Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil

dos

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Seguros de Salud

Los distintos tipos de seguro médico que suelen estar a disposición de particulares y empresarios son los seguros comunitarios, los seguros médicos principales, los seguros comerciales, los autoseguros, las HMO, Medicare y Medicaid, de acuerdo con la legislación aplicable. Los seis tipos de prestaciones de seguro relacionadas con la salud que suelen estar a disposición de los empleados son (a) el seguro médico, (b) los planes familiares, (c) el seguro de incapacidad, (d) el seguro dental, (e) el seguro de visión y (f) el seguro de vida colectivo. Tanto las leyes como los reglamentos estatales y federales intentan garantizar que las personas tengan acceso a un seguro médico asequible. Las propuestas han incluido permitir que las aseguradoras sanitarias vendan seguros en todo el país bajo una única licencia para aumentar la competencia, obligar a que todos los individuos adquieran un seguro para repartir el riesgo de asegurar la atención médica y subvencionar los costes de las primas. También se trata de la regulación sobre Seguros de salud.

Retribución

Prima retribuida (earned premium) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Prima retribuida (earned premium) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La porción de la prima de una póliza que ha sido utilizada para comprar una cobertura, o que la aseguradora ganó […]

Seguro de Accidentes de Trabajo

Visualización Jerárquica de Seguro de accidentes de trabajo Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Trabajo y Empleo > Condiciones y organización del trabajo > Condición de trabajo > Seguridad en el trabajo > Accidente laboral
Asuntos Financieros > […]

Responsabilidad Civil

dos

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Evaluación

Introducción: Evaluación Concepto de Evaluación en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y de eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, […]

Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros

Libros y obras de referencia, incluyendo definiciones

Detalles del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros Fecha publicación: 2004 Editorial: McGraw-Hill Interamericana Número de Páginas: 816 págs. Autor/es: Francisco Mochon Morcillo Rafael Isidro Aparicio Gonzalo Fernández Isla Descripción de la Editorial Incluye más […]

Uso

El término “uso” se emplea en varias disciplinas, incluidas la economía, el derecho laboral, el internacional, el social y el civil. En el derecho internacional, el uso de la fuerza, entendido como el recurso de un Estado a las operaciones militares contra otro Estado, era legítimo -aunque bajo ciertas condiciones y respetando las obligaciones contraídas en el ámbito de los pactos- hasta el nacimiento de las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial. Más concretamente, el régimen de guerra difiere de los previstos para los procedimientos de legítima defensa (intervención, represalia, legítima defensa, necesidad) para los que es necesario probar la existencia de un título jurídico específico. En cuanto a la guerra, al menos hasta el Pacto de la Sociedad de Naciones, los Estados gozaban de un ius ad bellum ilimitado. La guerra era, en efecto, un instrumento admitido en el derecho internacional para resolver los conflictos internacionales, especialmente los políticos, haciendo prevalecer el interés propio sobre el ajeno, incluso en ausencia de un título jurídico adecuado que lo justificara. Además, fue precisamente en esta época cuando comenzó a desarrollarse el llamado derecho de la guerra, es decir, el derecho aplicable al desarrollo de las hostilidades, que regula la violencia bélica y la protección de las víctimas de los conflictos armados y de la población civil. En el Derecho Social, los bienes que conforman el patrimonio sindical son de uso común de los afiliados de la actividad, debiéndose relacionar el concepto con los fines naturales y legales de la asociación, a los que deben servir socialmente.

Lesión Corporal

Lesiones corporales incluyen las lesiones físicas que sufre una persona, incluyendo la muerte. La lesión es el acto delictivo de tocar intencionadamente o aplicar la fuerza al cuerpo de otra persona de forma ofensiva, lo que abarca una amplia gama de actos, incluidos los de naturaleza sexual. La lesión simple se considera un delito menor en la mayoría de las jurisdicciones, pero las circunstancias agravantes pueden hacer que la lesión entre en la categoría de delito grave. Puede ser una sorpresa que, en Estados Unidos y algunos otros países, una agresión o lesión (“battery”) generalmente no requiere ninguna intención de dañar a la víctima (aunque tal intención existe a menudo en los casos de lesión). En su lugar, una persona sólo necesita tener la intención de contactar o provocar el contacto con otra persona. Además, si alguien actúa de una manera criminalmente imprudente o negligente que resulta en tal contacto, puede constituir una agresión. En consecuencia, chocar accidentalmente con alguien, por muy ofensivo que lo considere la “víctima”, no constituiría una lesión. El acto delictivo requerido para una lesión se reduce a un contacto ofensivo o perjudicial.

Subrogación

Sustitución, realizada por voluntad de las partes o por imperativo legal, de una persona (subrogación personal) o de una cosa (subrogación real) en el lugar que antes ocupaba otra, de forma que adquiere tanto los derechos como las obligaciones de ésta. La “subrogación” es un método de transferencia de créditos. Se trata de un negocio jurídico triangular. El titular de un crédito, llamado subrogante, transfiere al beneficiario de la subrogación, llamado subrogado, el crédito que el primero tiene sobre un tercero que es su propio deudor, llamado subrogado. Tiene lugar por efecto de la ley o en cumplimiento de un contrato. Cuando es convencional, debe hacerse al mismo tiempo que el pago. Los términos del recibo deben permitir reconocer que la subrogación tuvo lugar al mismo tiempo que el pago, de lo contrario es nulo. El consentimiento del subrogante puede darse en un documento separado redactado antes del acuerdo. Así, la subrogación del asegurador en los derechos del asegurado debe resultar de la voluntad expresa de éste manifestada concomitantemente o con anterioridad al pago recibido del asegurador. La parte subrogada se convierte en acreedor de la parte subrogada en lugar del acreedor original, el subrogante. El beneficiario de la subrogación podrá ejercer los derechos y acciones que por esta vía haya recibido del subrogante y que ejercerá contra el deudor de éste. Así, por ejemplo, si una aseguradora indemniza a su cliente por las consecuencias de los daños causados por el agua en un piso situado en la planta superior del edificio en el que vive, el asegurado que recibe la indemnización que le paga su aseguradora entregará a ésta un recibo por las cantidades que ha recibido. Esta recepción o absolución se denomina “subrogación” o “subrogatorio”. Por el mero efecto de este recibo, la compañía de seguros se convierte en acreedora del autor del daño. Podrá reclamar al responsable de los daños causados por el agua el importe de las cantidades que haya abonado a su asegurado, y eventualmente citar a la persona que deba responder por los daños que haya indemnizado. En este caso, la persona subrogada se beneficia de las garantías vinculadas al crédito así transferido. Pero para que la subrogación posterior al pago produzca sus efectos, es necesario que sea expresa y que se realice al mismo tiempo que el pago.

Depreciación

Introducción: Depreciación en Linea Recta Concepto de Depreciación en Linea Recta en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Aquélla que se determina en igual valor durante todos los periodos, mediante la aplicación de un porcentaje fijo. Este es el criterio de […]

Prórroga

Posposición de la fecha de vencimiento de un préstamo, resultando en una extensión de sus condiciones. “Prorrogar” significa mantener una situación determinada después de la fecha en la que estaba previsto que cesara o desapareciera. Así, un plazo o una autorización se prorroga cuando expira. Uno prolonga un contrato ejecutado sucesivamente para el que las partes habían decidido originalmente que dejaría de tener efecto en una fecha determinada. Disposición por la cual se demora la fecha de un vencimiento de un compromiso o el período de vigencia.

Mortalidad

Cuota por mortalidad (mortality charge) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Cuota por mortalidad (mortality charge) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La porción correspondiente al factor de protección del seguro de una póliza universal de vida. Este […]

Gasto en Seguros Sociales

Seguros sociales y políticas públicas en economía En inglés: Social Insurance and Public Policy in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Gasto en seguros sociales en economía. Introducción a: Seguros sociales y políticas públicasen este contexto El gasto en seguros sociales […]

Seguro Médico Obligatorio

La tasa Cadillac: Una compensación del subsidio fiscal para el seguro de salud patrocinado por el empleador en economía En inglés: The Cadillac Tax: An Offset to the Tax Subsidy for Employer-Sponsored Health Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro médico […]

Subsidio Fiscal para el Seguro de Salud

La tasa Cadillac: Una compensación del subsidio fiscal para el seguro de salud patrocinado por el empleador en economía En inglés: The Cadillac Tax: An Offset to the Tax Subsidy for Employer-Sponsored Health Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Subsidio fiscal […]

Seguro de Vida

Seguro en el que la entidad aseguradora se compromete a entregar a la persona que suscribe la póliza, o a otra persona designada por ésta, determinada cantidad de dinero fijada en el contrato en caso de que la primera fallezca (seguro en caso de muerte) o alcance determinada edad (seguro en […]

Conversión

Este texto se ocupa de la conversión, como cambio realizado en el marco de una gestión patrimonial, por oposición a las operaciones corrientes de cambio correspondientes a actos de producción o de comercio. La palabra también se utiliza en derecho civil para designar el procedimiento por el que un cónyuge separado legalmente solicita que el tribunal pronuncie una sentencia de divorcio cuando, como en el caso de Francia, la separación ha durado cierto número de años. Sobre la conversión del usufructo y del derecho de habitación en una renta vitalicia o en un capital, véanse las disposiciones sobre los derechos del cónyuge supérstite cuando tiene derecho a heredar. En derecho mercantil, esta palabra también se utiliza para designar la operación por la que un valor adquiere una nueva forma en el futuro o se intercambia con otro valor de distinta naturaleza (los valores al portador se transforman en valores nominativos, las obligaciones se transforman en acciones). No confundir la “conversión” con la “reversión”. Esta última se refiere a la pensión que recibe el cónyuge superviviente de un trabajador por cuenta ajena afiliado a un fondo de pensiones.

Crédito

Crédito Introducción: Crédito Concepto de Crédito en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Cambio de una prestación presente por una contraprestación futura; es decir, se trata de un cambio en el que una de las partes entrega de inmediato un bien o servicio y el […]

Matemáticas del Seguro

Matemáticas del seguro en economía En inglés: Insurance Mathematics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Matemáticas del seguro en economía. Introducción a: Matemáticas del seguroen este contexto La matemática de los seguros se ocupa de la valoración de las obligaciones […]

Seguro de Depósitos

Seguro de depósitos en economía En inglés: Deposit Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro de depósitos en economía. Introducción a: Seguro de depósitosen este contexto El objetivo del seguro de depósitos es garantizar la estabilidad financiera, así como […]

Seguros

Introducción: Seguro de Rotación Total Concepto de Seguro de Rotación Total en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Seguro para la exportación en el que los vendedores no tienen que informar al asegurador de cada uno de los créditos que se vayan a asegurar. También se conoce […]

Seguro Social

Número de Seguro Social (Ss) El número que identifica a cada asegurado. Véase También Mutualidades de Previsión Social Derecho Social, Sumario Sociedades Nacionales de Crédito Sociedad de Ahorro y Préstamo Algunas entradas en la Enciclopedia sobre los Seguros (no Seguro Social) […]

Seguro de Desempleo Europeo

Seguro de Desempleo Europeo en economía En inglés: European Unemployment Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro de Desempleo Europeo en economía. Introducción a: Seguro de Desempleo Europeoen este contexto El “seguro de desempleo europeo” es una de las […]

Seguro de Enfermedad

Visualización Jerárquica de Seguro de enfermedad Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Coste de la sanidad
Asuntos Sociales > Protección social > Ayuda social > Mutualidad social
Asuntos […]

Seguro de Desempleo

Visualización Jerárquica de Seguro de desempleo Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Trabajo y Empleo > Empleo > Paro
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Población activa > Parado Seguro de desempleo Concepto de Seguro de desempleo […]