Cultura Popular en Sudamérica

Este texto se ocupa de la “Cultura Popular en Sudamérica”. Desde finales de la década de 1980, el debate sobre la cultura popular y la cultura de masas en varios países de Sudamérica ha experimentado una reevaluación teórica y analítica, en un contexto de “redemocratización”. A pesar de las divergencias generales de opinión, quienes han participado en este debate han tendido a coincidir en que los vínculos históricos que son los rasgos clave tanto en lo que respecta a la cultura brasileña como a su sociedad ya no reflejan la cultura popular y la cultura de masas de Brasil (y, a veces, de otros países de Sudamérica) en el nuevo milenio. Nos encontramos con una cultura popular y de masas que se define cada vez más en términos de capital y que, en consecuencia, depende más de las relaciones con el mundo del espectáculo y del turismo. En cambio, el desplazamiento de las apropiaciones realizadas en este complejo entramado incluye la “reinvención” de la semántica de la cultura popular y la cultura de masas.

Mestizaje en Sudamérica

Mestizaje en Sudamérica Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este texto se ocupa del Mestizaje en Sudamérica. En inglés: Miscegenation in Southamerica. Véase también mestizo (especialmente en Latinomérica) y mestizo (en el mundos. Raza y Mestizaje en Sudamérica: Brasil … Leer más

Justicia Restaurativa en Sudamérica

Justicia Restaurativa en Sudamérica Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este texto se ocupa de la Justicia Restaurativa en Sudamérica. Justicia Restaurativa en Sudamérica: el Caso de Brasil Nota: Véase también acerca de los modelos abolicionistas en Brasil (en … Leer más

Ascenso de la Democracia Antiliberal en Sudamérica

Este texto se ocupa del ascenso de la democracia antiliberal en Sudamérica. El ascenso de Bolsonaro a la presidencia de Brasil puede clasificarse fácilmente como un caso de antiliberalismo. Como es típico de los regímenes antiliberales, el bolsonarismo clasifica a los ciudadanos como amigos o enemigos, recurriendo a la imagen del “ciudadano modelo” para distinguir entre ambos. Deja poco espacio para el acuerdo parcial y el compromiso político. En los primeros 18 meses de su mandato, el poder legislativo ha intentado respaldar la agenda económica de Bolsonaro mientras se resistía a sus políticas antiliberales en materia de educación, salud pública, moral personal, derecho penal, libertad religiosa y protección de los derechos de las minorías. Más recientemente, Bolsonaro ha llegado a un acuerdo con partidos medianos que dan una relativa estabilidad a su gobierno. Sin embargo, no se sabe si esta relación durará si su popularidad disminuye después de que termine el beneficio de emergencia COVID-19. Además, aunque Bolsonaro y el Supremo Tribunal Federal disfrutan de un momento de relativa paz a partir de finales de 2020, esta relación se encuentra en el hielo fino, ya que el gobierno perdió el apoyo de muchos entusiastas de la Operación Lavado de Autos. Bolsonaro también ha demostrado que no dudará en desatar sus quejas populistas contra los jueces. En un escenario más optimista, Bolsonaro será contenido por los poderes legislativo y judicial, quizás con la amenaza de un juicio político o un acuerdo que retire de facto el poder de decisión al ejecutivo. En un escenario más pesimista, volverá al modo conflictivo que caracterizó sus primeros meses de gobierno y puede intentar manipular el sistema electoral para asegurarse la reelección. En cualquiera de los dos casos, la separación de poderes se enfrenta a una cuestión crítica, y la supervivencia del populismo y de las ideologías antiliberales no está necesariamente ligada a la supervivencia de Bolsonaro, quien, en 2022, perdió las elecciones en segunda vuelta frente a Lula.

Guyana Francesa

Visualización Jerárquica de Guyana Francesa Geografía > América > América Latina > América del Sur
Concepto de Guyana Francesa Véase la definición de Guyana Francesa en el diccionario. Características de Guyana Francesa [rtbs name=”geografia”]
Recursos Traducción de Guyana Francesa […]

Surinam

Antecedentes y relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) con los Estados Unidos Suriname era una colonia holandesa en la costa septentrional de América del Sur, que data de 1667. A partir de 1951, a Suriname se le concedieron mayores grados de autonomía y finalmente se le concedió la independencia en 1975. […]

Sistema Económico Latinoamericano

Introducción: Sistema Económico Latinoamericano (sela) Concepto de Sistema Económico Latinoamericano (sela) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Institución fundada en 1975, en Panamá, cuyos objetivos son defender los intereses económicos regionales de […]

Uruguay

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre uruguay: Configuración Político-Social Según la Constitución uruguaya -que data de 1966- el poder ejecutivo recae sobre el Presidente de la República, elegido junto a un vicepresidente por un periodo de 5 años, mediante sufragio (el derecho al voto) universal […]

Guyana

Antecedentes y relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) con los Estados Unidos Las colonias holandesas de Esequibo, Demerara y Berbice, que componen lo que hoy en día es Guyana, fueron cedidas a Gran Bretaña en el Congreso de Viena y establecidas como Guyana británica. en 1831. Reconocimiento diplomático: […]

Unión de Naciones Suramericanas

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Tratado Constitutivo El tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (‘Tratado’), también conocido como el Tratado de Brasilia, crea y regula la organización internacional de integración regional que es la Unión de Naciones […]

Recursos Digitales de Historia en Latinoamérica

Recursos Digitales de Historia en Latinoamérica Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Digital Resources on Hisory in Latin America. Véase también los Recursos Empresariales Digitales Latinoamericanos de Ámbito Regional y Doméstico, los Recursos Digitales de Comercio en Latinoamérica, los … Leer más

Hezbollah en America Latina

¿Podría Irán (véase su perfil, la Economía de Irán, la Historia Iraní, el Presidencialismo Iraní, las Sanciones contra Irán, la Bioética en Irán, los Problemas de Irán con Estados Unidos, el Derecho Ambiental en Irán, el Derecho Civil Iraní, el Nacionalismo Iraní, los Activos Iraníes, la Diplomacia Iraní, el Imperio Sasánida, los medos, los persas y el Imperio Selyúcida) – y Hezbollah – atacar en América Latina?. La administración Trump dice, desde mediados de 2019 hasta bien entrado el año 2020, que Hezbollah es una amenaza activa en América Latina. Pero no ha presentado muchas pruebas de ello.

Historia de América del Sur

La historia de América del Sur está marcada por una tendencia de ascenso y descenso de imperios y dominaciones extranjeras, desde el derrocamiento de los incas, la colonización y las guerras de independencia, hasta, más recientemente, las sucesivas oleadas de dictaduras y redemocratización. Sin embargo, aunque los países sudamericanos suelen ser tratados como bastante similares y políticamente conectados, estos procesos políticos no se produjeron de forma homogénea en todos los países, de los que Brasil y las Guayanas son notables excepciones a lo largo de los siglos.

Garantismo

Garantismo y Estado Constitucional en Estado de Ecuador para el Siglo Xxi. A Propósito de Principia Iuris Con este título, Luis Fernando Ávila Linzán escribió un artículo en la Revista Ciencia Jurídica [1], cuyo sumario es el siguiente: El presente ensayo busca aplicar las categorías de la […]