Movilidad de la Mano de Obra

Movilidad de la Mano de Obra

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

► Plataforma Digital Inicio Cat_Tot Movilidad de la Mano de Obra

Movilidad de la Mano de Obra en el Ámbito Económico-Empresarial

En el Contexto de: Movilización, Movilidad

Véase una definición de movilidad de la mano de obra en el diccionario y también más información relativa a movilidad de la mano de obra.

Visualización Jerárquica de Movilidad de la mano de obra

Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Mercado laboral
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Mano de obra > Trabajador expatriado
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Libre circulación de trabajadores

Movilidad de la Mano de Obra

La palabra «movilidad» en el derecho laboral se refiere al cambio que se puede hacer en las condiciones en las que un empleado desempeña un trabajo. Puede tratarse de un cambio de categoría profesional, pero lo más frecuente es un traslado, una comisión de servicio o una reclasificación.

Las cláusulas de movilidad se incluyen a veces en los contratos de trabajo.

Movilidad de la Mano de Obra en el Derecho Francés

Se ha dictaminado por los tribunales franceses que un trabajador no puede aceptar por adelantado un cambio de empleador, que es nula la cláusula por la que un trabajador vinculado por un contrato de trabajo a una empresa que se ha comprometido a aceptar por adelantado cualquier traslado a otra empresa, aunque ésta pertenezca al mismo grupo o a la misma unidad económica y social. Por consiguiente, la negativa del empresario a ejecutar dicha cláusula no puede dar lugar a un despido que debe estar basado en una causa real y grave.

Si la cláusula es válida, la negativa del trabajador puede llevar al empresario a iniciar un procedimiento de despido. El tribunal, que debe determinar si el motivo del despido es real y grave, debe valorar las razones de la negativa del trabajador, que pueden basarse, por ejemplo, en consideraciones familiares. En este caso, el tribunal debe «investigar concretamente, tal y como se solicita, por un lado, si la aplicación de la cláusula de movilidad no vulneraba el derecho de la trabajadora, que alegaba ser viuda y estar criando sola a dos hijos de corta edad, a una vida personal y familiar y si dicha vulneración podía estar justificada por la tarea a realizar y era proporcionada al fin perseguido y, por otro lado, si la modificación de la jornada laboral diaria era compatible con las obligaciones familiares imperativas» (Sala de lo Social, 13 de enero de 2009).

La cláusula de movilidad puede prever que el trabajador pueda ser destinado posteriormente a un establecimiento de la empresa situado en una zona geográfica distinta de aquella en la que, en la fecha del contrato, vaya a iniciar sus funciones. En este caso, la cláusula de movilidad debe definir con precisión su ámbito geográfico de aplicación y no puede otorgar al empresario la facultad de ampliar unilateralmente su alcance. Si la cláusula de movilidad no incluye esta precisión, el despido motivado por la negativa del trabajador a aceptar el traslado que se le impone se considera sin causa real y grave y da lugar al pago de daños y perjuicios.

No obstante, hay que distinguir entre la movilidad y la asignación ocasional de un empleado fuera de la zona geográfica donde trabaja habitualmente o de los límites previstos en una cláusula contractual de movilidad geográfica. Este tipo de cesión no puede constituir una modificación del contrato de trabajo del trabajador, pero sólo si la cesión está motivada por el interés de la empresa y si está justificada por circunstancias excepcionales y se informa previamente al trabajador, en un plazo razonable, del carácter temporal de la cesión y de su duración previsible.

La jurisprudencia anterior puede compararse con el principio según el cual toda persona tiene la libertad de elegir su domicilio y que nadie puede imponer restricciones a los derechos de las personas y a las libertades individuales y colectivas que no estén justificadas por la naturaleza de la tarea que se ha de realizar y sean proporcionadas al objetivo que se persigue.

Datos verificados por: Louisse
A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Movilidad de la mano de obra

Véase la definición de Movilidad de la mano de obra en el diccionario.

Características de Movilidad de la mano de obra

Medio Ambiente
Este recurso incluye las siguientes materias: política del medio ambiente, derecho ambiental, medio natural, y deterioro del medio ambiente.

Recursos

Traducción de Movilidad de la mano de obra

Inglés: Labour mobility
Francés: Mobilité de la main-d’úuvre
Alemán: Mobilität der Arbeitskräfte
Italiano: Mobilità della manodopera
Portugués: Mobilidade da mão de obra
Polaco: Ruchliwość pracownicza

Tesauro de Movilidad de la mano de obra

Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Mercado laboral > Movilidad de la mano de obra
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Mano de obra > Trabajador expatriado > Movilidad de la mano de obra
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Libre circulación de trabajadores > Movilidad de la mano de obra

Véase También

  • Intercambio de trabajadores
  • Movilidad del personal

Deja un comentario