Economía del Creador

Economía del Creaador

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Creator economy. Véase también “Economía Creativa“.

Economía del Creador: Predicciones

La economía de los creadores estuvo llena de momentos virales en 2022: ChatGPT hizo su entrada, por ejemplo. Al mismo tiempo, la economía de los creadores, y las empresas que la alimentan, experimentaron muchos cambios. La industria fue testigo de docenas de despidos tecnológicos de actores como Patreon y Meta, y se produjo una caída del 50% en la financiación de las startups relacionadas con los creadores. Esto ha dejado a mucha gente preguntándose, ¿qué es lo próximo para la industria?

Entre todos los momentos virales y los cambios de la industria, una cosa siguió siendo cierta: los creadores de todo el mundo trabajaban duro produciendo millones de piezas de contenido cada día. Sin embargo, el mayor problema de la economía de los creadores sigue acechando: no funciona para los creadores. La mayoría de los creadores no pueden obtener ingresos suficientes de la creación de contenidos para dedicarse a ello a tiempo completo. El TL;DR es que los fondos de los creadores no son lo suficientemente grandes como para pagar a los creadores lo que deberían estar ganando, y al menos el 69% de los creadores dicen que dependen de los acuerdos de marca para ganar dinero – ambas vías de ingresos son métodos de monetización inestables evidentes en el hecho de que sólo el 4,3% de los creadores ganan más de $ 100k por año.

A corto plazo, las empresas de la economía de los creadores tendrán que dar prioridad a las soluciones “creator-first” que ayuden a resolver el problema central en torno a la monetización. Antes de adentrarnos en nuestras predicciones clave y en el paquete de inicio para creadores esencial para 2023 y 2024, echemos primero un vistazo a las tendencias de los creadores en 2022.

Principales tendencias de los creadores en 2022

Para tomar el pulso a la vida de los creadores el año pasado, encuestamos a los creadores sobre sus ingresos, métodos de monetización y uso de las redes sociales. Surgieron tres tendencias clave:

  • La mayoría de los creadores no están ganando lo suficiente para dedicarse a su negocio de creador a tiempo completo. Lo que es un círculo vicioso, pues es necesario tiempo.
  • El contenido de vídeo y las plataformas que lo apoyan reinan.
  • La mayoría de los creadores dependen de la monetización de terceros como forma de ganar dinero con sus contenidos.

Tendencias de ingresos

En un mundo digital en el que uno puede hacerse viral un minuto y tener múltiples ofertas de patrocinio de marcas al siguiente, todo el mundo quiere saber cuánto ganan los creadores, especialmente los creadores aficionados que sienten curiosidad por saber si es una carrera factible.

Algunas encuestas preguntaron a los creadores cuánto ganaron de fuentes en línea en 2022. Como era de esperar, el 42% de los creadores ganaron 10.000 dólares o menos, mientras que sólo el 9% de los creadores ganaron más de 250.000 dólares. Alrededor del 22% de los creadores ganaron menos de 1.000 dólares con sus contenidos.

Para los creadores que ganaron dinero con sus contenidos, YouTube, con un 23%, fue la plataforma en la que obtuvieron la mayor parte de sus ingresos. TikTok ocupó el segundo lugar, y empatados en el tercero se situaron Instagram y los eventos en persona.

Históricamente, YouTube fue una de las únicas plataformas sociales en compartir los ingresos por publicidad con los creadores a través de AdSense, lo que explica fácilmente su popularidad entre los creadores. Aún así, los pagos son mínimos, ya que el 97,5% de los YouTubers no ganan lo suficiente para alcanzar el umbral de la pobreza en Estados Unidos. En TikTok e Instagram, las publicaciones patrocinadas en el feed y los vídeos para acuerdos con marcas suelen ser más lucrativos que los pagos del fondo para creadores, que son demasiado pequeños para la cantidad de creadores que hay en las plataformas.

Además, los creadores pueden monetizar sus contenidos de múltiples formas, incluida la monetización directa (cobrando a los clientes a través de sus propias herramientas/sitio web o a través de una plataforma) y la monetización de terceros (patrocinios de marcas o anuncios de otra empresa). Se preguntó a los creadores si monetizaban las siguientes formas de contenido y cómo lo hacían: cursos en línea, seminarios web en directo, coaching, boletines, podcasts, eventos en persona, libros electrónicos, publicaciones en redes sociales y publicaciones en blogs. Los creadores también podían seleccionar si ofrecían los tipos de contenido de forma gratuita o no los ofrecían.

Con un 40%, los cursos en línea resultaron ser la oferta más popular para monetizar directamente. En cuanto a la monetización por terceros, el coaching, con un 35%, fue la más popular. Por último, los boletines informativos y las entradas de blog empataron a 39% (casi como los cursos) como los principales tipos de contenido que los creadores ofrecieron de forma gratuita.

Acumulativamente, la monetización por terceros fue el método más popular entre los creadores; por ejemplo, aceptar patrocinios en un podcast o publicar un #anuncio en las redes sociales. Esto se relaciona con el hecho de que el 69% de los creadores afirman que dependen de la monetización de terceros, como los acuerdos con marcas, para ganar dinero.

Tendencias de los medios sociales

Los creadores viven y respiran los medios sociales, ya que son una herramienta esencial de comunicación y creación de audiencia. En cuanto a las plataformas de medios sociales, YouTube contaba con el mayor porcentaje de creadores en la plataforma con un 77%. Facebook ocupó el segundo lugar con un 72%, Instagram con un 70% y TikTok con un 62%. La plataforma de medios sociales menos popular fue LinkedIn, con un 27%. La popularidad de YouTube respalda las conclusiones anteriores de que es la principal plataforma en la que los creadores obtienen la mayoría de sus ingresos relacionados con la creación.

Hablemos de los seguidores en las redes sociales. En la economía de los creadores existe la retórica de que para ser un creador de éxito es necesario acumular cientos de miles e incluso millones de seguidores. Sin embargo, según los resultados de algunas encuestas, la mayoría de los creadores tienen menos de 10.000 seguidores en las redes sociales acumulados en todas las plataformas. Alrededor del 35% declaró tener entre 1.000 y 9.999 seguidores y el 26% menos de 1.000. La mayoría de los creadores se encuentran en el nivel de microinfluenciadores (menos de 50.000 seguidores), lo que puede resultar más beneficioso y atractivo para las marcas, ya que los microinfluenciadores tienen un público extremadamente fiel y especializado con un mayor nivel de atracción.

También se preguntó a los creadores en qué actividades en las redes sociales participaban. Por ejemplo, ¿trabajaron con una marca en una campaña u organizaron un evento de vídeo en directo en una red social? Con un 48%, la actividad más popular entre los creadores fue responder a comentarios y preguntas sobre publicaciones e historias. En segundo lugar, el 36% de los creadores afirmaron haber creado productos digitales para complementar su marketing de influencers. Conectar con su público en línea es un aspecto innegociable para los creadores; responder a los comentarios y preguntas sobre las publicaciones es un gran comienzo para construir una marca auténtica y mejorar el compromiso de los clientes.

En general, estos hallazgos de 2022 refuerzan que los creadores están creando activamente toneladas de contenido, especialmente en las redes sociales, pero sólo los mejores están cosechando las mayores recompensas.

Predicciones sobre la economía de los creadores

Ya se han hecho muchas predicciones sobre lo que va a ocurrir con la economía de los creadores a corto plazo: la aparición de nuevas herramientas de inteligencia artificial, el enfrentamiento entre YouTube y TikTok para ganarse al público, el agotamiento de los creadores e incluso la sustitución de Google por TikTok, o por la IA, como nuevo motor de búsqueda.

Pero, el elefante más conmovedor en la habitación es que los creadores están descubriendo cada vez más que confiar en las plataformas sociales para cobrar no funciona. Incluso los creadores con más éxito han empezado a denunciarlo. El influencer Hank Green reveló que sus ganancias sólo ascendían a entre 0,02 y 0,03 dólares por cada 1.000 visualizaciones en TikTok, y el mundialmente famoso influencer MrBeast dijo que ganaba menos de 15.000 dólares al año en TikTok a pesar de que sus vídeos han acumulado miles de millones de visualizaciones.

Parece que, a corto plazo al menos, los creadores se inclinarán por soluciones y métodos creator-first que les permitan ganar lo que valen sus contenidos. Como actor principal en el espacio de la economía directa al creador, hay varias predicciones clave:

  • Más creadores empezarán a ser dueños de sus comunidades en línea. Ser propietario de su marca y de su audiencia fuera de los medios sociales es fundamental para los creadores. Los dilemas que las plataformas de medios sociales plantean a los creadores son continuos: algoritmos, cortes, alta competencia y oportunidades limitadas de monetización directa son sólo algunos de ellos. La creación de una comunidad leal y solidaria en la que los miembros puedan conectar con otras personas de ideas afines permitirá a los creadores convertir a los clientes en defensores de la marca. Los creadores podrán ahora monetizar su audiencia sin intermediarios, lo que puede dar lugar a unos ingresos más sostenibles.
  • Los creadores confiarán en las redes sociales como fuente de tráfico, en lugar de como fuente de ingresos. En una encuesta, alrededor del 77% de los creadores afirmaron que los cambios de algoritmo habían tenido un impacto de moderado a significativo en la atracción de su audiencia. Además, el 25% de los creadores estimaron que han perdido entre 1.000 y 9.999 dólares en ingresos debido a los cambios algorítmicos, y el 24% estimó entre 10.000 y 49.999 dólares en pérdidas. Los creadores tienen que dejar de poner los huevos en la misma cesta y diversificar sus fuentes de ingresos a través de productos digitales que puedan monetizar directamente. Sólo entonces podrán construir un negocio de éxito libre de las limitaciones de las redes sociales. Por ejemplo, los creadores que tienen una comunidad en línea pueden utilizar fácilmente su audiencia comprometida y lanzar un curso en línea, un programa de coaching, un podcast o un sitio de membresía.
  • La conexión con el público en directo volverá con fuerza. Tras la pandemia, los eventos en persona regresan con toda su fuerza. Aunque los eventos hicieron una mini reaparición en 2022, la asistencia a los mismos siguió descendiendo, ya que la gente optó por quedarse en casa con opciones híbridas. A partir de 2023, más creadores organizan eventos en persona, ya sean reuniones, talleres, clases en directo o retiros. Los eventos en persona eran uno de los tres métodos con los que los creadores obtenían la mayor parte de sus ingresos, por lo que es inevitable que sigan ampliando esta opción.
  • Los creadores utilizarán cada vez más herramientas de IA para ayudar a gestionar sus negocios. ChatGPT ha invadido Internet. Se trata de un modelo entrenado por OpenAI que puede ayudar en la creación de contenidos; en pocas palabras, usted proporciona un tema o una pregunta y ChatGPT generará el texto por usted. Y el texto suele ser, o parecer, bastante bueno, aunque muchas veces “alucina” e inventa las fuentes y los datos. Los creadores empezarán a utilizar herramientas como ChatGPT para ayudarles a aumentar y acelerar su producción de contenidos. Esto ayudará a evitar el agotamiento de los creadores.

El paquete de inicio del creador

Independientemente de lo que ocurra a corto plazo, los creadores necesitan blindar sus negocios con las herramientas adecuadas. Si usted es un creador que se prepara para sumergirse en este año, aquí tiene su pack de inicio definitivo:

  • Herramientas de IA para la creación de contenidos – Como ya hemos mencionado, la IA puede ayudarle a producir más contenidos a un ritmo más rápido. El generador de cursos en línea de algunas plataformas puede hacer un esquema completo de un curso sobre cualquier tema de principio a fin. Considere la posibilidad de utilizar ChatGPT para ayudarle a crear sus publicaciones sociales o de blog teniendo en cuenta que aún tendrá que editar la copia para mantener la voz de su marca.
  • Comunidad en línea – Es imperativo que los creadores se apropien de su audiencia fuera de los medios sociales. Una forma de lograrlo es con una plataforma de comunidad en línea dedicada. No sólo podrá establecer conexiones más profundas con su público, sino que también podrá aprovecharlo para obtener comentarios sobre el producto y pruebas sociales. Quizá la mayor ventaja sea que puede monetizar directamente su comunidad con ingresos recurrentes por suscripciones.
  • Herramienta de monetización directa – Para que los creadores puedan hacer lo que les gusta a tiempo completo, además de ganar lo que valen sus contenidos, la monetización directa es clave. A esto lo llamamos la economía directa al creador. En lugar de depender de patrocinios de terceros como anuncios o acuerdos con marcas, los creadores deben estar al frente de su negocio decidiendo el precio de sus contenidos. Las herramientas que dan prioridad al creador, permiten a los creadores hacer precisamente eso a través de la monetización directa de los productos digitales, incluyendo cursos, coaching, membresías, podcasts, sitios web y comunidades.

A corto plazo, una cosa está clara: los creadores necesitan estar en el asiento del conductor cuando se trata de decidir lo que vale su contenido. Aunque las redes sociales seguirán siendo vitales para crear conciencia de marca y conectar con una audiencia, los creadores que dependen por completo de las redes sociales para su negocio están jugando un juego peligroso.

Revisor de hechos: ST

[rtbs name=”home-economia”] [rtbs name=”marketing-digital”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Creación de contenidos
Inteligencia de contenidos
Marketing de contenidos
Tecnología cultural
Hype (marketing)
Influencia por encargo
Marketing de influencias
Marketing de medios sociales
Marketing viral
Medios sociales, Contenidos generados por los usuarios, Era de la información

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: