Comunidad Andina

Comunidad Andina

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la Comunidad Andina.

Jurídico » Inicio » C » Comunidad Andina

Visualización Jerárquica de Comunidad Andina

Organizaciones Internacionales > Organizaciones extraeuropeas > Organización latinoamericana
Geografía > Geografía económica > Países de la Comunidad Andina

Funcionamiento de la Comunidad Andina

En marzo de 1996, los países miembros firmaron un Protocolo de Reforma del Acuerdo de Cartagena, en virtud del cual la agrupación se reinstituyó en agosto de 1997 como Comunidad Andina de Naciones. Es el principal órgano de formulación de políticas de la Comunidad Andina y se encarga de coordinar la política comercial andina. La Secretaría General de la Comunidad Andina envía equipos de observadores para supervisar las elecciones en los Estados miembros. BioCAN ha apoyado talleres de funcionarios y expertos en vida silvestre de la Comunidad Andina que tenían como objetivo abordar, respectivamente, propuestas para un mecanismo de coordinación subregional adecuado para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestres amazónicas; y la gestión de las áreas amazónicas, con especial atención a las especies prioritarias.

En julio de 2017, la Comunidad Andina y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica determinaron actualizar un Memorando de Entendimiento mutuo para prever la intensificación del trabajo conjunto en la promoción de la conservación de la biodiversidad, la vida silvestre y los recursos genéticos en la región amazónica.

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Comunidad Andina

Véase la definición de Comunidad Andina en el diccionario.

Comunidad Andina (Organización)

[rtbs name=”organizaciones”] La existencia de la CAN se remonta al año 1969 con la firma del Acuerdo de Cartagena, posteriormente conocido como Pacto Andino antes de adoptar su actual denominación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Llegó a tener hasta seis miembros: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, pero Chile se retiró en 1976 y Venezuela lo hizo en 2006, en protesta del gobierno venezolano por la firma de tratados de libre comercio de Colombia y Perú con los EE.UU. Los países del MERCOSUR ingresaron a la CAN como asociados –y recíprocamente estos últimos ingresaron al MERCOSUR con el mismo estatus. Chile reingresó a la CAN en el 2006 pero no como miembro pleno sino en calidad de asociado.

Autor: Cambó

Comunidad Andina (Historia)

Comunidad Andina, organización internacional de ámbito sudamericano conocida por el nombre de Grupo Andino hasta abril de 1996, fecha en que cambió su denominación de ‘grupo’ por el de ‘comunidad’. Es uno de los bloques económicos más antiguos del mundo, y en la actualidad está integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (Chile se retiró en 1976 y Venezuela en 2006).

La Comunidad Andina (CAN) nació en 1969 con la firma del Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, cuyo objetivo era crear una unión aduanera. Formada además por el Sistema Andino de Integración (SAI), un conjunto de órganos e instituciones que trabajan estrechamente vinculados, los principales objetivos de la CAN son profundizar la integración interregional, fomentar el desarrollo económico y promover la proyección externa de sus integrantes. Durante la década de 1990, al igual que otros bloques regionales, vivió un fuerte impulso en el desarrollo comercial, pero en el siglo XXI se ha visto afectada por las profundas crisis económicas y sociales de los estados miembros.

Su máximo órgano resolutivo es el Consejo Presidencial Andino, formado por los jefes de Estado de sus países miembros y encargado de dar las directrices de trabajo. También cuenta con un Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, un Tribunal de Justicia, un Parlamento conformado por los representantes de los Congresos Nacionales y un Consejo Consultivo empresarial y laboral.Entre las Líneas En 1984 la CAN planteó el lanzamiento de una moneda común, pero la idea nunca se materializó debido a la inestabilidad financiera de sus socios.Entre las Líneas En 1993 los estados de la Comunidad Andina crearon una zona de libre comercio, y en 1995 entró en vigor un arancel externo común para las importaciones de terceros países.Entre las Líneas En el seno de la CAN se acuerdan también estrategias jurídicas, educativas y científicas comunes. Su sede está en Lima, Perú. [1]

Consideraciones Jurídicas y/o Políticas

[rtbs name=”politicas”]

Características de Comunidad Andina

[rtbs name=”organizaciones-internacionales”]

También de interés para Comunidad Andina:
▷ Geografía y Comunidad Andina
Nuestros recursos de Geografía muestran lo mejor de la revisión de la investigación de vanguardia de toda la disciplina y del campo afín de los estudios urbanos. Nuestros elementos y textos abarcan temas tan diversos como la ecología política, los peligros y las catástrofes, la regeneración urbana, Comunidad Andina, el desarrollo local y regional y la ecología urbana. Periódicamente se añaden nuevos temas a medida que los autores responden a los acontecimientos y temas de actualidad de esta dinámica disciplina. Entre los recursos se incluyen:

  • Desarrollo local y regional
  • Diseño urbano
  • Peligros y reducción del riesgo de catástrofes
  • Los estudios del paisaje
  • Regeneración urbana
  • Ciudades del Sur Global
  • Género y desarrollo
  • Geografía de los medios de comunicación
  • Geopolítica crítica
  • Patrimonio e identidad
  • Geografías del género
  • Estudios fronterizos
  • Urbanización y cambio medioambiental global
  • Geografía del neoliberalismo
  • Cartografía
  • Espacios de política urbana
  • Alimentación y medio ambiente
  • Justicia medioambiental.

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Información sobre comunidad andina de la Enciclopedia Encarta

Traducción de Comunidad Andina

Inglés: Andean Community
Francés: Communauté andine
Alemán: Andengemeinschaft
Italiano: Comunità andina
Portugués: Comunidade Andina
Polaco: Grupa Andyjska

Tesauro de Comunidad Andina

Organizaciones Internacionales > Organizaciones extraeuropeas > Organización latinoamericana > Comunidad Andina
Geografía > Geografía económica > Países de la Comunidad Andina > Comunidad Andina

Véase También

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

A %d blogueros les gusta esto: