Normas Españolas

Normas Españolas Una colección de etiquetas sobre las normas españolas: Acciones (leyes españolas) Actuaciones (leyes españolas) Acuerdo (leyes españolas) Acuerdos (leyes españolas) administrativo (leyes españolas) Agua (leyes españolas) Aguas (leyes españolas) Amparo (leyes españolas) Asistencia (leyes españolas) Autoridad (leyes españolas) Bienes (leyes españolas) Cabo (leyes españolas) Canarias (leyes españolas) Capacidad (leyes españolas) Capital (leyes españolas) … Leer más

Estatutos

Conjunto de normas que las sociedades crean para regular el funcionamiento y desarrollo de sus actividades sociales. Recursos Véase También Bibliografía Aguilar Navarro, Mariano, Derecho internacional privado; 4a. edición, Madrid, Universidad de Madrid, 1979, volumen l, tomo I; Algara, José, […]

Información Financiera

Introducción: Información Financiera Concepto de Información Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a una institución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). […]

Jerarquía Normativa de Leyes

El respeto a la jerarquía de las leyes es fundamental para el Estado de Derecho, ya que dicta cómo se aplicarán en la práctica los distintos niveles de la ley. En general, los niveles fundamentales de la jerarquía consisten en: una constitución o documento fundacional; estatutos o legislación; reglamentos; y procedimientos. Comprender la jerarquía de las leyes ayuda a desarrollar un marco legal y reglamentario claro y coherente para las elecciones, garantizando que cada nivel de jerarquía contenga el contenido y los detalles adecuados. Sin embargo, hay principios generales que son comunes a la mayoría de los países y que son clave para determinar la finalidad de cada ley dentro de un marco legal y reglamentario y, en última instancia, para hacer valer su autoridad y validez. En cuanto a los elementos básicos de la jerarquía, una constitución establece los principios jurídicos y democráticos fundamentales que su gobierno está obligado a mantener, y por ello se considera la ley suprema de un país a la que deben adherirse todas las demás leyes. Un estatuto es una ley promulgada por una legislatura para gobernar la sociedad, y su autoridad se deriva de la constitución o documento fundacional de un país, que autoriza a la legislatura a promulgarlo. Los reglamentos son emitidos bajo la autoridad de un estatuto por una división del gobierno o por un organismo especial. En derecho Chileno, por ejemplo, el artículo primero del Código Civil define la ley como una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohibe o permite. Existen diversos tipos de leyes.

Reglas Escritas

Reglas escritas [rtbs name=”derecho-constitucional”] [rtbs name=”fuentes-juridicas”] [rtbs name=”categorias-de-fuentes-juridicas”] [rtbs name=”normas-escritas”] [rtbs name=”instrumentos-internacionales”] Recursos Traducción de Reglas Escritas en Inglés Reglas Escritas, en inglés, se traduce […]

Características de las Normas Jurídicas

Este texto se ocupa de las características de las normas jurídicas. Una norma jurídica es cualquier declaración de carácter legal que prescribe y regula el comportamiento de los ciudadanos, el orden institucional del Estado y su funcionamiento en un país. Entre las características más importantes, encontramos que son coercitivas, gozan de exterioridad, son heterónomas y bilaterales, definen el deber ser del comportamiento humano o, en su conjunto, constituyen un sistema jurídico.

Actos Normativos

Actos Normativos en el Artículo 112 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Actos normativos, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título I, acerca de los Principios Generales, de la Constitución portuguesa vigente, que dispone lo […]

Normas Sociales

Normas Sociales en la Teoría del Derecho Recursos Véase También Teoría del Derecho Natural Teoría del Derecho Divino Bibliografía Paloma Durán y Lalaguna: Notas de Teoría del Derecho. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume I. 1997 Ignacio Ara Pinilla: Introducción a la […]

Ley

Regla, norma. Disposición emanada del poder legislativo. Introducción: Ley Concepto de Ley en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Norma jurídica de carácter obligatorio y general dictada por el poder legítimo para regular conductas o establecer órganos necesarios para cumplir […]

Legislación

Legislación es el conjunto de textos legales vigentes en un lugar y tiempo determinados. También puede definirse como el conjunto de normas positivas que regulan la vida jurídica. En una democracia, la mayoría respectiva del parlamento puede convertir sus programas e ideas en realidad aprobando las leyes correspondientes. En el pasado, la palabra “legislación” era el nombre dado a la facultad otorgada a ciertas autoridades para dictar normas vinculantes. En la actualidad, se refiere en general al conjunto de leyes y reglamentos vigentes en un Estado determinado. Por ejemplo, hablamos de la legislación francesa. Del mismo modo, en un sentido menos general, la palabra “legislación” puede utilizarse para restringir su alcance a un tema específico. En este sentido se podría decir “remitirse a la legislación sobre el divorcio”. La legislación incluye la Constitución, las normas establecidas por el Parlamento (sus dos Cámaras), las normas administrativas como los decretos, las órdenes y, en cierta medida, las circulares.

Normas Imperativas

La Imperatividad del Derecho: Normas Imperativas y Dispositivas. Ideas Básicas En cuanto instrumento ordenador de las relaciones sociales, el Derecho y las normas jurídicas que lo integran se caracterizan, genéricamente, por su imperatividad: el mandato contenido en la norma tiene por […]

Normas Jurídicas

Normas jurídicas Positividad de las normas jurídicas Positividad de las normas jurídicas en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Positividad de las normas jurídicas) Normas Jurídicas Recursos […]

Irretroactividad de las Leyes

Irretroactividad de las Leyes en el Derecho Definición de Irretroactividad de las Leyes del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Por respeto al principio de seguridad jurídica creado al amparo de una ley derogada, las leyes no tendrán efecto retroactivo salvo que […]

Normas

Introducción: Normas de Origen Concepto de Normas de Origen en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Se aplican el trato de la importación varia según el origen de la mercancía. Por ejemplo: se aplican en: zonas de libre comercio, SGP y acuerdo multifábricas. El convenio de kyoto […]

Normas de Origen

Este texto se ocupa de las Normas de Origen, que tienen como finalidad la de determinar el país de origen de un bien y especifican las condiciones en las que un producto se considera originario de un país y, por tanto, puede recibir un trato preferencial. Este trato puede consistir en la aplicación de aranceles nulos o preferenciales en una zona de libre comercio (o preferencial), o en el derecho a exportar con arreglo a un contingente específico del país, como en el antiguo régimen del Acuerdo Multilateral sobre los textiles y el vestido. Dado que los aranceles sobre los bienes importados de los países miembros de un acuerdo de libre comercio son nulos (o preferenciales), pero los aranceles sobre los no miembros difieren entre los países, las oportunidades de arbitraje son obvias: las importaciones en la zona en su conjunto deberían tomar el camino de menor resistencia, es decir, entrar a través del país con los aranceles más bajos sobre ellos y fluir libremente desde allí hacia otros mercados miembros del acuerdo de libre comercio. De este modo, el país con los aranceles más bajos obtendría ingresos arancelarios a costa de los demás miembros. Aunque es tentador pensar que las normas de origen son molestias burocráticas necesarias, a menudo son mucho más. En primer lugar, las normas de origen aumentan los costes de las exportaciones cuando obligan a una empresa a utilizar un determinado proceso o insumo para obtener el origen.

Principio de Irretroactividad

Este texto muestra que, aunque el principio de irretroactividad está ampliamente aceptado en el derecho penal, no recibe el mismo reconocimiento en otros ámbitos del derecho interno. A pesar de los pronunciamientos de algunas cortes y tribunales internacionales, tampoco parece existir una norma consuetudinaria de derecho internacional universalmente reconocida o un principio general contra la retroactividad.

Características de las Normas Sociales

Pocos temas han atraído una atención académica tan diversa como el estudio de las normas sociales. Desde el texto seminal de Muzafer Sherif en 1936, pasando por los exámenes de los cazadores de tarifas de las cadenas de montaje en las décadas de 1940 y 1950, hasta la proliferación de las intervenciones en las normas y los empujones en años más recientes, las normas sociales han sido objeto de estudio desde el comportamiento organizacional y la psicología hasta la sociología y la economía. Esta diversidad de enfoques ha dado lugar a una diversidad similar de definiciones, paradigmas empíricos y operacionalizaciones. Las normas sociales se denominan de diversas maneras: costumbres, normas descriptivas, normas prescriptivas, normas proscriptivas, normas imperativas, información social, efectos de los pares, prueba social, información social y convenciones sociales, y aunque estos términos pueden tener significados distintos, el mismo término puede connotar diferentes significados para diferentes audiencias y se pueden utilizar diferentes términos para referirse a la misma cantidad conceptual en diferentes disciplinas. El objetivo de este artículo es revisar los trabajos sobre las normas sociales, haciendo especial hincapié en las teorías y los hallazgos relevantes para las organizaciones, con el fin de ofrecer una visión de las direcciones de la investigación futura.

Norma

Introducción: Norma Concepto de Norma en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Especificación técnica aprobada por una institución reconocida con actividades de normalización para su aplicación repetida o continua y cuya observancia no es obligatoria. Introducción: Norma […]

Publicación de Leyes

Publicación de Leyes y Decretos en el Derecho Parlamentario Nota: Un análisis sobre este tema, referido a México, está contenido en la enciclopedia jurídica mexicana. Publicación de Leyes y Decretos en el Derecho Parlamentario En esta sección se ofrece un examen y referencias cruzadas de […]

Legalidad

Legalidad: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Atributo y requisito del poder: un poder legal es un poder que nace y se ejerce de acuerdo con las leyes. Lo contrario del poder legal es el poder arbitrario, ejercido al arbitrio del gobernante, basado en su […]

Normalización

Introducción: Normalización Concepto de Normalización en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones para un uso común y repetido, con objeto de alcanzar un grado óptimo de orden en un contexto […]

Conflicto de Leyes

Definición de CONFLICTO DE LEYES en Derecho español Concurrencia de dos o más normas de Derecho positivo, cuya aplicación o cumplimiento simultáneo resulta imposible o incompatible. La adaptación Para evitar los problemas de aplicación de las normas de conflicto y la potencial […]

Norma Jurídica

Norma jurídica Norma jurídica Norma jurídica en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Norma jurídica) Concepto y Caracteres de Norma Jurídica Definición y descripción de Norma Jurídica ofrecido por el Diccionario […]

Aduanas

Significado de Aduanas Una definición de aduanas es la siguiente: Es el servicio público encargado de velar por el cumplimiento de las normas aduaneras y los convenios internacionales que la jurisdicción haya ratificado sobre la materia, aplicar los derechos e impuestos a la importación, […]

Leyes

Leyes de la Humanidad Leyes en Derecho Militar Véase Martens. Características de las Leyes (en Derecho Económico) Concepto de Características de las Leyes en derecho económico internacional: Las disposiciones de la Ley Federal de Derechos de Autor y las de la Ley de Propiedad Industrial son: […]

Normas de Conducta

Organización Social y Normas de Conducta Ideas Básicas Para que se den las 3 condiciones de funcionamiento de la vida social vistas anteriormente en esta Enciclopedia Jurídica –unidad de acción, cooperación e integración–, parece inevitable que la vida colectiva cuente con unos cauces […]

Relaciones Económicas Internacionales en Materia Laboral

Contenido de las Relaciones Económicas Internacionales en Materia Laboral Dentro del derecho internacional público, la información sobre las relaciones económicas internacionales en materia laboral en esta referencia jurídica cubre, entre otras, las siguientes materias: El Caso de los […]

Normas Informales

Normas Informales Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Informal Norms. Nota: véase también información acerca de la diferencia entre normas explícitas e implícitas. El significado relacionado de “norma” es una regularidad de comportamiento entre una población de individuos, donde … Leer más

Regímenes Regulatorios

Una parte de la entrada considera los debates sobre las reglas y normas dentro del mundo de la crisis post-crédito. Este es un mundo en el que el establecimiento de normas se caracteriza por la difusión de la responsabilidad a nivel nacional y supranacional, estatal y de organizaciones no estatales. Se señala que tal difusión pone en tela de juicio el modelo tradicional de gobernanza regulatoria -que se centra principalmente en el papel de los organismos estatales- y sugiere que es necesario revisar el enfoque para evaluar la eficacia y legitimidad de estos regímenes más difusos. Se llama la atención sobre los desafíos de la rendición de cuentas asociados con el surgimiento de una “industria” altamente difusa para el establecimiento de normas reguladoras.

Actos

Actos en el Derecho Español Actos a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Actos se define como: Actos y Acuerdos en la Legislación local estatal a) Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local – TR/1986 – ROF/1986 – Actos y acuerdos: – Adopción, 462d; […]