Códigos Comunicativos
En primer lugar, se analizara en qué consiste un código comunicativo y cómo se desarrolla. A continuación, se examina las distintas dimensiones en las que pueden variar los códigos comunicativos, que pueden utilizarse para evaluar la utilidad de los distintos códigos comunicativos para diferentes tareas comunicativas. Aquí se ha ofrecido una definición de los códigos comunicativos centrada en el procesamiento de mensajes, y hemos proporcionado algunos ejemplos de códigos comunicativos que se utilizan con frecuencia para activar los estados meme y ayudar a los comunicadores a crear un entendimiento eficaz. Hemos argumentado que, a diferencia de los sistemas mediáticos, no tenemos que tener un código para comunicarnos con éxito. Sin embargo, los códigos comunicativos facilitan la comunicación; por ello, a menudo surgen a través de repetidas interacciones comunicativas si no empezamos con un código compartido. A continuación, articulamos un conjunto de propiedades clave -rigidez sintáctica, complejidad sintáctica, uso común y límites de la temática- que pueden utilizarse para evaluar los códigos, así como para compararlos y contrastarlos entre sí. La identificación de un conjunto de propiedades comunes a todos los códigos comunicativos nos ayuda a reconocer los aspectos funcionales comunes a varios códigos y a disipar las limitaciones conceptuales que acompañan a la dicotomía tradicional “verbal/no verbal” al pensar en los códigos comunicativos.