Parlamento
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Parlamento en el Derecho Español: Congreso de los Diputados
En el Diccionario Jurídico Espasa, Parlamento se menciona en la siguiente descripción del Congreso de los Diputados: En España, cámara baja o primera cámara de las Cortes Generales Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (en la actualidad 350, de acuerdo con la LOREG), elegidos por sufragio (el derecho al voto) universal, libre igual, directo y secreto, en circunscripciones provinciales, aplicando un sistema de representación proporcional con correctivos, como una representación mínima inicial de cada circunscripción.
Parlamento
Parlamento, institución política compuesta generalmente por una o dos cámaras o asambleas, que suele ejercer el poder legislativo en un Estado. Su significado inicial era el de un lugar en el que se habla; etimológicamente el término deriva del verbo francés parler (‘hablar’).Entre las Líneas En la práctica, deliberar es solo una de las funciones que realiza un Parlamento, y en el presente no la más importante. [1]
Cortes en el Derecho Legislativo y Político
Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México:
Origen de la Expresión
El término cortes proviene del latín cors, cortis o cohors, cohortis, cohorte. Se traduce en francés, Cour; en inglés, Court; en alemán, Hofstaat y en italiano Corte.Entre las Líneas En España, retomando lo señalado por la Real Academia Española, el vocablo cortes fue y es definido como aquella reunión o Junta general, que tenía por objeto la deliberación de negocios importantes para el Estado. Los integrantes de la misma, que posteriormente se le llamaron procuradores, representaban a las clases sociales, a las ciudades y a las villas de los reinos de Castilla, Aragón, Valencia, Navarra y Cataluña.
Puntualización
Sin embargo, en la actualidad tal expresión puede hacer referencia al parlamento español, solo que específicamente es denominado, por la Constitución española vigente de 1978, como cortes Generales. El vocablo cortes es histórico, de tal forma lo desarrollaremos principalmente desde esta perspectiva.
Desarrollo de Cortes en este Contexto
Parlamento en el Derecho Legislativo y Político
Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México:
Origen de la Expresión
El término parlamento deriva del latín parabolare y del francés parlament que significan hablar. Con este nombre se designa al órgano que representa al Poder Legislativo de un Estado, tanto si está integrado por una o dos cámaras. A diferencia del vocablo asamblea, con el que se le llega a confundir, éste deriva del latín atsibulare y del francés assembles que quieren decir reunir simultáneamente, por lo que, nos estaríamos refiriendo a la reunión de personas para tratar o discutir asuntos de interés común. Esta voz se traduce en otras lenguas como sigue: parlemento en portugués e italiano; parliament en inglés; parlement en francés; parlament en alemán.
Parlamento como Cuerpo Representativo
El parlamento es el cuerpo colegiado con carácter representativo, en el que sus miembros ingresan ordinariamente por votación popular aunque puede existir segunda Cámara aristocrática que es el caso de la Cámara de los Lores en Inglaterra. Igualmente una Cámara puede integrarse por designación o elección indirecta, como sucedía en el Senado mexicano antes de 1857, o bien, en forma combinada: la mayoría de los miembros de un Sanado son elegidos y otros forman parte ex-officio como ocurre en Venezuela.
Por tal motivo, cuando se hace referencia a un Congreso, Asamblea o Cámara se está hablando de un tipo de parlamento, que tendrá las facultades que le otorgue el orden jurídico.Entre las Líneas En ese sentido, la denominación de los parlamentos en el mundo es muy variada. Si el parlamento es unicameral encontramos estas denominaciones: en Dinamarca bajo el nombre de Folketing (Asamblea del Pueblo); en Costa Rica, la Asamblea Legislativa; en Israel, el Knesset; en Nueva Zelanda, la Cámara de Representantes y en Guatemala, el Congreso de la República.Entre las Líneas En el sistema bicameral, tenemos que en Inglaterra el parlamento está compuesto por la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores; en los Estados Unidos su Congreso lo componen la Cámara de Representantes y el Senado; en Francia, su parlamento consta de una Asamblea Nacional y el Senado; en Japón, la Dieta Imperial la integran la Cámara de Representantes y la Cámara de los Consejeros; en Alemania, las funciones parlamentarias recaen en el Parlamento Federal Alemán (Bundestag) y el Consejo Federal (Bundesrat). Históricamente, el parlamento surge en la Edad Media bajo la denominación de asamblea estamental, que se integraba por la nobleza militar, el clero y miembros de las ciudades, teniendo como facultades autorizar gastos de guerra al monarca, a cambio de privilegios y concesiones.
Como ejemplo, ubicamos al Parlamento inglés, las Cortes españolas, los Estados Generales franceses y las Dietas alemanas. La figura del parlamento toma un gran relieve en Inglaterra en el siglo XVII, al imponerse el cuerpo deliberante sobre los intereses del monarca. Al respecto, existe un hecho histórico que muestra la importancia que fue adquiriendo el parlamento, protagonizado por el parlamentario Oliverio Cromwell, quien encabezara una sublevación militar contra el Rey Carlos I: “Después de haber triunfado en la guerra civil iniciada en 1642, ordenó el enjuiciamiento del Rey, que fue condenado a muerte por el Parlamento y ejecutado en 1649.”
Roles
El parlamento tiene distintos papeles de acuerdo con el régimen político donde se ubique; así, en un régimen monocrático la institución parlamentaria tiene un papel pasivo, ya que el proceso de toma de decisiones se encuentra a cargo de un poder central, depositado en un solo individuo; en este tipo de regímenes encontramos al absolutismo, la tiranía y el cesarismo empírico; aunado a éstos, cabe destacar al sistema presidencialista donde un ejecutivo fuerte es el encargado de controlar todos los ámbitos de la vida política de un país.
Indicaciones
En cambio, en un verdadero régimen parlamentario existe una coordinación y colaboración entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, existiendo medios de control recíprocos que en un determinado momento pueden propiciar la disolución de uno de ellos. “De acuerdo a la doctrina parlamentaria clásica, corresponde a los miembros del parlamento reunidos en asambleas y solo a ellos, el sacar de los hechos que ellos conocen y de las impresiones que reciben de sus mandantes, las soluciones útiles para el bien común.”
Un parlamento es la institución política donde se debate y delibera sobre la vida nacional; es el centro al que concurren las distintas corrientes ideológicas de una nación; es el espacio donde se encuentran representados los ideales e intereses de un pueblo; es el seno de donde emanan las disposiciones jurídicas que regulan la vida de la colectividad.Entre las Líneas En síntesis, el parlamento constituye uno de los ejes de la democracia que conjuntamente con el sufragio (el derecho al voto) universal, los partidos políticos, los procesos electorales y la coordinación y equilibrio entre los poderes, conforman regímenes políticos más o menos estables (JAVIER OROZCO GÓMEZ).
Parlamento: Clasificación
Los parlamentos del mundo contemporáneo tienen un muy variado grado de potestades. Algunos deciden cuestiones políticas, como el Congreso de Estados Unidos; otros más bien influyen en políticas ya definidas, como los del Reino Unido, Alemania o Francia.Entre las Líneas En algunos países, los parlamentos son una entidad burocrática sin ninguna independencia. Este era el papel más común del Parlamento en los países comunistas, como el Soviet Supremo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o el Congreso Nacional del Pueblo de China. [2]
Parlamento en el Derecho Parlamentario
[rtbs name=”parlamentarismo”]En esta sección se ofrece un examen y referencias cruzadas de parlamento en el ámbito del derecho comparado e internacional, en este contexto.
El Parlamento en el Derecho Constitucional Rumano
Sección 1 [Organización y Funcionamiento] de la Constitución Rumana
Sección 1 [Organización y Funcionamiento] de la Constitución Rumana
En la Constitución vigente de Rumanía, el ], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo i [el Parlamento], Sección 1: Organización y Funcionamiento] de dicha ley fundamental.
El Parlamento en el Derecho Constitucional Rumano
Capítulo i [el Parlamento] de la Constitución Rumana
Capítulo i [el Parlamento] de la Constitución Rumana
En la Constitución vigente de Rumanía, el ], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo i [el Parlamento] de dicha ley fundamental.
Visualización Jerárquica de Parlamento
Vida Política > Parlamento
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo
Vida Política > Marco político > Régimen político > Régimen parlamentario
Vida Política > Marco político > Régimen político > Monarquía parlamentaria
Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia > Democracia representativa
Vida Política > Trabajos parlamentarios > Procedimiento legislativo
Organizaciones Internacionales > Organizaciones europeas > Organización europea > Consejo de Europa > Centro Europeo de Investigación y Documentación Parlamentaria
Vida Política > Vida política y seguridad pública > Política > Crisis política > Disolución del Parlamento
Relaciones Internacionales > Política internacional > Organización internacional > Asamblea parlamentaria
Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones > Elecciones generales
Parlamento
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Parlamento
Véase la definición de Parlamento en el diccionario.
Características de Parlamento
[rtbs name=”vida-politica”]
[rtbs name=”union-europea”]
[rtbs name=”organizaciones-internacionales”]
[rtbs name=”relaciones-internacionales”]
Visualización Jerárquica de Parlamento
Parlamento
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Parlamento
Véase la definición de Parlamento en el diccionario.
Características de Parlamento
[rtbs name=”vida-politica”]
Recursos
Traducción de Parlamento
Inglés: Parliament
Francés: Parlement
Alemán: Parlament
Italiano: Parlamento
Portugués: Assembleia
Polaco: Parlament
Tesauro de Parlamento
Véase También
- Análisis económico
- Econometría
- Indicador económico
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Estructura económica
- Estudio de impacto
- Consecuencia económica
- Análisis de input-output
- Encuesta económica
- Valor económico
- Ciencia económica
- Previsión económica
- Economista
- Investigador en ciencias económicas
- Economista empresarial
- Analista económico
Recursos
Traducción de Parlamento
Inglés: Parliament
Francés: Parlement
Alemán: Parlament
Italiano: Parlamento
Portugués: Assembleia
Polaco: Parlament
Tesauro de Parlamento
Vida Política > Parlamento > Parlamento
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo > Parlamento
Vida Política > Marco político > Régimen político > Régimen parlamentario > Parlamento
Vida Política > Marco político > Régimen político > Monarquía parlamentaria > Parlamento
Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia > Democracia representativa > Parlamento
Vida Política > Trabajos parlamentarios > Procedimiento legislativo > Parlamento
Organizaciones Internacionales > Organizaciones europeas > Organización europea > Consejo de Europa > Centro Europeo de Investigación y Documentación Parlamentaria > Parlamento
Vida Política > Vida política y seguridad pública > Política > Crisis política > Disolución del Parlamento > Parlamento
Relaciones Internacionales > Política internacional > Organización internacional > Asamblea parlamentaria > Parlamento
Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones > Elecciones generales > Parlamento
Véase También
- Parlamento Europeo
- Régimen parlamentario
- Monarquía parlamentaria
- Democracia representativa
- Procedimiento legislativo
- Dictamen
- Iniciativa legislativa
- Redacción legislativa
- Votación de la ley
- Modificación de la ley
- Promulgación de la ley
- Enmienda
- Publicación de la ley
- Centro Europeo de Investigación y Documentación Parlamentaria
- Disolución del Parlamento
- Asamblea parlamentaria
- Elecciones generales
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Véase También
Bibliografía
BERLêN VALENZUELA, Francisco, Derecho Parlamentario, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
CANO BUESO, Juan y Antonio Porras Nadales, Parlamento y consolidación democrática, Tecnos, Madrid, 1994.
CHARDENAGON, André, Razón de ser del parlamento, LI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1981.
GONZçLEZ LLACA, Edmundo, “Un Congreso, ¿para qué?”, en Deslinde, núm. 103, UNAM, México, 1978.
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Notas y Referencias
- Información sobre Parlamento en la Enciclopedia Online Encarta
- Id.
Véase También
Bibliografía
- GARRORENA, A. edit.: El Parlamento y sus transformaciones actuales. Madrid, 1990.
- OTTO HINTZE: Historia de las formas políticas.
- BERLÍN VALENZUELA, Francisco, Derecho Parlamentario, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
- CANO BUESO, Juan y Antonio Porras Nadales, Parlamento y consolidación democrática, Tecnos, Madrid, 1994.
- CHARDENAGON, André, Razón de ser del parlamento, LI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1981.
- GONZÁLEZ LLACA, Edmundo, “Un Congreso, ¿para qué?”, en Deslinde, núm. 103, UNAM, México, 1978.
- Enciclopedia de México, Enciclopedia de México, México, 1977, 3a. ed., t. III.
- ESTEBAN, Jorge de y Pedro J. González Trevijano, Curso de Derecho Constitucional Español I, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1992.
- Gran Enciclopedia del Mundo, Editorial Marín, España, 1970.
- LARIO, Dámaso de, Los Parlamentos de España, Anaya, Madrid, 1991.
- PEDROZA DE LA LLAVE, Susana Thalía, El control del gobierno: función del “Poder Legislativo”, Instituto Nacional de Administración Pública, México.
- SANTAOLALLA, Fernando, Derecho Parlamentario Español, Espasa-Calpe, Madrid, 1990.
- Secretaría General del Congreso de los Diputados, El Congreso de los Diputados, Publicaciones del Congreso de los Diputados, Madrid, 1991, 4a. ed.
- SOBERANES, José Luis, “El primer constitucionalismo mexicano”, en J. L Soberanes Fernández (ed.), El primer constitucionalismo iberoamericano, Marcial Pons, Madrid, 1992.
2 comentarios en «Parlamento»