Cooperativa de Crédito

Visualización Jerárquica de Cooperativa de crédito Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco > Banco cooperativo
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Crédito
Asuntos Financieros > […]

Seguros de Salud

Los distintos tipos de seguro médico que suelen estar a disposición de particulares y empresarios son los seguros comunitarios, los seguros médicos principales, los seguros comerciales, los autoseguros, las HMO, Medicare y Medicaid, de acuerdo con la legislación aplicable. Los seis tipos de prestaciones de seguro relacionadas con la salud que suelen estar a disposición de los empleados son (a) el seguro médico, (b) los planes familiares, (c) el seguro de incapacidad, (d) el seguro dental, (e) el seguro de visión y (f) el seguro de vida colectivo. Tanto las leyes como los reglamentos estatales y federales intentan garantizar que las personas tengan acceso a un seguro médico asequible. Las propuestas han incluido permitir que las aseguradoras sanitarias vendan seguros en todo el país bajo una única licencia para aumentar la competencia, obligar a que todos los individuos adquieran un seguro para repartir el riesgo de asegurar la atención médica y subvencionar los costes de las primas. También se trata de la regulación sobre Seguros de salud.

Seguro de Accidentes de Trabajo

Visualización Jerárquica de Seguro de accidentes de trabajo Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Trabajo y Empleo > Condiciones y organización del trabajo > Condición de trabajo > Seguridad en el trabajo > Accidente laboral
Asuntos Financieros > […]

Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros

Libros y obras de referencia, incluyendo definiciones

Detalles del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros Fecha publicación: 2004 Editorial: McGraw-Hill Interamericana Número de Páginas: 816 págs. Autor/es: Francisco Mochon Morcillo Rafael Isidro Aparicio Gonzalo Fernández Isla Descripción de la Editorial Incluye más […]

Financiamiento de la Cadena de Suministros

Este texto se ocupa del “Financiamiento de la Cadena de Suministros”. Tras años de deterioro del capital circulante, las empresas se han dado cuenta de que la optimización del capital circulante es crucial, y que no gestionarlo adecuadamente puede tener un grave impacto en su capacidad para financiar sus operaciones diarias. Todas las empresas, independientemente de la solidez de su crédito, prefieren en última instancia comprar mercancías a crédito, ya que esto les proporciona una herramienta eficaz para generar capital circulante. En este sentido, la financiación de la cadena de suministro (SCF) es una herramienta bien establecida para proporcionar financiación y gestionar el riesgo. Especialmente, después de la crisis financiera mundial, hemos sido testigos de un crecimiento significativo en el uso del Financiamiento de la Cadena de Suministros. Los proveedores de financiación ofrecen sus servicios en el contexto de las necesidades financieras desencadenadas por las órdenes de compra, la aceptación de las facturas, las cuentas por cobrar y los acontecimientos relacionados previos y posteriores al envío a lo largo de la cadena de suministro. En consecuencia, la financiación de la cadena de suministro está en gran medida “impulsada por los acontecimientos”. El desarrollo de tecnologías y procedimientos avanzados para rastrear y controlar los eventos en la cadena de suministro física crea oportunidades para automatizar el inicio de las intervenciones de la Financiación de la Cadena de Suministro.

Reglamento Europeo de Insolvencia

Se describe el contenido, el desarrollo y la adopción del Reglamento (CE) 1346/2000 del Consejo, el Reglamento sobre procedimientos de insolvencia en la UE. Describe dos fases principales que condujeron a su formación. La primera fase abarca el período 1960-1980, cuando los seis Estados miembros originales trabajaron y publicaron el Anteproyecto de Convenio. El Anteproyecto contenía una jerarquía de tres niveles de criterios jurisdiccionales que vinculaban al deudor con el territorio del Estado en el que se podía iniciar el procedimiento. Lamentablemente, el Anteproyecto se considera un fracaso debido a las deficiencias de las normas jurisdiccionales. La segunda fase se inició en 1989 y constituyó otro Convenio que se inspiró en el Proyecto de Convenio CE de la Fase I y en el Convenio de Estambul. Este se convirtió finalmente en el Reglamento 1346/2000, que contenía disposiciones más viables y políticamente aceptables en materia de crédito, garantía e insolvencia. El artículo 91 prevé la derogación del Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000. El efecto del artículo 84(2) es que, a pesar de esta disposición de derogación, el Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000 seguirá aplicándose a los procedimientos de insolvencia abiertos “antes” del 26 de junio de 2017. Esto está sujeto a la obvia (pero no por ello menos importante) salvedad de que los únicos tipos de procedimientos que estarán sujetos al Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000 durante este período provisional son los que pueden entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000. Esto debe determinarse consultando el anexo A del Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000, que contiene una lista exhaustiva de los procedimientos de los Estados miembros a los que se aplica el Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000. En cuanto al momento en que se debe considerar que el procedimiento se ha “abierto”, esto debería determinarse presumiblemente mediante la aplicación de la letra f) del artículo 2 del Reglamento de la UE sobre procedimientos de insolvencia 2000, que define “el momento de la apertura del procedimiento” a efectos de dicho Reglamento. Puede interesar, al respecto, la información en esta plataforma online sobre procedimiento consultivo, procedimiento de comité, registro electrónico de insolvencia, procedimiento de examen, extranjero, y actos de aplicación. Se da importancia al Reglamento refundido 2015/848 sobre procedimientos de insolvencia.

Gasto en Seguros Sociales

Seguros sociales y políticas públicas en economía En inglés: Social Insurance and Public Policy in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Gasto en seguros sociales en economía. Introducción a: Seguros sociales y políticas públicasen este contexto El gasto en seguros sociales […]

Seguro Médico Obligatorio

La tasa Cadillac: Una compensación del subsidio fiscal para el seguro de salud patrocinado por el empleador en economía En inglés: The Cadillac Tax: An Offset to the Tax Subsidy for Employer-Sponsored Health Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro médico […]

Subsidio Fiscal para el Seguro de Salud

La tasa Cadillac: Una compensación del subsidio fiscal para el seguro de salud patrocinado por el empleador en economía En inglés: The Cadillac Tax: An Offset to the Tax Subsidy for Employer-Sponsored Health Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Subsidio fiscal […]

Seguro de Vida

Seguro en el que la entidad aseguradora se compromete a entregar a la persona que suscribe la póliza, o a otra persona designada por ésta, determinada cantidad de dinero fijada en el contrato en caso de que la primera fallezca (seguro en caso de muerte) o alcance determinada edad (seguro en […]

Matemáticas del Seguro

Matemáticas del seguro en economía En inglés: Insurance Mathematics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Matemáticas del seguro en economía. Introducción a: Matemáticas del seguroen este contexto La matemática de los seguros se ocupa de la valoración de las obligaciones […]

Seguro de Depósitos

Seguro de depósitos en economía En inglés: Deposit Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro de depósitos en economía. Introducción a: Seguro de depósitosen este contexto El objetivo del seguro de depósitos es garantizar la estabilidad financiera, así como […]

Seguros

Introducción: Seguro de Rotación Total Concepto de Seguro de Rotación Total en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Seguro para la exportación en el que los vendedores no tienen que informar al asegurador de cada uno de los créditos que se vayan a asegurar. También se conoce […]

Seguro Social

Número de Seguro Social (Ss) El número que identifica a cada asegurado. Véase También Mutualidades de Previsión Social Derecho Social, Sumario Sociedades Nacionales de Crédito Sociedad de Ahorro y Préstamo Algunas entradas en la Enciclopedia sobre los Seguros (no Seguro Social) […]

Seguro de Desempleo Europeo

Seguro de Desempleo Europeo en economía En inglés: European Unemployment Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro de Desempleo Europeo en economía. Introducción a: Seguro de Desempleo Europeoen este contexto El “seguro de desempleo europeo” es una de las […]

Seguro de Enfermedad

Visualización Jerárquica de Seguro de enfermedad Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Coste de la sanidad
Asuntos Sociales > Protección social > Ayuda social > Mutualidad social
Asuntos […]

Seguro de Desempleo

Visualización Jerárquica de Seguro de desempleo Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Trabajo y Empleo > Empleo > Paro
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Población activa > Parado Seguro de desempleo Concepto de Seguro de desempleo […]

Normativa Aplicable al Sector del Asesoramiento Financiero Independiente

Este texto se ocupa de la regulación y las normas que afectan a los asesores financieros independientes. A tal fin, entre otros materiales y referencias, ofrece una lista de la legislación que deben cumplir los asesores financieros independientes (IFA, por sus siglas en inglés). Antes de tomar cualquier decisión comercial, siempre se debe contar con el asesoramiento profesional sobre el impacto de la legislación en la actividad profesional.

Evolución de las Cooperativas de Crédito

Este texto se encarga de la evolución de las Cooperativas de crédito. Las cooperativas de crédito británicas, como ha ocurrido en algunos países, pero no en otros, han fracasado notablemente en su implantación a pesar del fuerte apoyo gubernamental, dejando el sector “subprime” vulnerable a los prestamistas a domicilio con tipos de interés muy elevados. Esto se debe en gran medida a que las cooperativas de crédito han seguido un modelo inadecuado de funcionamiento a un nivel pequeño y localizado con una filosofía que vincula la concesión de préstamos al ahorro. La historia de las cooperativas de crédito en Irlanda sugiere que la difusión rápida y duradera fue el resultado de los fuertes lazos comunes ya existentes que fomentaban altos niveles de lealtad y participación de los miembros. En Gran Bretaña, la introducción desde el exterior de una retórica de “comunidad”, “confianza” o “lucha contra la pobreza” ha demostrado no ser un sustituto de dichos vínculos comunes ya existentes. Por lo tanto, el pensamiento estratégico actual es correcto al sugerir la necesidad de criterios de préstamo más flexibles, tipos de interés más altos y el desarrollo de cooperativas de crédito más grandes y más emprendedoras en Gran Bretaña. Estos desarrollos deberían tener más potencial para un crecimiento amplio y sostenido de la provisión de crédito que el idealismo bastante equivocado de los pioneros británicos de las cooperativas de crédito.

Seguro de Depósitos Bancarios

Regulación sobre Seguro de depósitos bancarios [rtbs name=”regulacion”]

Regulación de los Seguros

Regulación de los Seguros Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Regulación de los Seguros Nota: puede interesar los textos en esta plataforma acerca de las Teorías de la Regulación Financiera y la Regulación Financiera Internacional. Y véase asimismo la … Leer más

Características de los Servicios Financieros

Características de los Servicios Financieros Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En Economía Internacional El sistema financiero de una nación proporciona una infraestructura esencial para el funcionamiento de toda la economía. Un sistema financiero sólido y eficiente es, por … Leer más

Seguro de Salud

En la República Dominicana Seguro Familiar De Salud Es un sistema que tiene por finalidad, la protección integral de la salud física y mental del afiliado y su familia, así como alcanzar cobertura universal sin exclusiones por edad, sexo, condición social, laboral o territorial, garantizando […]

Seguro de Vida en el Siglo XX

En 1907, la legislatura de Nueva York respondió al informe del comité emitiendo una serie de estrictas regulaciones que especificaban las inversiones aceptables, limitaban las prácticas de los grupos de presión y las contribuciones a las campañas, democratizaban la gestión mediante la eliminación del voto por poder, estandarizaban los formularios de las pólizas y limitaban las actividades de los agentes, incluyendo el reembolso y la tergiversación. Sin embargo, lo más devastador para el sector fue la prohibición de las pólizas de dividendos diferidos y la exigencia de pagos regulares de dividendos a los asegurados. Otros diecinueve estados siguieron el ejemplo de Nueva York y adoptaron una legislación similar, pero el dominio de Nueva York en el sector de los seguros le permitió ejercer una influencia considerable sobre un gran porcentaje de la industria. En vísperas de la Gran Depresión existían más de 120 millones de pólizas de seguro de vida, lo que equivale aproximadamente a una póliza por cada hombre, mujer y niño que vivía en Estados Unidos en aquella época.