▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Cultura

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Cultura

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

🙂 ▷ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » C » Cultura

Cultura en general

Concepto de Cultura

Por semejanza con el cultivo del campo (agricultura) se denomina cultura a la acción de fomento y encauce, según normas de valor, que el hombre ejerce sobre lo natural espontáneo: ya sobre su propio natural (cultura en el sentido de formación –Bildung–), ya directamente sobre la naturaleza externa, pero oblicuamente también sobre la suya, en cuanto que cada vez que el hombre modela lo externo por el arte o la técnica desarrolla y enriquece a la vez sus propias facultades. Por extensión pasó a denominarse así al resultado de este cultivo; de donde el adjetivo culto.Si, Pero: Pero modernamente, con frecuencia, se prescinde del sujeto de esa acción y se llama cultura a un colectivo dinámico en ascenso de nivel a lo largo de la Historia. De la cultura como un colectivo sin plural se ha desglosado el concepto una cultura, con plural. Esa pluralidad de culturas resulta, a veces, de la mera abstracción desde puntos de vista externos a la cultura misma (como son la época, la nación, etc.).

Puntualización

Sin embargo, hoy se cree haber descubierto una pluralidad en sí de culturas unificadas y diversificadas mutuamente por correlación interna de sus diversos aspectos o formas a lo largo de la Historia (Spengler, Toynbee).

La voz cultura evoca inevitablemente la de civilización. [rtbs name=”civilizacion-occidental”] [rtbs name=”renacimiento-de-la-civilizacion-occidental”](Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Prescindiendo de diferenciaciones más o menos caprichosas cabe decir que, por lo general, se usan esas palabras como sinónimas; el escoger una u otra depende de circunstancias extrínsecas.

Aviso

No obstante, cada una sugiere un aspecto distinto. Cultura (de colere, cultum) se refiere primariamente al individuo; civilización (de civilis, civitas), más bien a la convivencia, a la sociedad. La cultura es ad intra; la civilización, ad extra. Por eso se denomina, con preferencia, cultura al aspecto intelectual y artístico, y civilización, más bien, a los aspectos sociales y técnico-utilitarios.

Cultura en España

Previas estas definiciones formales o huecas, veamos cómo han ido contribuyendo a llenarlas de contenido los (autores) españoles. La hora grande de España transcurrió antes de haberse hecha cuestión la humanidad de la teoría de la cultura. Fue, efectivamente, en el siglo XVIII cuando se comprendió que en las artes y ciencias, en el espíritu y costumbres, había un quid común, cuya entidad e historia era hasta cierto punto independiente de los hombres que las crean y transmiten, así como de los objetos en que se manifiestan; para designar ese quid se echó mano de términos como civilización y cultura. Cronológicamente, el primer pensador español en quien se acusa el impacto de ese interés por la esencia y marcha de la civilización y de la cultura es el estadista extremeño Juan Donoso Cortés (1809-1853). A través de sus discursos y escritos cabe espigar algunas ideas sueltas sobre los conceptos mismos. La cultura –escribe– es la civilización propia de un pueblo que se ocupa en resolver graves problemas políticos y graves problemas sociales. La cultura es la civilización de un pueblo ya adulto y ocupado en pensamientos viriles»{1}. Así, pues, cultura y civilización son dos etapas comparables a las de la maduración de un ser viviente. Pero, al contrario de lo que más tarde dirá Spengler, para Donoso no es la civilización decadencia de la cultura, sino la cultura (por ejemplo, Grecia), ascenso hacia la civilización (Roma). Por lo demás, el tema que él cultivó fueron las relaciones internas entre la civilización y el [630] catolicismo; estas mismas relaciones en el pasado las estudió, en cambio, otro excelso pensador contemporáneo, Jaime Balmes (1810-1848). La breve descripción de la civilización europea que en su obra El protestantismo comparado con el catolicismo hizo este ilustre sacerdote catalán sigue conservando todo su valor y actualidad a pesar de tantos estudios posteriores sobre el tema{2}.

A Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912) debemos los españoles el descubrimiento de la peculiaridad y significación de nuestra cultura en el pasado.

Puntualización

Sin embargo, poco es lo que de teoría de la cultura hay expreso en su cuantiosa producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El genial polígrafo santanderino era, por temperamento y dedicación, ante todo historiador, y solo incidentalmente, para explicar el caso concreto, se elevaba a lo general. La cultura fue concebida por él como búsqueda (lograda a veces y fallida otras) de las normas y valores de la antigüedad clásica asumida y completada por el cristianismo. Por lo demás, para explicar las peculiaridades y peripecias históricas de la cultura suele ligar la cultura a la nacionalidad y explicar ambas por reducción a un estrato de natura naturans, al que denomina vaga e indistintamente genio, alma, espíritu del pueblo o de la raza. Lo conforme con la tradición de ese genio nacional, o sea, lo castizo, tiene la garantía de vitalidad; en cambio, lo opuesto a ello es disolvente y caduco{3}.Entre las Líneas En su juventud, Menéndez y Pelayo pensaba que el progreso de la cultura iba ligado a los pueblos mediterráneos de raza latina, pero en su madurez hizo justicia a la cultura de los pueblos nórdicos de raza germánica.

También desde el punto de vista del problema de España enfocó Miguel de Unamuno (1864-1936) el de la cultura. Para el fogoso escritor vasco-salmantino la cultura es el precipitado de la civilización. [rtbs name=”civilizacion-occidental”] [rtbs name=”renacimiento-de-la-civilizacion-occidental”](Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). «La civilización es la matriz que contiene los elementos de cultura aún no individualizados, aún no hechos nosotros mismos, todo lo que está por organizar, las reservas nutritivas de nuestro espíritu.Si, Pero: Pero contiene a la vez los detritus, residuos y excrementos, y cuando éstos sobrepujan a aquellos otros elementos, la desintegración empieza y avanza»{4}. Por lo demás, del conjunto de su pensamiento se infiere que la cultura a que hace referencia no es la intelectual ni la técnica, sino, ante todo, la religiosa a su modo, es decir, en lucha de razón y fe.

Si hasta ahora la cultura no había pasado de tema anecdótico e incidental no es éste el caso de Eugenio d’Ors (1882-1954) y José Ortega y Gasset (1883-1955); estos dos ensayistas de nuestro siglo hicieron de ella, en efecto, tema favorito y hasta central.

Para D’Ors la cultura es «la suma de significaciones, acontecimientos y figuras que, dentro de lo histórico, se destacan con un doble valor de universalidad y de perennidad»{5}. A través del contingente, azaroso y efímero acontecer histórico se da, efectivamente, una reiterada manifestación (epifanía) de constantes (eones), estructuradas en estilos. El pensador catalán ha derrochado agudeza para sorprender las correlaciones internas entre los diversos campos de la cultura según las épocas y las naciones; el vínculo no consiste, sin embargo, como para Spengler, en ningún sino de las culturas, sino en lo que él llama función.{6} En páginas de hechura ligeramente barroca ha defendido D’Ors sin descanso, frente a todo relativismo, los valores típicos del clasicismo: jerarquía, orden, armonía, catolicidad (en la acepción religiosa y profana del término). El mismo elogio de «la obra bien hecha» constituye todo un lema para la cultura en estos tiempos de relajación y apresuramiento.

De la cultura, como de la civilización, solo cabe, según Ortega y Gasset, un concepto formal: «Cultura es el conjunto de reacciones intelectuales y prácticas en que se realizan ciertas normas ungidas para nosotros de un valor absoluto y decisivo»{7}. Ha sido este aspecto de la cultura como reacción frente a y en dependencia de la vida el más estudiado por el filósofo madrileño. A su modo de ver, tal es, precisamente, el tema de nuestro tiempo: «la decisión de no olvidar nunca, y en ningún orden, que las funciones espirituales o de cultura son también, y a la vez que eso, funciones biológicas»{8}. Junto al imperativo cultural está el imperativo vital. Frente a verdad, sinceridad; frente a bondad, impetuosidad; frente a belleza, deleite. Que Ortega proteste contra el racionalismo (por él irónicamente llamado «beatería de la cultura») no quiere decir que propugne una vuelta rousseauniana a la espontaneidad primitiva. Lo cultural es, para él, lo vital con «una consistencia transvital». Lo que él defiende es una complementaridad de valores (raciovitalismo){9}.Entre las Líneas En todo caso, por su lado subjetivo, cumple la cultura una misión en la economía del individuo: le salva del «naufragio vital» da sentido a su vida. «Cultura es el sistema vital de las ideas en cada tiempo»{10}.

▷ En este Día de 1 Mayo (1889): Fundación del Primero de Mayo
Tal día como hoy de 1889, el Primero de Mayo -tradicionalmente una celebración del retorno de la primavera, marcada por el baile en torno a un mayo- se celebró por primera vez como fiesta del trabajo, designada como tal por el Congreso Socialista Internacional. (Imagen de Wikimedia)

Pero esas normas reclaman, según vimos, un «valor absoluto». ¿Lo tienen las de alguna cultura histórica? Ortega, que ha ironizado sobre el pretendido valor absoluto de la cultura europea y de su clasicismo, quiere, no obstante, salvarse, por el perspectivismo, del relativismo historicista a lo Spengler. «Más allá de las culturas está un cosmos eterno e invariable… Períodos y razas –o, en una palabra, las culturas– son los órganos gigantes que logran percibir algún breve trozo de ese trasmundo absoluto»{11}.Si, Pero: Pero ni este ni otros párrafos similares logran quitar el fuerte sabor relativista que deja su pensamiento en este punto. La meditación de Ortega es, con todo, la máxima aportación española, en originalidad y riqueza, a la aclaración del concepto de cultura.

Fuente: “Cultura”, Enciclopedia de la Cultura Española, Editora Nacional, tomo 2, páginas 629-630.

Cultura y Derecho

[sc name=”home-derecho”][/sc] La definición de cultura ha estado en el centro del debate entre los antropólogos culturales durante siglos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que recuerda una definición dada por el antropólogo inglés Edward Burnett Tylor ha definido la cultura como “ese todo complejo que incluye conocimiento, creencias, artes, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por un humano como miembro de la sociedad ”(Tylor, 1871; Sitio web de la UNESCO). A lo largo del siglo XX, una gran cantidad de definiciones y enfoques de la cultura caracterizaron diferentes tendencias en antropología social y cultural (y muchas otras disciplinas). Mientras que algunos investigadores académicos (Kroeber & Kluckhohn, 1952; Parsons, 1951) entendieron la cultura simplemente como un sistema de valores, creencias y estándares normativos, la doctrina posterior (Bourdieu, 1977; Ortner, 1984) asoció la cultura con la acción y las prácticas (Merry, 2003). Gran parte de la discusión sobre cultura, desarrollada en la segunda mitad de la década de 1900, gira en torno a la disputa entre quienes describen la cultura como algo estático, monolítico, bien definido y aquellos que subrayan la necesidad de considerarla como una práctica., un proceso en constante transformación expuesto a retos tanto externos como internos.Entre las Líneas En las últimas décadas, un número creciente de antropólogos sociales y culturales han denunciado el riesgo de que la concepción de la cultura como estática y homogénea aumente en términos de su compatibilidad con los derechos humanos. Según estos académicos, la única forma de reconciliar la cultura (y la diversidad cultural) con los derechos humanos es reconocer que las culturas a menudo son híbridas, complejas y en un proceso de transformación constante (Parolari, 2016). Los riesgos de “esencialización” de las culturas se conciben como entidades separadas; poner demasiado énfasis en sus límites; y favorecer los estereotipos y prejuicios sobre ellos, pero también presentarlos como homogéneos internamente y silenciar las voces de aquellos miembros que no comparten o critican ciertas prácticas y tradiciones (Benhabib, 2002).). Incluso si ciertos aspectos de una cultura perduran en el tiempo y se transmiten de una generación a otra, también es cierto que las culturas mismas están expuestas a una variedad de factores, incluidas otras culturas que tienen un impacto en su conservación y transformación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Este fenómeno se conoce como “aculturación” y tiene lugar cuando personas procedentes de diferentes grupos culturales entran en contacto entre sí y cambian sus patrones culturales como resultado de este contacto (Redfield, Linton y Herskovits, 1936; Renteln, 2004). Fue así en el pasado, en los grandes imperios, durante la colonización, y lo es aún más en las sociedades globalizadas de hoy, donde la comunicación, el contacto y el intercambio entre personas procedentes de diferentes partes del mundo se han vuelto muy fáciles. Lo mismo es cierto para los migrantes que pertenecen a la segunda o tercera generación, quienes están expuestos a una variedad de culturas y con frecuencia contribuyen a cambiarlos desde dentro. Admitir que las culturas son heterogéneas y no siempre uniformes también significa reconocer la existencia de una pluralidad de voces y posiciones con respecto a ciertas prácticas culturales específicas. Las diferentes actitudes que los individuos pueden tener hacia una tradición dada pueden deberse a una variedad de factores, como el género, la edad, las creencias individuales, el nivel de exposición a otras culturas y muchos otros factores estructurales (incluyendo, por supuesto,2001).

Más Información

Las identidades individuales se pueden describir mediante una pluralidad de narrativas colectivas y, en la mayoría de los casos, no se pueden reducir a límites étnicos, religiosos, culturales o lingüísticos definidos (Benhabib, 2002). Indiscutible es, sin embargo, que la cultura afecta, en cierta medida, a las percepciones y comportamientos individuales. Este fenómeno ha sido denominado por los antropólogos sociales “enculturación”, un concepto que se refiere al “proceso de socialización y mantenimiento de las normas de la cultura indígena, incluidas sus ideas, conceptos y valores destacados” (Kim, Ahn y Lam, 2009, citando a Herskovits, 1948). Conrad Philipp Kottak define la enculturación como:

El proceso en el que la cultura actualmente establecida enseña a un individuo las normas y valores aceptados de la cultura o sociedad donde vive el individuo. El individuo puede convertirse en un miembro aceptado y cumplir las funciones y roles necesarios del grupo. Lo más importante es que el individuo conoce y establece un contexto de límites y comportamiento aceptado que dicta lo que es aceptable y lo que no es aceptable dentro del marco de esa sociedad. Enseña a los individuos su papel dentro de la sociedad, así como el comportamiento aceptado dentro de esa sociedad y estilo de vida. (Kottak, 2007)

Cada individuo internaliza ciertos elementos de una (o más) cultura que aprende a través de la socialización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Estas influencias culturales son tan profundas que se reflejan en el comportamiento de una persona, incluso de manera subconsciente.

Autor: Williams

Ver Bibliografía

Función Social del Estado

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Cultura en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea

Conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Exposiciones y ferias

Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre exposiciones y ferias; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.

Consideraciones Generales

Hace referencia la expresión “cultura”, en esta plataforma global, en el sentido más amplio a las actitudes, las creaciones, las costumbres y las trazas que comparte una población. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En esta plataforma, cultura incluye entradas sobre cuestiones tales como Exposiciones y ferias, Libros, Bibliotecas, Historia, Artes, Patrimonio cultural, Idiomas, Museos, Literatura y Relaciones culturales internacionales.Entre las Líneas En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con cultura incluyen los siguientes: Crimen de honor, Circuncisión femenina, Fútbol, Loterías, Cooperación internacional para la educación, Bibliotecarios, Educación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Para más información sobre cultura en un contexto más anglosajón, puede verse, en inglés, Culture (cultura).

Cultura en relación a la Antropología

El diccionario de antropología define cultura de la siguiente forma: Inicialmente, es un complejo de peculiaridades tangibles e intangibles (cognitivas y emocionales), que se presentan en una sociedad o grupo humano. La cultura se refiere a todos los estilos de vida, los rituales, las ceremonias, las expresiones artísticas y tecnológicas, los sistemas de creencias, los sentidos expresados en las relaciones sociales, etc. Es una construcción social que surge de la necesidad de establecer espacios vitales de significación, por lo que se deduce que es algo dinámico, en permanente reconstrucción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La cultura nace del esfuerzo por relacionarse los miembros de un grupo entre sí, con el ambiente y con lo sobrenatural.
El concepto de cultura ha ido cambiando con el tiempo y expresa diferentes tendencias interpretativas. La comprensión más básica, que muchas veces incluye perspectivas sociales discriminatorias, es la de sinónimo de cultivo del conocimiento en “terreno salvaje” o “inculto”. Así existirían pueblos o individuos poseedores de cultura (cultos), frente a otros que no lo son (incultos, salvajes, ignorantes). Esta es una noción bastante precaria, pero común dentro del uso del lenguaje coloquial, sin embargo, como se verá más adelante, es demasiado limitada.
Esta categorización obedece a una comprensión adjetiva del término cultura, que designa la acción o intención de “cultivarse”, de acceder a un cierto parámetro educativo-formativo. Es así como, desde la Edad Media, se ha ido equiparando lo cultural con el hecho de “ser” o comportarse de acuerdo con lo que los cánones de conformación de las relaciones humanas lo establecieren. Lo culto se vincula a los requerimientos sociales de los centros urbanos en los cuales se ubican los grupos que ostentan el poder (lo clerical, caballeresco, cortés, civilizado, etc.).

Por otro lado, está el discurso de una cultura sustantiva en el período de la Ilustración (movimiento intelectual del siglo XVIII, que también recibe el nombre de Siglo de las Luces; véase sus características) y el Prerromanticismo, vinculándola con la idea de una cultura nacional (identidad cultural de la nación) y a la de civilización (etnoconciencia occidental). Herder y los ilustrados alemanes, principalmente, se preocupan por representar la identidad específica de un pueblo, que sin embargo está inmerso en un proceso universal histórico, que puede ser recuperado y contenido científicamente en una instancia como la Enciclopedia.

Esta concepción de cultura sustantiva va ligada a la comprensión del concepto “civilización”, según los autores de la Ilustración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Civilización es el conjunto de normas y relaciones sociales, técnicas y manifestaciones identitarias que se oponen a las presentadas por los pueblos distintos a los occidentales, es decir “los otros” (bárbaros, salvajes, primitivos, “sin historia”). La civilización es el grado último y más elevado de la escala social evolutiva, que presenta todas las características de las culturas europeas (desarrolladas), por lo que implica una definición necesariamente sociocéntrica, pues pretende afirmar que solo estos pueblos posee autoconciencia de sus procesos sociales, apropiándose de la historia universal misma.

Detalles

La noción de cultura común en las naciones europeas en vías de unificación intenta instaurar un sentimiento de orgullo hacia lo “propio”, en oposición a “lo otro”. Es así, como la cultura sustantiva se vuelve una forma de interpretar la transmisión de herencia histórica-nacional y comunitaria, incorporándose en la psiquis misma de sus miembros. Civilización y cultura son términos que han sido utilizados para universalizar ciertos aspectos político-sociales dominantes, aunque en la actualidad exista la tendencia de negar aquello a favor de la consideración de la diversidad y respeto a la alteridad como eje de comprensión de estos fenómenos.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características en 2024 o antes, y el futuro de esta cuestión):

Uno de los principales ejes de discusión de la definición de este término ha sido la relación entre naturaleza y cultura, en la que se evidencian importantes interrogantes acerca de esta problemática, pues los estudiosos siempre se han preguntado si ¿es la cultura la que configura la idea de naturaleza? O ¿la cultura es parte de la naturaleza humana?. Si se considera la posición de los naturalistas, diríamos que la naturaleza se encuentra sobre la cultura y que esta la modifica o corrompe. Lo que subyace en todo comportamiento humano es lo naturalmente explicable, siendo que la cultura es una forma de interpretar lo natural, desnaturalizándola. La naturaleza entrega a los seres humanos los recursos adaptativos necesarios (capacidad de hacer cultura) para su supervivencia específica.

La posición de los culturalistas advierte que la cultura no es un hecho natural, sino social, simbólico, hermenéutico, que da forma a la manera en que se comprende la naturaleza y el entorno en general (cosmovisión). Por ello cada pueblo concibe la naturaleza de un modo distinto, acorde a su experiencia social (como fuente de recursos para ser explotados o protegidos).
De todos modos, los científicos, preocupados por la definición de la cultura, presentan diversidad de criterios al respecto. Los griegos entendían a la naturaleza como el origen de todo; en el medioevo era Dios y la concepción metafísica el eje explicativo, mientras que en la modernidad el hombre se convierte en el centro de donde parten las ideas, tanto de dioses como de la naturaleza misma. De ahí que en los estudios antropológicos la cultura también se diversifique, en esta ciencia (física, cultural, social, aplicada y demás).
La cultura también es concebida como todo un entramado de sentidos, que han sido configurados socialmente para representar la realidad. Es un complejo de relaciones interactivas, que se vinculan con las organizaciones en la conformación y consecución de objetivos, a través de procesos de identificación común entre los miembros, quienes pueden transmitir a otras generaciones dichos objetivos. Así, la cultura de un grupo relaciona, identifica y resuelve los problemas que interfieren en la consecución de los objetivos grupales. La cohesión e identidad cultural del grupo son percibidas gracias a la comunicación interna.

Mas Detalles

Una de las primeras definiciones de cultura, en el plano del estudio antropológico, es el propuesto por el evolucionista inglés Tylor, quien considera que es ese conjunto de elementos ligados a técnicas, conocimientos, costumbres, valores y creencias, establecimientos jurídicos, arte.., en fin todo aquello que el ser humano ha adquirido en su calidad de miembro social. La cultura denota producción social (material-formal), colectiva, por lo que una cultura individual es inconcebible.

Como representante de la ideología evolucionista, Tylor alude a una cultura vinculada con el progreso de la técnica, con los distintos períodos históricos que acercan a la especie humana al logro de la civilización, así, cultura y civilización son términos interreferenciales. Para este autor, la antropología es la ciencia de la cultura, del estudio de los distintos tipos y etapas de la civilización. [rtbs name=”civilizacion-occidental”] [rtbs name=”renacimiento-de-la-civilizacion-occidental”](Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Es un concepto lineal y universalista.
Franz Boas, fundador de la Escuela Americana, se opone a la concepción evolucionista, aboga por el estudio del particularismo histórico, haciendo un trabajo de campo inductivo y empírico y rechaza la especulación del estilo anterior. Un discípulo boasiano, Herskovits, propone una definición más amplia de cultura, que implica mirar al ser humano a partir del ámbito particular de su sociedad. Para él, la cultura es aprendida, derivada de elementos instintivos, psicológicos, ambientales, históricos, conteniendo una estructuración determinada, con estratificaciones, dinámicamente configurada, por lo que es el principal instrumento que posee el individuo para adaptarse a su medio y proveerse de capacidades creativas. Es una noción que parte de la consideración relativista.

Otro miembro de la Escuela Americana, Kroeber, reviste a la cultura de una existencia propia, más allá de lo ambiental, psicológico o biológico. Según él, la cultura está históricamente constituida, no tiene carácter causalista, sino teleológica, por lo que hay que buscar sus fines, independientemente de los hechos y es una entidad superorgánica en la que el individuo es una mera representación de lo que ahí sucede. Es la concepción determinista cultural.

El eminente antropólogo funcionalista inglés Malinowski elabora una teoría de la cultura en la que retoma ciertos elementos de la concepción de Tylor. De acuerdo a Malinowski, la cultura es un conjunto de instrumentos y bienes de consumo, en el que constan normas, ideas, artesanías, creencias y costumbres que determinan el funcionamiento de un grupo social. Cada uno de estos aspectos tiene una funcionalidad, un sentido dentro de la sociedad, pues sus componentes están interrelacionados, es decir la cultura es holística. La cultura también puede evidenciar conflictividad de roles, luchas por alcanzar el poder.

Algunas Observaciones

La cultura tiene la función de satisfacer las necesidades de la sociedad, contiene todas las herramientas que se requieren para que los seres humanos se enfrenten a los problemas ambientales. Incluye tanto objetos como actitudes, acciones de individuos, que están organizados como instituciones sociales, que pueden ser objeto de estudio para inferir su dinámica.

Dentro de la cultura existen aspectos normativos reales que se contradicen, muchas veces, con el ideal que se tiene del cumplimiento de esas normas y el comportamiento social. El enfoque malinowskiano de cultura real y la cultura ideal de los estructuralistas es esencialmente complementario en la investigación de la dinámica cultural.

De otro lado, Claude Lévi-Strauss habla de la cultura como un receptáculo de códigos de lenguaje universal, que posee una estructura básica común. El tema fundamental para investigar una cultura es el lenguaje, que surge de una lógica simbólica y que se interrelaciona con diversos fenómenos sociales, considerando como contenidos de la cultura los factores económicos, estéticos, jurídicos, políticos, religiosos, míticos, históricos, sociales, etc. La cultura es una estructura, un sistema, cuyos componentes interactúan y se vinculan entre sí.

Un concepto de cultura que es primordial es el expuesto por Clifford Geertz, quien parte de la contraposición de las nociones norteamericanas, de cultura como “conducta” que se aprende y la visión de Parsons, para considerar el sistema simbólico como determinante para definir la cultura.

Ese sistema de símbolos, que otorga significación a la vida individual y comunitaria de los seres humanos es “la fuente de información que es, hasta cierto grado mensurable, da forma, dirección, particularidad y sentido a un continuo flujo de actividad” (Geertz; 1989: 215). La cultura, como sistema de símbolos, entrega las herramientas necesarias para que los seres humanos dirijan sus acciones sociales.

Puntualización

Sin embargo, Geertz considera que este concepto no logra analizar adecuadamente la esfera cultural ideológica, pues descuida el tratamiento de las múltiples instancias y referencias que se oponen. La ideología se encuentra en relación con la acción de la colectividad, siendo un sistema (subsistema en este caso) de símbolos, de creencias.

La cultura es un complejo de aspectos que interactúan en la pretendida consecución de objetivos. Estos pueden ser identitarios, sociales, económicos, rituales, comunicativos, conductuales, individuales, colectivos, etc., y contribuyen a su existencia como tal. Son entendidos como “elementos interactivos” no solo para un acumulado de conocimientos, sino también para las relaciones sociales, identitarias, objetivos diversos, intenciones individuales de acción y modificación del grupo, la dinámica entre los conflictos surgidos y las propuestas para resolverlos.

Es así como una organización humana es considerada en primera instancia como una cultura compartida, que se comunica (creando sentido de identidad) y actúa para alcanzar ciertos fines.

Al comprender estos mecanismos, se puede abordar asimismo el estudio de la cultura dentro de las organizaciones, que debe estar apegado a un criterio ético, pues bien puede ser utilizado como mecanismo de control del orden dominante y aplicarse a las necesidades de la empresa, por encima de los requerimientos de las personas que participan de ella.Si, Pero: Pero también puede convertirse en una arma de denuncia social ante irregularidades y conflictividades mal llevadas por las empresas, como se pretende hacer en el presente caso.

Definición de Cultura en Ciencias Sociales

[rtbs name=”home-ciencias-sociales”]El conocimiento, las creencias y los valores generalmente compartidos de los miembros de la sociedad. La cultura se transmite de generación en generación a través del proceso de socialización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Si bien la cultura está hecha de ideas, algunos sociólogos también sostienen que no es exclusivamente ideológica sino que puede encontrarse en objetos materiales hechos por el hombre. Definen una “cultura material” separada. Esta distinción parece débil, ya que los objetos materiales hechos por el hombre deben encarnar las ideas humanas. La cultura y la estructura social se consideran los dos componentes clave de la sociedad y, por lo tanto, son los conceptos fundamentales de la sociología. (En general, aplicable a Canadá)

Revisor: Lawrence

Cultura

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Cultura en el Entorno Empresarial Global

[rtbs name=”entorno-empresarial-global”]Cultura puede ser definido/a de la siguiente forma: Paradigmas mentales colectivos que una sociedad imparte a los individuos en forma de patrones de comportamiento, valores compartidos, normas e instituciones.

Revisor: Lawrence

Cultura en Sociología

[sc name=”home-sociologia”][/sc]Los valores, normas, hábitos y modos de vida característicos de un grupo social coherente.

Revisor: Lawrence

Visualización Jerárquica de Cultura

Asuntos Sociales > Cultura y religión
Ciencia > Humanidades > Ciencias sociales > Antropología social y cultural
Educación y Comunicación > Enseñanza > Nivel de enseñanza
Educación y Comunicación > Comunicación > Industria de la comunicación
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias de la tierra > Geografía > Geografía cultural
Asuntos Sociales > Cultura y religión > Política cultural > Industria cultural

Cultura

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Cultura

Véase la definición de Cultura en el diccionario.

Características de Cultura

[rtbs name=”asuntos-sociales”][rtbs name=”ciencia”][rtbs name=”educacion-y-comunicacion”]

Cultura

Recursos

Véase También

Recursos

Traducción de Cultura

Inglés: Culture
Francés: Culture
Alemán: Kultur
Italiano: Cultura
Portugués: Cultura
Polaco: Kultura

Tesauro de Cultura

Asuntos Sociales > Cultura y religión > Cultura
Ciencia > Humanidades > Ciencias sociales > Antropología social y cultural > Cultura
Educación y Comunicación > Enseñanza > Nivel de enseñanza > Cultura
Educación y Comunicación > Comunicación > Industria de la comunicación > Cultura
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias de la tierra > Geografía > Geografía cultural > Cultura
Asuntos Sociales > Cultura y religión > Política cultural > Industria cultural > Cultura

Véase También

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas

  1. Obras completas, I, pág. 596, B.A.C., Madrid 1946.
  2. Obras completas, IV, págs. 203-204, B.A.C., Madrid 1949.
  3. Passim, en sus obras. Cfr. Pedro Laín Entralgo, Menéndez y Pelayo, III y V.
  4. Ensayos, I, pág. 309, Aguilar, Madrid 1958.
  5. La civilización en la Historia.
  6. El secreto de la filosofía, págs. 307-309, Iberia, Barcelona 1947.
  7. Obras completas, III, pág. 262. Editorial Revista de Occidente, Madrid 1957.
  8. Obras completas, III, pág. 169.
  9. Idem, III, pág. 178.
  10. Idem, IV, pág. 321.
  11. Idem, III, pág. 313.

Véase También

Traducción al Inglés

Traducción al inglés de Cultura: Culture

Bibliografía

  • Información acerca de “Cultura” en el Diccionario de Ciencias Sociales, de Jean-Francois Dortier, Editorial Popular S.A.
  • Introducción a la teoría del Derecho,  Moreso, José Juan y  Vilajosana Rubio, Josep M. Este libro pretende ofrecer las herramientas conceptuales necesarias parar adentrarse en el conocimiento del complejo mundo jurídico. Su planteamiento es general, ya que se ocupa de lo que tienen en común los distintos sistemas jurídicos.
  • La odisea constitucional, de Mendonca, Daniel y  Guibourg, Ricardo A. La filosofía del derecho -en especial la de base analítica- ha intentado abrir el camino para una reconstrucción más racional del pensamiento jurídico, que restablezca el vínculo entre filosofía y método, así como entre teoría y práctica.
  • Neutralidad y justicia. El presente libro aborda uno de los temas más controvertidos de la filosofía política contemporánea: la neutralidad del Estado liberal.
  • Wittgenstein y la teoría del derecho.Entre las Líneas En la teoría del derecho, como en otros ámbitos, es frecuente la utilización de la filosofía de L. Wittgenstein para dar apoyo a las tesis que se defienden.
▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

15 comentarios en «Cultura»

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo