Historia de la Informática Jurídica

Historia de la Informática Jurídica

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

El origen y evolucion de la informatica jurídica

Del uso de los ordenadores o computadoras en el mundo jurídico se comenzó a hablar en los años en que nace la cibernética de Norbert Wiener; es decir, 1948. Las referencias que en tal obra se dieron influyeron probablemente en un artículo publicado un año después por Lee Loevinger en el que habla por primera vez de jurimetría; es decir, del uso de los ordenadores en el derecho.

Posteriormente, en el año de 1963, Hans Baade edita la obra Jurimetrics: the metbodology of legal inquir y, en la que específica que para el desarrollo de esta materia se debían aplicar tres tipos distintos de investigación.

En primer lugar, aplicar modelos lógicos a normas jurídicas establecidas según los criterios tradicionales.

En segundo, aplicar el ordenador o computadora a la actividad jurídica, y

En tercero, llegar a prever futuras sentencias de los jueces.

La insatisfacción por los resultados concretos ofrecidos por la jurimetría y la presencia de instrumentos teóricos atractivos, como los ofrecidos por la cibernética teórica, hicieron que en Europa los estudios puramente empíricos de tipo loevingeriano se unieran con estudios de tipo puramente teórico, con el resultado de que, entre 1966 y 1969, con la denominación de “cibernética y derecho” se designaron, por ejemplo, tanto las encuestas de estadística judicial que recurrieran al ordenador, como los estudios de lógica formal aplicada al derecho: tanto los trabajos puramente computacionales que de alguna manera tuvieran que ver con normas jurídicas, como las investigaciones de filosofía del derecho que recurrieran a esquemas teóricos provenientes de la cibernética o de la teoría de la información.

En el año de 1968 y después de estudiar un poco los fenómenos científicos que representaba la utilización de la computadora en el campo del derecho, Mario Losano propuso sustituir el término de “jurimetría” por el de “iuscibernética”, y ante tal cambio, abandonar el esquema de la jurimetría y subdividir a la iuscibernética en cuatro sectores correspondientes a cuatro modos distintos de acercarse a las relaciones entre derecho y cibernética.

El primer modo o aproximación corresponde al ámbito de la filosofía social y consiste en considerar el Derecho como un subsistema respecto al sistema social.
La segunda aproximación de Losano consiste en identificar el derecho como un verdadero sistema que tiene vida autónoma, en cuanto que es generado, aplicado y anulado por órganos regulados por el propio derecho; así, el derecho puede interpretarse como un sistema que autorregula. Así, considerado aislado del resto de la sociedad, es interpretado como un sistema cibernético con retroacción.
La tercera aproximación iuscibernética llevó a Losano a un sector ya manejado por la jurimetría de Loevinger; esto es, la aplicación de la lógica y de otras técnicas de formalización al derecho, con el fin de llegar a un uso concreto de la computadora.
La cuarta aproximación se refiere al uso de la computadora en el campo del derecho; es decir, a la adquisición de las técnicas necesarias para poderlo usar en el sector jurídico.

Las dos primeras aproximaciones constituyen lo que Losano calificó como “modelística jurídica”, en el sentido de que los estudiosos realizados en estos dos sectores sirven para construir modelos formalizados mediante un esquema teórico; mientras que a los dos últimos modos o aproximaciones, este autor los calificó de “informática jurídica”; es decir, las técnicas a las que se recurren para permitir memorizar las informaciones jurídicas y recuperarlas mediante la utilización de la computadora; esto es, la realización de ámbitos prácticos en la explicitación y estructuración de información jurídica.

Nacida propiamente en 1959 en Estados Unidos, la informática jurídica ha sufrido cambios afines a la evolución general de la misma informática. Las primeras investigaciones en materia de recuperación de documentos jurídicos en forma automatizada se remontan a los años de la década de 1950, cuando se comienzan a utilizar las computadoras no solo con fines matemáticos, sino también lingüísticos. Estos esfuerzos fueron realizados en el Health Law Center (HLC) de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania. El entonces director del centro, John Horty, estaba convencido de la necesidad de encontrar medios satisfactorios para tener acceso a la información legal.Entre las Líneas En 1959, el centro colocó los ordenamientos legales de Pensilvania en cintas magnéticas. El sistema fue posteriormente demostrado, en 1960, ante la American Bar Association en la reunión anual celebrada en Washington, D. C. Ésta fue la primera demostración de un sistema legal automatizado de búsqueda de información.

Es interesante comprender de qué manera surgió la informática jurídica pero sin lugar a dudas, es más interesante como ha evolucionado a través del tiempo.Si, Pero: Pero no debemos de olvidar, que a esta ciencia aun le falta mucho por evolucionar, debe ser más amplio en su ámbito de aplicación, ya que, a como va pasando el tiempo, surgen conductas que deben ser reguladas y es así como la informática jurídica debiera de sufrir cambios.

En conclusión, la informática jurídica es una ciencia nueva que conforme al paso del tiempo va creciendo su ámbito de aplicación, se establece con más claridad los puntos o aspectos que estudia esta ciencia (para un examen del concepto, véase que es la ciencia y que es una ciencia física), lo cual implica un estudio más a fondo por parte de los estudiosos del derecho y de la informática.

Fuentes: ESTAVILLO Ríos, Juan José. Derecho e informática en México. Informática jurídica y derecho de la informática.
TÉLLEZ Valdés, Julio. Derecho Informático. 4 ed. México. Editorial McGraw-Hill. 2008. 642 pp.

1 comentario en «Historia de la Informática Jurídica»

  1. El origen y evolucion de la informatica juridica, o, en otras palabras, los origenes del derecho informatico, así como su evolución, aunque es cierto que un tema tratado en otra entrada de esta enciclopedia, guarda relación con su evolución legislativa, aunque, es necesario decirlo, las legislaciones empezaron a aparecer cuando ya hacía años que la informática era una realidad. El origen y evolucion de la informatica juridica, o, en otras palabras, los origenes del derecho informatico, así como su evolución, merece ser estudiado.

    Responder

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: