Campaña Política
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la campaña política. Véase Campaña electoral.
[rtbs name=”geografia-electoral”]Visualización Jerárquica de Campaña Electoral
- Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Organización electoral > Campaña electoral > Propaganda política
- Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Organización electoral > Campaña electoral > Estrategias de campaña electoral
- Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Organización electoral > Campaña electoral > Campaña electoral en internet
- Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones
- Ciencias Políticas > Elección > Campaña electoral
- Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia > Democracia representativa > Elecciones
- Ciencias Políticas > Elección > Procedimiento electoral
- Vida Política > Parlamento > Parlamentario > Mandato electoral > Elecciones
- Vida Política > Marco político > Filosofía política > Legitimidad > Elecciones
Visualización Jerárquica de Instituciones Constitucionales
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Actividades y deberes asignados al Estado por la Constitución
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Fuerzas armadas, fuerzas policiales y servicios secretos
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Asamblea constituyente u órgano equivalente
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Elecciones e instrumentos de democracia directa
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Órganos ejecutivos constitucionales
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Ejercicio de funciones públicas por parte de organismos privados
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Federalismo, regionalismo y autonomía local
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Jefatura del Estado
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Autoridades administrativas independientes
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Órganos judiciales
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Idiomas en la Constitución
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Órganos legislativos
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Defensor del Pueblo
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Finanzas públicas
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Estado de excepción y poderes de emergencia
- Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Símbolos del Estado
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Campaña Electoral
Véase la definición de Campaña electoral en el diccionario.
Derecho de las Campañas Políticas
Se trata de normas y sentencias judiciales que rigen a los candidatos que se presentan a un cargo público.
Las leyes sobre campañas políticas se han promulgado para garantizar unas elecciones justas y evitar que se proporcione información engañosa o falsa a los votantes. Aunque las leyes federales y estatales que rigen la financiación de las campañas dominan los titulares, existen multitud de leyes estatales que un candidato debe cumplir durante una campaña. Un candidato que infrinja las leyes de campaña se arriesga a un proceso penal o a la confiscación del cargo público.
Las campañas políticas están protegidas por la primera enmienda, pero la libertad de expresión no es ilimitada. Por ejemplo, las leyes estatales prohíben a los candidatos utilizar el término “reelegir” en los carteles y folletos de campaña si la persona no es el titular de ese cargo. También se prohíbe a los candidatos hacer “declaraciones falsas de apoyo” que afirmen o impliquen falsamente el respaldo de un partido político o de una organización. Además, un candidato no puede afirmar en la literatura impresa de la campaña que personas concretas respaldan al candidato sin haber obtenido antes el permiso por escrito de dichas personas. Todas estas leyes se refieren a la tergiversación fraudulenta por parte de un candidato.
Las situaciones más difíciles surgen cuando un candidato alega que otro candidato ha tergiversado intencionadamente la posición del otro. En una campaña se espera un debate político abierto, pero los candidatos pueden ser procesados si se juzga que las afirmaciones son objetivamente falsas. Los candidatos que se retracten o retiren los impresos de campaña cuestionados pueden librarse de cualquier sanción por estas acciones si lo hacen a tiempo. Sin embargo, las afirmaciones falsas realizadas en los últimos días u horas de una campaña serán objeto de un escrutinio más minucioso.
Hasta principios del siglo XX, las campañas políticas estaban empañadas por la corrupción. Los ciudadanos cambiaban su voto por dinero o por la promesa de un puesto o beneficio en el gobierno. Los reformadores de la Era Progresista trataron de disminuir el poder de las maquinarias políticas que utilizaban el soborno, así como la coacción, para asegurar la elección de sus candidatos. Los Estados han promulgado leyes penales que prohíben sobornar a las personas para que voten o no voten en unas elecciones. Por ejemplo, una persona puede transportar votantes a las urnas el día de las elecciones pero no puede solicitar votos. Las personas que amenacen directa o indirectamente con el uso de la fuerza, la coacción, las represalias económicas, la pérdida del empleo u otros perjuicios para obligar a las personas a votar o no votar a un candidato también están sujetas a enjuiciamiento.
La publicidad política en televisión y radio también está sujeta a regulación. Por ejemplo, los anuncios impresos en periódicos, junto con las emisiones de radio y televisión, deben comunicar al público que un mensaje es un anuncio pagado. Estas leyes pretenden evitar que los votantes crean que el mensaje es realmente una noticia. Además, el nombre del candidato, partido u organización que ha pagado el anuncio debe revelarse al principio o al final del mismo. Este requisito se ha eludido en ocasiones cuando se crea una organización ficticia para disfrazar la verdadera identidad del patrocinador.
Los candidatos que infrinjan este tipo de leyes sobre campañas pueden ser procesados. Un candidato perdedor suele presentar una denuncia ante el fiscal local del distrito o del condado, alegando ciertas infracciones. Si el fiscal del distrito encuentra fundamento en las acusaciones, se iniciará un proceso judicial. Este tipo de procesamiento es poco frecuente, pero un candidato que sea condenado por una violación de la ley de campaña puede perder la nominación o el cargo en cuestión. Sin embargo, la confiscación sólo se producirá si se demuestra que el candidato cometió el acto o sabía que otra persona lo había cometido. Los tribunales rechazarán la confiscación si el acto fue trivial o accidental y sería injusto declarar la confiscación. Incluso si un tribunal rechaza declarar la confiscación, los órganos legislativos tienen derecho a determinar su pertenencia. Ocasionalmente, un órgano legislativo se negará a dar escaño a una persona que haya cometido infracciones en la campaña.
Los candidatos deben respetar las normas de financiación de las campañas. Las leyes estatales y federales autorizan la financiación pública de muchas campañas. Los candidatos que aceptan la financiación pública deben atenerse a las condiciones que conlleva esta financiación. Además, las campañas políticas deben mantener registros financieros de las contribuciones y los gastos, que se presentan en momentos determinados antes, durante y después de una campaña. Los comités de campaña pueden ser multados por no presentar los informes a tiempo o por infracciones sustanciales. La comisión electoral federal (FEC) supervisa la financiación de las campañas para las elecciones federales. A nivel estatal, una junta de financiación de campañas o el secretario de Estado pueden supervisar esta tarea.
Autor: Williams
Contenido de Campaña Electoral y Material de Campaña
En inglés: Electoral campaign and campaign material.
Máquinaria Política
Para sus críticos, una máquina o maquinaria política es un régimen urbano corrupto gobernado por un jefe y sus compinches. Para sus defensores, la máquina política interviene allí donde el gobierno de la ciudad ha fracasado a la hora de proporcionar servicios esenciales a sus residentes.
El término “máquina”, cuando se utiliza en un contexto social, describe una organización jerárquica cuyos miembros desempeñan diferentes funciones, desempeñan diversos papeles y ocupan diversos estatus. Cuenta con una dirección que define y persigue objetivos y políticas con suficiente eficacia y regularidad como para que pueda compararse a un dispositivo mecánico. El término también sugiere eficacia, impersonalidad e implacabilidad en el funcionamiento y en la persecución de los objetivos. La analogía entre la organización humana y la organización mecánica puede elaborarse señalando la necesidad de ambas de combustible, lubricante y un operador, o jefe, o patrón.
Una máquina política es una organización partidista estable y que funciona bien, dirigida por un jefe o líder o por un pequeño grupo dirigente. Puede ser rural o urbana. Suele funcionar en una ciudad o condado, aunque también pueden encontrarse máquinas de ámbito estatal. Es un grupo compuesto en su mayoría por políticos profesionales cuyo principal objetivo es la adquisición, el mantenimiento y la ampliación del poder político.
Financiación de la campaña
En inglés: Campaign financing [rtbs name=”financiacion”]
Gastos de campaña
En inglés: Campaign expenses [rtbs name=”gastos”]
Acceso a los medios de comunicación
En inglés: Access to media
También de interés para Campaña Política:- Relaciones públicas globales
- La investigación en las artes
- La ética de la comunicación
- La comunicación sanitaria
- La investigación comparativa en comunicación
- La comunicación intergrupal
- La comunicación familiar
- Historia de la comunicación
- Publicidad y cultura promocional
- La infancia, la adolescencia y los medios de comunicación internacionales
- Medios de Comunicación y Género
- Estudios sobre videojuegos
- Medios de Comunicación Móviles
- Habilidades de comunicación e interacción social
- Comunicación visual
- Ética de los medios de comunicación
- Estudios de Periodismo
- Deportes y medios de comunicación
- Auditoría de la comunicación organizativa
- Investigación aplicada a la comunicación
- Cobertura informativa de las elecciones en el mundo
- Medios de comunicación en español
- Comunicación de riesgos y crisis
- Historia de los medios de comunicación europeos
- Investigación sobre diseño
- Comunicación estratégica
- Cultura popular global
- Estudios Remix
- Arte y política
- Medio ambiente y comunicación
- Religión y cultura popular
- Medios alternativos y comunitarios
- Investigación sobre revistas
- Trabajo y Medios de Comunicación
- Lengua y Comunicación Digital
- Sociología Internacional del Arte y la Cultura
- Metodologías cualitativas para la investigación de la comunicación de masas
- Uso de los Medios y Bienestar
- Cine y Política
- Cómics
- La comunicación en perspectiva transcultural
- Cine y género
- Medios de comunicación y raza
- Etnografía digital
Características de Campaña Electoral
[rtbs name=”vida-politica”]Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]Traducción de Campaña Electoral
Inglés: Election campaign
Francés: Campagne électorale
Alemán: Wahlkampf
Italiano: Campagna elettorale
Portugués: Campanha eleitoral
Polaco: Kampania wyborcza
Tesauro de Campaña Electoral
Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Organización electoral > Campaña electoral
Véase También
- Propaganda electoral
- Desinformación
- Control de las votaciones
- Referendos
- Instrumentos de democracia directa
- Sistema electoral
- Circunscripciones electorales
- Elegibilidad
- Representación de las minorías
- Procedimientos preliminares
- Campaña electoral
- Propaganda
- Procedimientos de votación
- Índice mínimo de participación requerido
- Determinación de los votos
- Proclamación de los resultados
- Control judicial
- Recursos no judiciales
- Procedimientos postelectorales
- Democracia directa
- Elecciones
- Democracia
- Propaganda electoral
- Desinformación
- Propaganda política
- Programa electoral
- Programa político
- Programa de gobierno
- Financiación electoral
- Financiación de los partidos
- Alianza electoral
- Partidos políticos
- Gastos electorales
- Financiación de los partidos
- Derecho Electoral
- Votación
2 comentarios en «Campaña Política»