▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Sociología Cultural

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

La Sociología Cultural

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la sociología cultural. Puede interesar asimismo el estudio de la “Historia de la Sociología Cultural“.

La Sociología Cultural

[rtbs name=”conceptos-de-cultura”]

La sociología cultural lleva el análisis cultural al campo de la sociología, creando un espacio para las preguntas analíticas sobre el significado. Mira a la sociedad a través de la lente de la cultura, considerando cómo la teoría cultural puede informar la comprensión sociológica de los comportamientos y actividades individuales y grupales.

En particular, la sociología cultural considera cómo la cultura influye y afecta a las estructuras y organizaciones sociales, ya sea a nivel comunitario, nacional o global. A la inversa, también se ha utilizado para abordar los fenómenos culturales desde una perspectiva sociológica: fenómenos como los medios de comunicación, el consumo, el arte, las identidades étnicas y las relaciones de género.Entre las Líneas En este caso, estudiosos de diversas disciplinas, formados y ubicados en todo el mundo, han aportado teorías culturales y perspectivas sociológicas a diferentes lugares del mundo (como el Oriente Medio histórico y contemporáneo, o las diferentes regiones de Asia), utilizando instrumentos sociológicos para analizar los fenómenos culturales y tomando en serio la cultura como campo de investigación sociológica.

En la educación y la formación contemporáneas

La sociología cultural contemporánea parece ofrecer un marco teórico adecuado para el estudio de la dimensión cultural del desarrollo que ofrece la educación y la formación contemporáneas. Su principal exponente, Jeffrey Alexander y otros defensores, se preocupan por la forma en que los acontecimientos, los actores y las instituciones adquieren significado a través de los códigos culturales, los géneros narrativos y las metanarrativas.

Una Conclusión

Por lo tanto, es un instrumento adecuado para elaborar un enfoque integrado que sirva para explicar las estructuras y los cambios de los fenómenos educativos en el plano cultural.

El enfoque de la sociología cultural se basa en el argumento central de que la cultura tiene una autonomía relativa (Alexander, 2003), lo que significa que la cultura no se reduce a otros factores (sociales y económicos) ni es una mera dimensión analítica de la sociedad. Es más bien una importante estructura semántica, y su impacto afecta tanto a los significados de los fenómenos sociales como a la creación de un repertorio para la creación de fronteras simbólicas entre grupos, así como ayuda a crear su identidad. Por esta razón, se destaca como un vehículo adecuado para abordar la dimensión cultural de los fenómenos socio-históricos.

En cuanto a los instrumentos analíticos, la sociología cultural ofrece tres tipos de análisis que pueden utilizarse para estudiar el desarrollo de la educación y la formación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Estos son:

  • Estrategia narrativa. Esta es la estrategia de crear historias que funcionen de diferentes maneras dentro de una historia. Esto produce una constelación específica de relaciones entre los personajes y los eventos que están causalmente vinculados por la trama. Por eso Hayden White (2011) está dispuesto a identificar las estrategias narrativas como “meta-códigos”, que tienen un significado único (examine más sobre todos estos aspectos en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Frederic Jameson (1981, 1984, 1988) va más allá al señalar que las estrategias narrativas son en realidad categorías epistemológicas que conceptualizan la realidad y que no es posible considerarlas desde el principio como formas literarias neutrales. La sociología cultural, en este caso basada principalmente en la concepción del teórico literario canadiense Northorp Frye (1971), que divide las estrategias narrativas según los diferentes tipos de género: comedia, tragedia, romance e ironía. Cada una de ellas representa una configuración específica de personajes, acontecimientos y sucesos, de la que también se desprende la importancia resultante de los grupos sociales, instituciones o sucesos. La situación de los estudiantes universitarios puede describirse como una historia trágica, descrita por un mercado laboral en constante empeoramiento. El desarrollo de la educación nacional, por el contrario, puede configurarse mediante una narración romántica en la que un grupo originalmente subdominante luchó y ganó su derecho a la educación, etc.Entre las Líneas En términos de análisis histórico es posible entonces ver cómo los diferentes tipos de narraciones sobre acontecimientos o instituciones específicas varían a lo largo del tiempo, o cómo diferentes narraciones compiten por el papel dominante en una sociedad.
  • Metanarrativas. Parte de la literatura sostiene que lo mejor es conceptualizar las metanarrativas como narraciones extensas y muy generales que constituyen el marco de referencia para los eventos, actores e instituciones. Una defensa de tal definición puede encontrarse incluso en las obras de otros autores que se ocupan de las metanarrativas. Las metanarrativas suelen dirigirse entonces a grandes grupos sociales, como las naciones, y es típico que describan al grupo como un miembro en torno al cual se construyen límites simbólicos. Podemos añadir, sin embargo, que aunque las metanarrativas constituyen el marco básico de referencia, las subnarrativas siempre contribuyen también a crear ese significado.
  • Códigos culturales que representan unidades básicas, por ejemplo, palabras, términos, frases, que crean significado. Según algunos autores, los códigos culturales funcionan sobre un principio binario, que categoriza la realidad sobre la base de diferentes significados -positivo y negativo, lo sagrado y lo profano-. Mientras que por un lado, encontramos códigos que indican motivos cívicos positivos (por ejemplo, actividad, autonomía (véase qué es, su concepto; y también su definición como “autonomy” en el contexto anglosajón, en inglés), autocontrol, racionalidad), evaluaciones positivas de las relaciones (abiertas, confiadas, desinteresadas, amigables y altruistas) y evaluaciones positivas de las instituciones (impulsadas por reglas son inclusivas, impersonales, que operan sobre el principio de igualdad). Por otra parte, también encontramos códigos culturales, que tienen una connotación negativa. Por ejemplo, en el caso de los motivos, éstos incluyen la pasividad, la dependencia, la pasión, la incontrolabilidad o la histeria. Lo contrario de las relaciones sociales positivas son las relaciones secretas, sospechosas, egocéntricas, egoístas y calculadoras. A su vez, las instituciones están representadas negativamente por códigos, que denotan arbitrariedad, un enfoque significativo del poder y un énfasis exclusivo en la jerarquía . Podemos añadir, pues, que todos estos códigos, aunque no suelen presentar la realidad social de forma tan explícita, polarizan las declaraciones sobre los acontecimientos y les dan un significado específico.

En este últmo ámbito, hay tres tipos de códigos que representan unidades básicas más frecuentes. Estos se refieren a:

▷ En este Día: 18 Abril de 1857: El Juicio del Siglo
Nace el abogado defensor, orador, polemista y escritor estadounidense Clarence Darrow, entre cuyas destacadas comparecencias ante los tribunales figura el juicio Scopes, en el que defendió a un profesor de secundaria de Tennessee que había infringido una ley estatal al presentar la teoría darwiniana de la evolución.
  • los motivos de los actores,
  • sus relaciones mutuas, y
  • las instituciones.

Casos en los que se utilizan los instrumentos analíticos de la sociología cultural

Los conceptos e instrumentos de la sociología cultural ofrecen una amplia variedad de aplicaciones en el análisis de las dimensiones históricas de la educación y el aprendizaje.Entre las Líneas En este breve estudio demostramos su aplicabilidad a cuatro breves ejemplos que señalan el gran potencial de este enfoque heurístico. Elegimos estos casos individuales por su diversidad así como por el hecho de que a través de ellos es posible demostrar claramente cómo es posible trabajar con algunas de las herramientas analíticas de la teoría cultural.

▷ Lo último (2024)
Lo último publicado esta semana de abril de 2024:

El primer caso es el del proceso de secularización de la educación, típico de muchos países europeos desde el siglo XVIII.Entre las Líneas En este caso, el análisis orientado a la cultura puede ayudar a descubrir qué códigos culturales adoptó el Estado para justificar la decisión de asumir la responsabilidad de la educación de manos de la Iglesia. Desde la perspectiva del análisis comparativo, no es necesario considerar los discursos/discursos de un solo país, sino que también se debe examinar en qué medida estos discursos variaron entre los distintos Estados europeos en los siglos XVIII y XIX. Si los Estados hacían más hincapié en los códigos negativos que identificaban a la Iglesia como una institución anticuada, obsoleta o particularmente exclusiva, etc., o si, por el contrario, se centraban en una descripción positiva de los motivos de los actores de la transición de un sistema escolar controlado por la Iglesia a uno gestionado por el Estado.Entre las Líneas En el contexto de la legitimación de la transición es necesario entonces tener en cuenta qué estrategias narrativas se utilizan para describirlo en los diferentes discursos (estatal, civil o eclesiástico). La cuestión es si la secularización de la educación se describe como un trágico declive de la “educación real” proporcionada por la Iglesia probada por la tradición, o si se describe como una lucha heroica contra un cuerpo antiguo y fosilizado del que hay que transformarse en aras del progreso.

Detalles

Por último, pero no menos importante, en el caso de este tipo de análisis es posible seguir el marco en el que se mueven los códigos y narraciones individuales. Ya se trate de una “narrativa de modernización” sobre la transformación de toda la sociedad, de una “narrativa ilustrada” sobre una sociedad dirigida según la razón o de una “narrativa nacional” que hace hincapié en la definición nacional y no religiosa de la población del Estado.Entre las Líneas En el contexto de la concepción comparativa del estudio de la secularización, el enfoque cultural permite entonces ver cómo las estructuras culturales mencionadas (códigos, discursos, narrativas) difieren en los casos en que se produce la secularización de las escuelas, y en aquellos en que el proceso no se desarrolla o se desarrolla en mucho menor grado.

Sin embargo, centrarse en los procesos sociales no agota la utilidad de la teoría cultural. También hace posible una perspectiva única sobre las grandes figuras del pensamiento pedagógico, en cuyas obras es posible reconstruir los códigos y narraciones culturales imperantes. Desde la perspectiva del desarrollo de la teoría de la educación es posible seguir cómo los significados atribuidos a las ideas de estos teóricos han cambiado a lo largo del tiempo, o más bien, cómo un problema, evento o proceso particular es interpretado por una variedad de pensadores diferentes.

Un tercer caso es la retórica que rodea la reforma educativa americana. Tras el lanzamiento soviético del Sputnik en 1957, la resistencia a la reforma educativa conservadora se identificó como equivalente al derrotismo en la Guerra Fría, mientras que la dedicación resuelta a aumentar la proporción de ciencias “duras” en los planes de estudio en detrimento de las humanidades fue codificada por el ala liberal como representativa de la militarización de la sociedad. Esta metanarrativa ha continuado hasta el día de hoy incluso después de la caída del comunismo, con los reformistas educativos conservadores condenando las acciones de los sindicatos de maestros como obstruccionistas y causando un declive en el poder de los Estados Unidos, mientras que la izquierda responde con quejas sobre la mercantilización de la educación.

El cuarto caso es el del programa de intercambio de estudiantes Erasmus (European Community Action Scheme for the Mobility of University Students).Entre las Líneas En este caso, el análisis cultural muestra cómo la metanarrativa de la integración europea como fuerza motriz del pluralismo cultural y la ventaja económica posmoderna se contrasta con las tendencias regresivas nacionalistas, aislacionistas y proteccionistas que conducen a la desintegración y el conflicto. El programa, junto con la UE como tal, se describe como la representación de una identidad supranacional, paneuropea y con visión de futuro, caracterizada por el multiculturalismo (la creencia de que los diferentes grupos o subgrupos culturales tienen derecho al respeto, y al reconocimiento; un enfoque positivo de la diversidad cultural) y el respeto a la diversidad, frente a las tendencias nacionalistas divisivas e intolerantes del pasado europeo.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación:

Revisor: Lawrence

Sociedad, naturaleza y cultura

La naturaleza y la cultura son dos formas interconectadas de entender y describir el mundo que son tan antiguas como las historias que los seres humanos cuentan sobre sí mismos. Forman un par de opuestos binarios, es decir, términos opuestos que no pueden disociarse conceptualmente porque la definición de cada uno depende de la existencia del otro. La naturaleza se refiere a lo que aún no ha sido cultivado o civilizado y la cultura es el medio de domar o poner bajo control a la naturaleza (véase también Procesos civilizadores en esta plataforma digital). La naturaleza se asocia con el mundo natural (no humano/que aún no es humano) y la cultura con los rasgos, actividades y conocimientos humanos.

Desde 1990 aproximadamente, la cultura ha pasado a definir cada vez más las diferentes estructuras y redes sociales que caracterizan a determinados grupos de personas o mediante las cuales se transmite o se forma activamente la identidad. Puede tratarse de la nacionalidad (cultura francesa), la diáspora (multiculturalismo), la identidad de grupo (cultura del tatuaje, cultura de los sordos) y el esfuerzo artístico (alta cultura, cultura popular), por citar sólo algunos ejemplos. La palabra se utiliza con tanta amplitud y frecuencia que corre el riesgo de convertirse en un término con poco contenido, al igual que la palabra “comunidad”. No obstante, cuando el término se utiliza de estas formas suele referirse a una identidad de grupo (ya sea interna o externamente constituida) que está vinculada, al menos en parte, a rasgos o experiencias corporales. Las raíces de las asociaciones corporales aliadas a la naturaleza y la cultura son, como se señala en la definición, tan antiguas como las historias cosmológicas que los seres humanos cuentan sobre sí mismos. La naturaleza y la cultura están en el Jardín del Edén, están en el Tiempo del Sueño y están en el culto Lele del pangolín.

Antes de que la ciencia se convirtiera en la forma dominante de describir el mundo en la Europa moderna temprana (véase Discurso), la naturaleza y la cultura se percibían como opuestos complementarios, aunque desiguales. Cada una tenía sus respectivas cualidades o asociaciones estereotipadas: la naturaleza era salvaje, caótica y sin límites; la cultura era civilizada, ordenada y contenida. La naturaleza también se aliaba con la feminidad y la cultura con la masculinidad. En todos estos emparejamientos la cultura era superior a la naturaleza. La “naturaleza” se personificaba a menudo como una mujer desnuda en el Renacimiento y se veía como una fuerza que debía ser cultivada (hecha cultura) y controlada, según el derecho divino, por el hombre. Se creía que la cultura, aplicada a la naturaleza, ‘civilizaba’ los comportamientos y los pueblos. Con el aumento del dominio de la ciencia, este tipo de asociaciones realizadas con y entre la naturaleza y la cultura fueron absorbidas silenciosamente por los sistemas de conocimiento de las ciencias naturales, con el efecto de que cualidades como el género fueron absorbidas por el cuerpo y, por tanto, soldadas a categorías de sexo.

Esto no fue cuestionado hasta finales del siglo XX por sociólogos y feministas (Oakley, 1972; Sydie, 1987) (véase también Género/Sexo). Los filósofos racionalistas de los siglos XVII y XVIII aplicaron enfoques científicos a la naturaleza con consecuencias similares. Los seres humanos racionales (europeos) se sintieron obligados a llevar su cultura a los mundos “salvajes” que exploraron y conquistaron. Las sociedades colonizadoras impusieron los valores de la cultura a las estructuras sociales que percibían como menos cultivadas, aportando así todas esas asociaciones binarias naturaleza/cultura a su comprensión de los pueblos que colonizaron (colonialismo/poscolonialismo). Había asociaciones menos despectivas: la idea del noble salvaje del filósofo pedagogo francés del siglo XVIII Jean-Jacques Rousseau es una de ellas. Se trata de una idea romantizada de los niños -y por extensión de los pueblos tribales que son como niños- que existen puros e intactos en un estado de naturaleza y que, sin embargo, necesitan orientación para progresar hacia la edad adulta. Rousseau sostenía que la naturaleza era preferible a ciertas formas de cultura, pero al mismo tiempo su construcción de la naturaleza es condescendiente e infantilizante, sobre todo cuando se aplica a pueblos invadidos por colonos. Esto puede emparejarse con las construcciones menos halagüeñas de los nativos y salvajes por parte de exploradores y colonos, que con frecuencia se centraban en los rasgos corporales. Un ejemplo es la “Venus hotentote”, una mujer africana que en su propia cultura era una belleza. Las imágenes de su forma desnuda, exagerando groseramente sus genitales expuestos y sus proporciones corporales en general, se exhibían para ridiculizar y excitar la sensibilidad europea (Hobson, 2005). Contrastaba fuertemente con los desnudos femeninos contemporáneos que representaban la naturaleza como un ideal europeo a través del cuerpo de mujeres blancas cuyos genitales están ocultos por mechones de tela o, cuando son visibles, son tan anatómicamente exactos como los de una muñeca Barbie.

La cultura en relación con el cuerpo en la sociedad implica todos estos aspectos y más. Cultivamos (enculturemos) nuestros cuerpos en nuestras prácticas cotidianas de aseo. La teoría de los modales de Elias (Procesos de civilización) es una narración de los efectos de la cultura sobre la naturaleza, es decir, las reglas que Erasmo recomendaba para la civilización de los niños estaban directamente vinculadas a nociones de regulación corporal a través de actividades cultas (masculinas) como la forma adecuada de entrenamiento para la virilidad. Aunque los modales han cambiado, persiste la idea de que hay formas de comportamiento que son apropiadas en determinadas situaciones y que el conocimiento de éstas está vinculado a un mayor éxito en la sociabilidad. En las teorías de Bourdieu, uno de los factores clave en los campos de juego de un habitus determinado son los afanes culturales con los que se identifica el individuo (Habitus). Los pasatiempos culturales que uno prefiere dirigen por dónde circula su cuerpo en los espacios públicos. Por ejemplo, una persona cuyo gusto incluya el coleccionismo de arte contemporáneo es probable que acuda a galerías individuales donde pueda comprar nuevas obras de arte. Otra persona cuya esfera cultural valorice el fútbol puede asistir a partidos en estadios multitudinarios y/o acudir a un campo de juego local un fin de semana. Bourdieu, junto con Elias, reconoce que el éxito social depende de la domesticación de la “naturaleza” corporal. Schiebinger (1993) sostiene que el enfoque científico del estudio del mundo natural fue un proyecto altamente sexista que sexualizó y feminizó a medida que “descubría” nuevos mundos (véase también Colonialismo/Postcolonialismo).

▷ Noticias internacionales de hoy (abril, 2024) por nuestros amigos de la vanguardia:

Véanse también las los textos bajo:

Género
Medicina y ciencia.

Revisor de hechos: Winters

Webs de Interés para la Sociología Cultural

Webs en inglés seleccionadas:

  • Sociedad Oriental Americana (AOS): http://www.umich.edu/~aos
  • Política de Asia: http://asiapolicy.nbr.org/current.html
  • Revistas electrónicas de estudios sobre Asia y el Pacífico: ciolek.com/WWWVLPages/AsiaPages/AsianE-Journals.html
  • Asociación para la Investigación Asiática: asianresearch.org
  • Instituto de China: chinainstitute.org
  • Literatura china: chineseliterature.com.cn
  • Página de filosofía china: chinesephilosophy.net
  • Lista de correo H-Asia: http://www.h-net.org/~asia
  • Lista de correo H-Japón: http://www.h-net.org/~japón
  • Lista de correo H-Asia del Noreste: http://www.h-net.org/~neasia
  • Voces musulmanas ‘American Muslim’ contra el extremismo y el terrorismo: theamericanmuslim.org/tam.php/features/articles/muslim_voices_against_extremism_and_terrorism_2
  • Periódicos árabes: arab2.com/arabic_newspapers.htm
  • Recursos de la Biblioteca Británica para estudios sobre Oriente Medio: bl.uk/reshelp/findhelpregion/middleeast/meresources
  • Sociedad Británica de Estudios sobre Oriente Medio: dur.ac.uk/brismes
  • Institución Brookings: Centro Saban para la Política de Oriente Medio: brook.edu/fp/saban/sabancenter_hp.htm
  • Comité canadiense de la Asociación de Estudios sobre Oriente Medio: mcgill.ca/politicalscience/centres/mes
  • Cuarenta Hadices Qudsi: usc.edu/schools/college/crcc/engagement/resources/texts/muslim/hadith/hadithqudsi.html
  • Centro Gallup de Estudios Musulmanes: gallup.com/se/127907/gallup-center-muslim-studies.aspx
  • Enciclopedia Iranica: iranica.com
  • Arte y arquitectura islámicos: islamicart.com
  • Civilización Islámica: cyberistan.org
  • Abzu Herramienta de búsqueda en los archivos del Próximo Oriente Antiguo: etana.org/abzubib
  • Centro de recursos sobre África: africaresource.com
  • África al sur del Sáhara: www-sul.stanford.edu/depts/ssrg/africa/guide.html
  • Africam: africam.com
  • Voces africanas: mnh.si.edu/africanvoices
  • Página de música afrocaribeña Afromix: afromix.org/html/musique/index.en.html
  • Toda África: allafrica.com
  • Biblioteca de la Universidad de Columbia: Acceso a recursos de Asia Meridional en Internet: columbia.edu/cu/lweb/indiv/southasia/cuvl
  • Biblioteca Digital de Asia Meridional: dsal.uchicago.edu
  • Lista de correo de H-Buddhism: www2.h-net.msu.edu/~buddhism
  • Revista en línea de Alta Asia: amnyemachen.org/journal/index.html
  • Información sobre investigación en Afganistán y Asia Central de la Universidad de Indiana: indiana.edu/~afghan
  • Instituto de Estudios Afganos: institute-for-afghan-studies.org
  • Instituto de Información sobre la Guerra y la Paz: iwpr.net
  • Instituto Internacional de Estudios Asiáticos: iias.nl
  • Proyecto de Grabaciones Literarias de Asia Meridional de la Biblioteca del Congreso: loc.gov/acq/ovop/delhi/salrp
  • Oficina Nacional de Investigación Asiática: http://www.nbr.org
  • Biblioteca Virtual de Sri Lanka: lankalibrary.com
  • Biblioteca Digital del Tíbet y el Himalaya: thdl.org
  • Recursos para la diáspora del sur de Asia de la UC Berkeley: lib.berkeley.edu/SSEAL/SouthAsia/diaspora.html
  • Biblioteca Digital de Asia Meridional de la Universidad de Chicago: dsal.uchicago.edu
  • La Red Copta: coptic.net/CopticWeb
  • Enciclopedia Coptica: coptic.net/EncyclopediaCoptica
  • The Fitz Museum: Recursos de Egiptología: fitzmuseum.cam.ac.uk/er
  • Hip Hop Colony (una película sobre el hip hop en Nairobi): hiphopcolony.com
  • Foro de debate Naijarules Nollywood: naijarules.com
  • La historia de África: bbc.co.uk/worldservice/africa/features/storyofafrica
  • Sudan Tribune: sudantribune.com
  • Esto es Nollywood: thisisnollywood.com
  • Archivo fotográfico de Oriente Medio de la Universidad de Chicago: guides.lib.uchicago.edu/content.php?pid=81929&sid=608155
  • Proyecto de Salvamento de Nubia de la Universidad de Chicago: oi.uchicago.edu/museum/special/nubia
  • Colección de Papiros de la Universidad de Michigan: lib.umich.edu/papyrus-collection
  • Cultura islámica y artes médicas (Biblioteca Nacional de Medicina): nlm.nih.gov/exhibition/islamic_medical/islamic_00.html
  • Ley Islámica y Sociedad: ingentaconnect.com/content/brill/ils
  • Infobase de Derecho Islámico: http://www.nyazee.com/islaw
  • Medicina Islámica: islamicmedicine.org
  • Filosofía Islámica: muslimphilosophy.com
  • Asociación Japonesa de Estudios sobre Oriente Medio: wwwsoc.nii.ac.jp/james/index-e.html
  • El Corán: etext.virginia.edu/koran.html
  • Liga de Estados Árabes (Sitio oficial): arableagueonline.org
  • Instituto de Oriente Medio: mei.edu
  • Consejo de Política de Oriente Próximo: mepc.org
  • Proyecto de Investigación e Información sobre Oriente Próximo (MERIP): merip.org
  • Programa de Estudios sobre Oriente Próximo (CSIS): csis.org/mideast
  • Patrimonio musulmán: muslimheritage.com
  • Científicos y eruditos musulmanes: ummah.net/history/scholars/index.html
  • Centro Nacional de Recursos Lingüísticos sobre Oriente Medio: nmelrc.org
  • Sociedad Nórdica de Estudios sobre Oriente Medio: hf.uib.no/smi/nsm
  • Oxford Islamic Studies Online (requiere suscripción): oup.com/online/us/oiso
  • Recursos políticos: Oriente Medio: politicalresources.net/m_east.htm
  • Número sobre antisemitismo e islamofobia del Palestine-Israel Journal: pij.org/current.php?id=39
  • Manuscritos del Corán: islamic-awareness.org/Quran/Text/Mss/#1
  • Universidad de Georgia: Recursos sobre el islam, el mundo moderno y Occidente: uga.edu/islam/countries.html
  • Universidad del Sur de California: Corán y Hadiz: usc.edu/schools/college/crcc/engagement/resources/texts/muslim/search.html
  • Instituto de Estudios del Sudeste Asiático: iseas.edu.sg
  • Instituto Internacional de Estudios Asiáticos: http://www.iias.nl
  • Guía de Internet de Historia de Asia Oriental: fordham.edu/halsall/eastasia/eastasiasbook.html
  • Guía de Internet para estudios sobre China: sun.sino.uni-heidelberg.de/igcs/index.html
  • Oficina Nacional de Investigación Asiática: nbr.org
  • Biblioteca de la Dieta Nacional de Japón (portal en inglés): ndl.go.jp/en/index.html
  • Biblioteca Digital y Museo de Estudios Budistas de la Universidad Nacional de Taiwán (portal en inglés): buddhism.lib.ntu.edu.tw/BDLM/en/index.htm
  • Centro para la Cuenca del Pacífico de la Universidad de San Francisco: http://www.usfca.edu/pacificrim

Recursos

Véase También

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo