un análisis de la financiación al consumo en el ámbito de las ciencias sociales y la economía, incluido el subtema de la financiación al consumo para comercios. Las crisis de reembolso han estallado tanto en contextos del norte como del sur del planeta, donde los tipos de interés de las instituciones financieras han resultado incompatibles con los ingresos de la población. En la mayor parte del mundo, por tanto, existe un creciente desajuste entre los ingresos monetarios y las necesidades de efectivo debido a los gastos obligatorios relacionados con la urbanización y a los nuevos patrones de consumo, a la persistencia, y a veces al aumento, de los costosos acontecimientos del ciclo vital y, en algunos casos, a las crecientes aspiraciones de movilidad social. En todas partes, este desajuste se aborda mediante un complejo malabarismo de prácticas financieras en el que las deudas con las instituciones financieras desempeñan un papel importante, incluso cuando cada vez es más difícil hacer frente a los pagos de la deuda. Las personas de la mayor parte del mundo que antes no tenían acceso a los servicios financieros formales se han incorporado al proceso de la financiación de principios del siglo XXI, definido como la creciente interconexión entre las prácticas financieras de las personas, las instituciones financieras y la acumulación financiera mundial.
El número de refugiados ambientales aumenta cada año debido al caos climático. Los expertos afirman que la innovación tecnológica será necesaria para proporcionar estabilidad medioambiental, energética y alimentaria a miles de millones de personas más en los próximos años. Además, los expertos afirman que las poblaciones densamente pobladas y en aumento hacen que los países sean más vulnerables al cambio climático. El planeta tiene mucho potencial para recuperarse, pero no podemos seguir empujándolo más y más y seguir esperando que vuelva. Algo importante tendrá que desencadenar la oportunidad de que el planeta regrese. Aquí se examinan las presiones de la población mundial. ¿Los conflictos por los recursos traspasarán las fronteras?
Este texto se ocupa del futuro de la industria de la carne. ¿Puede la industria sortear los problemas sanitarios y medioambientales? Casi todos los sectores de la industria cárnica mundial (o global) se enfrentan a retos sin precedentes. En Estados Unidos, un puñado de empresas controla gran parte de esta industria de 218.000 millones de dólares, lo que dificulta la competencia de los actores más pequeños. Y la pandemia de COVID-19 se ha cobrado un alto precio, matando a más de 200 trabajadores e infectando a otros 42.000 en las plantas de procesamiento de carne de vacuno, de aves de corral y de cerdo de Estados Unidos y obligando a decenas de esas instalaciones a cerrar temporalmente. A nivel mundial, los conglomerados cárnicos están cada vez más interconectados, y los piensos, el ganado y la carne se transportan por todo el planeta. La creciente demanda de carne en todo el mundo está suscitando preocupaciones medioambientales, ya que muchos expertos afirman que la industria agrava el cambio climático, amenazando el suministro mundial (o global) de alimentos. Otros expertos no están de acuerdo y afirman que la agricultura animal es una fuente relativamente pequeña de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Los críticos de la industria afirman que las granjas industriales suponen un riesgo para la salud humana debido al uso rutinario de antibióticos, al almacenamiento de grandes concentraciones de estiércol y a que sirven de incubadoras ideales para los patógenos que pueden saltar de los animales a los humanos. Mientras tanto, los sustitutos de la carne basados en plantas están desafiando a la industria, pero se enfrentan a sus propios obstáculos.
Fundaciones en Derecho español En el Capítulo XI del libro “Sociedad civil, inclusión social, y sector fundacional en España,” (1) Isabel Peñalosa expone lo siguiente: Como señalaba de CASTRO (1984, p. 31) la fundación es la figura jurídica por antonomasia, por concurrir en ella […]
Los futuros financieros son contratos adelantados para la compra de valores o comodidades varias. Su comercio tiene una interesante historia. Antes de mediados de la década de 1860, una red de bancos, comerciantes de granos, molineros y casas de comisión -agentes de compra y venta ubicados en los mercados centrales de productos básicos- empleaba un sistema de aceptación para financiar el comercio de granos de Estados Unidos. Por ejemplo, un molinero que necesitaba grano daba instrucciones a un agente de, por ejemplo, Chicago para que estableciera, en nombre del molinero, una línea de crédito con un comerciante de esa ciudad. El comerciante extendía esta línea de crédito en forma de letras a la vista, que el comerciante hacía pagaderas, en sesenta o noventa días, hasta el importe de la línea de crédito. Una vez establecida esta línea de crédito, los comisionistas del interior se ponían de acuerdo con los comerciantes de grano para adquirir el grano necesario. El comisionista obtenía de los comerciantes recibos de almacén -títulos negociables certificados por el comerciante sobre lotes y cantidades específicas de grano almacenado-, los adjuntaba a las letras de cambio que libraba de la línea de crédito del comerciante, y descontaba estas letras de cambio en su banco local a cambio de billetes; el banco local enviaba estas letras de cambio al banco del comerciante de Nueva York para su reembolso. Los comisionistas utilizarían estos billetes para adelantar -prestar- a los comerciantes de grano aproximadamente tres cuartas partes del valor de mercado actual del grano. El comisionista pagaba a los comerciantes el resto (menos los gastos de financiación y de comisión) cuando el grano se vendía finalmente.
La ONU está fracasando. ¿Va a seguir el camino de la Sociedad de Naciones? La organización se creó para mediar en las crisis entre Estados. Pero, desde el Isis hasta Boko Haram, incluyendo el fracaso de la ONU en la antigua Yugoslavia, los conflictos mundiales han cambiado y ya no es apta para el propósito, según algunos observadores.
En la trayectoria actual, el crecimiento de la mano de obra africana superará con creces la oferta de puestos de trabajo, dejando a muchos de los ciudadanos del continente en la indigencia, frustrados y dependientes del sector informal para sobrevivir. Esto hará que algunos de ellos estén deseosos de emigrar a otros lugares en busca de oportunidades, incluida la vecina Europa, que parece estar especialmente obsesionada con este reto por encima de todos los demás. Estas conclusiones vuelven a insistir en la importancia de una revolución agrícola y manufacturera que aumente el crecimiento y el empleo. Sólo si se considera el empleo en África a través de la lente del autoempleo (gran parte del cual se produce dentro del sector informal), la digitalización y la cuarta revolución industrial, es posible pensar de forma diferente sobre el futuro del trabajo en África. Con un gran número de jóvenes que se incorporan al mercado laboral, la demanda de puestos de trabajo en el sector formal en África es enorme y aumenta constantemente. Sin embargo, la mano de obra africana carece, en general, de muchos de los supuestos elementos facilitadores para la rápida creación de empleo, como una sanidad adecuada y unas infraestructuras básicas apropiadas, así como unos niveles mínimos de educación y las aptitudes adecuadas.
Una definición de fundamentalidad a considerar es mucho más versátil y más débil que la independencia absoluta. La llamamos independencia restringida. Esto produce un sentido relativizado de la fundamentalidad, donde la fundamentalidad es relativa a una cierta variedad o variedades de dependencia metafísica. No hay que confundir esto con la fundamentalidad relativa, que se refiere al orden de prioridad entre dos entidades (no fundamentales). Así pues, la independencia restringida parte de la idea de que para cada relación de dependencia metafísica existe una noción de fundamentalidad correspondiente y debemos relativizar la noción de fundamentalidad en consecuencia, como se explica en este texto.
Este texto se ocupa del formato gráfico GIF, o Formato de Intercambio de Gráficos, o Compuserve GIF. El formato de intercambio de gráficos está en su lecho de muerte. En parte, esto se relaciona con el fin de la era milenaria de Internet, y sobre cómo Slack y Giphy aceleran el declive de un preciado modo de expresión en línea, el formato de intercambio de gráficos.
El término “flujos financieros ilícitos” abarca una serie de prácticas corruptas, destinadas a obtener inmunidad o impunidad frente al derecho penal, a la regulación del mercado y a la fiscalidad. Los flujos ilícitos se producen a través de muchos canales diferentes, ya sea el blanqueo del producto del delito, por ejemplo, o el traslado de los beneficios de las empresas multinacionales. Hay dos características constantes. En primer lugar, los flujos ilícitos se ocultan deliberadamente. Estos movimientos transfronterizos de activos y flujos de ingresos dependen de un conjunto de herramientas comunes que incluyen las cuentas opacas de las empresas, los vehículos legales para la propiedad anónima y las jurisdicciones secretas que proporcionan estos servicios. En segundo lugar, el efecto general de los flujos ilícitos es la reducción de los ingresos disponibles para los Estados y el debilitamiento de la calidad de la gobernanza, por lo que hay menos dinero para apoyar el desarrollo humano y es menos probable que se gaste bien. Aquí se ofrece un estudio crítico de los datos y metodologías existentes, identificando las vías más prometedoras para la mejora futura y exponiendo sus propias propuestas. En relación a las definiciones, cabe asegurar que no existe una definición única y consensuada de los flujos financieros ilícitos (véase un largo alegato e intento de definir en el diccionario).
Para definir el papel de los estudios internacionales en la reforma política y jurídica es necesario llegar a un consenso. Cuando los sociólogos dejan su trabajo sin interpretar para los responsables políticos, se invita a un mal uso y a una grave incomprensión de nuestros estudios. Cuando no se dispone de datos adecuados, se hacen estimaciones sin fundamento y el rumor sustituye a la sustancia. Los defensores pueden dar forma al debate con anécdotas y datos fuera de contexto. Se están tomando decisiones a nivel local, nacional e internacional que afectan al futuro de las familias y a sus reivindicaciones en la sociedad. Los sociólogos necesitan crear coaliciones y acuerdos de cooperación para poder influir en la definición, el estudio y la defensa del cambio. En su revisión de las consecuencias del cambio familiar, parte de la literatura, desde los años 80, consideraban que, si los profesionales de la familia han de comportarse de forma responsable, deben comprometerse a intervenir en la vida familiar y social
La financiación para adquisiciones es la financiación que una empresa utiliza específicamente con el fin de adquirir otra empresa. Al adquirir otra empresa, una compañía más pequeña puede aumentar el tamaño de sus operaciones y beneficiarse de las economías de escala conseguidas con la compra. Los préstamos bancarios, las líneas de crédito y los préstamos de prestamistas privados son opciones habituales para la financiación de adquisiciones.
En tiempos de rápidos cambios, es necesario mirar hacia adelante. Por ello, algunos investigadores y entidades han emprendido proyectos e investigaciones para explorar el futuro de los informes corporativos y también está trabajando en una serie de documentos de seguimiento. En estos trabajos, algunos destacan que el abanico de partes interesadas en los informes corporativos es cada vez mayor. Son muchas las partes interesadas que se interesan por los informes: en primer lugar, los proveedores de financiación, pero también, por ejemplo, los consumidores, las comunidades locales y diversos grupos de interés, como las organizaciones no gubernamentales medioambientales. Paralelamente, la tecnología está cambiando radicalmente las formas de acceder, obtener, procesar, comparar y analizar la información. Lamentablemente, su potencial no se aprovecha lo suficiente, ya que la legislación se redactó pensando en un mundo muy diferente. La información actual está demasiado centrada únicamente en los accionistas y en el cumplimiento de las normas. Sin embargo, las necesidades de los diferentes proveedores de financiación (desde los préstamos hasta el crowdfunding a empresas, incluido los aspectos sobre su regulación), los empleados, los socios comerciales y la sociedad civil aparecen como cada vez más importantes y deben ser tenidas en cuenta.
Financiación Participativa para Empresas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: No confundir con las Plataformas de Crowdinvesting. Reglamento sobre Financiación Participativa para Empresas en la Unión Europea El Reglamento (UE) 2020/1503, de 7 de octubre de 2020, relativo … Leer más
Este texto se ocupa del “Financiamiento de la Cadena de Suministros”. Tras años de deterioro del capital circulante, las empresas se han dado cuenta de que la optimización del capital circulante es crucial, y que no gestionarlo adecuadamente puede tener un grave impacto en su capacidad para financiar sus operaciones diarias. Todas las empresas, independientemente de la solidez de su crédito, prefieren en última instancia comprar mercancías a crédito, ya que esto les proporciona una herramienta eficaz para generar capital circulante. En este sentido, la financiación de la cadena de suministro (SCF) es una herramienta bien establecida para proporcionar financiación y gestionar el riesgo. Especialmente, después de la crisis financiera mundial, hemos sido testigos de un crecimiento significativo en el uso del Financiamiento de la Cadena de Suministros. Los proveedores de financiación ofrecen sus servicios en el contexto de las necesidades financieras desencadenadas por las órdenes de compra, la aceptación de las facturas, las cuentas por cobrar y los acontecimientos relacionados previos y posteriores al envío a lo largo de la cadena de suministro. En consecuencia, la financiación de la cadena de suministro está en gran medida “impulsada por los acontecimientos”. El desarrollo de tecnologías y procedimientos avanzados para rastrear y controlar los eventos en la cadena de suministro física crea oportunidades para automatizar el inicio de las intervenciones de la Financiación de la Cadena de Suministro.
Las PYME están en el punto de mira de las instituciones europeas desde hace tiempo. El Parlamento Europeo y la Comisión Europea comentan regularmente la importancia de las pequeñas y medianas empresas en Europa. Para abordar los retos específicos de financiación a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas, la Unión Europea ha puesto en marcha sólidos programas. El principal reto para las pequeñas y medianas empresas es el hecho de que las ofertas son a menudo confusas, aunque el acceso a COSME ya se ha simplificado. Los empresarios siguen teniendo que encontrar la financiación adecuada, lo que significa que las oportunidades de financiación deberían ser aún más transparentes. En definitiva, muchas pequeñas y medianas empresas consideran que la financiación es un reto cada vez mayor. Las medidas de aumento de capital en el marco de Basilea III han influido de forma decisiva en esta valoración. Si no se proporciona a la columna vertebral de la economía europea, las pequeñas y medianas empresas, un acceso realista y fácil a la financiación empresarial, se socavará la competitividad de Europa en un futuro próximo, ya que con la estructura europea de las pequeñas y medianas empresas, éstas dependen de las posibilidades de financiación de la deuda para realizar inversiones prometedoras.
Hay prohibiciones contra ciertas prácticas financieras como los préstamos especulativos, limitando las inversiones que uno podría encontrar en los mercados de derivados o futuros, y contra ciertas áreas de inversión como la carne de cerdo, el alcohol y la prostitución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las transacciones financieras islámicas hacen hincapié en la idea de que el riesgo debe compartirse entre todas las partes participantes para obtener beneficios legítimos. Si bien el Islam suele considerarse una religión favorable al mercado, los primeros esfuerzos por hacerlo compatible con las tecnologías bancarias y financieras sólo surgieron entre los siglos VIII y XII de nuestra era.
Este texto se ocupa de la financiación de proyectos, como método de financiación de una unidad económica cuyo futuro rendimiento (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) y los flujos de tesorería que generará el proyecto se consideran suficientes para cubrir los costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) operativos. La confluencia de los factores anteriores ha creado un mayor impulso para que las partes del sector privado y público aprovechen las ventajas que ofrece la financiación de proyectos. Los gobiernos de todo el mundo han reconocido la importancia del desarrollo de las infraestructuras como requisito previo para la prestación de servicios básicos y como catalizador del crecimiento. Los prestamistas que buscan ganancias diversificadas, especialmente en los mercados emergentes, reconocen que se trata de una oportunidad importante. Además, los proyectos de infraestructuras constituyen una atractiva oportunidad de inversión para las empresas que buscan rendimientos en el extranjero, especialmente cuando se financian con recurso limitado.
Este texto se ocupa del fortalecimiento de la democracia, con cierto énfasis en el papel de la sociedad civil.
Este texto se ocupa de la financiación a medio plazo. Mientras que los préstamos a corto plazo se devuelven en un periodo de semanas o meses, los préstamos a medio plazo están programados para ser devueltos en un periodo de 1 a 15 años. Las obligaciones que vencen en 15 o más años se consideran deuda a largo plazo. Las principales formas de financiación a medio plazo son (1) los préstamos a plazo, (2) los contratos de venta condicionada y (3) la financiación por arrendamiento, y aquí se examina tales formas de forma individualizada.
Fao (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) Fao (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Fao […]
Este texto se ocupa del financiamiento para el desarrollo.
La financiación de capital desarrollo es la financiación de la empresa destinada a su expansión y crecimiento. El capital se destina a financiar e incrementar la capacidad de producción,o del mercado.
Equipo de Financiación Empresarial en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Equipos Véase una definición de equipo de financiación empresarial en el diccionario y también más información relativa a equipo de financiación empresarial.
Futuro de la Economía de África Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Economía de África África – el perfil África es un vasto continente de casi 30 millones de kilómetros cuadrados, es decir, alrededor del 22% de la superficie … Leer más
En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Fronteras naturales. En un arbitraje, por ejemplo, el tribunal determinó la frontera de acuerdo con la máxima de que una frontera debe ser fácil de distinguir y difícil de cruzar, en este caso teniendo en cuenta una división montañosa.
Las finanzas islámicas comprenden varios instrumentos diferentes, siendo los más conocidos el sukuk y el murabaha. Los créditos sindicados no han sido ampliamente utilizados por los bancos islámicos hasta ahora. Hay buenas razones para este lento desarrollo, pero lo más importante es que ahora existe el potencial para que los bancos islámicos desempeñen un papel mucho más activo que antes. este texto trata de explicar los principios básicos de la financiación islámica y examina por qué la actividad ha sido escasa y por qué el mercado podría desarrollarse ahora a un ritmo mucho más rápido. La financiación islámica se diferencia de los mercados de financiación convencionales por los principios especiales que la rigen, siendo el más conocido la prohibición de los intereses, que descarta el uso de instrumentos financieros basados en la deuda. Se hace igual hincapié en las dimensiones ética, moral, social y religiosa, en contraposición a la atención exclusiva a los aspectos económicos y financieros como en el mercado convencional. Cualquier tipo de interés predeterminado o fijo que se aplique al vencimiento y al principal de un instrumento de deuda subyacente se considera “riba”, que significa exceso y, por tanto, está prohibido. Como el interés se considera un coste que no está ligado a los logros en el negocio, no se considera social, ya que la justicia social significaría que las recompensas y las pérdidas se dividirían de forma equitativa.
Este texto se ocupa de la filosofía oriental de la religión. Al emplear el pensamiento budista, tal y como evolucionó primero en la India y luego en China, como vía de acceso a una densa red de ideas, este texto presenta las principales vertientes de la filosofía oriental de la religión. Los sistemas filosóficos, como el budismo, que se originaron en el mundo antiguo y maduraron a lo largo de muchos siglos, requieren una articulación e introducción cuidadosas, ya que se encuentran en casa en mundos de pensamiento que, en muchos aspectos fundamentales, difieren drásticamente del nuestro. A pesar de la brecha cultural e histórica entre los contextos originales en los que se desarrollaron las filosofías consideradas en este texto y el probable contexto cultural de sus lectores, este texto mostrará que muchas de las cuestiones clave en el núcleo de las tradiciones filosóficas de Asia siguen siendo relevantes para la gente de hoy. Esta relevancia está asegurada porque estas cuestiones se refieren al yo, a la naturaleza última de la realidad y a la relación entre ambos: temas que suelen interesar a las personas reflexivas de todos los tiempos y culturas. La información sobre conceptos orientales del ser se centra en las cuestiones relativas a la naturaleza del ser dentro de las primeras tradiciones intelectuales sánscritas y Pāli. La información sobre la vacuidad en el budismo amplía los debates introducidos en conceptos budistas del ser para abarcar cuestiones más amplias, como lo que significa existir y cómo se relacionan el ser y el no ser. Los textos, en esta plataforma, sobre los conceptos orientales del ser y acerca de la vacuidad en el budismo se centran en la filosofía india, aunque una discusión sobre el budismo chino al final de la información o parte sobre la vacuidad en el budismo conduce a un enfoque sobre la filosofía china en la filosofía de la religión china clásica. En el pluralismo del jainismo se introduce otra importante tradición filosófica india, el jainismo, y se explica por qué esta tradición es especialmente relevante para el creciente movimiento de la filosofía global de la religión que es el tema de los comentarios finales en la filosofía global o mundial.
Este texto se ocupa de la filosofía de la religión china clásica. Este texto presenta los textos clave, antes de centrarse en las nociones de nada y algo que se encuentran en el Daodejing. Se explican dos interpretaciones tradicionales rivales de la nada y el algo, cada una de las cuales se alinea con una visión diferente de la generación cósmica y repercute en la forma de considerar a los seres humanos y su constitución moral y espiritual. La sección discute la importancia, tanto para la espiritualidad como para la estética, de considerar la nada como una realidad ontológicamente fundacional que puede representarse conceptualmente como algo espacial. A continuación, la sección explora una perspectiva diferente sobre la nada y el algo, según la cual la nada es de hecho algo: es el estado primordial del universo, anterior a la diferenciación. El texto explica que las perspectivas daoístas sobre la nada y el algo proporcionaron la lente principal para la interpretación de la enseñanza budista dentro de China. Se destaca la conexión entre la noción de nada en el mundo del pensamiento chino y la de śūnyatā en el ámbito del pensamiento indio. Las iteraciones del budismo que surgieron en China fueron significativas no sólo para la evolución de la cultura china, sino que también tuvieron un profundo impacto en los desarrollos posteriores dentro del budismo en la India y el Tíbet, así como en la filosofía del Advaita Vedānta (véase la vacuidad en el budismo). Las perspectivas daoístas sobre la nada y el algo que se transmitieron a través del budismo también se asimilaron finalmente a la filosofía confuciana, que sufrió una transformación creativa desde el siglo VIII hasta el XI de nuestra era. El texto también incluye un breve análisis de la filosofía neoconfuciana, que fue el fruto maduro del largo intercambio intelectual entre las tres principales corrientes de reflexión filosófica y espiritual en China, a saber, el daoísmo, el budismo y el confucianismo. Véase conceptos orientales del ser y conceptos budistas del ser.
La información jurídica en línea, en internet, ¿es fiable?. Este texto trata de responder a preguntas como las siguientes: ¿Dónde puedo encontrar información jurídica fiable en Internet?, preguntas que debe hacerse antes de confiar en un sitio web, aplicaciones de administración y derecho, los medios sociales y la información jurídica, confíe en sí mismo y hable con su abogado, y muchos adultos mayores comparten una preocupación común: “¿Cómo puedo confiar en la información jurídica que encuentro en Internet?”