Esquema de Mercados

actividad económica, bancos y dinero

Este texto se ocupa de los mercados de capital puede ser definido/a de la siguiente forma: Mercados de activos y pasivos (véase más en esta plataforma general) financieros con un vencimiento superior a un año, es decir, fondos prestables a largo plazo, incluidos los bonos gubernamentales. El derecho de los mercados de capitales (el término europeo para la regulación de los valores) regula el mercado de capitales. Esto parece evidente, pero ambos conceptos son controvertidos. En términos jurídicos, el mercado de capitales puede describirse como la parte de los mercados financieros en la que se negocian participaciones en empresas u otros valores fungibles (incluidos valores no incorporados y derivados) como bonos o partes de inversión. El prototipo de mercado de capitales es la bolsa de valores, pero incluso este término se ha vuelto controvertido debido a las recientes innovaciones técnicas como los sistemas multilaterales de negociación (SMN). El prototipo del derecho de los mercados de capitales es el derecho bursátil (bolsas). En un sentido más amplio, el derecho de los mercados de capitales incluye, por ejemplo, el derecho de sociedades, el derecho bancario y el derecho fiscal.

Esquema de la Riqueza

monedas, valor, economía

Esquema de la Producción, Distribución y Utilización de la Riqueza Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un Esquema de la producción, distribución y utilización de la riqueza. Nota: Consulte el esquema de Grupos Sociales, que incluye el Esquema de Culturas del Mundo; y el de la organización social, … Leer más

Mercados de Capital

actividad económica, bancos y dinero

Este texto se ocupa de los mercados de capital puede ser definido/a de la siguiente forma: Mercados de activos y pasivos (véase más en esta plataforma general) financieros con un vencimiento superior a un año, es decir, fondos prestables a largo plazo, incluidos los bonos gubernamentales. El derecho de los mercados de capitales (el término europeo para la regulación de los valores) regula el mercado de capitales. Esto parece evidente, pero ambos conceptos son controvertidos. En términos jurídicos, el mercado de capitales puede describirse como la parte de los mercados financieros en la que se negocian participaciones en empresas u otros valores fungibles (incluidos valores no incorporados y derivados) como bonos o partes de inversión. El prototipo de mercado de capitales es la bolsa de valores, pero incluso este término se ha vuelto controvertido debido a las recientes innovaciones técnicas como los sistemas multilaterales de negociación (SMN). El prototipo del derecho de los mercados de capitales es el derecho bursátil (bolsas). En un sentido más amplio, el derecho de los mercados de capitales incluye, por ejemplo, el derecho de sociedades, el derecho bancario y el derecho fiscal.

Industria del Tabaco

Naturaleza y confusión

Visualización Jerárquica de Industria del tabaco Sector Agroalimentario > Industria agroalimentaria > Industria agroalimentaria
Sector Agroalimentario > Productos de origen vegetal > Planta industrial > Tabaco Industria del tabaco Concepto de Industria del tabaco Véase la definición de […]

Coste Social

Coste Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el coste social. Véase también un análisis del artículo “el problema del coste social”, que es el artículo de revista jurídica más citado de la historia. Coste Social en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto … Leer más

Esquema de Organización Social

Tratado y política

Esquema de Organización Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un Esquema de Organización Social. En inglés: Outline of Social Organization. Nota: Consulte el esquema de Grupos Sociales, que incluye el Esquema de Culturas del Mundo. Esquemas de Organización Social y Cambio Social Los esquemas presentan teorías sociológicas … Leer más

Corrupción Administrativa

economía y beneficios

El interés generalizado a escala nacional e internacional por combatir la corrupción administrativa está estrictamente relacionado con la idea de que produce muchos efectos negativos, distorsiona los incentivos y debilita las instituciones. Por otro lado, la corrupción administrativa también se ha considerado como una institución extralegal que -en determinadas condiciones- podría incluso producir efectos positivos.

Sistema Europeo de Contabilidad

Este texto se ocupa del Sistema Europeo de Contabilidad. Las normas contables europeas sólo se aplican a la contabilidad comercial, principalmente por razones de competencia legislativa. Sin embargo, la contabilidad comercial y la fiscal no están totalmente desvinculadas. Esta última puede incluso basarse en la primera. Dicha relevancia de la contabilidad comercial a efectos fiscales -conocida como Maßgeblichkeit (autoritatividad) en Alemania- es una cuestión de derecho (fiscal) nacional. Dado que el derecho nacional, que hace referencia de forma autónoma a las normas armonizadas, bien puede tener que interpretarse de acuerdo con la norma europea respectiva (quasi-richtlinienkonforme Auslegung), las normas contables europeas pueden, en efecto, afectar a las normas nacionales sobre contabilidad fiscal. Independientemente, la Comisión Europea propuso recientemente normas (opcionales) para una base imponible consolidada común.

Propiedad Intelectual Comercial

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

Este texto se ocupa de la propiedad intelectual relacionada con el Comercio (TRIP) ,en el marco del acuerdo del GATT. También sobre la observancia de la PI, contestando a cuestiones clave como: ¿Cómo se puede concienciar al público de la importancia de la PI y de las consecuencias de su infracción? ¿Cuáles son los diferentes tipos de sanciones que pueden imponerse a los infractores de los derechos de PI? ¿Qué recursos y mecanismos se necesitan para perseguir eficazmente a los infractores de los derechos de PI? ¿Cuáles son algunos de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos que pueden utilizarse para resolver los conflictos de PI fuera de los tribunales? ¿Qué retos y oportunidades conlleva la observancia de los derechos de PI en la era digital? ¿Cómo puede utilizarse la tecnología para detectar y prevenir las infracciones de los derechos de PI? ¿Qué recomendaciones hace el informe para mejorar los mecanismos y las prácticas de observancia? ¿Cómo puede reformarse el sistema judicial para hacerlo más eficiente y eficaz a la hora de hacer cumplir los derechos de PI? ¿Qué papel desempeña la ley de competencia en la regulación de la PI y cuál es su eficacia en el control de la competencia desleal relacionada con los derechos de PI? ¿Cuáles son los principales puntos relacionados con el conocimiento de los derechos, las sanciones por infracción, la persecución de los infractores y los mecanismos para resolver conflictos?

Derecho a la Propiedad Intelectual

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

Existen barreras específicas para la obtención de derechos de propiedad intelectual (PI) para las pequeñas empresas o los particulares. Estas barreras pueden incluir los altos costes de obtener y renovar la protección de la PI, la falta de conocimiento del sistema de PI y el acceso limitado al asesoramiento jurídico sobre cómo defender y gestionar la PI a nivel internacional. Estos costes y desafíos son especialmente onerosos para las PYME.

Tratado sobre el Derecho de Patentes

Europa y comercio

El Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) es un tratado firmado el 1 de junio de 2000 en Ginebra, Suiza, por 53 países y la Oficina Europea de Patentes (una organización intergubernamental). Entró en vigor el 28 de abril de 2005. Su objetivo es armonizar y racionalizar los procedimientos formales, como los requisitos para obtener una fecha de presentación para las solicitudes de patentes, la forma y el contenido de las solicitudes de patentes y la representación. El tratado “no establece un procedimiento uniforme para todas las partes del Tratado sobre el Derecho de Patentes, sino que deja libertad a las partes para solicitar requisitos menos o más sencillos que los establecidos en este tratado.

Consenso Moral

Consenso Moral hace referencia a los valores compartidos enfatizados por los funcionalistas que, según ellos, son necesarios para una sociedad bien ordenada. El consenso es una fuente convencional de creencias justificadas. En las sociedades democráticas modernas, el consenso racional, formado mediante un debate libre y abierto, es un criterio de legitimidad política.

País de Gales

Este texto se ocupa del País de Gales y su derecho. Se estudia un informe elaborado por la Comisión de Derecho de Gales para cambiar el sistema legal, y que es una revisión exhaustiva del sistema de justicia en Gales, establecieno una visión a largo plazo para su futuro. Se contesta a preguntas como: ¿Cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones del informe? ¿Cómo sugiere el informe alinear la política y el gasto en justicia con otras políticas descentralizadas en Gales? ¿Qué impacto han tenido los recortes presupuestarios realizados por el Gobierno de Westminster en el sistema judicial de Gales? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sistema judicial en Gales, según el informe? ¿Cómo sugiere el informe mejorar el acceso a la justicia de la población de Gales? ¿Qué papel debería desempeñar el Gobierno galés en la determinación y la impartición de justicia en Gales, según el informe? ¿Cómo sugiere el informe mejorar la eficacia del sistema judicial en Gales? ¿Cuáles son las principales recomendaciones del informe para mejorar la calidad de la justicia en Gales?

Esquema de Presupuesto

Esquema de Presupuesto Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un completo esquema de presupuesto. Véase también el Esquema de Gestión Financiera. Visualización Jerárquica de Presupuesto Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Política presupuestaria Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de … Leer más

Trabajos Temporales de Colaboración Social

Calle y protección social

Trabajos Temporales de Colaboración Social en relación a las Relaciones Laborales En este contexto, trabajos temporales de colaboración social ha sido referido de la siguiente forma: La Administración Pública para la que se trabaja en colaboración social, completará el importe de la prestación […]

Registro de la Propiedad Industrial

Registro de la Propiedad Industrial en el Derecho Definición de Registro de la Propiedad Industrial del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: El que sirve para inscribir patentes de invención o de introducción, marcas de fábrica, nombres comerciales y recompensas […]

Método Comparativo

límites y fronteras

Visualización Jerárquica de Estudio comparativo Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Documento
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Investigación > Método de investigación > Análisis comparativo Estudio […]

Terreno Edificable

externo y agricultura

Visualización Jerárquica de Terreno edificable Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Derecho > Derecho civil > Propiedad de bienes > Propiedad inmobiliaria
Derecho > Derecho civil > Propiedad de bienes > Propiedad del suelo Terreno edificable Concepto de Terreno […]

Bien de Uso Público

Concepto de Bien de Uso Público en Economía Significado de bien de uso público: Activo o bien a cuyo disfrute tiene derecho toda una colectividad o comunidad amplia o parte sustancial de ella.(1) Recursos Notas Basado en una definición de bien de uso público de autor desconocido Véase […]

Arma Nuclear

El Arma Nuclear Recursos Traducción al Inglés Traducción al inglés del arma nuclear: Nuclear weapon Véase También Bibliografía

Tabú

Carta, ética y moral

Este texto se ocupa del tabú, como prohibición a realizar algún acto y cuya práctica generalmente connota algún castigo sobrenatural. Las expresiones tabú son elementos léxicos o construcciones más amplias cuyo uso en una situación determinada está totalmente prohibido; se consideran groseras o vulgares. El habla tabú consiste en términos relativos a la religión, la enfermedad y la muerte, el sexo y las excreciones corporales. Los estudios sobre el habla tabú han analizado la utilidad general, incluidas las exclamaciones, las maledicencias y los insultos. El comportamiento de la sociedad en un periodo de la historia puede reflejarse en el uso del tabú. Por ejemplo, en Inglaterra, en el periodo medieval proliferaron las blasfemias religiosas, como se aprecia en las palabras de los peregrinos más groseros en la obra de Chaucer; el periodo renacentista inhibió tal libertad, como se aprecia en la presencia de sólo un puñado de blasfemias en la obra de Shakespeare; la Commonwealth puritana reprimió estrictamente el comportamiento, como se aprecia en el lenguaje bíblico de John Milton; el periodo de la Restauración se caracterizó por una decadencia extrema, con el lenguaje picante de Samuel Pepys; y así sucesivamente.

Tratados Firmados en 1856

Historia de las Relaciones Internacionales: en 1856 Problemas Sociales en 1856 África en 1856 Lista de líderes mundiales en 1856 Acontecimientos importantes de 1856‎ Conflictos armados en 1856 Europa en 1856 América en 1856 Asia en 1856 Oriente Medio (la parte del mundo que abarca el suroeste de Asia y el norte de África, extendiéndose desde Turquía hasta el norte de África y al este hasta Irán) en 1856

Ejecución Hipotecaria

Procedimiento Especial de Ejecución Hipotecaria Procedimiento Especial de Ejecución Hipotecaria en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de procedimiento especial de ejecución hipotecaria y, en general, del derecho civil español (derecho hipotecario), véase aquí (el […]

Aspectos Económicos de la Constitución de Sociedades

Requisitos para Constituir una SRL Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de requisitos para constituir una SRL, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Sociedad de Responsabilidad Limitada Derecho Mercantil

Neoplatonismo

El desafío fundamental que todos los neoplatónicos se esforzaron por resolver fue esencialmente el siguiente: ¿Cómo entender y describir el surgimiento del universo, con todos sus diversos fenómenos, como efecto de un principio singular de conciencia? En particular -y en este sentido el neoplatonismo comparte ciertas preocupaciones con la cosmología moderna-, ¿cómo es posible entender el surgimiento del universo físico y material a partir de una singularidad que es en todo sentido diferente a este universo? Su respuesta a esta pregunta era totalmente nueva y superaba en elegancia y sofisticación cualquier etiología cósmica anterior, incluida la del Timeo de Platón.