Países de la ALADI

Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Países de la ALADI”.

Visualización Jerárquica de Países de la ALADI

Geografía > Geografía económica
Organizaciones Internacionales > Organizaciones extraeuropeas > Organización latinoamericana > ALADI

Países de la ALADI

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La Zona de Libre Comercio de América Latina (ALALC), formada por México y todos los Estados de América del Sur excepto Panamá, fue creada por el Tratado de Montevideo de 1960 que entró en vigor el 1 de junio de 1961. Sin embargo, debido a los muy diferentes niveles de crecimiento económico de los estados miembros, no logró su objetivo de promover el comercio intrarregional y, en 1980, sólo se había realizado el 3% de las concesiones comerciales desde la entrada en vigor del Tratado. Por ello, mediante el segundo Tratado de Montevideo, el 12 de agosto de 1980, la ALALC se reconstituyó como ALADI. La nueva organización tenía el propósito más limitado de proteger los acuerdos comerciales existentes. Sus 12 miembros -10 estados sudamericanos, Cuba y México- están divididos en tres niveles: más desarrollados (Argentina, Brasil, México); intermedios (Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay, Venezuela); y menos desarrollados (Bolivia, Ecuador, Paraguay). El principal órgano de la Asociación es el Consejo de Ministros, que se reúne por convocatoria del Comité de Representantes. El Comité es el principal órgano permanente de la Asociación y se encarga de aplicar sus decisiones. Está formado por un representante y un representante adjunto de cada Estado. Otros países y organizaciones tienen estatus de observadores.

Dirección en 2003-2004: Juan Francisco Rojas Penso (Sec.-Gen.), Venezuela
Dirección: Cebollati 1461, Casilla 577, 11200 Montevideo, Uruguay Teléfono: (2) 410-1121
Fax: (2) 419-0649
Correo electrónico: sgaladi@aladi.org
Dirección de Internet: aladi.org/

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de ALADI

Véase la definición de ALADI en el diccionario y véase la definición de Países de la ALADI en el diccionario.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) fue creada por el Tratado de Montevideo en agosto de 1980 para sustituir a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, fundada en febrero de 1960. Su objetivo es promover el desarrollo y la integración económica regional y trabaja para garantizar acuerdos comerciales preferenciales entre los Estados miembros. La Conferencia, compuesta por plenipotenciarios de los gobiernos miembros, evalúa el proceso de integración y fomenta las negociaciones entre los miembros. El Comité, órgano político permanente de la Asociación, está compuesto por un representante permanente y un representante adjunto de cada país miembro. En marzo de 2001, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad Andina para facilitar el intercambio de información y consolidar la integración regional y subregional. En julio de 2012, la ALADI, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y la Corporación Andina de Fomento firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional por el que se creaba el Observatorio América Latina/Asia-Pacífico basado en Internet.

Características de Países de la ALADI

También de interés para Países de la ALADI:
▷ Geografía y Países de la ALADI
Nuestros recursos de Geografía muestran lo mejor de la revisión de la investigación de vanguardia de toda la disciplina y del campo afín de los estudios urbanos. Nuestros elementos y textos abarcan temas tan diversos como la ecología política, los peligros y las catástrofes, la regeneración urbana, Países de la ALADI, el desarrollo local y regional y la ecología urbana. Periódicamente se añaden nuevos temas a medida que los autores responden a los acontecimientos y temas de actualidad de esta dinámica disciplina. Entre los recursos se incluyen:

  • Desarrollo local y regional
  • Diseño urbano
  • Peligros y reducción del riesgo de catástrofes
  • Los estudios del paisaje
  • Regeneración urbana
  • Ciudades del Sur Global
  • Género y desarrollo
  • Geografía de los medios de comunicación
  • Geopolítica crítica
  • Patrimonio e identidad
  • Geografías del género
  • Estudios fronterizos
  • Urbanización y cambio medioambiental global
  • Geografía del neoliberalismo
  • Cartografía
  • Espacios de política urbana
  • Alimentación y medio ambiente
  • Justicia medioambiental.
[rtbs name=”organizaciones-internacionales”]

Recursos

Traducción de Países de la ALADI

Inglés: ALADI countries
Francés: Pays de l’ALADI
Alemán: ALADI-Staaten
Italiano: Paesi dell’ALADI
Portugués: Países ALADI
Polaco: Kraje ALADI

Tesauro de Países de la ALADI

Geografía > Geografía económica > Países de la ALADI
Organizaciones Internacionales > Organizaciones extraeuropeas > Organización latinoamericana > ALADI > Países de la ALADI

Véase También

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

%d