Gestión Pública

Este texto lleva a cabo una valuación del estado actual de la nueva gestión pública. Existe un consenso emergente entre los académicos y los profesionales en el sentido de que la nueva gestión pública ha superado su punto álgido, pero sigue habiendo cierto debate sobre lo que esto significa exactamente en términos de su predominio establecido en las prácticas de gestión pública en los países angloamericanos y (en una forma más humanista) en partes de Europa, como Escandinavia y los Países Bajos.

Planificación

Planificación de la Calidad en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas Definición de Planificación de la Calidad publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Actividades que establecen los objetivos y los requisitos para […]

Desarrollo Regional

¿Por qué es tan importante la política de cohesión, la segunda partida presupuestaria de la UE? Desde el principio, la política regional euopea persiguió tres objetivos: el primero se refería a la solidaridad entre los países, dado que a finales de los años cincuenta esto interesaba especialmente a Italia, que en ese momento era la más pobre de las seis y, dentro de Italia, la más meridional. El segundo objetivo de la política regional comunitaria era reforzar la cohesión económica y social entre los territorios europeos para disipar el temor de que las poblaciones que vivían en los territorios más pobres se sintieran desatendidas.

El tercer objetivo de la política regional es contribuir a un “espacio comunitario” integrado que sustituya a los territorios yuxtapuestos de los diferentes países miembros. Si bien la CEE introdujo la libre circulación de personas, capitales y bienes en el seno de la comunidad europea, ésta solo puede ser eficaz si actúa a dos niveles, el de las diferentes fronteras entre los Estados miembros y el del conjunto del territorio formado por los países de la Unión Europea.

Planificación Regional

Consideraciones Generales En esta plataforma, planificación (véase más en esta plataforma general) regional incluye entradas sobre cuestiones tales como Plan Puebla Panamá , Mercado Común Centroamericano, Sistema Económico Latinoamericano, Asociación Latinoamericana de Integración, Grupo de Desarrollo del Río de la Plata y […]

Futuro de la Geografía Humana

El mundo del siglo XXI es un espacio confuso, contradictorio, multifacético, transitorio y pluralista. Los datos geográficos del siglo XXI son predominantemente digitales, multimedia, generados por los usuarios y pueden carecer de control de calidad (“fake news”). Además, las preocupaciones “geográficas” tradicionales sobre el tiempo y el espacio, la causa y el efecto, pueden considerarse multidimensionales y no lineales, y que las formas anteriores de ver e interpretar el mundo en muchos casos ya no son aplicables. Un contexto filosófico útil para esta geografía del siglo XXI es el punto de vista de la ciencia “postnormal”. El siglo XXI es un mundo antropomórfico no humano, desarrollado a través de la robótica y la inteligencia artificial, los sistemas de comunicación inteligentes y los espacios informatizados, la nanotecnología, la vigilancia a distancia y el Internet de las cosas. De este modo, el mundo físico se está volviendo más antropogénico, y el mundo humano se está volviendo más controlado tecnológicamente, con el libre albedrío humano cada vez más circunscrito.

Geografía Urbana

La geografía urbana es una rama de la geografía humana que se ocupa de diversos aspectos de las ciudades. El papel principal de un geógrafo urbano es enfatizar la ubicación y el espacio y estudiar los procesos espaciales que crean los patrones observados en las áreas urbanas. Para ello, estudian el lugar, la evolución y el crecimiento, y la clasificación de los pueblos y ciudades, así como su ubicación e importancia en relación con las diferentes regiones y ciudades. Los aspectos económicos, políticos y sociales dentro de las ciudades también son importantes en la geografía urbana. La atención al paisaje cultural urbano pone de manifiesto cómo la ciudad puede entenderse como una representación que refleja los procesos históricos y a la vez interviene en ellos. Sin embargo, las representaciones de las ciudades suelen situar lo urbano en las tipologías comúnmente entendidas de lo que es una ciudad. Sin embargo, la urbanización es un proceso y su huella excede los paisajes comúnmente entendidos como urbanos.

Fases del Gobierno Electrónico

Este texto explora tres posibles escenarios para el futuro funcionamiento del impulso de la nueva gestión pública “heredada” junto con las tendencias de gobernanza de la era digital de primera y segunda ola en una época de austeridad y recortes. Tres resultados principales parecen posibles: una crisis, que podría llevar a la detención o al retroceso de la gobernanza de la era digital; una pausa en el desarrollo de la gobernanza de la era digital; o una expansión de la gobernanza de la era digital como una forma de lograr la eficiencia en un período de reducción de recursos.

Gobierno Electrónico

El texto sostiene que se han producido cambios o modificaciones sustanciales ya en los primeros cinco años de “gobernanza de la era digital”, creando una segunda ola distintiva de cambios de gobernanza de la era digital de vanguardia. El texto retoma el desarrollo de los componentes del modelo de gobernanza de la era digital de la primera ola e identifica una segunda ola de cambios ya poderosa que impulsa la reintegración, el holismo y la digitalización.

Nueva Gestión Pública

Este texto lleva a cabo una valuación del estado actual de la nueva gestión pública. Existe un consenso emergente entre los académicos y los profesionales en el sentido de que la nueva gestión pública ha superado su punto álgido, pero sigue habiendo cierto debate sobre lo que esto significa exactamente en términos de su predominio establecido en las prácticas de gestión pública en los países angloamericanos y (en una forma más humanista) en partes de Europa, como Escandinavia y los Países Bajos.

Territorialización

Este texto se centra en los procesos de territorialización. Dichos procesos pueden incluir la inscripción, delimitación y valoración del lugar y el patrimonio regional a través de mecanismos legales como las indicaciones geográficas, así como las deliberaciones sobre el territorio, la soberanía y la autoridad que surgen en la extensión de los marcos normativos a nuevas jurisdicciones. La mayoría de los trabajos etnográficos en este sentido se han dedicado a dos procesos relacionados que acompañan a este cambio legal: la (re)significación de los orígenes de los productos y los vínculos con el lugar, y la autorización del espacio, el territorio y los mercados que suscita las luchas por la soberanía y la ciudadanía. En Sudáfrica, la amenaza para la salud pública que supone la falsificación de medicamentos fue utilizada por el Estado como justificación para transformar los regímenes de seguridad de los medicamentos en regímenes de seguridad de los medicamentos más territorializados, vinculando a las corporaciones farmacéuticas y a las autoridades estatales de manera que exacerbaron las intervenciones policiales depredadoras y fomentaron las territorializaciones de las industrias de seguridad. La piratería también tiende a producir nuevas redes que atraviesan las fronteras estatales, facilitando el tráfico de bienes culturales y, cuando las tecnologías de reproducción y distribución son más poderosas que las estructuras económicas estatales, las conexiones afectivas con nuevas infraestructuras territoriales de pertenencia global.

Gobierno Electrónico en Asia

Esta entrada resume las principales características de las políticas y el marco jurídico de las iniciativas de gobierno electrónico en Asia oriental, sudoriental, meridional y central. Toma nota de la gran variedad de modelos de gobierno electrónico implementados, que sirve para socavar las interpretaciones simplistas de una “talla única” para toda la región. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Examina los factores que conducen al éxito o fracaso de los programas de gobierno electrónico. Toma nota de los principales impactos de la gobernanza basada en Internet, que incluye una mayor participación y acceso de los ciudadanos, reducción de la corrupción, impuestos y votaciones electrónicos, y ciudades más seguras, limpias y saludables. Describe la entrada la actual brecha digital, que se está mejorando a través de la adopción generalizada de teléfonos inteligentes. Finalmente, apunta a diferentes niveles de censura de Internet en Asia, con referencias cruzadas a mayor información en esta referencia.

Planificación de la Producción

Planificación y Programación de la Producción La planificación (véase más en esta plataforma general) de la producción es la función de establecer un nivel general de producción llamado plan de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El proceso también […]

Evaluación de Impacto Ambiental

Esta entrada pretende ofrecer una cobertura práctica y completa del derecho relacionado con la evaluación del impacto ambiental, una etapa importante en el proceso de planificación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El propósito de una evaluación del impacto ambiental es asegurar que los efectos ambientales de un desarrollo propuesto se consideren adecuadamente. Una EIA proporciona a la autoridad local de planificación (véase más en esta plataforma general) una mejor información sobre ciertos tipos de proyectos, permitiéndole tomar una decisión más informada sobre si se debe conceder el permiso y permitir la imposición de condiciones y obligaciones más apropiadas para mitigar los posibles impactos negativos. Esta parte describe los requisitos legales relacionados con las evaluaciones del impacto ambiental, incluida la relación del derecho de la Unión Europea con el derecho interno y los casos resultantes. La parte principal del artículo se centra en el papel que desempeñan las evaluaciones del impacto ambiental en el proceso de solicitud de planificación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). También hay una sección sobre la evaluación del impacto ambiental en contextos específicos como silvicultura, arqueología, agricultura y carreteras. La entrada concluye con una sección sobre buenas prácticas que ofrece orientación sobre el alcance de la declaración, cómo escribir el resumen no técnico y ciertos aspectos como el impacto social, la calidad del aire, el ruido y las evaluaciones de riesgo para la salud. [rtbs name=”derecho-a-la-salud”] Este contenido es de interés para abogados, oficiales de planificación (véase más en esta plataforma general) de autoridades locales, consultores de planificación, promotores inmobiliarios y todos los demás profesionales que necesitan conocer el proceso de planificación.

Sociología Urbana

Derechos Sociales y Políticos: Sociologia y Politica: Consideraciones Generales

Regionalización

Introducción: Regionalización Concepto de Regionalización en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Delimitación geográfica que se realiza en consideración de elementos comunes, sean económicos, sociales, culturales, geográficos, administrativos y/o políticos. La regionalización de un […]

Ciudad Inteligente

Más de la mitad de la población del planeta vive actualmente en ciudades. Se prevé que esta cifra aumente a más del 70% para la segunda mitad del siglo, una cifra aún más sorprendente por el hecho de que la población humana habrá aumentado en dos mil millones en el mismo período. Ciudades Inteligentes es un ámbito de actualidad y de no poca importancia. Con los cambios demográficos que se están produciendo en todo el mundo, el impacto del cambio climático y la volatilidad (véase su definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) de la demanda de recursos y la producción, la necesidad de centrarse en la planificación, el diseño y la ejecución del desarrollo urbano sostenible nunca ha sido tan grande. La aplicación adecuada de las tecnologías emergentes ofrece cierta esperanza de lograr una mayor eficiencia en la forma en que las ciudades funcionan y los ciudadanos viven sus vidas. Pero con demasiada frecuencia se pierde el centro del debate. La tecnología y la “inteligencia” deben ser tomadas en contexto – son otra capa para ayudar a mejorar la sostenibilidad de los proyectos, no la respuesta en sí misma.

Nivel de Vida en China

El Nivel de Vida en China Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El nivel de vida es una medida del bienestar económico que suele ser captada por el producto interno bruto (PIB) per cápita. El PIB es una medida menos que … Leer más

Bioregión

Bioregión Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Pensamiento y práctica biorregional Una biorregión es un terreno geográfico así como un terreno de la conciencia. Definida en términos de patrones generales distintivos de características naturales encontradas en un lugar específico, una biorregión … Leer más

Esquema de Gestión Pública

Esquema de Gestión Pública (Gobernabilidad) Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este esquema ofrece una visión general de la estructura conceptual de la gestión pública, con incidencia especial en los Estados Unidos. Enumera las entradas de la enciclopedia bajo temas más … Leer más

Urbanismo en Europa

Todos tienen derecho, para sí y para su familia, a una vivienda de dimensión adecuada, en condiciones de higiene y comodidad y que preserve la intimidad personal y la privacidad familiar, dicen algunas constituciones, especialmente en Europa. Esta entrada también se ocupa de las cuestiones históricas. El estudio de la arquitectura y el urbanismo de una sección geográfica particular del vasto Imperio Romano tiene sentido, tanto por la gran diversidad de culturas que precedieron a la conquista romana en todos esos territorios como por las condiciones sociales y económicas que variaban de una región a otra.