Economía de la Protección Social

Calle, geografía económica y sociedad

Este texto se ocupa de analizar los aspectos económicos de la protección social. Se considera la protección social como una institución pública destinada a reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos y a proporcionar protección a todos contra los principales riesgos de toda la vida. Sin embargo, el Estado no es la única institución que lo hace. El mercado y la familia también pueden hacerlo, pero con sus propias limitaciones. El mercado no redistribuye y la familia carece de universalidad. La protección social no se limita al gasto; también opera a través de leyes y reglamentos que afectan a las decisiones del mercado y de la familia (salarios mínimos, deberes parentales). Es importante poder evaluar los resultados de la protección social y compararlos entre países y a lo largo del tiempo. Se trata de una tarea difícil pero factible. Una de las grandes preocupaciones de los diseñadores de políticas es la sostenibilidad política de los programas sociales, ya que la falta de apoyo político puede conducir a su lenta erosión.

Neobancos

Hay algunos factores clave que hacen que estos bancos sean tan atractivos. El primer elemento es claramente la flexibilidad de estas ofertas. Tanto N26, Revolut o Compte Nickel ofrecen 4 fórmulas con características y precios diferentes. En resumen, es fácil para todos encontrar lo que buscan dentro de su presupuesto. La otra ventaja de los neobancos es que son fáciles de utilizar a diario. Sólo se tarda unos minutos en abrir una cuenta y luego todo se gestiona directamente desde una aplicación móvil, todo ello sin necesidad de enviar ningún documento en papel por correo postal. Los neobancos son muy competitivos en el mercado bancario europeo. Tanto si viaja a menudo al extranjero como si no, puede estar seguro de que conseguirá ahorros sustanciales cada año en comparación con un banco tradicional, que cobra comisiones mucho más elevadas por la gestión de la cuenta y las tarjetas bancarias.

Banco Asiático de Desarrollo

Sumario El banco fue creado en 1966 y con sede en Manila. Aunque fue nombrado como un banco regional, el Banco Asiático de Desarrollo contó con el apoyo de los Estados Unidos desde el principio. Tiene cerca de 36 miembros, incluyendo a los dos países asiáticos y no asiáticos. El banco provee […]

BERD

Este texto se ocupa del BERD como una de las instituciones financieras y de crédito y Banco de desarrollo. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) fue fundado en mayo de 1990 e inaugurado en abril de 1991. El Banco ayuda a los beneficiarios a emprender reformas estructurales y sectoriales, incluido el desmantelamiento de monopolios, la descentralización y la privatización de empresas estatales, para que estos países puedan integrarse plenamente en la economía internacional. El objetivo inicial de las actividades del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) era ayudar a la transición de las economías de Europa Central, Meridional y Oriental y del Cáucaso, y de Asia Central y la Federación Rusa hacia un sistema de economía de mercado, y fomentar la empresa privada. La Iniciativa Estratégica de Género del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), lanzada en 2013, se centra en la promoción de la capacitación socioeconómica de las mujeres, la igualdad de oportunidades y la participación activa en el mercado laboral.

Banco Interamericano de Desarrollo

Este texto se ocupa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como institución financiera internacional fundada el 30 de diciembre de 1959 por veinte naciones de América, y otros. Una Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, iniciada por el Banco en 2011, apoya el crecimiento sostenible en las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe.

Movimiento Cooperativo

Introducción: Cooperativa Concepto de Cooperativa: Organización empresarial que tiene por objetivo el beneficio de las personas que componen y que se caracteriza por cada miembro, tiene un voto al margen del capital o aporte que tenga en la cooperativa. Noción de Cooperativa en el Contexto […]

Cooperativa de Crédito

Visualización Jerárquica de Cooperativa de crédito Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco > Banco cooperativo
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Crédito
Asuntos Financieros > […]

Alternativas a la Liquidación de Empresas

Este texto se ocupa de la liquidación de sociedad mercantil, dentro de la organización y vida de la empresa. Entre los aspectos de esta cuestión, se encuentran los tributarios, y por ello se analizará las consecuencias fiscales de la liquidación para un accionista de la sociedad o corporación.

Extinción de Empresas

Este texto se ocupa de la liquidación de sociedad mercantil, dentro de la organización y vida de la empresa. Entre los aspectos de esta cuestión, se encuentran los tributarios, y por ello se analizará las consecuencias fiscales de la liquidación para un accionista de la sociedad o corporación.

Cooperativa

Introducción: Cooperativa Concepto de Cooperativa: Organización empresarial que tiene por objetivo el beneficio de las personas que componen y que se caracteriza por cada miembro, tiene un voto al margen del capital o aporte que tenga en la cooperativa. Noción de Cooperativa en el Contexto […]

Medidas de Protección Social

Calle y protección social

Este texto se ocupa de analizar las medidas de protección social, incluido las relacionadas con los créditos al consumo. Cierta narrativa concibe el auge de la deuda de los hogares como un resultado del neoliberalismo, ya que los gobiernos crearon activamente las condiciones que llevaron a las personas a depender de la deuda para su subsistencia mediante la desregulación de los mercados financieros, el estancamiento de los salarios y la retirada del gobierno de la provisión de protección social. Este último punto es fundamental porque explica por qué los hogares tienen que contraer nuevas deudas para financiar gastos obligatorios clave que antes estaban socializados, como la sanidad, la educación y la vivienda. El vínculo entre la deuda de los consumidores y la protección social es complejo. Por un lado, la vulnerabilidad inducida por la debilidad o el debilitamiento de los sistemas de protección social tiende a alimentar el endeudamiento de los hogares, ya que el crédito al consumo se suele pedir para hacer frente a gastos obligatorios inesperados o para compensar una pérdida repentina de ingresos. Sin embargo, por otro lado, la difusión de los pagos monetarios por parte de los sistemas de protección social ayuda a que la clase trabajadora sea solvente al proporcionarle unos ingresos pequeños pero constantes. Se estudia algunas medidas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Liquidación de Sociedad Mercantil

Este texto se ocupa de la liquidación de sociedad mercantil, dentro de la organización y vida de la empresa. Entre los aspectos de esta cuestión, se encuentran los tributarios, y por ello se analizará las consecuencias fiscales de la liquidación para un accionista de la sociedad o corporación.

Finanzas Digitales

Este texto se ocupa de las finanzas digitales, en el contexto de la regulación, integración financiera y comercio electrónico.
Empezar un negocio es difícil, es un trabajo largo y duro, y estadísticamente, estás destinado a fracasar. Pero poner en marcha un negocio es sólo un problema al que te enfrentarás si se te ocurre una idea de negocio, para empezar.

Financiación al Consumo

Este texto se ocupa de ofrecer un análisis de la financiación al consumo en el ámbito de las ciencias sociales y la economía, incluido el subtema de la financiación al consumo para comercios. Las crisis de reembolso han estallado tanto en contextos del norte como del sur del planeta, donde los tipos de interés de las instituciones financieras han resultado incompatibles con los ingresos de la población. En la mayor parte del mundo, por tanto, existe un creciente desajuste entre los ingresos monetarios y las necesidades de efectivo debido a los gastos obligatorios relacionados con la urbanización y a los nuevos patrones de consumo, a la persistencia, y a veces al aumento, de los costosos acontecimientos del ciclo vital y, en algunos casos, a las crecientes aspiraciones de movilidad social. En todas partes, este desajuste se aborda mediante un complejo malabarismo de prácticas financieras en el que las deudas con las instituciones financieras desempeñan un papel importante, incluso cuando cada vez es más difícil hacer frente a los pagos de la deuda. Las personas de la mayor parte del mundo que antes no tenían acceso a los servicios financieros formales se han incorporado al proceso de la financiación de principios del siglo XXI, definido como la creciente interconexión entre las prácticas financieras de las personas, las instituciones financieras y la acumulación financiera mundial.

Propiedad Inmobiliaria

La propiedad incluye la tierra; bienes tangibles como automóviles, muebles, ropa y mascotas; y posesiones intangibles, como patentes, derechos a perforar en busca de petróleo en tierras ajenas y derechos de autor de obras creativas como libros. Por consiguiente, el amplio término propiedad incluye, además de la tierra, los bienes muebles tangibles e intangibles. Los bienes inmuebles son el suelo y todo lo que esté permanentemente unido a él, incluidos terrenos, edificios, árboles y arbustos. El espacio aéreo por encima y el suelo por debajo de la tierra también están incluidos, de acuerdo con el derecho. El título es la propiedad real, no sólo una prueba de propiedad. Las diferentes formas de propiedad incluyen la propiedad unipersonal y la pluripersonal, que se aplican tanto a los bienes muebles como a los inmuebles. La propiedad pluripersonal existe cuando todos los derechos de propiedad sobre un bien pertenecen a una sola persona. La tenencia conjunta se da cuando dos o más personas poseen partes iguales de la propiedad con derecho de supervivencia. La tenencia por la totalidad es una forma de propiedad conjunta entre marido y mujer en la que ambos tienen derecho a la totalidad de la propiedad y el derecho de supervivencia. La tenencia en común es una forma de propiedad de dos o más personas que puede ser vendida, transferida o heredada, de acuerdo con la ley. Una propiedad en pleno dominio es aquella en la que una persona posee la tierra de por vida o para siempre, de acuerdo con la legislación mercantil de los Estados Unidos. Una propiedad en arrendamiento es aquella en la que una persona tiene un interés en la propiedad inmobiliaria que proviene de un arrendamiento. Un tipo de propiedad absoluta es una propiedad en pleno dominio, en la que el propietario de una propiedad absoluta la posee de forma absoluta. Un segundo tipo de propiedad absoluta es la propiedad vitalicia, en la que el propietario posee la propiedad sólo durante su vida. La propiedad inmobiliaria también puede transferirse por dominio eminente (cuando la toma el gobierno y se indemniza al propietario) o por posesión adversa (cuando se adquiere la tierra como resultado del uso real, continuo, abierto, conocido y hostil de la tierra por parte de una persona durante un cierto periodo de tiempo).

Tipo de Descuento

Concepto de Tipo de Descuento en Economía Significado de tipo de descuento: Es el tipo de interés (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) al que el Banco Central descuenta el papel de los bancos. En Alemania el tipo de descuento junto con el tipo lombardo forma parte de los tipos directores fijados por el Bundesbank.(1) Recursos […]

Control del Crédito

Visualización Jerárquica de Control del crédito Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Política crediticia
Control del crédito Concepto de Control del crédito Véase la definición de Control del crédito en el diccionario. Características de Control del crédito [rtbs […]

Efectos del Banco Central sobre la Economía

La década de los noventa revivió el viejo dilema en la teoría de qué es mejor, si la banca central o la libre. En nuestra opinión, se trata de un dilema bastante falso e inexistente. El banco central ha demostrado ser una institución social indispensable, aunque siguen existiendo algunas controversias sobre su estatus, sus funciones y su importancia social. La banca central tuvo su desarrollo natural. Nadie podía prever el alcance de los deberes de los bancos centrales cuando se incorporaron los primeros bancos (privilegiados) patrocinados por el gobierno. La teoría bancaria alemana fue la que probablemente describió con mayor precisión el desarrollo de los bancos centrales, hablando primero de los bancos emisores, más tarde de los bancos centrales emisores y, finalmente, en los años 30 sólo de los bancos centrales. Aunque existe una similitud entre los bancos centrales, es imposible encontrar dos igualmente regulados. Como resultado de las diferencias tradicionales, culturales y de otro tipo, existen enormes variaciones en el marco institucional de los distintos bancos centrales. Sin embargo, los últimos años de la década de 1980 y 1990 trajeron consigo nuevas iniciativas en la teoría de los bancos centrales. En la actualidad, el “estado del arte” presupone la independencia del banco central. Ésta suele considerarse como la capacidad de los bancos centrales de estar totalmente separados del gobierno y de su influencia directa y/o indirecta. Algunos estudios empíricos (econométricos) realizados en los años ochenta y principios de los noventa sugirieron que la independencia proporciona una mayor estabilidad monetaria, pero los más recientes, realizados a finales de los años noventa, no lograron encontrar una relación causal directa entre la independencia de los bancos centrales y la baja inflación. Intuitivamente, se asumió que la independencia de iure tiene que dar resultados, pero parece que es necesario un “desarrollo de la capacidad institucional” social general, ya que el banco central da resultados en aquellos países en los que todo el entorno institucional está dominado por las normas. El banco central también es de interés para el derecho y la economía como organismo tradicionalmente regulador. Desde finales del siglo XIX, el banco central se encarga de supervisar el sistema bancario, así como de apoyar a los bancos individuales en una trampa de liquidez. La regulación bancaria y su eficacia están estrechamente relacionadas con la calidad del marco institucional del banco central. Las crisis bancarias y las retiradas de fondos de los bancos pueden poner en peligro toda la economía. Este texto también examina la relajación cuantitativa de los principales bancos centrales occidentales durante la crisis financiera mundial en economía.

Quiebra

Definición y Carácteres de Quiebra en México Concepto de Quiebra que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México (escrito por Miguel Acosta Romero):(De quebrar), según el diccionario de la lengua, es un juicio universal para liquidar y […]

Calificación Crediticia

Visualización Jerárquica de Calificación crediticia Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Crédito
Calificación crediticia Concepto de Calificación crediticia Véase la definición de Calificación crediticia en el diccionario. Características de Calificación […]