Normas Imperativas
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Nota: puede ser de interés la información relativa a Actos Contrarios a las Normas Imperativas.
Normas Imperativas (ius cogens) en Derecho Internacional Público
Respecto a las normas imperativas (ius cogens), un tratado es nulo si, en el momento de su celebración, entra en conflicto (establece la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, 1969, art. 53) con una norma imperativa de derecho internacional general. A los efectos de esta Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite excepciones y que “sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter”. Los ejemplos incluyen un tratado que contemple un uso ilícito de la fuerza contrario a los principios de la Carta, un tratado que contemple la realización de cualquier otro acto delictivo según el derecho internacional y un tratado que contemple o sea connivente con la comisión de actos, como el comercio de esclavos, la piratería o el genocidio. Véase también la información relativa a la utilización del espacio exterior o ultraterrestre con fines pacíficos.
Datos verificados por: Cox
La Imperatividad del Derecho: Normas Imperativas y Dispositivas.
Ideas Básicas
En cuanto instrumento ordenador de las relaciones sociales, el Derecho y las normas jurídicas que lo integran se caracterizan, genéricamente, por su imperatividad: el mandato contenido en la norma tiene por finalidad ser cumplido.
Sin embargo, el mandato normativo no tiene siempre el carácter de una imposición o prohibición al ciudadano. Hay veces en que la norma pretende resolver problemas sociales que pueden presentarse si las personas al celebrar un determinado acto o contrato no son particularmente previsoras. Esto nos obliga a distinguir entre:
Normas imperativas propiamente dichas (o de ius cogens), caracterizadas porque el mandato normativo no permite modificación alguna por los particulares. El supuesto de hecho regulado queda obligatoriamente circunscrito a la previsión legal, sin que la voluntad contraria de los sujetos intervinientes pueda derogarlo y sustituirlo por otra regla diferente.
Normas dispositivas, son mandatos normativos reguladores de supuestos de hecho que pueden ser sustituidos por las personas interesadas en ellos por reglas diversas.Entre las Líneas En tal caso, la norma jurídica desempeña una función supletoria.
Hablando en términos muy generales, el Derecho civil está compuesto fundamentalmente por normas dispositivas.
Pormenores
Por el contrario, el Derecho público (administrativo, fiscal o procesal) desconoce prácticamente la capacidad de autorregulación por los particulares. .
.
.
.
Actos Contrarios a las Normas Imperativas (la Violación de las Normas) en relación a la vigencia y la aplicación de las normas jurídicas
Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: actos contrarios a las normas imperativas (la violación de las normas), en el contexto de la vigencia y la aplicación de las normas jurídicas, y en conexión con el Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad).
En España
Parte de lo dispuesto en esta sección sobre actos contrarios a las normas imperativas, puede aplicarse al derecho civil español. Explórese, en caso de interés.
Normas Imperativas
Normas Imperativas
Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de normas imperativas, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”parte-general-del-derecho-civil”] [rtbs name=”normas-juridicas”]
Recursos
Véase También
- Parte General del Derecho Civil
- Persona
- Familia
- Ordenamiento jurídico
- Vigencia de las Normas
- Aplicación de las Normas
- Normas Jurídicas
- Derecho Privado
gracias para mi mas que nada, es un acervo intelectual para mi carrera como abogada postulante independiente.
SIENDO LA PRIMERA VEZ QUE VISITO SU PAGINA, Y POR EL MATERIAL QUE CONSULTÉ, HE DETERMINADO QUE CUMPLEN UN FUNCIÓN MUY IMPORTANTE, Y QUE ME PROPORCIONO AMPLIA INFORMACIÓN, LO CUAL AGRADEZCO.