Glosario de Geografía Humana

Glosario de Geografía Humana Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un glosario de geografía humana. Puede interesar asimismo la consulta del “Futuro de la Geografía Humana” y del “Glosario de Desarrollo Humano“. En inglés: Human geography Glossary. Visualización Jerárquica de Geografía Humana Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas … Leer más

Megaciudades

Megaciudades en Sociología Término favorecido por Manuel Castells para describir los grandes espacios urbanos intensamente concentrados que sirven como puntos de conexión para la economía global. En 2015 habrá unas treinta y seis “megalópolis” con una población de más de 8 millones de […]

Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social

El Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (el Fondo Árabe) participa en la financiación de proyectos públicos y privados de desarrollo económico y social en los Estados árabes, y proporciona subvenciones y conocimientos especializados a los Estados miembros. El Consejo de Gobernadores es considerado como la Asamblea General del Fondo y tiene todos los poderes. El Consejo de Administración está compuesto por ocho directores elegidos por el Consejo de Gobernadores por un mandato renovable de dos años. El Consejo de Administración se encarga de todas las actividades del Fondo y ejerce los poderes que le delega el Consejo de Gobernadores. En noviembre de 2016, el Consejo de Administración acordó reducir del 2,5% al 2% el tipo de interés sobre el reembolso de los préstamos para los Estados miembros de bajos ingresos, y del 3% al 2,5% para los demás Estados beneficiarios.

Fondo Monetario Árabe

Sumario La OPAEP fue establecida en el Segundo Congreso de Petróleo árabe (o petróleo) en 1968 (el primero se celebró en 1959). Se compone exclusivamente de los países árabes exportadores de petróleo. Sus miembros fundadores son Libia, Kuwait y Arabia Saudita y su sede se encuentra en Kuwait. […]

Países de la ALADI

Este texto se ocupa de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) . Mediante el segundo Tratado de Montevideo, el 12 de agosto de 1980, la ALALC se reconstituyó como ALADI. La nueva organización tenía el propósito más limitado de proteger los acuerdos comerciales existentes. Sus 12 miembros -10 estados sudamericanos, Cuba y México- están divididos en tres niveles: más desarrollados (Argentina, Brasil, México); intermedios (Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay, Venezuela); y menos desarrollados (Bolivia, Ecuador, Paraguay). El principal órgano de la Asociación es el Consejo de Ministros, que se reúne por convocatoria del Comité de Representantes. El Comité es el principal órgano permanente de la Asociación y se encarga de aplicar sus decisiones. Está formado por un representante y un representante adjunto de cada Estado. Otros países y organizaciones tienen estatus de observadores.

Confederaciones en Norteamérica

Confederación: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En su significado genérico, es un sinónimo aproximado de asociación (como en Confederación General del Trabajo). En su significado específico, designa un tipo de asociación entre estados, más estrecha […]

Comunidad de Estados Independientes

Esta entrada se ocupa de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y su historia, que no ha sido un camino de éxito. La Comunidad de Estados Independientes incluye a Armenia, Azerbaijan, Georgia, Kazajstán, Kirguizstán, Moldavia, Ucrania, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Bielorrusia, y es una organización gubernamental fundada el 8 de diciembre de 1991, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y, en cierta forma, sucesora parcial de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Historia del Estado-Nación

Un estado es una entidad política que existe en un área definida por fronteras, y las personas que viven dentro de esas fronteras ejercen la soberanía sobre el estado. Por otra parte, una nación no es necesariamente una entidad política, sino más bien un grupo de personas con una cultura común que las conecta. Una nación-estado se produce cuando las fronteras culturales coinciden con las fronteras estatales, es decir, cuando un grupo de personas vinculadas por una cultura común viven dentro de límites definidos y se gobiernan a sí mismas. Una nación sin estado es una nación que existe como grupo minoritario dentro de otro estado y no tiene su propia condición de estado ni ejerce un autogobierno sobre su pueblo.

Países de la SAARC

La primera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC), celebrada en Dhaka (Bangladesh) en diciembre de 1985, dio lugar a la firma de la Carta de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional. La 17ª cumbre de la SAARC, convocada en noviembre de 2011 en la ciudad de Addu (Maldivas), adoptó la Declaración de Addu sobre “Construir puentes”, en la que se instaba a reforzar en el futuro los mecanismos de la SAARC, incluida la Secretaría y los Centros Regionales.

Fronteras Históricas

En el contexto del derecho internacional y comparado, han tenido gran importancia las fronteras históricas. Aquí también se examina las fronteras y los límites en los que se han interesado los especialistas en este ámbito, desde las fronteras culturales que separan y conectan diferentes mundos de significado e identidad hasta las fronteras que delimitan el espacio geopolítico y las fronteras que ordenan las relaciones sociales y definen la pertenencia a la “comunidad”. Muestra cómo estas dimensiones culturales, territoriales y sociales se solapan a menudo y cómo las tres han sido parte integrante del estudio histórico de las fronteras. La literatura sugiere que las ciencias sociales han convergido cada vez más en su énfasis en las fronteras como algo relacional y dinámico, que ya no se limita a los márgenes políticos o a los antecedentes históricos, sino que está integrado en la vida cotidiana, una perspectiva que la historia y la antropología ha sabido explorar desde hace tiempo.

Organización de Países Exportadores de Petróleo

Sumario La OPEP fue creada en 1960 en virtud de un acuerdo de la Conferencia de los Representantes de los Gobiernos de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, realizadas en Bagdad en 1959. en la actualidad se compone de trece países exportadores de petróleo, como Argelia, Ecuador, […]

Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo

Sumario La OPAEP fue establecida en el Segundo Congreso de Petróleo árabe (o petróleo) en 1968 (el primero se celebró en 1959). Se compone exclusivamente de los países árabes exportadores de petróleo. Sus miembros fundadores son Libia, Kuwait y Arabia Saudita y su sede se encuentra en Kuwait. […]

Países del Mercosur

En febrero de 2010, los ministros responsables de Asuntos Exteriores acordaron establecer una Comisión Mixta Comunidad Andina-MERCOSUR para facilitar y fortalecer la cooperación entre los países miembros de ambas organizaciones. En agosto, el MERCOSUR firmó un acuerdo de libre comercio con Egipto, y en diciembre concluyó un acuerdo de cooperación comercial y económica con la Autoridad Nacional Palestina y un acuerdo marco para establecer un acuerdo de libre comercio con Siria.

Características del África Subsahariana

Características del África Subsahariana Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Características del África Subsahariana”. EL DESARROLLO DE UN CONCEPTO ANTES DE NUESTRA ERA: UNA VISIÓN GLOBALIZADORA Antes de nuestra era, existían fuertes intercambios de poblaciones y culturas entre las dos … Leer más

Confederación

Confederación: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En su significado genérico, es un sinónimo aproximado de asociación (como en Confederación General del Trabajo). En su significado específico, designa un tipo de asociación entre estados, más estrecha […]

Los Angeles

Los Angeles Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la ciudad de Los Angeles. Ciudad de Los Angeles, Estados Unidos En 1925, Aldous Huxley la llamó “diecinueve suburbios en busca de una metrópolis”. William Faulkner, guionista de mediados de siglo, dijo que … Leer más

Población Mundial

Población Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la población mundial. Visualización Jerárquica de Población mundial Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía > Análisis demográfico Geografía > Geografía política > Mundo A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se … Leer más

Geografía Humana

En este texto, nuestro principal objetivo es dar sentido a las formas en que los pueblos y las ciudades han cambiado y están cambiando, con especial referencia a las diferencias tanto entre los lugares urbanos como dentro de ellos. El estudio de la teoría urbana nos enseña que las ideas pueden dar forma literalmente al mundo en el que vivimos y que, a medida que disminuyen los abundantes recursos que los constructores de ciudades una vez dieron por sentado, la aplicación de los conocimientos sobre cómo vivir en paz y de manera sostenible será esencial para que nuestro planeta urbano prospere en el próximo siglo.

Política en los Eventos Deportivos Globales en Sudamérica

Este elemento explica por qué las ciudades sudamericanas se meten en el bolsillo para acoger los Juegos Olímpicos y los países crían equipos para triunfar en el escenario del fútbol mundial. También describe la política y espectáculo en las Olimpiadas y el Mundial de Fútbol. Lo global repercute en lo local a través de la política urbana; pero la globalización también trae consigo una amplificación de las contradicciones existentes en la sociedad y en el fútbol especialmente. Entre ellas se encuentran la diáspora de futbolistas brasileños y argentinos, entre otros, la insolvencia de los clubes, la captación de talentos juveniles por parte de los clubes extranjeros, la consumerización de los aficionados y la influencia de los monopolios mediáticos en la organización de las competiciones y las temporadas de fútbol. Aunque se han hecho intentos de resistir estos desarrollos mediante la organización de los aficionados al fútbol, éstos no han tenido gran éxito. De ahí que la selección para el Mundial de 2014 contara con 20 de 23 jugadores que jugaban fuera de Brasil, incluidos, en el momento de la selección a principios de mayo, cuatro del Chelsea de la Premier League (EPL) inglesa.