Defensor del Pueblo

Defensor del Pueblo (Ombudsman)

Este elemento es un complemento a las guías y cursos de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y un análisis sobre este tema.

Jurídico » Inicio » D » Defensor del Pueblo

Visualización Jerárquica de Defensor del Pueblo

Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública > Relación administración-administrado
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > órgano de la UE > Defensor del Pueblo Europeo

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Defensor del Pueblo

Véase la definición de Defensor del Pueblo en el diccionario.

Defensor del Pueblo

Defensor del Pueblo, institución existente en numerosos Estados e incluso en una escala menor, en regiones, comunidades autónomas y Estados federales, cuyas principales funciones son la supervisión de los actos y resoluciones de la administración pública y de sus agentes, y cuya actuación está encaminada a comprobar si se han respetado los derechos proclamados en cada constitución o si la administración sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios que, de acuerdo con la ley y el Derecho, deben guiar toda su acción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Suele tratarse de un órgano unipersonal aunque, en buena lógica, dispone de medios y elementos auxiliares. Por sus especiales características, el Defensor del Pueblo debe ser una persona independiente, por lo que es habitual que este puesto sea incompatible con cualquier otra variante de mandato representativo, cargo político o actividad de propaganda partidaria, con la permanencia en servicio activo en la administración pública, con la afiliación a un partido o con el ejercicio de funciones directivas en un partido, sindicato, asociación o fundación, o empleo en los mismos, con la práctica de las carreras judicial o fiscal y con cualquier actividad profesional y liberal, mercantil o laboral.

Otros Elementos

Por otro lado, y como consecuencia de sus funciones específicas, goza de total inviolabilidad y, por supuesto, no está sujeto a ningún mandato imperativo ni recibe instrucciones de ninguna autoridad. Asimismo no puede ser detenido, procesado o perseguido por opiniones o actos realizados en el cumplimiento de su función y tiene inmunidad, salvo en caso de flagrante delito.

El carácter popular que esta institución ha alcanzado allí donde existe se debe a que cualquier ciudadano se puede dirigir al Defensor del Pueblo mediante un escrito de queja realizado en papel común. Sus actuaciones son por completo gratuitas y los documentos así presentados no pueden ser objeto de censura, aún cuando se hagan desde un centro de detención, internamiento o custodia de personas.

La figura del Defensor del Pueblo está inspirada en la del ombudsman de origen sueco y también se denomina, según el país, procurador, comisario, médiateur o proveedor de justicia, por ejemplo.
Entre las Líneas
En numerosas legislaciones la popularización de esta figura comenzó a partir de la II Guerra Mundial. Desde su origen se trata de una institución que ofrece mayores garantías a los ciudadanos, al ejercer un control sobre las actuaciones de la administración, aunque su evolución en cada uno de los sistemas se ha ido perfilando de distinta forma.
Entre las Líneas
En España, de acuerdo con la Constitución de 1978, esta figura adquiere validez y relevancia en la vida política nacional a partir de 1982, fecha en que Joaquín Ruiz Giménez fue designado primer Defensor del Pueblo durante la transición española hacia la democracia, por consenso de todos los partidos con representación parlamentaria.(1)

Designación y mandato del Defensor del Pueblo en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano

Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se examinan:

ARGENTINA
Artículo 86.-…Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez especial.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley.

BOLIVIA
Artículo 128.- Para ejercer las funciones de Defensor del Pueblo se requiere tener como mínimo, treinta y cinco años de edad y las condiciones que establece el artículo 61 de esta Constitución, con excepción de los numerales 21 y 4.

El Defensor del Pueblo es elegido por dos tercios de votos de los miembros presentes del Congreso Nacional. No podrá ser enjuiciado, perseguido ni detenido por causa del ejercicio de sus funciones, salvo la comisión de delitos, en cuyo caso se aplicar á el procedimiento previsto en el artículo 118, atribución 61 de esta Constitución.

El Defensor del Pueblo desempeña sus funciones por un período de cinco años y puede ser reelecto por una sola vez.

El cargo del Defensor del Pueblo es incompatible con el desempeño de cualquier otra actividad pública, o privada remunerada a excepción de la docencia universitaria.

Artículo 131.- La organización y demás atribuciones del Defensor del Pueblo y la forma de designación de sus delegados adjuntos, se establecen por ley.

COLOMBIA
Artículo 281.- El Defensor del Pueblo formará parte del Ministerio Público y ejercerá sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Será elegido por la Cámara de Representan tes para un período de cuatro años de terna elaborada por el Presidente de la República.

Artículo 283.- La ley determinará lo relativo a la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

ECUADOR
Artículo 96.- Habrá un Defensor del Pueblo, con jurisdicción nacional, para promover o patrocinar el hábeas corpus y la acción de amparo de las personas que lo requieran; defender y excitar la observancia de los derechos fundamentales que esta Constitución garantiza; observar la calidad de los servicios públicos y ejercer las demás funciones que le asigne la ley.

El Defensor del Pueblo reunirá los mismos requisitos exigidos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia; será elegido por el Congreso Nacional de fuera de su seno, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, luego de haber escuchado a las organizaciones de derechos humanos legalmente reconocidas. Desempeñará sus funciones durante cinco años, podrá ser reelegido por una sola vez, y rendirá informe anual de labores al Congreso Nacional.

Tendrá independencia y autonomía económica y administrativa; gozará de fuero e inmunidad en los términos que señale la ley.

EL SALVADOR
Artículo 192.- El Fiscal General de la república, el procurador general de la república y el procurador para la defensa de los derechos humanos, serán elegidos por la asamblea legislativa por mayoria calificada de los dos tercios de los diputados electos.

Durarán tres años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelegidos. La destitución solamente procedera por causas legales, con el voto de los dos tercios de los diputados electos.

Para ser fiscal general de la república o procurador general de la república se requieren las mismas cualidades que para ser magistrado de las camaras de segunda instancia.

La ley determinará los requisitos que deberá reunir el procurador para la defensa de los derechos humanos.(1)

MÉXICO
Artículo 102.-…

B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados en el ambito de sus respectivas competencias, estableceran organismos de protección de los derechos humanos que otorga el orden jurídico mexicano, los que conoceran de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del poder judicial de la federación, que violen estos derechos. formularan recomendaciónes públicas autonomas, no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. estos organismos no serán competentes tratandose de asuntos electorales, laborales y jurisdiccionales. el organismo que establezca el Congreso de la Unión conocera de las inconformidades que se presenten en relación con las recomendaciónes, acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes de los estados.
PARAGUAY
Artículo 276.- DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
El Defensor del Pueblo es un comisionado parlamentario cuyas funciones son la defensa de los derechos humanos, la canalización de reclamos populares y la profesión de los intereses comunitarios.
Entre las Líneas
En ningún caso tendrá función judicial ni competencia ejecutiva.
Artículo 277.- DE LA AUTONOMIA, DEL NOMBRAMIENTO Y DE LA REMOCIÓN
El Defensor del Pueblo gozará de autonomía e inamovilidad. Es nombrado por mayoría de dos tercios de la Cámara de Diputados, de una terna propuesta por el Senado, y durará cinco años en sus funciones, coincidentes con el período del Congreso. Podrá ser reelecto.

Otros Elementos

Además, podrá ser removido por mal desempeño de sus funciones, con el procedimiento del juicio político establecido en esta Constitución.

Artículo 278.- DE LOS REQUISITOS, DE LAS INCOMPATIBILIDADES Y DE LAS INMUNIDADES
El Defensor del Pueblo deberá reunir los mismos requisitos exigidos para los Diputados, y tiene las mismas incompatibilidades e inmunidades que las de los magistrados judiciales. Durante su mandato no podrá formar parte de ningún poder del Estado ni ejercer actividad político partidaria alguna.

PERÚ;
Artículo 161.- La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos públicos están obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo cuando ésta lo requiere.

Su estructura, en el ámbito nacional, se establece por ley orgánica.

El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas de los congresistas.

Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta y cinco años de edad y ser abogado.

El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene las mismas incompatabilidades que los vocales supremos.

VENEZUELA;
Artículo 273.- Desginación del Minísterio Público

Artículo 280.- La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos y difusos, de los ciudadanos.

La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor o Defensora del Pueblo, quien será designado o designada por un único período de siete años.

Para ser Defensor o Defensora del Pueblo se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de treinta años, con manifiesta y demostrada competencia en materia de derechos humanos y cumplir con las exigencias de honorabilidad, ética y moral que establezca la ley. Las faltas absolutas y temporales del Defensor o Defensora del Pueblo serán cubiertas de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

Artículo 282.- El Defensor o Defensora del Pueblo gozará de inmunidad en el ejercicio de sus funciones y, por lo tanto, no podrá ser perseguido, detenido, ni enjuiciado por actos relacionados con el ejercicio de sus funciones.
Entre las Líneas
En todo caso conocerá de manera privativa el Tribunal Supremo de Justicia.

Artículo 283.- La ley determinará lo relativo a la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo en el ámbito nacional, estatal, municipal y especial. Su actividad se regirá por los principios de gratuidad, accesibilidad, celeridad, informalidad e impulso de oficio.

Atribuciones del Defensor del Pueblo en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano

Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se examinan:

ARGENTINA
Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuara con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal…

BOLIVIA
Artículo 127.- El Defensor del Pueblo vela por la vigencia y el cumplimiento de los derechos y garantías de las personas en relación a la actividad administrativa de todo el sector público. Asimismo, vela por la defensa, promoción y divulgación de los derechos humanos.

El Defensor del Pueblo no recibe instrucciones de los Poderes públicos. El presupuesto del Poder Legislativo contemplará una partida para el funcionamiento de esta institución.

Artículo 129.- El Defensor del Pueblo tiene la facultad de interponer los recursos de inconstitucionalidad, directo de nulidad, amparo y “habeas corpus”, sin necesidad de mandato.

El Defensor del Pueblo, para ejercer sus funciones, tiene acceso libre a los centros de detención, reclusión e internación.

Las autoridades y funcionarios de la administración pública tienen la obligación de proporcionar al Defensor del Pueblo la información que solicite en relación al ejercicio de sus funciones.
Entre las Líneas
En caso de no ser debidamente atendido en su solicitud, el Defensor deberá poner el hecho en conocimiento de las Cámaras Legislativas.

Artículo 130.- El Defensor del Pueblo dará cuenta de sus actos al Congreso Nacional por lo menos una vez al año, en la forma que determine la ley, y podrá ser convocado por cualesquiera de las comisiones camarales, en relación al ejercicio de sus funciones.

COLOMBIA
Artículo 282.- El Defensor del Pueblo velará por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, para lo cual ejercerá las siguientes funciones:

Orientar e instruír a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o entidades de carácter privado.
Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.
Invocar el derecho de habeas corpus e interponer las acciones de tutela, sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados.
Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley.
Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su compentencia.
Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.
Rendir informes al Congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.
Las demás que determine la ley.
Artículo 284.- Salvo las excepciones previstas en la Constitución y la ley, el Procurador General de la Nación y el Defensor del Pueblo podrá requerir de las autoridades las informaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, sin que pueda oponérseles reserva alguna.

ECUADOR
Artículo 96.- Ver designación del Defensor del Pueblo.

EL SALVADOR
Artículo 194.- El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y el Procurador General de la República, tendrá las siguientes funciones:

I.- Corresponde al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos:

– Velar por el respeto y la garantía a los derechos humanos;
– Investigar, de oficio o por denuncia que hubiere recibido, casos de violaciones a los derechos humanos;
– Asistir a las presuntas víctimas de violaciones a los derechos humanos;
– Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los derechos humanos;
– Vigilar la situación de las personas privadas de su libertad. Será notificado de todo arresto y cuidará que sean respetados los límites legales de la detención administrativa;
– Practicar inspecciones, donde lo estime necesario, en orden a asegurar el respeto a los derechos humanos;
– Supervisar la actuación de la administración pública frente a las personas;
– Promover reformas ante los órganos del estado para el progreso de los derechos humanos;
– Emitir opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los derechos humanos;
– Promover y proponer las medidas que estime necesarias en orden a prevenir violaciones a los derechos humanos;
– Formular conclusiones y recomendaciones pública o privadamente;
– Elaborar y publicar informes;
– Desarrollar un programa permanente de actividades de promoción sobre el conocimiento y respeto de los derechos humanos;
– Las demas que le atribuyan la constitución o la ley.
El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos podra tener delegados departamentales y locales de carácter permanente.

PARAGUAY
Artículo 279.- DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES
Son deberes y atribuciones del Defensor del Pueblo:

recibir e investigar denuncias, quejas y reclamos contra violaciones de los derechos humanos y otros hechos que establecen esta Constitución y la ley.
requerir de las autoridades en sus diversos niveles, incluyendo los de los órganos policiales y los de seguridad en general, información para el mejor ejercicio de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna. Podrá acceder a los sitios donde se denuncie la comisión de tales hechos. Es también de su competencia actuar de oficio;
emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a los derechos humanos;
informar anualmente de sus gestiones a las Cámaras del Congreso;
elaborar y divulgar informes sobre la situación de los derechos humanos que, a su juicio, requieran pronta atención pública, y
los demás deberes y atribuciones que fije la ley.
PERÚ;
Artículo 162.- Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la presentación de los servicios públicos a la ciudadanía.
El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una vez al año, y cada vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formación de las leyes. Puede proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.

El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante el Poder Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en el Congreso.

VENEZUELA;
Artículos 274 – 279.- Atribuciones de los órganos de control

Artículo 281.- Son atribuciones del Defensor o Defensora del Pueblo:

1. Velar por el efectivo respeto y garantía de los derechos humanos consagrados en esta Constitución y en los tratados, convenios y acuerdos internacionales (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) sobre derechos humanos ratificados por la República, investigando de oficio o a instancia de parte las denuncias que lleguen a su conocimiento.

2. Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses legítimos, colectivos y difusos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el resarcimiento a los administrados de los daños y perjuicios que les sean ocasionado con motivo del funcionamiento de los servicios públicos.

3. Interponer las acciones de inconstitucionalidad, amparo, habeas corpus, habeas data y las demás acciones o recursos necesarios para ejercer las atribuciones señaladas en los ordinales anteriores, cuando fuere procedente de conformidad con la ley.

4. Instar al Fiscal o Fiscala General de la República para que intente las acciones o recursos a que hubiere lugar contra los funcionarios públicos o funcionarias públicas, responsables de la violación o menoscabo de los derechos humanos.

5. Solicitar al Consejo Moral Republicano que adopte las medidas a que hubiere lugar respecto de los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables por la violación o menoscabo de los derechos humanos.

6. Solicitar ante el órgano competente la aplicación de los correctivos y las sanciones a que hubiere lugar por la violación de los derechos del público consumidor y usuario, de conformidad con la ley.

7. Presentar ante los órganos legislativos nacionales, estadales o municipales, proyectos de ley u otras iniciativas para la protección progresiva de los derechos humanos.

8. Velar por los derechos de los pueblos indígenas y ejercer las acciones necesarias para su garantía y efectiva protección.

9. Visitar e inspeccionar las dependencias y establecimientos de los órganos del Estado, a fin de prevenir o proteger los derechos humanos.

10. Formular ante los órganos correspondientes las recomendaciones y observaciones necesarias para la mejor protección de los derechos humanos, para lo cual desarrollará mecanismos de comunicación permanente con órganos públicos o privados, nacionales e internacionales, de protección y defensa de los derechos humanos.

11. Promover y ejecutar políticas para la difusión y efectiva protección de los derechos humanos.

12. Las demás que establezcan la Constitución y la ley.

Limitaciones al Defensor del Pueblo en Paraguay

El artículo 280 de su Constitución establece que las funciones del Defensor del Pueblo serán reguladas por la ley a fin de asegurar su eficacia, pudiendo nombrarse defensores departamentales o municipales.

Mediador

Referencias

  1. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009. Microsoft Corporation, 2008.

Véase También

  • Recurso de Casación
  • Apelación
  • Recurso de Apelación
  • Magistrado
  • Demandante
  • Demandado
  • Demanda
  • Proceso
  • Jurisdicción
  • Sentencia
  • Juzgados
  • Jurisdicción

Bibliografía

Defensor Del Pueblo en el Derecho Español

Defensor Del Pueblo en 2001

Según el Diccionario Jurídico Espasa, Defensor Del Pueblo significa:

Alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos fundamentales del individuo, a cuyo efecto puede supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes. Inspirado en la institución del Ombudsman, está regulado por la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. La Ley 36/1985, de 6 de noviembre, regula las relaciones entre el Defensor del Pueblo y las figuras similares que se han creado en las distintas Comunidades Autónomas con diversas denominaciones: Sindic de Greuges, Valedor del Pueblo, Justicia, Diputado del Común… (V. ombudsman). [P.G.-E.].

Defensor del Pueblo y la ética Empresarial

Una breve explicación sobre defensor del pueblo, en este contexto, puede ser la siguiente: La oficina del defensor del pueblo está diseñada para que sea completamente independiente de la administración de la empresa y para proporcionar un lugar seguro donde los empleados y agentes pueden buscar asesoramiento e informar sobre los problemas. El puesto de un defensor del pueblo de la organización en un programa de ética empresarial ha evolucionado hasta ser una posición independiente, neutral y diferente. El puesto es independiente porque el defensor del pueblo no es una parte del personal de cada día o de la administración operacional. Es neutral porque el defensor del pueblo no funciona como un defensor para la empresa o individuo. Es diferente porque el defensor del pueblo no repite ninguna otra función de la empresa, tal como las investigaciones. Con pocas excepciones, el defensor del pueblo está autorizado solamente para referir los informes de mala conducta para investigación con el consentimiento expreso (véase su concepto jurídico, así como el del consentimiento absoluto) de la fuente informante.

Defensor del Pueblo

Traducción al Inglés

En el ámbito de los derechos humanos, la traducción de defensor del pueblo es Ombudsman.

Consideraciones Generales

Hace referencia la expresión “defensor del pueblo”, en esta plataforma global, fundamentalmente a las personas empleadas por el Estado para asistir a los ciudadanos a solucionar los conflictos que tengan con los organismos públicos. Los métodos pueden incluir la mediación así como otras formas de intervención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).
Entre las Líneas
En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con defensor del pueblo incluyen los siguientes: Arresto, Demandas contra el estado, Derechos constitucionales, Derechos humanos, Derecho administrativo, Participación ciudadana, Asesoría legal. Para más información sobre defensor del pueblo en un contexto más anglosajón, puede verse, en inglés, Ombudsman
(defensor del pueblo)
.

El Defensor del Pueblo en el Derecho Constitucional Rumano

Capítulo iv [el Defensor del Pueblo] de la Constitución Rumana

En la Constitución vigente de Rumanía, el ], ubicado en el Título II [los Derechos, las Libertades y los Deberes Fundamentales], Capítulo iv [el Defensor del Pueblo] de dicha ley fundamental.

Nombramiento y Papel del Defensor del Pueblo en el Derecho Constitucional Rumano

Artículo 58 [Nombramiento y Papel] de la Constitución Rumana

En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 58 [Nombramiento y papel], ubicado en el Título II [los Derechos, las Libertades y los Deberes Fundamentales], Capítulo iv [el Defensor del Pueblo] de dicha ley fundamental, dispone lo siguiente: 1. El Defensor del Pueblo será designado para un mandato de cinco años, para defender los derechos y las libertades de las personas.

Informaciones

Los diputados adscritos al Defensor del Pueblo estarán especializados por campos de la actividad. 2. El Defensor del Pueblo y sus diputados no realizarán ninguna otra actividad pública o privada, a excepción de la enseñanza en una educación universitaria. 3. La organización y el funcionamiento de la institución del Defensor del Pueblo estarán regulados por una ley orgánica.

Defensor del Pueblo en el Artículo 23 de la Constitución de Portugal

Este artículo trata sobre Defensor del pueblo, y está ubicado en la Parte I, sobre los derechos y deberes fundamentales, Título I, acerca de los Principios Generales, de la Constitución portuguesa vigente, que dispone lo siguiente: 1. Los ciudadanos podrán formular quejas por acción u omisión de los Poderes Públicos al Defensor del Pueblo, quien las apreciará sin poder decisorio, dirigiendo a los órganos competentes las recomendaciones necesarias para prevenir y reparar injusticias. 2. La actividad del Defensor del Pueblo será independiente de los medios graciables y contenciosos previstos en la Constitución y en las Leyes. 3. El Defensor del Pueblo será un órgano independiente designado por la Asamblea de la República por el tiempo que determine la ley. 4. Los órganos y agentes de la administración pública cooperarán con el Defensor del Pueblo en el desempeño de su misión.

Características de Defensor del Pueblo

[rtbs name=”vida-politica”]
[rtbs name=”union-europea”]

Recursos

Traducción de Defensor del Pueblo

Inglés: Mediator
Francés: Médiateur
Alemán: Mittler
Italiano: Difensore civico
Portugués: Provedor de Justiça
Polaco: Rzecznik praw obywatelskich

Tesauro de Defensor del Pueblo

Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública > Relación administración-administrado > Defensor del Pueblo
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > órgano de la UE > Defensor del Pueblo Europeo > Defensor del Pueblo

Véase También

  • Ararteko
  • Diputado del Común
  • Justicia de Aragón
  • Procurador del Común
  • Síndic de Greuges
  • Valedor do Pobo
  • Ombudsman

2 comentarios en «Defensor del Pueblo»

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: